Category

Historial

EPC recomienda tomar mejores decisiones para la compra de juguetes 2>

EPC recomienda tomar mejores decisiones para la compra de juguetes

Anunciación.- El Poder del Consumidor preparó una guía de compras de juguetes, con el objetivo de evitar aquellos juguetes que comuniquen a los niños y niñas al consumismo, la violencia y el aislamiento.

“Los niños han perdido la tradición y el conocimiento para saber jugar, para encontrarse, para desarrollar diversos juegos, para inventarlos. Lo más común es que busquen un estímulo externo que los ocupe. En esta era digital cada vez es más difícil que el juego al aire libre se lleve a cabo”.

El Poder del Consumidor advierte a los padres de familia en hacer comprar que no inviten a los menores al hiperconsumo.

EPC hace diez recomendaciones para tomar una mejor decisión al comprar un juguete:

  1. El juguete debe divertir, educar y desarrollar la creatividad del niño.
  2. Muchos de los juguetes más deseados por los niños son producto de la intensa publicidad.
  3. Evitar juguetes electrónicos que requieran el uso de pilas por su impacto contaminante.
  4. Los juguetes más sencillos suelen ser los más divertidos.
  5. Es importante considerar la edad del niño al cual se le regalará el juguete.
  6. Se debe tener cuidado con los juguetes que promueven la violencia o conductas agresivas ya que son negativos para el desarrollo del niño.
  7. Un juguete debe ser seguro, si se compran aquellos que son desmontables, es importante comprobar que todas las piezas sean lo suficientemente grandes para impedir que los niños se lo metan a la boca.
  8. En medida de lo posible, comprar juguetes elaborados de manera artesanal o en pequeñas empresas locales.
  9. Cerciorarse que el juguete contenga garantía.
  10. Comparar precios en diferentes establecimientos.

Además la guía señala juguetes que son creados de manera efímera. Es importante darse cuenta de muchos aspectos como la manera en que fueron hechos y de que compañía viene.

“La guía “Juguetes para el juego” proporciona algunas ideas de artículos recomendados para niños en edades específicas. Por ejemplo, para los pequeños hasta un año de edad se sugieren: libros de tela, plástico o cartón con dibujos grandes, sonajeros o maracas y gimnasio de actividades para bebés, entre otros. Para niños de 2 a 5 años de edad se recomiendan juguetes creativos o que pueden imitar las actividades de los padres y los niños mayores.”

Guía completa: http://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/2016/12/guia-juguetes-2016-17.pdf

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Movimiento ciudadano “Sin Frío” llega de nuevo a la CDMX 2>

Movimiento ciudadano “Sin Frío” llega de nuevo a la CDMX

Anunciación.- Para muchas personas el invierno implica morir de frío en la calles. “Sin Frío” es una iniciativa que comenzó a hacerse viral gracias a Mensajeros Urbanos, quienes hicieron un “Muro Sin Frío” en el que colgaron chamarras y suéter, con la leyenda “¿Tienes Frío? Toma Uno ¿Quieres ayudar? Pon uno”, ubicado en una de las zonas más transitadas de la Ciudad de México, Av. Juárez en la colonia Centro.
Este acto de bondad y empatía hacia las personas que tiene necesidad, se replicó en 21 ciudades de la república mexicana. Mensajeros Urbanos realizaron un  video en el que se muestra esta acción:  https://www.youtube.com/watch?v=hFf7-YfeE8Q

Este año Mensajeros Urbanos continúan con esta iniciativa y han puesto el muro en Av. Juárez #58, ahí las personas que quieran pueden dejar una prenda para el frío o tomar una prenda en caso de extrema necesidad.

Otra iniciativa que hace una acción parecida es The Street Store CDMX,  quienes “arman” una tienda en la calle y ponen ropa gratis para los más necesitados. “más de 60 países incluyendo México han recreado la idea. En el Distrito Federal nunca se ha creado un “Street Store” y por eso con la ayuda de voluntarios queremos encabezar este proyecto” explica el Facebook de dicha iniciativa.

“La idea es bastante simple; colgar ropa donada para que la gente más necesitada pueda experimentar el sentimiento de ir de compras de una manera totalmente gratis”.

Además el gobierno de la CDMX, inauguró la  campaña “Sin Frío CDMX, Dona o Toma Uno”, esta iniciativa tiene la misma mecánica del muro de Mensajeros Urbano, esta campaña tendrá una duración de cuatro meses y estará en todas las delegaciones en coordinación con los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), así como con la Secretaría de Desarrollo Social.

“Se trata de apoyar esta iniciativa ciudadana que está encaminada a donar alguna prenda en buen estado, para que quien lo necesite, pueda tomarla y volver a darle una utilidad. Es un cambio de vida a veces para muchas de las personas que podrán usar esta ropa. Reitero, se trata de ropa en buen estado, que pueda ser reutilizada por la propia sociedad” explico Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México.

