Category

Historial

APAC IAP participa en redondeo de una tienda de conveniencia 2>

APAC IAP participa en redondeo de una tienda de conveniencia

Anunciación.- APAC IAP participará en redondeo en tiendas de conveniencia del 4 de enero de 2017 al 26 de abril de 2017. Las tiendas que participan son de la Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca, donde el redondeo será en beneficio de dicha institución de asistencia privada.

Con este redondeo APAC IAP podrá continuar con su labor en beneficio de las personas con discapacidad intelectual de México.

“APAC IAP es una institución sin fines de lucro, que desde 1970 brinda atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades. Brinda educación especializada; rehabilitación, asistencia médica y atención psicológica y capacitación para el trabajo y apoyo para su inclusión social.”

“Cuentan con personal especializado, ofrecen asesoría y capacitación a personal de otras instituciones. Trabajan conjuntamente con 52 centros APAC en toda la República donde atienden  diariamente a 500 personas de escasos recursos: bebés, niños, adultos y a sus familias; a quienes se les brinda apoyo psicológico, orientación en la atención y educación sobre las personas con parálisis cerebral.”

Informes:

APAC IAP
Doctor Arce No. 104, 06720
Mexico City, Mexico
Tel: 91724620 al 30
www.apac.mx
Correo:  apacpatronato@apaciap.org.mx

Asiste en febrero al Seminario “CONOSER” y aprende a ser resiliente 2>

Anunciación.- Del 12 al 13 de febrero del 2017 se llevará a cabo la cuarta edición del Seminario en Resiliencia “CONOSER”, organizado por la Dra. Milly Cohen, investigadora, escritora, docente y tallerista.

Este seminario tiene por objetivo descubrir de qué manera las investigaciones en resiliencia y sus estrategias de esperanza realista te ayudan a fortalecerte, crecer gracias a los retos y convertirte en un modelo positivo para los demás.

Ser resilientes es resistir y rehacerte. Construirte y crecer a partir de los retos. Ser optimista frente a la adversidad y no perder nunca la esperanza de un mejor mañana.

El Seminario contará con ponencias magistrales, talleres grupales, discusión de libros con sus autores, testimonios de vida, yoga de la risa, juego resiliente, video, entre otras actividades.

En “CONOSER” los asistentes podrán elegir entre una gran variedad de talleres, asimismo, tendrán la posibilidad de conocer más gente, convivir en un ambiente fuera de la ciudad, en un ambiente lleno de calidez y buena vibra. Lo único que se pide es que los asistentes vayan abiertos a aprender y a conocer temas sobre: salud, humor, aceptación, sentido de vida, autoestima, resiliencia educativa y generativa, espiritualidad, creatividad, vínculos, además de otros temas.

En el seminario los asistentes recibirán material con bibliografía y sugerencias de trabajo, diploma y constancia certificada por la SEP. El seminario incluye, transporte, alojamiento, alimentos, talleres.

Informes e inscripciones
Seminario en Resiliencia “Conoser”
0155 5109-2104

ANPEC exigió acciones concretas en pro de la economía de las familias mexicanas 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes AC (ANPEC), mencionó que necesitamos recuperar la confianza en las instituciones y esto no sucederá hasta que el gobierno realice acciones específicas y mande señales claras de cambio de rumbo en materia económica, política, de justicia, de trasparencia y respeto pleno a los derechos humanos en beneficio del pueblo y no sólo de unos cuantos que, además, no representan a quienes se ven afectados.

Lo anterior fue mencionado en el marco del acuerdo económico firmado por diversos sectores, estando Enrique Peña Nieto como testigo.

“El Acuerdo es si acaso, un marco de referencia general, un coctel de buenas intenciones que no aterrizan y no vienen a aliviar de manera concreta la situación de incertidumbre e inestabilidad económica que vive la sociedad mexicana”, señaló la ANPEC en el comunicado.

ANPEC reiteró su exigencia de construir un consenso nacional que arroje medidas concretas en pro de la economía de las familias mexicanas, beneficios contantes y sonantes, que aterricen en los hogares, en las escuelas públicas, en los hospitales, en las viviendas y sobre todo en el poder adquisitivo de la gente. Es por ello que la Asociación exigió:

-Nuevo aumento al salario mínimo: $100 pesos diarios (5 dólares diarios).
-Creación de nuevos empleos (programas públicos – privados de contratación laboral emergente para atenuar el desempleo en México)
-Defensa irrestricta a las industrias que generan empleos en nuestro país, así como sus planes de inversión.

“Los pequeños comerciantes y todos los mexicanos hemos sentido desde hace meses y de manera constante, el impacto de la devaluación del peso, de las pérdidas económicas, observamos un año muy complicado y hacemos un llamado al gobierno federal para plantear acciones concretas que realmente nos beneficien a todos”.

La ANPEC, trabaja desde 2010 para brindarle bienestar al Pequeño Comerciante, generando las condiciones de competitividad, modernización y sustentabilidad necesarias para que compita en el mercado, así como ser la voz social de los comerciantes antes el conjunto de actores sociales.

Informes
ANPEC
0155 5531-5989

Olimpiadas Especiales Méxicoes seleccionado como “Comunidad Saludable” 2>

Olimpiadas Especiales Méxicoes seleccionado como “Comunidad Saludable”

Anunciación.- Olimpiadas Especiales México es reconocida como Comunidad Saludable por la organización de Olimpiadas Especiales Internacional.

