Category

Historial

EPC brinda consejos prácticos de alimentación para fiestas decembrinas 2016 2>

EPC brinda consejos prácticos de alimentación para fiestas decembrinas 2016

Anunciación.- ElPoder del Consumidor publicó unos consejos prácticos de alimentación para las fiestas decembrinas 2016, con los que se pretende que se fomente la convivencia  y mejorar la calidad de las comidas decembrinas.

EPC recomienda antes de comer:

–       Participar en el proceso de cocinar e involucrar a la familia.
–       Comprar los ingredientes integrales, orgánicos o preparados en casa.
–       Evitar en medida de los posible, la compra de harinas refinadas o postres muy dulces.
–       En caso de querer algo dulce, es mejor optar por dulces regionales o por una rica ensalada de frutas.
–       Evitar el refresco.
–       Usar hierbas de olor para cocinar. Se pueden poner en una maceta en la cocina (albahaca, romero, hierbabuena, etc.)
–       Buscar recetas nuevas de platillos basados en verduras, tubérculos o leguminosas.

Durante las comidas:
–       Comer de todo, pero con moderación. Servir pequeñas cantidades.
–       Comer sólo hasta quedar satisfecho.
–       Comer contento, disfrutando la comida. Esto mejora la digestión.
–       Servir al menos dos tipos de ensaladas, sin abusar de los aderezos y cremas.

Durante estas fechas es importante optar por cocinar en casa más que salir a restaurantes, es más económico. Compartir las comidas con familiares y amigos. Pensar positivo ayuda a digerir mejor.

En tus fiestas decembrinas haz tu lista de deseos de año nuevo, funciona mejor si la escribes con anticipación y te planteas metas concretas. Aliméntate no sólo de comida, también de cosas bellas que te hagan feliz.”

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

CEM emite comunicado en apoyo espiritual a las víctimas de la Explosión del Mercado de Tultepec 2>

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado de prensa en el que envía oraciones y ofrece la celebración eucarística por las familias y víctimas de la explosión del mercado de San Pablito, Tultepec, Estado de México.

“El Obispo, los sacerdotes, los consagrados y laicos agentes de pastoral, nos unimos a todos los trabajadores del mercado “San Pablito” de pirotecnia en Tultepec, Estado de México.”

De acuerdo con la información de la CEM, México ha recibido reconocimientos y premios por diversas artesanías sobre todo la pirotecnia, “hace unos diez años fue remodelado, llegando a ser uno de los más seguros de América Latina. Corresponde a la SEDENA certificar puestos y capacitar al personal que ahí labora.”

La explosión comenzó hacia las 14:50 hrs, el fuego consumió 300 toneladas de pirotecnia.

Conforme van pasando las horas, se van dando cifras oficiales de las víctimas y los hospitales en los que se encuentran los heridos.

De acuerdo con la información de la CEM, el gobernador del Estado de México, puso en resguardo el mercado, “el Señor Gobernador Eruviel Ávila Villegas ha puesto este lugar bajo resguardo de la Procuraduría General de la República para deslindar responsabilidades en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el call center para buscar desaparecidos: 018006969696.”

En el comunicado la CEM informo que la Eucaristía celebrada el día de hoy, fue por la esperanza de la resurrección de los difuntos y la pronta recuperación de las personas afectadas tanto en salud como en el trabajo.

“Pedimos a toda la comunidad eclesial que camina en nuestra nación, unirnos en oración por quienes perdieron la vida; por los heridos, muchos de ellos graves; los desaparecidos, por los familiares de ellos; especialmente de los locatarios cuya fuente de trabajo ha desaparecido.”

“Que María y José nos acompañen para comprender este camino del Señor para hacerse presente entre nosotros.”
El comunicado es firmado por el Obispo de Cuautitlán, Guillermo Ortiz Mondragón

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Científicos relacionan Alzheimer con diabetes mellitus 2>

Anunciación.- Pacientes con diagnóstico de Alzheimer tienen 2.5 veces más riesgo de desarrollar diabetes mellitusasí lo dieron a conocer científicos de México y Estados Unidos quienes encontraron que la proteína causante de la Enfermedad de Alzheimer (Beta amiloide) impide la adecuada metabolización de los niveles de glucosa en sangre.

Isabel Arrieta Cruz, investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer), y Roger Gutiérrez Juárez, de la Escuela de Medicina Albert Einstein (AECOM), en New York, iniciaron en 2012 un protocolo para analizar los efectos que produce la proteína beta-amiloide que se encuentra en el hipotálamo medio basal, región del cerebro que se encarga principalmente, de controlar los niveles de azúcar en la sangre.

