Category

Historial

El Centro Cultural la Pirámide acerca la fotografía a personas con discapacidad visual 2>

Anunciación.- Con el taller Iris y la exposición Percepción No Visual, el Centro Cultural La Pirámide continúa abriendo espacios en enero, orientados a la participación de personas con discapacidad visual para que hagan valer sus derechos culturales, así como público en general para fomentar la empatía hacia este sector.

Mediante la apertura de estas dos actividades que forman parte del proyecto Educación de la Imagen: Fotografía Documental Comunitaria, apoyado por el Programa de Atención a Grupos Prioritarios que lleva a cabo la Secretaría de Cultura capitalina, este recinto invita a personas con ceguera o debilidad visual a ser parte de la experiencia.

Impartido por la coordinadora del proyecto, Erika Siguenza, el taller gratuito de fotografía contemporánea y estabilización de archivos a través del desarrollo de los sentidos, jugará con fotografías de archivo de la familia, colonia o barrio de los participantes (jóvenes y jóvenes adultos) con el fin de reflejar el paso del tiempo.

El cupo está contemplado para un máximo de 20 personas, a quienes se les prestará cámara fotográfica para realizar las actividades en un horario de 16:30 a 18:00 horas, a partir del viernes 13 y sábado 14 de enero. Al concluir el curso con duración de tres meses, los participantes obtendrán una constancia de participación.

Por otra parte, el centro cultural invita a visitar la exposición Percepción No Visual, que desde el 10 de enero muestra un compendio de 20 fotografías documentales comunitarias hechas por adolescentes, jóvenes y adultos mayores, en aras de la educación de la imagen.

Las fotografías itinerantes que han pasado por espacios como la Biblioteca de México y Los Arcos de la Delegación Tlalpan, retratan la vida cotidiana, la denuncia social y la prevención de enfermedades como resultado del trabajo de memorias colectivas e individuales que construyeron los participantes del taller con el mismo nombre.

La exhibición permanecerá hasta el martes 31 de enero. La entrada es libre. Horario de 10:00 a 19:00 horas. La propuesta del Centro Cultural La Pirámide, según palabras de Víctor Villegas, responsable del recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, es ser un espacio abierto a todo aquel que quiera expresar o desarrollar alguna actividad artística.

El Centro Cultural La Pirámide se encuentra ubicado en Calle 24, esquina Pirámide, colonia San Pedro de los Pinos, cerca del Metro San Antonio, Delegación Benito Juárez.

Informes
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
0155 1719-3000

 

Ponen en marcha el número único de atención de llamadas de emergencia 911 2>

Anunciación.- El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que se implementó el número único de atención de llamadas de emergencia 911, un paso importante que ha requerido del esfuerzo, el compromiso y la participación de los diferentes órdenes de gobierno y la Sociedad Civil.

Refirió que hoy México tiene este logro que permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano “para que tengamos un mejor país, una mejor nación, y que unidos todos como sociedad, sorteando los momentos difíciles, en unidad estemos siempre más que dispuestos y preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad y de lo que más queremos: nuestros hijos y las futuras generaciones”.

El Primer Mandatario explicó que es un paso que pareciera simple, pero poner en operación este número único de atención a emergencias ha exigido de los gobiernos Federal, estatales y municipales “un gran esfuerzo, un gran compromiso y una gran participación, muy especialmente de quienes son los operadores en los 194 Centros de Emergencia que operan en el país”.

Precisó que el número 911 cuenta con la capacidad de georreferenciación; es decir, permite ubicar la localización del teléfono del cual se marca para conectarlo al Centro de Atención de Emergencias más cercano.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a las distintas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que “por años pugnaron porque esto ocurriera, y se había postergado esta definición”. Reconoció a los más de tres mil operadores y 200 supervisores que prestan sus servicios en los Centros de Emergencia, quienes “son el rostro de los gobiernos que están para servir a los mexicanos”.

Fuente: Presidencia

Desde hace 24 años Indesol construye sinergias entre gobierno y Sociedad Civil 2>

Anunciación.- Desde hace 24 años, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) se dedica al fortalecimiento de la Sociedad Civil organizada y liderazgos sociales a través de la vinculación del gobierno federal con los diversos sectores de la población para transformar las vidas de las y los mexicanos.

El Indesol tiene funciones básicas tales como fomento; capacitación y formación; investigación; documentación, divulgación y comunicación; vinculación; asesoría y orientación; información y rendición de cuentas; así como las  representaciones institucionales y tiene a su cargo el Programa de Coinversión Social (PCS) y el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) para implementar y ejecutar programas de prevención de la violencia contra las mujeres y el de Fomento para el Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Durante el 2016, la dependencia que dirige María Angélica Luna Parra, logró el impactar a través del PCS la vida de 399 mil 423 personas en todo el país, a través de mil 302 proyectos sociales que ejecutaron OSC´s, a fin de atender las necesidades de grupos con algún grado de vulnerabilidad.

