Category

Historial

FONART impulsa la compra de artesanías mexicanas para Navidad y Fin de año 2016 2>

FONART impulsa la compra de artesanías mexicanas para Navidad y Fin de año 2016

Anunciación.- El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es el Fideicomiso público de Gobierno Federal Mexicano, que surgió como la respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal de México y contribuir al ingreso familiar de los artesanos y las artesanas.

El FONART tiene como misión reconocer el talento y la creatividad de los artesanos mexicanos, con el fin de promover las tradiciones que permiten la permanencia de los pueblo originarios, “el principal motor es reconocer el talento y la creatividad, de conservar las tradiciones que permiten la permanencia de los pueblos originarios, el simbolismo social y cultural del trabajo que realizan los artesanos para resaltar la cultura de un país que es parte fundamental del patrimonio cultural de la Humanidad. Al mismo tiempo, abrir ventanas a los mercados nacionales e internacionales para comercializar las obras y para que mejoren sus ingresos.”

Para épocas decembrinas los artesanos afiliados al FONART realizan piezas con motivos para las fechas de diciembre, como nacimientos, esferas y arreglos, entre otras piezas.

“Conoce los maravillosos nacimientos realizados por manos mexicanas y aprovecha que todo diciembre encontraras toda la tienda con descuentos que van del 20% al 60%.”

Fuente: FONART
Puntos de venta: https://www.fonart.gob.mx/web/index.php/conoce-fonart/puntos-de-venta
Tienda en línea: https://www.kichink.com/index.php/stores/fonart

Informes:
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
Av. Paseo de la Reforma 333 1er Piso Col. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06500
Tel. 01 55 50936000
http://www.fonart.gob.mx/
Facebook: Fonart, Artesanías Mexicanas
Twitter: @Fonart_mx

LLL México aplaude la resolución de la ALDF sobre las sanciones para quien intimide a mujeres que ejerzan su derecho de lactancia en vía pública 2>

LLL México aplaude la resolución de la ALDF sobre las sanciones para quien intimide a mujeres que ejerzan su derecho de lactancia en vía pública

Anunciación.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el pasado 13 de diciembre de 2016 emitió la noticia de la aprobación de sanciones a personas que insulten o intimiden a mujeres que ejerzan su libre derecho a lactancia materna en vía pública.

En el portal de noticias de la ALDF explica que la modificación a la Ley de Culura Civica, contempla 36 horas de arresto a quien insulte a las mujeres que lactan en espacios públicos, “la modificación a la Ley de Cultura Cívica, promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, contempla hasta 36 horas de arresto a quien condicione, insulte o intimide a una mujer por alimentar a una niña o a un niño a través de la lactancia, en vías y espacios públicos.”

Además se comunica que también fueron aprobadas modificaciones a Ley de Salud del Distrito Federal, a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se obliga a instituciones competentes a garantizar acciones que fomenten la práctica de la lactancia como medida para combatir la desnutrición y la alta mortalidad en infantes por este problema.

En esta declaración Mónica Flores, líder zona poniente de La Liga de la Leche de México AC(LLL México), nos comentó que esta modificación a la Ley Cívica ayudara con la consolidación de los avances que ha realizado la LLL desde hace 60 años, “celebro y agradezco la modificación a la ley cívica que sin duda, ayudará a consolidar y sostener los avances producto de la labor que desde hace 60 años La Liga de Leche viene realizando en pro de la lactancia. Como madres que deseamos ofrecer lo mejor a nuestros hijos y sabemos que la salud comienza con una adecuada nutrición, sin embargo amamantar es más que sólo alimento, es amor y vida que se transmite como parte del sofisticado sistema de soporte a la vida que hoy simplemente llamamos lactancia,  pero que en realidad le ha tomado a la naturaleza millones de años perfeccionar para asegurar que la vida prospere en condiciones de salud y armonía. Por ello, la aprobación de esta modificación es una extraordinaria noticia que nos alienta a seguir trabajando para sumar talentos, habilidades y experiencias, sabiendo que la leche materna es  “El Estandard de Oro” ,  que permite que todas las personas cuenten con el medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar integral, en donde contar con salud, alimentación y vivienda acorde a su grado de maduración y necesidades biológicas, es vital razón por la cual, son derechos fundamentales protegidos por nuestra Constitución Política en sus artículos 4to y 20.”

También nos explica que la noticia es un llamado a la sociedad sobre la leche materna en la actualidad, “esta noticia es una extraordinaria oportunidad y llamado a la sociedad para informarse sobre la trascendencia de esta etapa ya que en términos actuales, la Leche materna además de ser el puente necesario a la vida extrauterina que sienta la bases de la salud, actúa como agente precursor de equidad y respeto, elementos indispensables para establecer sociedades en las que todos nos reconozcamos como hermanos, que colaborando en armonía, sumando talentos y habilidades, hagamos realidad el anhelo que fue plasmado en el Documento El Progreso de las Naciones publicado anualmente por la ONU que en su edición de 1999 asentó: “… Llegará un día n que el progreso de las naciones no se medirá por su poder militar o económico, sino por el de bienestar de sus pueblos…. por sus niveles de salud, nutrición y educación”.

