Category

Historial

Preinscripciones para el “Voluntariado Jesuita” del 4 de enero al 4 de febrero de 2017 2>

Preinscripciones para el “Voluntariado Jesuita” del 4 de enero al 4 de febrero de 2017Anunciación.- El programa de voluntariado de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesus invita a jóvenes a ser parte del voluntariado jesuita en el que  se ayuda y apoya a grupos vulnerados de México.

El programa tiene como misión: “ser una opción juvenil de voluntariado, con una metodología basada en la espiritualidad ignaciana, que forma sujetos cristianos para la colaboración con otros y otras en la promoción de la fe y la justicia a partir del encuentro de los jóvenes y las jóvenes con las poblaciones más empobrecidas y vulneradas.”

Teniendo la visión de buscar formar a “sujetos cristianos de discernimiento para que, enteramente reconociendo tanto bien recibido, puedan amar y servir más. Buscamos colaborar con otros y otras para la construcción de una cultura de la hospitalidad.”

El programa está basado en 4 sectores:

  • Desarrollo Comunitario: trabajan en las comunidades indígenas y campesinas, colaborando con diversas organizaciones comunitarias dedicadas a la defensa de los ddhh y laborales, proyectos de desarrollo sustentable, regeneración del tejido social, radios comunitarias, etc.
  • Pastoral Social: Apoyan a la Iglesia en el proceso de transformación de la realidad social en México, con el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir en armonía con la creación una sociedad justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.
  • Niños en riesgo: hacen alianza con organizaciones dedicadas al apoyo psicológico, educativo y formativo en donde el voluntario participa activamente en el acompañamiento de estos procesos.
  • Migrantes: el voluntario del VSJ además de realizar actividades asistencialista también está involucrado en la promoción y defensa de los derechos humanos, y la atención jurídica.

Se pude hacer la inscripción en la página del voluntariado.
Requisitos para ser voluntario jesuita:

  1. Que tenga entre 18 y 30 años de edad.
  2. Haber concluido satisfactoriamente el bachillerato.
  3. Disponibilidad para servir por 1 año.
  4. Disponibilidad para trabajar dentro de una estructura organizada y en equipo, bajo la supervisión de un responsable. Cumplir con el Proceso de Admisión en Línea.
  5. Contar con salud física, psicológica y emocional estable. Que no se encuentre en rehabilitación física ni terapéutica.
  6. Tener un seguro de Gasto Médico Mayor.
  7. Que no tenga problemas de adicciones (alcohol, drogas, etc.)
  8.  Aportar la cuota de recuperación ($7,000.00)
  9.  Acudir al Montserrat y cubrir su costo.
  10. Cubrir los gastos de movilización durante el voluntariado.
  11. Dar su firma de consentimiento a los documentos institucionales del Voluntariado Jesuita (reglamento, protocolos y carta de deslinde de responsabilidades).

Informes:

Voluntariado Jesuita
Puebla 152 Col. Roma, México D.F.
Tel. 52079725
Correo: voluntariadojesuitamx@gmail.com
http://voluntariadojesuita.org/

FECHAC firma alianza en beneficio del desarrollo de niños. 2>

FECHAC firma alianza en beneficio del desarrollo de niños.Anunciación.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC realizó una alianza con el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, A.C. para sumar esfuerzos  para llevar a cabo el Modelo “Ampliando el Desarrollo de los Niños” (ADN), el cual es un “esquema de educación básica integral de calidad, en horario extendido, que brinda a niños y jóvenes de sectores vulnerables espacios seguros y de sana convivencia, donde pasar las tardes con apoyo de un centro de tareas, el servicio de un comedor nutritivo y la realización de actividades lúdico-formativas que los ayuden a descubrir sus capacidades y a desarrollarlas.”

La firma del convenio se realizó en las instalaciones de Ficosec, y  se contó con la presencia del Lic. Rodrigo Chávez y el Ing. Marco Antonio Gámez, Director y Consejero de dicha institución, así como por la Dra. María Lucila Medina Acosta y el Ing. Martino Barssé Navarro, Presidentes de Fechac en las regiones de Jiménez y Parral.

El presidente de FECHAC en Parral, el ingeniero  Martino Barssé Navarro, explicó que esta alianza multiplica el impacto del Modelo Fechac-ADN en la vida de más de 350 niños y jóvenes, 200 de Parral y 150 de Jiménez, que estudian en las escuelas donde se implementa este proyecto de educación básica integral de calidad, el programa consiste en un esquema de actividades extra escolares orientadas a fortalecer el autoestima y autoconocimiento de niños y jóvenes, repercutiendo de manera palpable e inmediata en su desarrollo y crecimiento.