La instancia informó que con el objeto de focalizar el trabajo de los actores sociales y alinearse a las metas nacionales establecidas por el Gobierno de la República, en el presente Ejercicio se publicaron 29 convocatorias (21 en coinversión y 8 del Indesol) con una inversión de 241.9 millones de pesos en temáticas de desarrollo integral, alimentación y nutrición, sociedad incluyente y cohesión social, profesionalización y capacitación e investigación.

Para incentivar el trabajo de las organizaciones sociales apoyadas y su impacto e incidencia, el Indesol reconoció a 249 OSC que en 2015 obtuvieron calificaciones de excelencia, así mismo, se entregó el reconocimiento de 20 años y más, a 40 organizaciones y fundaciones, por los resultados obtenidos en la ejecución de sus proyectos y por la trayectoria con que cuentan.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

En el 2016 VIFAC logró impactar positivamente en la vida de más de 2 mil mujeres 2>

Anunciación.- La organización, Vida y familia AC (VIFAC) dio a conocer que el 2016 fue un año importante para el crecimiento de la institución, en atención, capacitación laboral para las mujeres embarazadas, profesionalización del personal, concientización mediante platicas de prevención, y en presencia de VIFAC dentro y fuera de México.

Tres de los eventos que marcaron a la Asociación en el 2016 fue el cruzar fronteras, integrando al equipo fundador del primer centro de atención en el extranjero que se ubicará en la ciudad de Brownsville, Texas.

Asimismo, VIFAC estuvo presente en dos importantes eventos internacionales; la 60º CSW Conferencia sobre el Status de la Mujer de la ONU en el mes de marzo y la 46º Asamblea General de la OEA en septiembre 2016.

La AC, dio a conocer que durante el año pasado a nivel nacional, logró impactar positivamente en la vida de 2 mil 528 mujeres, mismas que ya cuentan con capacitación en diferentes oficios y desarrollo humano para desempeñar un trabajo digno que les permita tener mejores condiciones de vida junto con sus hijos. Además, con la alianza con la Fundación Cunas de Cartón AC, se entregaron más de 2 mil cajas cunas, con artículos para las mamás y los recién nacidos.

En el tema de salud y con el objetivo de dar un acompañamiento durante el embarazo y parto, más humanizado y profesional, se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la capacitación de 78 encargadas de casa de las 23 sedes mediante el modelo Doulas.

VIFACseñaló que en el 2016 con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), se logró el acondicionamiento del primer consultorio médico y psicológico en VIFAC Mérida para mujeres embarazadas y niños en situación de desamparo.

Gracias a diversos apoyos públicos y privados VIFAC creció y mejoró en infraestructura, haciendo cambios y mejoras en los centros de atención en: Los Cabos, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Tampico, Cuernavaca, Campeche, Monterrey, Hermosillo y Cancún.

También durante el 2016, la organización lanzó una campaña publicitaria con el slogan “Cuidamos de ti y de lo que más quieres” posicionándola en medios de comunicación masivos, redes sociales y publicidad urbana.

La Asociación fue fundada en 1985 por Marilú Mariscal de Vilchis, cuyo objetivo es ofrecer una alternativa que les permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que sean capaces de tomar decisiones acertadas, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado.

Informes
Vida y Familia AC (VIFAC)
01800 01-843-22

Entra en vigor la Ley de Accesibilidad para la Ciudad de México 2>

Anunciación.- Con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y así eliminar cualquier forma de discriminación y fomentar la igualdad. Entró en vigor el viernes pasado la Ley de Accesibilidad para la Ciudad de México, así lo dio a conocer el diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), José Manuel Ballesteros López.

El asambleísta, mencionó que con esta Ley publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las personas de este grupo poblacional tendrán más y mejores formas de transitar e ingresar a los lugares públicos y privados, ya que obliga al Gobierno y a los particulares, a que lleven a cabo los ajustes necesarios en sus instalaciones para que cada persona con discapacidad pueda utilizar sin ningún obstáculo cada uno de los espacios de esta ciudad.

“Todas las edificaciones públicas y privadas que presten servicios al público, que se construyan a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, se ajustarán a los criterios de diseño universal y accesibilidad para las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada que se dispongan en la presente Ley, reglamentos, normas técnicas y demás ordenamientos aplicables en la materia; asimismo, en las edificaciones existentes, se deberán realizar los ajustes razonables y adaptaciones, considerando la aplicación de criterios de accesibilidad de manera progresiva”, agregó Ballesteros López.

El diputado Manuel Ballesteros explicó que con la aplicación de esta Ley, se otorga accesibilidad al entorno físico, a las edificaciones, a los espacios públicos, a la información en las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y al transporte, a las personas con discapacidad que habitan y transitan en la Ciudad de México.

Asimismo, explicó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Ciudad de México (DIF-CDMX) y el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI), en colaboración con los entes de gobierno de la Ciudad de México, darán promoción a las campañas y acciones de sensibilización mediante foros, talleres, exposiciones, cursos, entre otras actividades, fomentando el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Fuente: ALDF