Category

Historial

Necesitamos cambiar la realidad de las cárceles para mejorar la seguridad en el país: Reinserta un Mexicano AC 2>

Anunciación.- En días pasados en un conocido noticiero nocturno que se transmite de lunes a viernes se hizo público un extracto de filmaciones realizadas dentro del Reclusorio Varonil Preventivo Norte de la Ciudad de México, donde se evidencia la forma en la que operan las extorsiones desde su interior, el modus operandi de los extorsionadores, las posibilidades de poder operar de forma ilícita desde el interior de la cárcel y la venta de estupefacientes. Estas videograbaciones, corresponden a la primera entrega de una serie que será publicada en los siguientes días, se afirma que se tienen treinta horas de material que muestran las deficiencias del sistema penitenciario en la Ciudad de México.

Al respecto, mediante un comunicado de prensa la Asociación Civil “Reinserta un Mexicano” dijo que las videograbaciones no hacen más que evidenciar la condición actual de los centros de reclusión de nuestro país y su incapacidad para llevar a cabo su tarea primordial, la reinserción social, lo que no es nuevo para nadie. “Las cárceles son origen de la delincuencia y esto no es un secreto, tan solo el año pasado el entonces Subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Roberto Campa, reconoció que una de cada dos extorsiones provienen de la cárcel. Aunado a esto, se reconoce también que 45 por ciento de los secuestros son orquestados al interior de la prisión”, dijo Saskia Niño de Rivera, directora general y fundadora Reinserta un Mexicano.

“Nuestros centros de reclusión no tienen las condiciones para facilitar la reinserción de las personas privadas de su libertad y esto es algo que 64 por ciento de los mexicanos reconocen: las cárceles son escuelas del crimen. La Comisión Nacional de Derechos Humanos en su reporte sobre la situación de las cárceles en el país, informa que tenemos centros de reinserción con tasas de hacinamiento de un 400 por ciento; aunado a esto en algunos centros hay, en promedio 1 custodio por cada 100 personas privadas de la libertad, lo que se ve reflejado en el autogobierno; en nuestro país, 80% de las cárceles son autogobernadas, es decir que los internos tienen control absoluto en lo que pasa dentro de ellas. Finalmente, no se debe de perder de vista que si el 47% de las personas que hoy están en prisión son reincidentes, es porque no estamos reinsertando, sólo estamos castigando.

Niño de Rivera, mencionó que nuestra integridad como ciudadanos se encuentra en riesgo desde el momento en el que las cárceles, cuya función debería ser la contención, son los centros de planeación de delitos y semilleros de delincuencia y las autoridades, lejos de cumplir con su deber de garantizar nuestra seguridad en todo momento, perpetúa este círculo de delincuencia.

“Aunado a lo anterior, la sociedad mantiene una actitud pasiva ante el delito y su denuncia, se reporta que el 97 por ciento de los delitos no son denunciados. Lo anterior con justa razón, pues la revictimización y la ineficacia de las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia son lastimosas, así ¿Qué incentivo tenemos los mexicanos para fomentar la cultura de la denuncia y el combate a la impunidad?”

“Sin embargo, consideramos que la denuncia no es suficiente, la existencia misma de Reinserta Un Mexicano AC, parte del reconocimiento del estado fallido del sistema penitenciario, no sólo en la Ciudad de México sino a nivel nacional, y la necesidad de hacer algo al respecto. En Reinserta vamos mucho más allá de la denuncia porque estamos conscientes de la necesidad de cambiar la realidad de las cárceles para mejorar la seguridad en el país. Hacemos la invitación para que estas grabaciones sean un llamado de atención a nivel nacional, que dejemos de alimentar la victimización social en la que vivimos y miremos a nuestras cárceles como una prioridad en la agenda nacional para mejorar la situación de inseguridad que nuestro país enfrenta”.

La directora, enfatizó que con estas grabaciones, se tiene una vez más una prueba fehaciente de las cárceles como origen de la inseguridad, no solo en la Ciudad de México sino en todo el país.

Informes
Reinserta un Mexicano AC
0155 5202-1851

 

Conoce más de Reinserta un Mexicano AC, en Anunciación TV
Click aquí

 

 

Fundación MICHOU Y MAU, IAP lanza video educativo para prevenir quemaduras en niños 2>

Fundación MICHOU Y MAU, IAP lanza video educativo para prevenir quemaduras en niñosAnunciación.- La Fundación MICHOU Y MAU, IAP en conjunto con el DIF Nacional y una marca de dibujos realizaron un video educativo, en el que a través de una canción invitan a los niños a estudiar sobre las quemaduras y que hacer para evitarlas.

En el video se muestra que hacer en caso de fuego, como evitar las quemaduras y que lugares se debe evitar. Además informa a los niños del número a que hay que llamar si alguien se está quemando.

Este video contiene recomendaciones básicas y fáciles de entender para que los niños no se expongan a situaciones en las que se podrían quemar: como el uso de cohetes de pólvora, no tocar los cables de luz y no jugar en la cocina.

