Category

Historial

COPARMEX muestra su preocupación por el aumento de los precios de los combustibles 2>

Anunciación.- Mediante su página de internet la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) señaló que el aumento de los precios de los combustibles dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), vigentes a partir del 1 de enero de 2017, es desproporcionado y atenta directamente contra la economía del consumidor final.

“Si bien, en la COPARMEX siempre hemos impulsado la libre competencia y nos hemos mantenido aportando propuestas para la implementación de la Reforma Energética, que establece un mercado abierto donde más jugadores participan, de ninguna manera estamos de acuerdo en que el usuario final resulte el más afectado con el incremento de precios de los combustibles”, puntualizó la organización que preside Gustavo de Hoyos Walther.

La COPARMEX insistió en la revisión de los porcentajes considerados en la fórmula para la determinación de los precios, demandando ajustes a la baja en los impuestos respectivos. “Tenemos una gran preocupación por el impacto inflacionario que pueda generarse con los aumentos en los combustibles”.

La organización, señaló que se debe tener una visión de mediano y largo plazo para transitar hacia un modelo energético más eficiente, productivo y competitivo, dejando atrás el modelo obsoleto que ha generado sobre costos por las ineficiencias.

Fuente: COPARMEX

Realiza Fechac el Foro “Pacto Social: Acciones que trascienden” 2>

Anunciación.- Con la asistencia de más de 190 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instituciones gubernamentales y educativas, así como del sector privado, se llevó a cabo en Delicias, Chihuahua, el Foro “Pacto Social: Acciones que Trascienden”, espacio creado por el Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil AC, con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) AC, para impulsar el trabajo social colaborativo entre instituciones y potenciar su incidencia en la transformación de la comunidad deliciense mediante el análisis de temas relevantes como la ciudadanía participativa, el voluntariado y la implementación proyectos sociales de mayor impacto en beneficio de los sectores vulnerables.

El foro tuvo una duración de 5 horas, jornada en la que se impartieron las siguientes conferencias: “Introducción al Tercer Sector”, con el Dr. Jorge Alfredo González Dipp; “¿qué buscan los donantes?”, del M.C. Javier García; “Construyendo Ciudadanía”, del Lic. Roberto Carlos Domínguez Cano; “Planteamiento Institucional y Medición de Impacto”, de la Lic. Ana Margarita Fierro Pineda y “Liderazgo y Voluntariado con Enfoque Social” del Lic. Francisco Luna Jurado.

Al respecto, el licenciado Enrique Valenzuela, Director de Fechac en la región de Delicias, comentó que los empresarios chihuahuenses invierten en la creación de espacios como el foro “Pacto Social: Acciones que Trascienden”, que además de potenciar la labor social realizada por la ciudadanía mediante las organizaciones de la sociedad civil, también impulsa su vinculación con instituciones de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y las escuelas, para que sumen esfuerzos y multipliquen los beneficios a la comunidad.

“En Fechac sabemos la importancia que tiene el trabajo colaborativo entre instituciones en la transformación de la sociedad, por lo que impulsamos la cohesión social para la creación colectiva de más y mejores oportunidades de desarrollo humano y social de quienes viven en vulnerabilidad”, destacó.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las OSC´s, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.

Informes
Fundación del Empresariado Chihuahuense AC (Fechac)
01 (614) 413-2020

Últimos días para la “Convocatoria de Asignación de Recursos de inversión Social 2017” NMP 2>

Últimos días para la “Convocatoria de Asignación de Recursos de inversión Social 2017” NMP

Anunciación.- El Nacional Monte de Piedad, IAP invita a las instituciones a la “Convocatoria de Asignación de Recursos de inversión Social 2017”, la cual tiene como objetivo aportar al desarrollo y la inclusión de la población vulnerable.

La convocatoria está dirigida únicamente organizaciones sociales sin fines de lucro legalmente constituidas bajo la figura de Instituciones de Asistencia Privada (IAP) o de Beneficencia Privada (IBP).

Dichas instituciones deberán apoyar a personas en situaciones de vulnerabilidad de sus derechos, por pobreza o exclusión, de la República Mexicana. Además deberán estar autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público como donatarias para efectos de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Las instituciones que participen por primera vez, deberán demostrar por lo menos tres años de operación. La duración del proyecto en el que se requiere el apoyo, no deberá ser mayor a un año.

Las instituciones que lo requieran pueden solicitar:

–       Bienes inmuebles
–       Bienes muebles
–       Gastos asistenciales

Las solicitudes se pueden mandar del 1 de diciembre de 2016 al 13 de enero de 2017. Se debe de contar con un usuario y clave de acceso de la página de internet del NMP.

Los requisitos se pueden consultar en la convocatoria completa en: http://donativos.montepiedad.com.mx/Paginas/Bases-de-la-convocatoria.aspx

Los resultados se darán a conocer en abril de 2017

Informes:

Nacional Monte de Piedad, IAP
Av. Paseo de la Reforma No. 355, Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500, Ciudad de México, México.
Tel. 5278-1700
https://www.montepiedad.com.mx
https://www.facebook.com/nacionalmontedepiedad

OMS invita al público a mejorar salud con: 12 consejos para gozar de buena salud 2>

Anunciación.- En noviembre de 2016 se llevó a cabo la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, que se realizó en Shanghai del 21 al 24 de noviembre de 2016. La conferencia se denominó «Promover la salud en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud para todos y todos para la Salud».

La conferencia tuvo como objetivo principal poner en la agenda mundial la promoción de la salud y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU.

OMS invita al público a mejorar salud con: 12 consejos para gozar de buena salud.Como parte de esta conferencia emitió 12 consejos en los que se puede ayudar a mejorar la salud:

  1. Seguir una dieta saludable.
  2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera
  3. Vacunarse
  4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas
  5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
  6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental
  7. Mantener una buena higiene
  8. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol
  9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en bicicleta
  10. Mantener prácticas sexuales seguras
  11. Someterse a revisiones médicas periódicas
  12. Amamantar a los bebés: es lo mejor para ellos.

Estos son tan solo una muestra de las acciones que se llevaron a cabo durante la Conferencia.

Para saber más de la conferencia se puede consultar en la página: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/9gchp-mayors-consensus-healthy-cities.pdf?ua=1

Informes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Montes Urales 440, Piso 2, Colonia Lomas de Chapultepec.
C.P.11000. Ciudad de México. México.
Tel. 55 5980-0880
Correo: e-mail.mex@paho.org
http://www.who.int/es/ http://www.who.int/countries/mex/es/

JAP invita al programa “Voluntariap” 2>

JAP invita al programa “Voluntariap”

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)  invita a jóvenes y personas interesadas a unirse al programa “Voluntariap” en que puede entrar como voluntario en alguna de las 400 instituciones afiliadas a la JAPDF.

Las instituciones de asistencia privada son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin fines de lucro que se dedican a ejecutar “actos de asistencia social”.

“Es la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal quien las supervisa para que cumplan con la voluntad para la que fueron fundadas, y garantizar la permanencia y la adecuada administración del patrimonio destinado a la labor asistencial.”

Entre las IAP existen rubros asistenciales:
–       Salud y adicciones
–       Personas mayores
–       Niñas, niños y adolescentes
–       Educación, Cultura y desarrollo comunitario
–       Discapacidad y rehabilitación
–       Donantes y prendarias

En cada uno de los rubros las instituciones realizan una gran labor de ayudar a las personas que necesitan de algún servicio asistencial.

En caso de que una persona que encuentre interesada en el programa de “Voluntariap” debe comunicarse al teléfono 52797270 ext 7223 y 7242, o al correo voluntariado@jap.org.mx

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.