La doctora María Lucila Medina Acosta, presidenta de Fechac en Jiménez, explicó que esta alianza se suma a la inversión hacia la niñez chihuahuense, “con esta alianza, Ficosec se suma a este proyecto social con más de $740,000 pesos, en beneficio de los niños de Parral y Jiménez que forman parte de este Modelo, que brinda un esquema de actividades que les permiten fortalecer su autoestima y autoconocimiento, repercutiendo en su desarrollo y crecimiento”.

“Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.”

Informes:

Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC

Prolongación Teófilo Borunda #10820, Col. Labor de Terrazas
Chihuahua, Chih. México. C.P. 31223
Tel. (01 614) 413-2020
http://www.fechac.org/
https://www.facebook.com/Fechac/
Twitter: @FECHAC

Asiste a la 4ª Feria de la Discapacidad en CDMX 2>

Asiste a la 4ª Feria de la Discapacidad en CDMX

Anunciación.- Paseo a Ciegas AC invita a las personas interesadas a la 4ª Feria de la Discapacidad en la CDMX, en avenida Paseo de la Reforma, en la Glorieta de la Diana Cazadora de 9 a 14 hrs del 15 de enero de 2017.

Paseo a Ciegas AC es una asociación civil que se dedica a apoyar a personas con discapacidad (PcD) visual en su inclusión social y su participación en los espacios públicos. Ofrece a las PcD recorridos en bicicleta dobles en avenidas o espacios seguros. “Participan conductores capacitados en el uso y manejo de la bicicleta tándem, así como sensibilizados respecto a la discapacidad visual para tener una mejor empatía con los beneficiarios.”

Con este programa se ayuda a la inclusión de PcD en actividades deportivas y propicia la convivencia familiar y social entre personas con y sin discapacidad.

Informes:
Paseo a Ciegas
info@paseoaciegas.com
http://www.paseoaciegas.com/
https://www.facebook.com/Paseo-a-ciegas-313676471965/

CEM hace llamado a la sociedad mexicana a recorrer el camino de la paz ante aumento de la gasolina 2>

CEM ha un llamado a la sociedad mexicana a recorrer el camino de la paz

Anunciación.- El día de hoy 5 de enero la Conferencia del Episcopado Mexicano realizó una conferencia de prensa y emitió un comunicado de prensa ante la situación que se vive en México, por la medida de  “gasolinazos” realizada por el gobierno federal.

El comunicado completo fue:
BOLETÍN DE PRENSA

 

 Ciudad de México, 05 de enero del 2017

Los saludo a todos Ustedes con la certeza de la presencia del Salvador, que está entre nosotros. Les deseo que en su persona, familia, trabajo y responsabilidades puedan crecer con la Sabiduría del Señor de la Historia, que es Verbo Eterno, Palabra que humaniza, dignifica y fecunda.

Los hemos convocado a este encuentro fraterno de inicio de año, con el fin de seguir dialogando sobre los grandes desafíos de este tiempo. Los cristianos vivimos en el Acontecimiento de Nuestro Señor Jesús, que camina en la historia con nosotros, abriéndonos siempre horizontes de verdad, justicia, caridad y paz.
Somos sensibles ante el momento actual que aqueja a nuestra sociedad. Ante ello, queremos expresar lo siguiente:

  1. Como Conferencia del Episcopado Mexicano hacemos un llamado a todos los actores de la sociedad (gobierno, empresas, sociedad civil, partidos políticos, iglesias e instituciones académicas, entre otros), a recorrer el camino de la paz, la justicia y la solidaridad, resolviendo de manera inteligente y creativa los grandes retos que se nos presentan. La disposición para construir la paz y el bien común entre nosotros, es la mejor forma de fortalecer nuestra unidad.
  2. Ante la disposición del aumento al precio de los combustibles, exhortamos a las autoridades civiles a reconsiderar seriamente -dado el contexto nacional y las variables internacionales-, esta medida que afecta a todo nuestro País, especialmente a los más pobres. Se requiere ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente, y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental. Hacemos un llamado a la autoridad, especialmente al Poder Ejecutivo y Legislativo, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba. No es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparados.
  3. Exhortamos también a los ciudadanos para que su descontento manifiesto, y su malestar, comprensible, se encaucen a través de medios pacíficos, creativos y respetuosos de la ley. Nunca la violencia, el vandalismo, el saqueo o la afectación a las vías de comunicación serán el camino. Es urgente construir lazos solidarios verdaderos que promuevan el diálogo, la confianza y la certidumbre entre nosotros. Evitemos la confrontación estéril y la anarquía, pues estas conductas no resuelven los grandes problemas del País, sino que dividen aún más a la Nación.
  4.  La violencia genera violencia, destrucción. No expongamos, ni atentemos contra la integridad de ninguna persona, ni la paz social. Seamos sensibles con quienes están siendo doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas, o no pueden abrir sus comercios, o están siendo saqueados. Llamamos a todos los miembros de la Iglesia Católica, a solidarizarnos especialmente con los más afectados. Hacemos eco del reciente Mensaje del Papa Francisco, el pasado 1º de enero, sobre la Jornada Mundial de la Paz, que en su numeral 6, dice: “Puede suceder que las diferencias generen choques: afrontémoslas de forma constructiva y no violenta, de manera que las tensiones y los opuestos puedan alcanzar una unidad pluriforme que engendra nueva vida conservando las virtualidades valiosas de las polaridades en pugna”, ya que la unidad es superior al conflicto (Cfr. Evangelii Gaudium, No. 228).
  5. Nuestros desafíos actuales, debemos verlos como una oportunidad, una ocasión, para asumir la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dejando atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso y la avaricia. La gran historia de nuestro Pueblo nos demuestra que en los momentos duros y difíciles hemos sido capaces de trazar caminos de virtud y solidaridad. El desarrollo humano integral, para todos, es el desafío de gobernantes y gobernados.

“Señor, haznos un instrumento de tu paz”. Oremos y vivamos esta plegaria de San Francisco de Asís. Sabiendo que la paz es don de Dios y tarea de los hombres, acogido en el misterio de la vida en relación con los otros seres humanos y con la creación.

Dejémonos mirar por la ternura de Santa María de Guadalupe, Reina de la Paz, que nos reconcilia siempre sembrando esperanza, generosidad y fraternidad.
+ ALFONSO G. MIRANDA GUARDIOLA
SECRETARIO GENERAL DE LA CEM Y VOCERO DEL EPISCOPADO MEXICANO. 
-Fin del Comunicado.-

Al terminar la lectura del comunicado de prensa en la conferencia de prensa, se realizó una sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación asistentes.

El vocero del episcopado comentó que se los informes de las diversas parroquias del país, no hay saqueos a las iglesias pero si hay un descontento en la población.
Además comentó que son respetuosos las decisiones que han tomado el presidente de México, y pide que se reconsidere el aumento a la gasolina,  ya que la situación actual de los mexicanos es difícil.

Reiteran que la iglesia invita a la sociedad mexicana a buscar otras formas de manifestar el malestar, dejar de lado la violencia y saqueos. Ir hacia el dialogo y la no violencia activa como lo dice el Papa Francisco.

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Cartelera Cultural enero de 2017 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural enero de 2017 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta la cartelera cultural de sus tres museos, para el mes de enero de 2017.

La fundación cuenta con un Programa Educativo, en la que atiende a grupos de instituciones educativas e instituciones de asistencia privada gratuitamente, los informes sobre esta atención es vía correo electrónico: mcbproyeduc@gmail.com

Museo Casa de la Bola

Lo que me trajeron los reyes. Ensamble Vocal Pireri. 8 de enero, 12 hrs.
Voces viajando a través del tiempo. Estudio Allaire. 29 de enero, 12 hrs.

TEATRO
Sin salida de Jean Paul Sartre. Dir. Ylia O. Popesku.
22 de enero, 12 hrs.

Museo Hacienda de Santa Mónica

Concierto de Piano. Horacio Barajas C. y Mauricio Páez M. 8 de enero, 12 hrs.

Concierto de invierno. Orquesta Filarmónica de Tlalnepantla. 22 de enero, 12 hrs.

CONFERENCIA
Salud Emocional.  Lic. Luisa Aimeé Flores. 15 de enero, 12 hrs.

TEATRO
Sin salida de Jean Paul Sartre. Dir. Ylia O. Popesku.
29 de enero, 12 hrs.
Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

Gala de guitarra clásica. Luis Benítez Alba. Asociación Musical Kálman Imre. 29 de enero, 12 hrs.

CUENTA CUENTOS
Llegan los Reyes Magos. Daniel Márquez Rosano. Cuentos del Baúl. 8 de enero, 12 hrs.

Fuente: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Informes:
Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya
CP.11870 Ciudad de México, México.
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136 Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, Ciudad de México
Tel: 55 15 55 82, 55 15 88 25 y 19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3. Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 97 51 47 y 53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n, El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
Tel: 01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00