Category

Historial

UNPF señala que nos encontramos en emergencia educativa tras resultados de la prueba PISA 2>

Anunciación.- El pasado 6 de diciembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentaron los resultados de México en la prueba PISA 2015, en donde mencionaron que cerca de 540 mil estudiantes de 15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al respecto la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) afirmó que es necesario un urgente y profundo cambio en el sistema de educación en México, dejando fuera viejas prácticas como el libro de texto único y obligatorio o los planes de estudio únicos, además se tiene que dar una auténtica autonomía en las escuelas, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa representantes de la UNPF, encabezados por su presidenta nacional Consuelo Mendoza García.

“Después de 15 años en que se ha realizado un comparativo de la educación mundial, nuestro país no avanza y se queda en niveles alarmantes. No podemos cruzarnos de brazos cuando la proporción de estudiantes mexicanos que no logran alcanzar el nivel básico en ciencias es de 48 por ciento; en lectura el 42 por ciento y en matemáticas el 57 por ciento”. ¿Qué otros datos necesitamos para entender que nos encontramos ante una emergencia educativa? se cuestionó la presidenta de la UNPF.

La presidenta nacional, dijo que se debe poner la educación como tema prioritario en nuestro país con la participación de cada gobierno estatal y permitiendo la autonomía en el desarrollo de planes de estudio, cambiar el viejo esquema de libro único y obligatorio, conservando la gratuidad.

Asimismo, enfatizó que las escuelas deben gozar de una autonomía real, que les permita desarrollar sus propias estrategias de enseñanza.

“México necesita dar pasos firmes en educación, ir más allá de la Reforma Educativa y fortalecer la participación activa de todos sus miembros en cada plantel escolar, crear una auténtica comunidad educativa donde directivos, padres de familia, profesores, alumnos y sociedad civil, tomen decisiones en beneficio de su escuela, en el gasto, en la planeación, en la capacitación y en las actividades extra escolares”.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5536-2228

Un grupo financiero de México apoyó a 5 instituciones 2>

Anunciación.- Un grupo financiero de México, durante el 2016 apoyó a 5 instituciones en su labor de recaudación de fondos y trabajos “mano a mano”. Las instituciones que apoyó están dedicadas a la salud, educación y cuidado del medio ambiente.
El apoyo del grupo fue mediante su departamento de Responsabilidad Social, a cargo de Don Héctor Madero Hornedo, Presidente Honorario del Consejo de Administración de la corporación.

El grupo financiero anualmente convoca a representantes de asociaciones e instituciones a compartir sus proyectos y así trabajar en proyectos viables que logren impactar a gran cantidad de mexicanos y puedan tener una mejor calidad de vida, así lo informó el grupo financiero en un comunicado de prensa.

Este programa de apoyo se creó en el 2010 con el objetivo de crear alianzas y colaboraciones con fundaciones y asociaciones serias y responsables, “el Programa de Responsabilidad Social se creó en 2010 con el objetivo de colaborar con Fundaciones y Asociaciones serias y responsables, dedicadas a impulsar 3 de los pilares más importantes que promueven la armonía y el bien vivir de nuestra sociedad mexicana como son: la salud, la educación y la protección del Medio Ambiente.”

En el 2016 el grupo financiero apoyo a estas instituciones:

  1. GRUPEDSAC”es una asociación civil, comprometida con el bienestar sustentable y digno del campesino mexicano y con el desarrollo sustentable del paí­s; sin fines de lucro. Ofrecen capacitación y desarrollo de habilidades para la aplicación de tecnologías alternativas, amigables con el ambiente, cuya correcta aplicación permite incrementar sustancialmente la autosuficiencia en agua, alimentos, vivienda y energía. Fue apiyada con asistencia para apoyo económico sustentable para varias familias en  aldeas de Oaxaca.
  2.  “Aquí nadie se Rinde AC” pertenece a la iniciativa Panda, dedicada a apoyar a niños y niñas con cáncer y a sus familias, a través de financiamiento de Trasplante de Médula Ósea, apoyo psicológico durante todo el proceso, ayudan al fortalecimiento de las familias de los niños con cáncer a través de proyectos auto generadores de recursos, comercializando productos de fácil elaboración para obtener un ingreso adicional. Realizan actividades que mejoran la autoestima, la integración e impulsan la investigación y capacitación del cuerpo médico de oncología pediátrica, para lograr un diagnóstico oportuno y su acertado tratamiento. El grupo financiero participó en la carrera anual  “Pandatón” con  más de 50 corredores, en donde los participantes no corren para mejorar su tiempo sino para mejorar la vida de alguien más, donando su esfuerzo y la recaudación que se recolecta de sus padrinos.
  3. “Fundación Hogar Dulce Hogar IAP”esta institución brinda desde hace 30 años, apoyo a menores de edad desamparados que están en riesgo. Les brinda un hogar de protección para menores de edad, con lo que obtienen la posibilidad de vivir una niñez digna, alegre y amorosa en un ambiente seguro que impulse su desarrollo integral. Esta institución fue apoyada con auxilió en la educación de más de 100 niños, así como la recolección de juguetes y ropa para niños y niñas de 1 a 10 años.
  4. “La Casa de los Niños de Saltillo A.C.” esta institución brinda a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, de la Ciudad de Saltillo, apoyos necesarios que promuevan las condiciones de funcionalidad e integración familiar, a través de oportunidades para desarrollar sus capacidades, de una manera integral a fin de mejorar su calidad de vida. El apoyo fue para auxiliar en los rubros de educación y salud al apoyar para la construcción de un aula para educación tecnológica.