La enfermedad de Alzheimer se debe a una acumulación en el cerebro de la proteína beta amiloide, y es tóxica para las neuronas.

Los resultados, publicados en 2015 en la revista científica internacional Journal of Alzheimer’s Disease,mostraron que la beta amiloide impide que la insulina, que es la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre, trabaje de forma adecuada, por lo que hay mayor riesgo de diabetes.

“La mayoría de las investigaciones están enfocadas a conocer los efectos neurotóxicos de la beta-amiloide en regiones del cerebro que están asociadas a funciones de memoria y aprendizaje”.

Ante ello, el trabajo científico permitirá diseñar nuevas líneas de investigación enfocadas al diseño de tratamientos en esta zona cerebral.

Fuente: Secretaría de Salud

 

Conadis refrenda su compromiso en favor de las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Para fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), estableció convenios con los gobiernos estatales para coordinar acciones en favor de ese grupo de la sociedad.

Durante 2016 se firmaron acuerdos con Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas para promover los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Conadisha trabajado también con más de 80 organizaciones de la sociedad civil, además de impulsar la reforma de 9 leyes, entre las que está la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, el Consejo busca mejoras en educación, salud, trabajo, accesibilidad y turismo. Entre los resultados alcanzados en estos temas destacan:

-El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa ha beneficiado a 177 mil 100 alumnos con discapacidad y 8 mil 154 con trastorno del espectro autista.
-El Sistema de Protección Social en Salud reporta más de 420 mil personas con discapacidad afiliadas al Seguro Popular. Se han realizado 445 mil pruebas de tamiz metabólico y 113 mil auditivos.
-En julio se publicó la norma oficial NOM-034-STPS-2016 Condiciones de Seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
-Para el proyecto de vivienda accesible para derechohabientes del Infonavit y del Fovissste, se han formalizado 98 créditos con el beneficio Hogar a tu Medida del Infonavit y 61 con el Programa para Adaptación de Viviendas del Fovissste.
-Este año se realizó la tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que promueve la riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica de dichas comunidades, en concordancia con el lema: “Turismo para Todos – Promover la Accesibilidad Universal”.

Fuente: SEDESOL

Ayuda a la Iglesia Necesitada solicita apoyo para personas en vulnerabilidad en Siria 2>

Anunciación.- En el mundo existen más de 200 millones de personas que son perseguidas a causa de su fe, que huyen de conflictos armados y sociales en su país, de hambre y pobreza, de persecución y violaciones a los derechos humanos.

Tal es el caso de lo que sucede actualmente en Siria, para hablar de ello, Julieta Appendini, directora de Ayuda a la Iglesia Necesitada México (ACN) mencionó: “Para nosotros, nuestra misión más importante como fundación, es apoyar a la gente que está trabajando en favor de los refugiados y desplazados de Siria que ha sido donde hemos brindado el mayor apoyo, dando alimento, refugio y cosas para necesidades humanitarias para que las personas puedan sobreponerse”.

ACN, es una Fundación pontificia que desde 1947 ayuda pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo. Su origen data en el contexto de las necesidades de apoyo a los refugiados, después de la II Guerra Mundial.

“Lo que la gente pide en Siria es paz y poder vivir con plena tranquilidad. Están peleando unos contra otros y por consecuencia ha habido muchos heridos y muertos, como el daño colateral de esta guerra. Hay lugares recuperados, nos dicen que el 80 por ciento de Alepo está recuperado, pero eso no quiere decir que sea seguro para las personas que quieren regresar, la gente ha preferido permanecer en las partes más segura de Siria, esa es la información que nos han enviado”, indicó Appendini.

La Fundación cuenta con 23 oficinas nacionales y apoya proyectos pastorales y de ayuda humanitaria en más de 140 países del mundo. Promueve acciones en todo el mundo e invita a la gente a sensibilizarse y solidarizarse con los otros, pero también como una oportunidad para reflexionar sobre la forma de llevar la fe en nuestros días.

“En ACN pedimos paz, oración por la gente que está allá y sumarnos por la paz en Medio Oriente, donativos para los desplazados y refugiados que están en aquella zona del mundo y que están pasando por una difícil situación”.

Recientemente, la Fundación lanzó una campaña de ayuda para apoyar a los refugiados de Medio Oriente, invitando a las personas que siguen las acciones de esta institución a donar por los miles de personas que viven en los campos de refugiados, “Somos mensajeros de esperanza para los cristianos que sufren”.

Julieta Appendini, invito a donar y orar para hacer posible que miles de personas en el mundo reciban luz y esperanza.

Informes
Ayuda a la Iglesia Necesitada México
01554161-3331