Category

Historial

Macro mural en el Cerro de la Campana busca transformar Tejido Social 2>

Macro mural en el Cerro de la Campana busca transformar Tejido Social  Anunciación.- Una compañía de pintura en México, emitió un comunicado de prensa en el que, en compañía de otras OSC, informan la manera en la que han intentado incidir positivamente en las comunidades y ayudar a reducir los índices de violencia e inseguridad.  El comunicado hace referencia a las estimaciones del gobierno federal, en las que las comunidades en la que se lleva a cabo acciones de prevención social rescatando espacios públicos, se han disminuido los índices de violencia a un 35 por ciento. Citan que la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) del INEGI, dice que los los jóvenes de entre 12 y 29 años identifican como principales problemas sociales en sus colonias aquellos relacionados con la inseguridad. Por esta razón la iniciativa privada y el gobierno, han comenzado a rescatar espacios públicos, en esta ocasión se trata de un Macromural que estará ubicado en el Cerro de la Campana, en Monterrey. Esta acción se hace en conjunto con el Programa Nacional de Prevención del Delito, la SEDATU y la SEDESOL del estado.  La iniciativa del Macromural Cerro de la Campana será un ‘lienzo vivo’ de 25 mil metros cuadrados y  será intervenido por el colectivo de artistas urbanos Germen Crew. Estiman que este “Macromural Cerro de la Campana” beneficie a los vecinos de la zona, quienes, además de disfrutar una colonia renovada, podrán ser partícipes de una nueva dinámica social a través del color.  “México es uno de los países que apuesta por el color como agente de transformación del tejido social. A nivel internacional es importante destacar Santurce, en Puerto Rico, y el barrio de Malasaña, en Madrid, dos lugares que renovaron sus dinámicas comunitarias a través del arte urbano y pasaron de ser vecindarios en constante alerta de seguridad, a espacios de recreación y expresión artística.” El proyecto Macro Mural Cerro de la Campana se realiza con fondos del Programa Nacional de Prevención del Delito y de la SEDATU; así como con la participación de algunas empresas de puntura, cementeras e instituciones educativas.   Informes: Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Avenida Paseo de la Reforma 99,  Colonia Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06030  Tel. 6820 9700  http://www.gob.mx/sedatu Anunciación.- Una compañía de pintura en México, emitió un comunicado de prensa en el que, en compañía de otras OSC, informan la manera en la que han intentado incidir positivamente en las comunidades y ayudar a reducir los índices de violencia e inseguridad.

El comunicado hace referencia a las estimaciones del gobierno federal, en las que las comunidades en la que se lleva a cabo acciones de prevención social rescatando espacios públicos, se han disminuido los índices de violencia a un 35 por ciento. Citan que la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) del INEGI, dice que los los jóvenes de entre 12 y 29 años identifican como principales problemas sociales en sus colonias aquellos relacionados con la inseguridad.

Por esta razón la iniciativa privada y el gobierno, han comenzado a rescatar espacios públicos, en esta ocasión se trata de un Macromural que estará ubicado en el Cerro de la Campana, en Monterrey. Esta acción se hace en conjunto con el Programa Nacional de Prevención del Delito, la SEDATU y la SEDESOL del estado.

La iniciativa del Macromural Cerro de la Campana será un ‘lienzo vivo’ de 25 mil metros cuadrados y  será intervenido por el colectivo de artistas urbanos Germen Crew.

Estiman que este “Macromural Cerro de la Campana” beneficie a los vecinos de la zona, quienes, además de disfrutar una colonia renovada, podrán ser partícipes de una nueva dinámica social a través del color.

“México es uno de los países que apuesta por el color como agente de transformación del tejido social. A nivel internacional es importante destacar Santurce, en Puerto Rico, y el barrio de Malasaña, en Madrid, dos lugares que renovaron sus dinámicas comunitarias a través del arte urbano y pasaron de ser vecindarios en constante alerta de seguridad, a espacios de recreación y expresión artística.”

El proyecto Macro Mural Cerro de la Campana se realiza con fondos del Programa Nacional de Prevención del Delito y de la SEDATU; así como con la participación de algunas empresas de puntura, cementeras e instituciones educativas.

Informes:

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
Avenida Paseo de la Reforma 99,
Colonia Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06030
Tel. 6820 9700
http://www.gob.mx/sedatu

Juventud, Luz y Esperanza IAP festeja a la amistad, la familia y al amor 2>

Anunciación.- Este año Juventud, Luz y Esperanza IAP (JLE), celebró 31 años de labor asistencial hacia los más desprotegidos y aquellos que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.

En esta ocasión la IAP, celebró su tradicional posada navideña en compañía de sus beneficiaros y toda la gente que apoya su causa, para decir “gracias” a un año más de vida y de arduo trabajo en favor de quien más lo necesita.

En esta posada celebraron el caminar y andar, al cierre del año, con personas vulnerables y sus familias ya que Juventud, Luz y Esperanza ofrece un espacio profesional en la prevención, reducción del daño y tratamiento de farmaco-dependencias y situaciones críticas asociadas, con el fin de disminuir el sufrimiento personal, familiar y social.

Fue en 1985 que el sacerdote Juan Pujebet Simon fundó la IAP, quien comienza a hacer comunidad y trabajando en contra de las adicciones. Para este 2017 JLE, busca mantener y mejorar los índices de éxito, tratamiento y prevención. En este 2016 la IAP ha atendido a más de 2 mil beneficiarios.

La IAP, lleva a cabo en la comunidad, programas de orientación social en temas de salud, para el desarrollo y promoción humana, impartiendo talleres de forma preventiva y brindandoapoyo en las áreas psicológica y médica, proporcionando consultas y terapias individuales y grupales.