Desde su fundación este programa ha apoyado a 60 instituciones a nivel nacional.

Informes:

GFA
Guillermo González Camarena 1200
Centro de Ciudad. Santa Fe C.P. 01210 Ciudad de México
Tel.  1103 6699 y 01 800 705 5555.

BAMX Toluca una alternativa para la comunidad rural del Estado de México 2>

Anunciación.- El Banco de México de Toluca es una ayuda la comunidad rural del Estado de México. Este Banco reparte alimento a las zonas rurales y apartadas del Estado de México.

BAMX Toluca una alternativa para la comunidad rural del Estado de MéxicoRealizamos una visita a sus instalaciones y conocimos a su director Alberto Canul Juárez, quien nos contó el funcionamiento de esta sucursal del BAMX.

De acuerdo con datos de Canul, se atienden  a 115 mil personas de 22 familias de 45 municipios  de la zona poniente del estado. Cada quincena reciben un paquete alimentario en sus comunidades. Las personas beneficiarias residen en su mayoría fuera de la capital del estado, la mayoría se encuentra en áreas de alta y mediana marginación, por lo que requieren los paquetes alimentarios para sobrevivir.

Para realizar la entrega de alimentos, el BAMX Toluca cuenta con una flotilla de 18 vehículos, los cuales salen diario a 8 rutas por todo el ponente del estado. Se trata que las rutas sean productivas y atiendan al mayor número de personas.

“Cuando una comunidad pide el apoyo se les da una plática introductoria, en que consististe el apoyo y una trabajadora social les hace un estudio socioeconómico en el que se determina qué nivel tienen si de pobreza o pobreza extrema.”

Los paquetes alimentarios que se entregan a las comunidades dependen de las donaciones que hacen las compañías donadoras. Esto da por resultado un paquete variado quincena con quincena.

Las familias cuando reciben su paquete alimentario deben dar una cuota de recuperación, la cual sirve para que el BAMX compre artículos que ninguna donadora entrega, productos como frijol y  arroz son los más comunes, “hay una cuota de recuperación que es máximo el diez por ciento del valor comercial del producto donado.  La cuota sirve para que las personas que reciben el alimento se sientan dignas que están comprando el alimento, en segundo lugar el dinero recaudado se adquiere productos de la canasta básica, que nadie les regala. Como el frijol, arroz y aceite.”

A las instalaciones del BAMX Toluca, acuden las familias que viven cerca de él, en las que tiene el beneficio de recibir los precederos de primera mano, y poder escoger los productos que más les guste.

Los beneficiarios del BAMX, usualmente son personas que viven en comunidad y en familias grandes con enormes necesidades alimentarias.

El paquete alimentario les ayuda con la economía familiar, de manera que puedan enfocar el ingreso familiar en tener una vida digna.

En conjunto con la entrega de paquetes alimentarios, el BAMX Toluca realiza cursos y talleres que fomentan el auto-empleo. Estas acciones están enfocadas a que la ayuda que provee BAMX sea por el menor tiempo posible, de manera que mediante los conocimientos adquiridos en los cursos puedan poner un negocio o mantenerse y alimentarse de manera constante y nutritiva sin la ayuda permanente del BAMX.