Como nota personal Flores explicó que LLL México continúa trabajando por los niños mexicanos, “nosotros seguimos trabajando por amor a nuestro hijos y nuestro México recibiendo y atendiendo en nuestros grupos de apoyo, a toda mamá y familia que aspira a ofrecer el más valioso legado que cualquiera de nosotros puede hacer: salud y un medio ambiente propicio para que nuestros hijos se desarrollen ya que consideramos que un niño amado, sano y cuidado es la más importante contribución que cualquiera de nosotros puede hacer al futuro de la humanidad.”

Informes:
La Liga de la Leche de México (LLLMx)
http://laligadelaleche.org.mx/index/
FB: Liga de La Leche de México A.C.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Donceles esq. Allende S/n Col. Centro Histórico México D.F.
Tel. 51-30-19-80 y  Zócalo: 51-30-19-00
http://www.aldf.gob.mx/

Regalos con Causa: Dona útiles necesarios para niños indígenas 2>

Regalos con Causa: Dona útiles necesarios para niño indígenas

Anunciación.- Dignifica Tu Vida, IAP invita a que las personas a continuar con la tradición de dar regalos, y apoyar el programa Mochila Completa. La cita es el 17 de diciembre de 2016, en la Feria de Intercambio.

La Feria de Intercamio se llevará a cabo el 17 de diciembre de 2016 en calle Zapotecas 155, Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, de 10 a 14hrs. Los donativos son de “juego de geometría y tijeras” aun cuando se pude llevar algún otro elemento y otros útiles escolares.

Mochila completaes un programa de Dignifica tu Vida, IAP  que se lleva a cabo cada año, con el fin de incluir útiles necesarios para disminuir la deserción de niñas y niños indígenas que dejan la escuela por falta de recursos; además incluyen zapatos, chamarra y artículos de higiene personal para prevenir enfermedades; material infantil de educación financiera y un cuento para fomentar la lectura. En conjunto con la entrega de las Mochilas se imparten talleres en los que promueven el ahorro familiar y el uso responsable de los recursos.

Dignifica Tu Vida, IAP se dedica a recuperar ropa, calzado, juguetes y enseres provenientes de la industria y canalizados a población vulnerable.

Informes:

Dignifica Tu Vida, IAP
Zapotecas #155, Col. Pedregal de Santo Domingo,
Del. Coyoacán. Ciudad de México
Correo: comunicacion@dignificatuvida.org.mx
http://dignificatuvida.org.mx/home/

La Gaviota IAP deseó a todos felices fiestas decembrinas 2>

Anunciación.- “Estar al lado de grandes personas, nos da la posibilidad de lograr grandes cosas”, es la frase que mejor distingue a La Gaviota Centro de Atención a la Discapacidad Infantil IAP que durante este 2016 brindóeducación preescolar y terapias personalizadas del lenguaje, física y equinoterapia a niños de uno a 10 años de edad, el 70 por ciento con trastornos neuromotores y 30 por ciento de desarrollo regular para favorecer la integración y educación incluyente, en total beneficiando a 70 niños.

Es por ello que la IAP agradeció a todas las personas que han estado con ella durante este año, deseándoles ¡Felices fiestas! Hace unos días, La Gaviota llevó a cabo el lanzamiento del proyecto de creación de ludoteca y de huertos urbanos que tendrán lugar en las instalaciones de la institución.

Este proyecto se publicará en Fondeadora (crowdfounding) a fin de obtener los recursos necesarios para su implementación y puesta en marcha, lo que beneficiará a los niños con y sin discapacidad de bajos recursos que atiende La Gaviota IAP.

La institución promueve una cultura de educación inclusiva, además, proporciona los instrumentos básicos que estimulen los procesos de maduración y de aprendizaje de los aspectos intelectual, afectivo y motriz del niño, asimismo, desarrolla el lenguaje oral o un sistema de comunicación alternativa para cada uno de los niños.

Informes
La Gaviota IAP
0155 5272-4609

COAMEX trabaja en el Informe Alternativo, un documento en favor de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) es una iniciativa formada por siete organizaciones que trabajan con y para las personas con discapacidad, unidos buscan promover sus derechos humanos a través de la incidencia en políticas públicas. Para la realización de su labor cuentan con una red 240 organizaciones aliadas en todos los estados del país.

Es por ello que COAMEX, en alianza con un importante grupo financiero, dieron inicio a la alianza para generar el 2° Informe Alternativo que será entregado en 2018 al Comité de Discapacidad de las Naciones Unidas.

El Informe Alternativo es un documento basado en la experiencia de la Sociedad Civil, que brinda información adicional a la que reporta el gobierno respecto al cumplimiento de un tratado internacional. De acuerdo con el art. 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México (CDPD)sobre la “Aplicación y seguimiento nacionales”, la Sociedad Civil puede participar plenamente en el proceso de seguimiento.

Esta alianza tiene como objetivo identificar la evolución de la CDPD de 2011-2016 en especial desde la visión de los jóvenes con discapacidad, establecer recomendaciones y demandas de acción prioritarias al Estado Mexicano; además de fijar un mecanismo permanente de consulta y diálogo con jóvenes con discapacidad

Javier Quijano, presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual AC (CONFE) y representante de COAMEX señaló que “esta alianza es una manera de demostrar que la iniciativa privada tiene la responsabilidad de involucrarse en movimientos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones menos favorecidas. Esto es: ciudadanos apoyando a otros ciudadanos”.

Según el censo 2010 en México hay 5.1 por ciento de personas con discapacidad, pero el Informe Mundial sobre Discapacidadde 2011 de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 15 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad.

Informes
COAMEX
0155 5292-1390