Category

Historial

Fundación CMR entrega juguetes a niños y niñas de escasos recursos 2>

Anunciación.- Por tercera ocasión, Fundación CMR cumplió el sueño de niños de escasos recursos con la entrega de regalos para esta navidad. Este año, se recolectaron más de mil 700 cartas de comedores como: Hornos Jalalpa, Mazahua, Chalco y Vasco de Quiroga.

Colaboradores de CMR, familiares, amigos y proveedores apadrinaron a niños al recibir una carta que les indicaría el regalo que cada infante deseaba obtener. Los voluntarios se reunieron este sábado en el Comedor Santa María en Chalco para realizar las entregas, equivalentes a casi un millón de pesos.

“Buscamos promover una infancia feliz, por lo que además de colaborar con distintos comedores, apadrinamos niños para cumplir su ilusión de tener un bonito detalle esta navidad. En esta tercera edición, contamos con el apoyo de mil 500 personas en tan bonita labor”, comentó Diego Franco, subdirector de Fundación CMR.

Fundación CMRes una institución de carácter no lucrativo que opera a nivel nacional y que se suma a los múltiples esfuerzos organizados de la sociedad civil para combatir la desnutrición infantil, principalmente en situación de pobreza.

La Fundación fue constituida el 8 de febrero del 2005 por CMR en su afán de seguir siendo una empresa responsable y comprometida con México.

Informes
Fundación CMR
0155 5263-6900

Gobierno de Saltillo y ACNUR presentan proyecto para promover la integración de las personas refugiadas en Coahuila 2>

Gobierno de Saltillo y ACNUR presentan proyecto para promover la integración de las personas refugiadas en Coahuila

Anunciación.- El Gobierno municipal de Saltillo junto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México presentaron un proyecto en el que se promueve la integración local de personas refugiadas en la capital del estado de Coahuila.

El alcalde de Saltillo Isidro López Villarreal y el representante del ACNUR en México, Mark Manly, explicaron los detalles del programa, el cual fue desarrollado de manera conjunta por ambas instancias con la intervención de las diferentes direcciones municipales, y con la activa participación de sectores empresariales, instituciones educativas y de la sociedad civil, así lo explica el comunicado emitido por ACNUR.

El proyecto tiene diferentes etapas, en el mes de agosto comenzó un piloto con la reubicación de las familias refugiadas desde otros estados del país al municipio de Saltillo, esta acción ha permitido que mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes refugiados pudieran reiniciar sus vidas en México tras haber sido forzados a dejar sus países.

El alcalde de Saltillo explicó que el municipio abre las puertas a todas las personas que han tenido que salir de sus países, “Saltillo abre puertas y corazones a nuestros hermanos centroamericanos y sus familias a quienes la violencia los ha hecho huir de países como Guatemala, El Salvador y Honduras. Continuaremos apoyándolos firmemente de la mano de la ACNUR y la sociedad en general”.

Este plan piloto esta coordinado por el ACNUR, en el que han participado y colaborado empresas, ONG, centros educativos y organizaciones gremiales, lo que permitido hacer acciones para integrar a los refugiados del estado.

Mark Manly agradeció el apoyo del gobierno de Saltillo y los habitantes del municipio, “agradecemos el compromiso del Municipio de Saltillo con la protección a los refugiados y la solidaridad de los saltillenses, quienes a través de este proyecto han abierto las puertas a familias refugiadas que han tenido que dejarlo todo atrás para salvar sus vidas. El municipio de Saltillo tiene una economía dinámica, una comunidad solidaria y una alta calidad de vida que facilitan una integración exitosa”.

Este proyecto se pretende que se pueda replicar en otros estados y ciudades del país “estamos seguros que esta experiencia servirá de ejemplo para poder ser replicada en otras ciudades del país. ACNUR se compromete a trabajar con los tres niveles de gobierno para facilitar la integración de los refugiados” explicó el Manly.

En este municipio se ha podido hacer una inclusión laboral de los adultos refugiados, ya que las empresas y negocios han tenido la visión de incluirlos. Por su parte las instancias educativas también han permitido que los niños puedan continuar con su educación.

De acuerdo con datos del comunicado, desde el 2011 han registrado que el número de personas reconocidas como refugiadas ha aumentado en 1250%, principalmente la llegada de personas es del “Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala).”