Informes:

Banco de Alimentos de México, AC
Oficinas Administrativas
Álvaro Obregón #168 Colonia Roma Norte.
Delegación Cuauhtémoc. C.P 06700, México, D.F.
Tel. 01 (55) 3547 9917 y 01 (55) 6842 0665
Correo: comunicacion@bamx.org.mx
https://bamx.org.mx

Banco de Alimentos de México- EdoMex Pte
Francisco Goldwal #104. Col. Parque Industrial Toluca
Toluca, Estado de México.
Tel. 2377272
www.bancodealimentos.org.mx

Encuentran “Agrotóxicos” en Cenotes mexicanos 2>

Encuentran “Agrotóxicos” en Cenotes mexicanos

Anunciación.- Greenpeace México realizó un muestreo de agua y sedimento de cinco cenotes en noviembre de 2016. Los cenotes analizados fueron tres en el estado de Yucatán: Chen há, Xelactún y Yax Há; uno de Quintana Roo: Cueva de las serpientes y uno de Campeche: Cenote azul en Miguel Colorado. El resultado fue contundente se encontraron sustancias como el endosulfán, en Campeche, endrin y dieldrin, así como derivados del DDT en Quintana Roo, este último podría derivarse de su uso histórico; así como hexaclorohexano, endrin en Chen Ha, hexaclorohexanos en Xelactun y endrin y derivados del DDT en Yax Há, estos tres ubicados en Yucatán.

Greenpeace explica que en el muestreo identificó sustancias que ya no se deben de usar, como el DDT, el cual continúa en el medio ambiente debido a su alta persistencia, “la presencia de plaguicidas en los 5 cenotes muestreados por Greenpeace es una alerta de una posible contaminación mayor, por lo que la organización demanda un monitoreo y trazabilidad a la presencia de agrotóxicos en el acuífero de la Península.”

“Estas sustancias se suman a otras encontradas en estudios previos, incluyendo plaguicidas como el aldrín, clordano, endosulfán, 2,4-D, heptacloro, metoxicloro, los cuales en altas concentraciones podrían alterar el sistema hormonal de las especies acuáticas.”

El problema radica en que esta presencia de sustancias malignas llega a la alimentación  y salud humana, “es por esto que les demandamos que la eliminación inmediata del uso de plaguicidas que han sido prohibidos en otros países por haberse comprobado sus efectos dañinos para la vida, la reducción del uso de agrotóxicos hasta eliminarlos y la prohibición de cultivos transgénicos en toda la región sea inmediata.”

En una nota positiva, Greenpeace agradece la decisión de los gobiernos de la región en reducir la deforestación y su degradación de los ecosistemas forestales

En este tema el pasado 10 de diciembre se firmó el “Acuerdo General de Coordinación para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán” (ASPY) por los gobiernos de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En este acuerdo se pone como uno de los acuerdos denomina a la Península de Yucatán “libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en los ecosistemas y agroecosistemas”, por lo que es importante que se elimine el uso de los agroquímicos.

“Cabe destacar que tampoco se plantean acciones concretas en materia de bioseguridad para resolver el tema de los OGM presentes en la región peninsular cuyo caso más reciente es el de las 336 hectáreas de soya transgénica detectadas en predios de Hopelchén y Campeche, a pesar de que su siembra ha sido suspendida por un juez federal.”

Aun cuando se han tomado acciones para quitar el uso y presencia de la soya transgénica en la región, se debe hacer más por mantener a todo México libre de estas sistancias, “los peligros de la presencia de soya transgénica en la región siguen latentes: incremento de uso de agrotóxicos y fumigaciones áreas con impactos a la salud humana y afectaciones a la flora y fauna, dentro de las que se incluye la mortandad de abejas y su consecuente baja en la producción de miel; desecación de aguadas y pozos ilegales y drenes con descargas al acuífero con agua contaminada con agrotóxicos.”

Informe completo: http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/Docs/2016/oceanos/Informe-cenotes-GP_final.pdf

Informes:

Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán
Pueblo de Los Reyes, C.P.04330 Ciudad de México.
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

Urgen a países intensificar esfuerzos en favor de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mencionaron que los países deben urgentemente intensificar sus esfuerzos para asegurar que las personas con discapacidad tengan un lugar en la sociedad en términos de igualdad.

Al respecto, Catalina Devandas Aguilar, relatora especial de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, informó que a diez años de entrar en vigor la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad, los derechos de estas personas aún deben mejorar.

Mediante un comunicado de prensa, la relatora, señaló que muchas personas con discapacidad permanecen marginalizados y excluidos de la sociedad.

“El progreso general en esta materia es solo secundario y se requiere una acción urgente para asegurar los plenos derechos a la población global de casi mil millones de adultos y de al menos 93 millones de niños con discapacidad en el mundo”.

“Gracias a la Convención, cada uno de ellos puede exigir derechos que tienen que ver con cada parte de sus vidas. Ahora es vital que se garantice que esto se traslade en importantes movimientos y cambios tangibles en sus vidas”, recalcó la relatora especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Devandas Aguilar dijo que los sistemas en muchos países se quedan cortos o responden de forma inadecuada al reto de convertir a la Convención en una realidad diaria.

Fuete: EFE