Category

Historial

En 2016 Alimento para Todos IAP llegó a más de 33 mil beneficiarios 2>

Anunciación.- Alimento para Todos IAP, es un banco de alimentos que tiene por objetivo contribuir en la mejora de los niveles nutricionales y educativos de las personas beneficiadas por medio de su “Modelo de Atención Alimentaria”, el cual consiste en recuperar alimentos aprovechables que no se logran comercializar en los canales normales poniéndolos al alcance de instituciones que brindan a poyo a población vulnerable y a comunidades marginadas.

La IAP, informó que durante el pasado mes de diciembre del 2016 realizó su desayuno de fin de año para sus colaboradores, personal comprometido, incluyente y apasionado por ayudar a los demás. Asimismo, la institución informó que mil pinos navideños fueron recibidos como donación, los cuales fueron entregados en tiempo y forma a las comunidades donde brinda atención.

La institución, dijo también, que durante el 2016 llegaron a un total de 33 mil 741 beneficiarios, y señaló que ya se encuentran trabajando en la colecta de alimento para este 2017.

Alimento para Todos IAP, comprende cuatro programas de atención: Alimentación, Capacitación, Salud y seguridad social y Calidad en la vivienda. El informe señala que en cada uno de ellos se busca mejorar la línea de bienestar del beneficiario en pobreza.

Informes
Alimento para Todos IAP
0155 4336-7386

Día Mundial del Braille – 4 de enero 2>

Anunciación.- Cada 4 de enero desde el año 2000 se conmemora el Día Mundial de Braille. La Unión Mundial de Ciegos, hace visible este día por la importancia del Braille para las personas con Discapacidad Visual.

“Durante cerca de 200 años, las personas ciegas han aprendido a leer y escribir por medio del braille. Es un sistema de alfabeto táctil de 6 puntos distribuidos en un rectángulo de 3X2 que representa las letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo. Tiene un rol esencial en la vida de millones de personas ciegas de todo el globo al permitirles acceder a la información impresa y al estudio junto con sus pares. Fue inventado por un joven de 15 años, Luis Braille (en 1824).”

El sistema braille para los ciegos es la forma de conocer los textos que el mundo escrito ha realizado. Este sistema es parte fundamental en el aprendizaje de las persona con discapacidad visual.

Para los estudiantes ciegos, el braille es la llave de la alfabetización y de un empleo futuro; sin embargo, las leyes actuales de derecho de autor requieren que las escuelas consigan permiso para reproducir libros en formatos accesibles tales como braille y macrotipos. Si los países no tienen excepciones para estos casos, se crea una importante barrera que impide a los niños ciegos y deficientes visuales el acceso a la educación ya que no pueden tener los libros y materiales de estudio que necesitan.”

En México existen muchos textos en braille, sin embargo en ocasiones las editoriales no entienden que el poder ser “traducidos” a braille no implica ningún cambio ni alteración al texto original.

Discapacitados visuales IAPes una alternativa para poder obtener textos en braille. Esta institución lucha por que cada vez existan más textos en braille y otros formatos para que las personas con discapacidad visual puedan tener acceso a ellos.

Discapacitados Visuales IAP es una institución de asistencia privada, activa desde 1990, que se dedica a prestar servicios complementarios para personas con discapacidad. Estos servicios complementarios están orientados hacia la educación y la inclusión laboral.

“La Unión Mundial de Ciegos (UMC) es la organización global que representa los 285 millones de personas que se estima son ciegas o deficientes visuales en el mundo. Sus miembros son organizaciones dirigidas por discapacitados visuales para la propia defensa de sus intereses y entidades que les brindan servicios en más de 190 países, así como organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la discapacidad visual.”

Informes:

Discapacitados Visuales IAP
Eje Central Lázaro Cárdenas 395-399, Colonia: Narvarte
Delegación: Benito Juárez, Código Postal: 03020
México, Distrito Federal.
Tel: 5538-3010, 5519-4512,
Correo para inscripciones: tratadodemarrakech2016@gmail.com
Correo: discapacitadosvisualesiap@yahoo.com.mx

Asiste a la Tradicional Rosca de Reyes en la CDMX 2>

Tradicional Rosca de Reyes en la CDMX

Anunciación.- El Gobierno de la Ciudad de México invita al público en general a la tradicional partida de rosca de la Ciudad de México en el zócalo capitalino.

La cita será el 5 de enero a las 17:00 hrs y estará encabezada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

La  rosca está contemplada para 250 mil raciones, se tendrá 80 mil raciones de leche y 5 mil vasos de café. La rosca tendrá mil 44º metros de longitud, 90 centímetros de ancho y 9 mil 375 kilogramos de peso.

Para su elaboración han utilizado 7 mil 720 kilos de harina, 2 mil kilos de azúcar, Mil kilos de azúcar glass, 7 kilos de esencia de naranja, 3 mil 10 kilos de mantequilla, 667 kilos de ate verde, 667 kilos de ate blanco, 667 kilos de ate rojo, 210 kilos de higo, 52 mil 200 piezas de huevo, 253 kilos de levadura, 400 kilos de mermelada, 961 litros de leche, 65 litros de vainilla. En la elaboración intervienen 2 mil 142 personas (con un promedio de 7 horas de trabajo cada una, lo que suma 14 mil 994 horas hombre).