“Solamente de enero a octubre de este año, 6,898 personas de más de 40 países han solicitado la condición de refugiado en México, 205 de los cuales fueron niños y niñas no acompañados. 93% de quienes solicitan la protección como refugiados en México provienen de Honduras, El Salvador y Guatemala.  Sin embargo, esta cifra sigue siendo muy por debajo del número de refugiados acogidos por México en los años 1970 y 1980, cuando llegaron decenas de miles de personas huyendo de la persecución en países del cono sur como Argentina y Chile, y de los conflictos armados en Guatemala y El Salvador.“

Informes:
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Cervantes Saavedra 193-1402, Granada, 11520, Ciudad de México, México
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico
Twitter :@ACNURamericas
Youtube.com/ACNURlasAmericas
http://unhcr.org/medsea15/

Gobierno Municipal de Saltillo
Dirección de Comunicación Social
Tel. (844) 438 25 47

TECHO ayuda a personas con Viviendas de Emergencia en comunidades marginadas 2>

TECHO ayuda a personas con Viviendas de Emergencia en comunidades marginadas

Anunciación.- TECHO. Un techo para mi país en conjunto con una compañía de préstamos corporativos han trabajo juntos durante 9 años en la construcción de Viviendas de Emergencia en comunidades marginadas de México.

Esta alianza hasta la fecha, de acuerdo con un comunicado de prensa, ha apoyado a 67 familias y movilizado a 551 empleados.

El director de recursos humanos de la marca explica en el comunicado  que su  trabajo con TECHO ha hecho que el “ADN” de la empresa cambie hacia la construcción de progreso social que promueve la productividad de los empleados.

TECHO es una organización presente en 19 países de Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza extrema, las viviendas de emergencia que construyen buscan ser el apoyo para las familias que permitan salir de la situación en la que se encuentran.

Informes:

TECHO. Un techo para mi país.
Av. de la República 51 piso 3, Col. Tabacalera. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 01 (55) 4333 3134 y 35
Correo: info.mexico@techo.org
http://www.techo.org/paises/mexico/

Más del 6 por ciento de la población en México padece alguna discapacidad 2>

Anunciación.- De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México más del seis por ciento de la población padece alguna discapacidad: de cada 100 personas, 41 la adquieren por alguna enfermedad; 33 por edad avanzada; 11 por nacimiento; nueve por accidente; cinco por alguna otra causa, y una por actos de violencia. Así lo dio a conocer, Jesús Sesma Suárez, coordinador de la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados.

Ante esta situación, el Partido Verde, llamó a legislar a favor de las personas con discapacidad, a garantizar de manera efectiva sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo y a la inclusión a todas las actividades de la sociedad sin discriminación.

Jesús Sesma Suárez, se pronunció por eliminar las barreras que impiden a ese sector de la población incluirse en todas las actividades de la sociedad; permitirles tomar sus propias decisiones y entender que son parte de la diversidad y de la condición humana.

El legislador ecologista señaló que uno de los principios de su partido político es velar por el respeto a los derechos humanos, en este caso por el de las personas con alguna discapacidad propiciando una igualdad de oportunidades, como lo establecen los preceptos de las Naciones Unidas.

Los estados con mayores índices de personas con alguna discapacidad: Nayarit con 8.2 por ciento del total; Durango con el 7.5 por ciento; Colima, Jalisco y Zacatecas con 7.4 por ciento. En tanto las entidades con menor número: Chiapas con 4.1 por ciento; Coahuila con 4.5 por ciento, y la Ciudad de México con 4.7 por ciento. Por sexo hay más varones que mujeres entre los 0 y 39 años de edad. Sin embargo, el porcentaje se revierte a partir de los 45 años de edad.

Por ello, dijo: “Los legisladores debemos trabajar para seguir ampliado esa cobertura y promover una cultura incluyente a favor de los millones de discapacitados que hay en el país”.

Entre las discapacidades más frecuentes: deficiencia visual y ceguera; trastornos físicos; del habla y del lenguaje; capacidad intelectual; enfermedades crónicas; pérdida de la memoria, la audición y la sordera, y dificultades en el aprendizaje, entre otras.

Cena de Navidad 2016 para instituciones en el Zócalo de la CDMX 2>

Cena de Navidad 2016 para instituciones en el Zócalo de la CDMX

Anunciación.- El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la  Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) invitan a las instituciones a la Cena de Navidad 2016 en el Zócalo de la CDMX.

El evento será el 24 de diciembre de 2016 a las 16:00 hrs en la Plaza de la Constitución #1, Col. Centro Histórico, delegación Cuauhtémoc.

El evento será presidido por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Las instituciones interesadas en asistir deberán confirmar antes del viernes 23 a la 13:00 hr al teléfono   5279-7278 o al correo  kvera@jap.org.mx con Karina Vera

Informes:
Gobierno de la Ciudad de México
Plaza de la Constitución 2, Cuauhtémoc, Centro,
C.P. 06068, Ciudad de México.
http://www.cdmx.gob.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.