No importa en que “Muro” o tiendita callejera se deje la ropa, la intención es que ayude a personas con extrema necesidad esta temporada de invierno.

Informes:

Mensajeros Urbanos
Correo: losmensajerosurbanos@gmail.com
https://www.facebook.com/LosMensajerosUrbanos/?ref=hl
https://www.youtube.com/channel/UCMz8xd5dLUUXG4I5w4AOt0A

The Street Store CDMX
http://thestreetstore.org/
https://www.facebook.com/The-Street-Store-CDMX-485209011638191/

Gobierno de la Ciudad de México
Plaza de la Constitución 2, Cuauhtémoc, Centro,
C.P. 06068, Ciudad de México.
Tel .5345-8000
http://www.cdmx.gob.mx/
https://www.facebook.com/GobiernoCDMX

“Diplomado de Facilitadores de Educación en Diabetes para no Profesionales de la Salud” por internet 2>

Federación Mexicana de Diabetes, AC

Anunciación.- La Federación Mexicana de Diabetes, AC invita al público en general y personas interesadas al “Diplomado de Facilitadores de Educación en Diabetes para no Profesionales de la Salud”, que comienza el 6 de febrero de 2017, en la modalidad en línea.

De acuerdo con información de la Federación la diabetes en México es una las principales causas de muerte, “la diabetes en México ocupa una de las principales causa de muerte y de discapacidad. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), 9.2% de la población mexicana tiene diagnóstico de diabetes. De las personas que la tienen, menos de la mitad tiene un control adecuado y en gran medida la falta de control tiene que ver con la falta de información que tienen las personas acerca de su condición.”

Esta enfermedad es de automanejo, por lo que es de suma importancia que las personas que la padecen, sus familiares y cuidadores puedan tener un control adecuada basado en la información sustentada por los conocimientos sobre la enfermedad y sus cuidados, “la diabetes es una enfermedad de automanejo, las acciones para su control deben ser realizadas por el paciente, por tal motivo este debe ser instruido acerca de cómo hacerlo y es necesario que adquiera conocimientos y que desarrolle habilidades y destrezas que le permitan tomar decisiones informadas y lograr el control óptimo de la diabetes.”

La Federación explica que el objetivo principal del taller es que el alumno pueda influir en las personas que viven con diabetes y su familia, para que se logren cambios en la conducta y por consecuencia se tenga un mejor manejo y control de la diabetes.

“Este curso brindará herramientas educativas útiles para implementarlas con las personas que viven con diabetes, de modo que les resulte más sencillo modificar conductas y actitudes hacia la diabetes y se vea reflejado en su control glucémico con lo cual se retrasará o evitará el desarrollo de complicaciones y,  por ende, tendrán una mejor calidad de vida. Las personas que ya viven con diabetes aprenderán más sobre la condición y desarrollarán habilidades que les permitirán tener un control adecuado de la diabetes tomando decisiones informadas en su día a día.”

El curso comienza el 6 de febrero 2017 y termina el 12 de mayo 2017, tiene una duración de  140 horas (3 meses y medio), es en la modalidad de “en línea”, al finalizar se entregara un documento avalado por la Federación Mexicana de Diabetes, AC

El temario del curso es:

  1. Módulo 1. Generalidades de la diabetes.
  2. Módulo 2. Educación en diabetes y aspectos emocionales.
  3. Módulo 3. Alimentación.
  4. Módulo 4. Ejercicio y monitoreo.
  5. Módulo 5. Tratamiento y resolución de problemas.
  6. Módulo 6. Complicaciones crónicas.

El proceso de inscripción se debe comenzar con el envío de un correo electrónico a gerencia.academica@fmdiabetes.org con el asunto “Aspirante al diplomado de facilitadores de educación en diabetes” exponiendo en el cuerpo del mensaje su nombre completo tal como aparece en sus documentos oficiales, además de anexar como archivos adjuntos los siguientes documentos escaneados:

  • Solicitud de inscripción debidamente llenada en computadora. Colocar una fotografía reciente del rostro. El formato se encuentra disponible en la página de la Federación sobre el curro.
  • Identificación oficial (credencial del INE, IFE o pasaporte).
  • Aviso de privacidad firmado (la firma debe ser autógrafa, favor de imprimir el aviso, firmarlo, escanearlo y enviarlo).
  • Solicitud de autorización para uso de datos personales (la firma debe ser autógrafa, favor de imprimir el aviso, firmarlo, escanearlo y enviarlo). La solicitud se encuentra disponible en la página de internet.
  • Comprobante de pago de inscripción. El pago deberá realizarse a la siguiente cuenta:

Página del diplomado: http://fmdiabetes.org/diplomado-facilitadores-educacion-diabetes-no-profesionales-la-salud/?platform=hootsuite

Fuente: Federación Mexicana de Diabetes, AC 
Informes:

Federación Mexicana de Diabetes, AC
Pomona #15. Colonia Roma. CP. 06700
Ciudad de México.
Tel: 55-11-43-19 y 01 55 5511 4200
Correo: opiniones@fmdiabetes.orggerencia.academica@fmdiabetes.org y fmd@fmdiabetes.org
www.fmdiabetes.org

Fundación Merced invita a las OSC al “Taller: Elaboración de Informe Anual” 2>

Fundación Merced invita a las OSC al “Taller: Elaboración de Informe Anual”

Anunciación.- Fundación Merced invita Coordinadores de comunicación, desarrollo institucional, líderes de proyectos de  organizaciones de la sociedad civil (OSC) encargados de la realización de su informe anual al “Taller: Elaboración de Informe Anual.”

El taller se llevará a cabo el 26 de enero de 2017, en un horario de 8:30 am a las 2:30 pm, tiene una duración de 6 horas. El Taller se llevará a cabo en las instalaciones de la Fundación en la calle de Cedro 214, Col. Santa María la Ribera, Del Cuauhtémoc (Cerca metro San Cosme y Buenavista), en la Ciudad de México.

“Para las OSC informar es una obligación legal, pero también es una obligación ética hacia sus órganos de gobierno, donantes, beneficiarios y sociedad en general. Además, las organizaciones de la sociedad civil deben cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación local de la entidad federativa en la que operan.”

De acuerdo con la descripción del taller de Fundación Merced,  el taller tiene como objetivo general, conocer los elementos claves que debe contener un Informe Anual institucional, de manera que se pueda convertir en herramienta estratégica de visibilidad y posicionamiento para las organizaciones.

Los temas que se tocarán durante el taller son:

  1. Qué es y qué no es el Informe Anual
  2. Estilos básicos de un informe de resultados
  3. Elementos clave que debe contener
  4. Alineación de contenidos e imagen con la misión de la organización y otros materiales de la organización
  5. Mapeo de los Públicos objetivo
  6. La mejor redacción para una mejor comunicación
  7. Herramientas visuales para la presentación

El taller tiene una metodología teórica – práctica, será impartido por Mauricio Guerrero, licenciado en Comunicación y Maestro en Comunicación Institucional por el Centro Avanzado de Comunicaciones, A. C. “Eulalio Ferrer”. El costo del taller incluye material digital y un coffee break.

Para poder inscribirse se debe seguir el siente procedimiento:

  1. Llenar formulario y darle enviar.
  2. Realizar Pago. (Depósito o transferencia bancaria)
  3. Enviar comprobante de depósito al correo inscripcion@fundacionmerced.org.mx con el título del correo: Pago de TEIA y nombre del participante. En caso de pago con tarjeta mandar clave de confirmación proporcionada por el ejecutivo de cobranza y nombre
  4. En breve se recibe la confirmación de la inscripción y carta de bienvenida.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclxqAFpo56KXQik3NEs4xqUq_nKwJq1acTIZoCtmgl6TbYHA/viewform?c=0&w=1

Fuente:Fundación Merced

Informes:

Fundación Merced
Cedro 214, Sta. María la Ribera
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400
Tel. 19 46 04 20
www.fundacionmerced.org.mx 
https://www.facebook.com/Fundación-MERCED

Celamex IAP invita al “Taller de Rosca de Reyes” 2>

Celamex IAP invita al “Taller de Rosca de Reyes”

Anunciación.- El Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP) invita al público en general al Taller Rosca de Reyes, el próximo 5 de enero de 2017 en sus instalaciones.
El taller será impartido por el Chef Iván Trejo Núñez, el costo incluye material y el participante podrá llevarse una rosca de kilo y medio.

El taller será de 5 de enero de 10 hrs a 13 hrs, está dirigido para personas mayores de 18 años. El taller es de cupo limitado por lo que se tiene que hacer una reservación a los teléfonos de atención de CELAMEX, 01 55 5527 3712.

El Centro Laboral Mexicano IAP, es una institución de asistencia privada que se dedica a formar a la personas en condiciones vulnerables, por medio del desarrollo humano, con lo que ayuda a mejorar la calidad de vida y contribuir la reconstrucción del tejido social. Esto lo hacen mediante tres programas: Caadid, Familias del Barrio y Líderes emprendedores.

EL CAADID es el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes, en el que los beneficiarios pueden ser rehabilitados y reciben atención médica, psicoterapia y terapias de habilitación.

Familias de Barrio: es un programa en el que proporcionan atención integral a las familias cercanas al Centro, el programa intenta prevenir la violencia intrafamiliar y promover los Derechos Humanos.

Líderes emprendedores: en este programa se forma a líderes desde una visión integral y de trabajo en equipo.

Informes:
Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP)
1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México
Tel. 01 55 5527 3712
http://celamex.org.mx/
https://www.facebook.com/celamex.iap/