“Despierta y saca a la luz tus mejores sentimientos, para apreciar el verdadero valor de la amistad, la familia y el amor”, fue la frase que definió al año 2016 para la IAP.

Informes
Juventud, Luz y Esperanza
0155 5203-8925

Los voluntarios son el corazón y la fuerza para crear cambios en en todo el país: Fondo Unido 2>

Anunciación.- En el marco del Día Internacional del Voluntariado celebrado el 5 de diciembre, Fondo Unido México, lanzó la gaceta informativa “Conexión” dirigida a los voluntarios de su institución y a todos aquellos que sin esperar nada a cambio han brindado todo su esfuerzo para construir un México con mejores oportunidades para todos.

Para Fondo Unido, los voluntarios representan el corazón y la fuerza para crear cambios en las comunidades en todo el país.

“En 2015, trabajamos en equipo con 10 mil 853 voluntarios, quienes lograron 49 mil 893 horas de impacto en más de doscientas actividades enfocadas a la salud, educación y generación de ingresos para promover la sustentabilidad. Gracias a todos ustedes llegamos a impactar a más de un millón y medio de personas en 28 estados de la República Mexicana”, señala la gaceta.

Este número de “Conexión” es muy importante para Fondo Unido ya que de esta manera reconoce a todos aquellos que han regalado su tiempo, trabajo y talento para sembrar en los demás la semilla de hacer una diferencia en la humanidad.

“Indirectamente su trabajo incansable impacta miles de vidas todo el tiempo y nos inspira a nosotros también volvernos agentes de cambio”.

En el Día Internacional del Voluntariado se busca hacer visible la contribución que existe gracias a los voluntarios en temas de bienestar social y económico, para así impulsar a más personas a que tomen acción de esta forma. Cada año, los gobiernos locales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), empresas, sectores académicos y embajadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizan actividades en todo el mundo en beneficio del bien común.

En México 2 millones 628 mil personas colaboran en una organización no lucrativa, de ellos 52.5 por ciento son voluntarios.

Fondo Unido México, desarrolla programas y estándares que aumenten la eficiencia y efectividad de las inversiones sociales, promoviendo un retorno social de inversión eficiente para generar impacto en la comunidad.

A través de sus tres pilares de acción: educación, salud y sustentabilidad financiera y ocho programas que corren transversalmente sobre los pilares antes mencionados, para de esta forma realizar trabajos orientados hacia las comunidades, gracias a la generosidad de voluntarios, donantes individuales y corporativos, articulando los recursos obtenidos por medio de organizaciones de la sociedad civil para desarrollar proyectos de alto impacto.

Informes
Fondo Unido México
0155 5566-3997

JAPDF festeja su posada 2016 2>

JAPDF festeja su posada 2016

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) organizó su tradicional Posada para las IAPs.
EL día 15 de diciembre de 2016 la JAPDF invitó a integrantes de las IAPs a pasar un momento navideño en compañía de sus seres queridos y amigos de otras instituciones.

La posada comenzó con elaboración de árboles navideños  y bolsas de regalo con material reciclable, en el que los asesores de la JAP enseñaron a los integrantes de as IAP como reutilizar los recursos.

Después realizaron un concierto con el conjunto musical “Cadenza”, perteneciente al Círculo Social y Educativo Antonino Malhomme, IAP.
Se realizó la tradicional petición de posada, piñata y para terminar hubo una rifa.

Las IAPs compartimos el sentimiento de acompañamiento por parte de la JAP, quien ayuda y apoya a las IAPs en trámites, asesorías y procesos.

El ambiente de la posada fue de cariño, respeto y empatía ante las personas presentes, ya que son miembros de otras IAP que ayudan a las personas con alguna necesidad.

Fundación Para la Promoción del Altruismo IAP agradece a la  Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) por su presencia en nuestra operación durante el 2016.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Se celebrará en febrero próximo la XXV Jornada Mundial del Enfermo 2>

Anunciación.- Este próximo 11 de febrero del 2017 y teniendo como marco la fiesta de la Virgen de Lourdes, se realizará la XXV Jornada Mundial del Enfermo 2017. “El asombro ante las obras que Dios realiza: El Poderoso ha hecho obras grandes por mí”, es el tema del Mensaje del Papa Francisco para esta celebración.

Esta Jornada fue instituida por su predecesor san Juan Pablo II, en 1992 y celebrada por primera vez precisamente en Lourdes el 11 de febrero de 1993.

Para el Papa Francisco esta Jornada, “constituye una ocasión para prestar especial atención a la situación de los enfermos y de todos los que sufren en general; y, al mismo tiempo, es una llamada dirigida a los que se entregan en su favor, comenzando por sus familiares, los agentes sanitarios y voluntarios, para que den gracias por la vocación que el Señor les ha dado de acompañar a los hermanos enfermos”.

“Esta celebración renueva en la Iglesia la fuerza espiritual para realizar de la mejor manera posible esa parte esencial de su misión que incluye el servicio a los últimos, a los enfermos, a los que sufren, a los excluidos y marginados”.

En este sentido, los encuentros de oración, las liturgias eucarísticas y la unción de los enfermos, la convivencia con los enfermos y las reflexiones sobre temas de bioética y teológico-pastorales que se celebrarán en aquellos días en Lourdes, darán una aportación nueva e importante a ese servicio.

Con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, el Sumo Pontífice, dijo renovar con su oración y aliento, su cercanía a los médicos, a los enfermeros, a los voluntarios y a todos los consagrados y consagradas que se dedican a servir a los enfermos y necesitados; a las instituciones eclesiales y civiles que trabajan en este ámbito.

“A las familias que cuidan con amor a sus familiares enfermos, deseo que todos sean siempre signos gozosos de la presencia y el amor de Dios”.