Los participantes que estarán presentes durante el evento con alguna actividad son:

  • Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) – encargada de elaborar la Rosca de Reyes.
  • Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera.
  • La Junta de Asistencia Privada (JAP) llevará a cabo actividades lúdicas y manualidades.
  • La Casa del Libro, talleres de maquillaje, cuenta cuentos y concursos de adivinanzas.
  • El Museo de Arte Popular (MAP) aportará un alebrije.
  • Artesanos “Mauricio Mercado y Compañía” instalará talleres de elaboración de Reyes Magos y coronas.
  • Gerardo Quiroz Producciones presentará la obra de teatro “La Carta Misteriosa a los Reyes”.
  • El Dr. Simi instalará stands de concursos, premios, juegos infantiles y de atención médica.
  • Payasos y botargas también animarán el evento.

Informes:

Gobierno de la Ciudad de México
Plaza de la Constitución 2, Del. Cuauhtémoc,
Col. Centro, C.P. 06068, Ciudad de México
http://cdmx.gob.mx/
https://www.facebook.com/GobiernoCDMX/

OSC solicitan a gobierno federal la ubicación de los nuevos arrecifes en Veracruz 2>

OSC solicitan a gobierno federal la ubicación de los nuevos arrecifes en Veracruz

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ambientalistas e investigadores solicitan a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) saber la ubicación de los nuevos arrecifes que le fueron reportados por la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), de manera que se incluyan en en el polígono del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), para evitar que sean dañados por la obra de la ampliación del Puerto de Veracruz.

Esta información fue dada a conocer por Greenpeace, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, y académicos de la Universidad Veracruzana, quienes informaron del hallazgo de estructuras arrecifales no emergidas, conocidas como La Loma, que se extienden dentro y fuera del polígono del PNSAV que requieren protección; además este descubrimiento fue confirmado después por la Gerencia de Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver),  quien señaló que detectaron 6 nuevos arrecifes que ya fueron reportados a Semarnat y Conanp, las autoridades responsables de su protección.

La Universidad Veracruzana informó la extensión del arrecife, “el arrecife de La Loma incluye 227 hectáreas de arrecifes coralinos -equivalentes a 426 campos de fútbol- que están sin protección, y que están amenazados por las obras de ampliación del Puerto.  Esta superficie se sumaría a los 6 arrecifes detectados por  Apiver.”

“Es responsabilidad de la Conanp y Semarnat evaluar de inmediato la situación de los nuevos arrecifes y  transparentar su ubicación para que se incorporen a los límites del Área Natural Protegida y tomar medidas para su protección, que van desde la modificación del polígono del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano hasta suspender la autorización de impacto ambiental de la ampliación del puerto de Veracruz hasta que sea considerada y evaluada la reciente información. Es urgente que estas autoridades actúen para evitar un daño mayor al ecosistema”, explicó Xavier Martínez, director técnico operativo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

“La buena noticia es que la propia Apiver reconoce la presencia de nuevos arrecifes y la urgente necesidad de protegerlos. Es turno de la Semarnat y Conanp incorporar la reciente información en el programa de manejo del PNSAV -pendiente por publicarse- a fin de garantizar la protección del sistema arrecifal y nuestro derecho a un medio ambiente sano”, comentó Gustavo Ampugnani, director Ejecutivo de Greenpeace México.

El doctor Leonardo Ortiz, biólogo e investigador de la Universidad Veracruzana, puntualizó sobre la importancia de incluir las nuevas informaciones en la Manifestación de Impacto Ambiental. “El valor ecológico de los arrecifes no puede fragmentarse; es necesario hacer una evaluación integral de las nuevas estructuras para saber los beneficios sistémicos que ofrecen, e incorporarlas en mecanismos de protección.”

Informes:
Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx

Reconoce la Fechac a líderes sociales que trabajan en comunidades vulnerables 2>

Anunciación.- El Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil AC, con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense AC, realizaron en el marco del Día del Voluntario una ceremonia en reconocimiento de los más de 25 ciudadanos del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, que desde hace más de 5 años han impulsado el trabajo social en beneficio de la comunidad realizado por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Este evento se realizó en las instalaciones del Teatro de Cámara, dando inicio con la conferencia “Voluntariado, una nueva forma de cambiar al mundo”, impartida por el Ing. Martín Galván, quien motivó a la audiencia  a continuar cambiando la realidad de miles de personas haciendo una positiva diferencia  a través de su trabajo y buena voluntad.

En su intervención, Rubén Pérez Gil, presidente de Fechac en la región de Cuauhtémoc, destacó que la participación ciudadana es un movimiento social vital para la construcción de comunidades prósperas, en desarrollo permanente y felices, por lo que extendió un agradecimiento la desinteresada labor de los voluntarios, quienes enriquecen el trabajo de las OSC.

En este sentido, Pérez Gil explicó que la celebración del Día Internacional del Voluntariado permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de manera altruista en la mejora de su entorno; generando así, una conciencia solidaria que permite involucrar al resto de la sociedad en su desarrollo sostenible.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales.

Informes
Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac)
01 01 614 413 20-20