El programa de Comunidades Saludables, está basado en el programa de “Atleta Sanos” en el que se ver por una vida estable de los atletas y si sus familias, “el programa Comunidades Saludables está demostrando claramente que la salud necesita seguir siendo una prioridad para el movimiento Olimpiadas Especiales.”

“Para encarar las disparidades en el cuidado de la salud, Olimpiadas Especiales ha capacitado a más de 136,000 profesionales y alumnos de cuidado de la salud, permitiéndoles volver a sus comunidades con un mayor conocimiento de las personas con discapacidad intelectual, y una mayor disposición para tenerlos como pacientes. Se han creado también nuevas asociaciones con más de 200 organizaciones, universidades y proveedores de cuidado de la salud en el nivel local.”

Los programas de Comunidades Saludables existe en ocho países: México, Perú, Rumania, Malaui, Sudáfrica, Malasia, Tailandia y Kazajistán) y seis estados de EE. UU. (Arizona, Florida, Kansas, New Jersey, Wisconsin y Nueva York). Con estos programas se ha logrado que más de 13,000 atletas participen en oportunidades de bienestar y 3,000 atletas recibieron cuidado de seguimiento después de la evaluación de “Atletas Sanos”.

Fuente: Olimpiadas Especiales

Informes:
Olimpiadas Especiales México
Av. Del Conscripto y Anillo Periférico S/N.
Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, México
Tel: 01 800 717 6261
www.facebook.com/OlimpiadasEspecialesMexico
http://www.olimpiadasespeciales.org.mx/OEM/
Página de Comunidades Saludables: http://www.specialolympics.org/RegionsPages/content.aspx?id=36574&LangType=1034

“La vida inicia después de los 60” curso gratuito en el MMyT 2>

“La vida inicia después de los 60” curso gratuito en el MMyT

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) y la Asociación Mexicana de Resiliencia  invitan al público en general al curso gratuito “La vida inicia después de los 60: historias, fortalezas y sueños por cumplir”, que se impartirá los días 14, 21 y 28 de enero en punto de las 10:00 horas.

De acuerdo con la página del MMyT el objetivo del curso es: “facilitar la identificación, uso y desarrollo de habilidades personales y profesionales, que le permitan al participante empoderar su liderazgo emocional, creativo e innovador, a partir de generar un mapa de vida en donde reconozca, trace y fortalezca con su propia historia personal y profesional aquellas situaciones, actitudes y respuestas que le permitieron superar momentos adversos, construir un legado, desarrollar una filosofía, cimentar pilares y valores, de cara a los nuevos retos en su vida que inicia después de los 60 años.”

El temario de los días del curso son:
Sábado 14.

Mi legado e historia.Yo he, yo soy, yo sé, yo tengo, yo puedo y yo quiero. Mis pilares, valores y filosofía personal. Los puentes de éxito en mi vida.

Sábado21.

Mi mapa de vida. Mi salud, mis relaciones, mi persona en el tiempo, mi perspectiva de la vida, mis duelos.

Sábado28.

Mi fortaleza emocional. Mi persona, mis deseos y metas, celebrar éxitos pasados y generando nuevos retos, recorriendo mis emociones y sentimientos, fortaleciéndome de lo adverso.

Inscripciones: http://www.myt.org.mx/museo/centro-educativo/talleres/2017/enero/la-vida-inicia-despues-de-los-60-historias-fortalezas-y-sue%C3%B1os-por-cumplir/

Es importante recordar que el Centro Educativo del MMyT emite políticas de funcionamiento:

  1. La inscripción tiene fines informativos, con ella se podrá recibir: el boletín mensual, avisos de cancelación de actividades e invitaciones a eventos especiales del Museo.
  2. La inscripción NO ASEGURA UN LUGAR. Es importante llegar con el tiempo considerable para alcanzar un buen lugar en el aula. El Centro Educativo está sujeto a la disponibilidad de espacios según la operación del museo y por lo tanto hay un número de lugares limitados. Los espacios pueden cambiar sin previo aviso.
  3. Cuando el número de inscripciones supere el aforo permitido se procederá a la entrega de fichas numeradas una hora antes del comienzo de la actividad. Podrán consultar el número de inscripciones de cada actividad en la página web correspondiente.
  4. Las inscripciones sólo se harán a través de esta página web, o bien enviando un correo electrónico a  centroeducativo@myt.org.mx. No se tramitarán inscripciones por otro medio (teléfono, redes sociales o físicamente en el Centro).
  5. Para obtener la constancia de participación es obligatorio cubrir el 80% de asistencias (no aplica para conferencias). La única forma de comprobar que tomaste una sesión es con tu firma en la lista. En el curso “Acción Social” es necesario cubrir el 100% de asistencia, así como en cursos de 3 y 2 sesiones.
  6. El acceso a las aulas será conforme al orden de llegada y estará en función de la operación del museo.
  7. No se permite apartar ni reservar lugares en las unifilas o en las aulas (te invitamos a no poner mochilas u objetos en lugares que estén desocupados).
  8. Está prohibido entrar con alimentos y/o bebidas a todos los espacios.
  9. Una vez completo el aforo del aula, por motivos de seguridad NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO (no se puede  permanecer de pie ni sentado en el piso).
  10. Está permitido ingresar al aula una vez iniciada la sesión pero sólo se podrá acceder si hay lugares disponibles.

Fuente: MMyT

Informes:
Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/