Fundación MICHOU Y MAU, IAP  brinda asistencia a niños quemados canalizándoles a centros especializados para que reciban el mejor tratamiento posible, apoya a la comunidad médica mexicana con capacitación en el manejo del menor con quemaduras, impulsa el desarrollo de unidades avanzadas y servicios actualizados para el tratamiento de niños quemados y secuelas derivadas,  ayuda con la concientización de gobierno y sociedad sobre las necesidades del paciente quemado, además de promover la cultura preventiva.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=gqYldGSvMeg

Informes:
Fundación MICHOU Y MAU, IAP para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
Correo: buzon@fundacionmichouymau.org
http://www.fmym.org/
https://www.facebook.com/MichouYMau

Asiste al Foro sobre derechos humanos que organiza la CNDH y ONU-DH 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), llevarán a cabo este viernes 13 de enero el Foro Internacional “Personas defensoras de derechos humanos, retos y experiencias”.

Este Foro, tiene como fin reconocer públicamente la labor de las personas defensoras de derechos humanos y su contribución a la democracia en México, así como para intercambiar puntos de vista sobre el contexto y los retos que enfrentan.

Asimismo, en este encuentro se expresará un respaldo público por parte de altas autoridades en favor de la legítima labor que realizan las personas defensoras de derechos humanos. En el evento se analizarán, entre otros temas, el contexto de violencia y de deslegitimación que han enfrentado quienes defienden los derechos humanos, además de las políticas públicas y buenas prácticas que se han adoptado en México y en otros países latinoamericanos sobre la promoción de su trabajo y medidas de protección.

La cita es este viernes en punto de las 8:30 horas en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en Av. Juárez 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
0155 5681-8125

“Generación Cambio” un movimiento promovido por Ashoka que busca transformar a la sociedad 2>

Anunciación.- Generación Cambio, es un movimiento de jóvenes que junto a emprendedores sociales, educadores, padres, escuelas, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), empresas, instituciones y medios de comunicación busca posicionar un nuevo paradigma donde todos reconozcan su potencial para realizar transformaciones positivas en favor de la sociedad.

Con esto en mente, es como Ashoka México organiza el evento “Generación Cambio”, un encuentro de dos días creado para jóvenes de entre 16 y 22 años que tendrá lugar en la Ciudad de México el 20 y 21 de enero próximo, dentro de las instalaciones de la Universidad de la Comunicación.

Este foro busca promover la colaboración y la generación de experiencias que fortalezcan las habilidades de los jóvenes para reconocerse y actuar como agentes de cambio, ya que el número creciente de retos sociales demanda que las próximas generaciones de niños y jóvenes estén equipados con la sensibilidad, mentalidad, compromiso y conocimientos necesarios para hacer frente a los problemas sociales.

“La empatía, el trabajo en equipo, el nuevo liderazgo y la creatividad para solucionar problemas serán los vehículos que ante un mundo cambiante permitirán seguir impulsando una nueva generación de agentes de cambio”, mencionó Ashoka México, previo al encuentro.

Generación Cambio, nació en 2014 para acelerar la formación de jóvenes agentes de cambio en la región de América Latina, materializando por medio de encuentros juveniles en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.

“Si eres un joven de entre 16 y 22 años que disfruta hacer sus ideas realidad y quieres formar parte de este movimiento participa de los retos que publicaremos cada domingo en Ashoka Facebook Ashoka Instagram y súmate a los jóvenes agentes de cambio en América Latina que están cambiando el mundo”.

Ashoka es la organización global, con 35 años de experiencia, que impulsa el emprendimiento e innovación social. Tiene la red de emprendedores sociales más grande y poderosa alrededor del mundo con presencia en 89 países y más de 3 mil 200 emprendedores.

Informes
Ashoka México
0155 5256-2820

Atletas de Olimpiadas Especiales México contarán con los beneficios del Seguro Popular 2>

Anunciación.- En días anteriores, Olimpiadas Especiales México y la Comisión Nacional de Protección en Salud (CNPSS), firmaron un convenio de colaboración que ofrecerá a más de 30 mil atletas de la organización una póliza del Seguro Popular.

El director general de Afiliación y Operación de la CNPSS, Joel Germán Martínez González, informó que este acuerdo es de alcance nacional, por lo que 27 estados del país podrán incorporar a sus deportistas a los servicios de ese programa.

Martínez González, dijo que esta acción forma parte de la estrategia de transversalidad instruida por el presidente Enrique Peña Nieto, con la finalidad de que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud, en particular la población vulnerable.

Asimismo, Pilar Bazán Ruiz, directora nacional de Olimpiadas Especiales México, reconoció a la comisión por hacer posible que los atletas y sus familias cuenten con los beneficios del Seguro Popular. Precisó que el esquema de aseguramiento cuenta con un Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), con más de mil 600 enfermedades; el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, con 61 padecimientos, y el Seguro Médico Siglo XXI.

Agregó que la póliza de seguro incluye todas las enfermedades de las niñas y niños, desde su nacimiento hasta los cinco años de edad.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Fuente: Notimex
20 Minutos