Category

Historial

Pide ConFamilia instituir el “Día Nacional de la Lucha Contra la Pobreza” 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa, el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), entregó al Presidente Enrique Peña Nieto una carta haciéndole ver el rechazo de las familias mexicanas al gasolinazo y su enorme descontento por la negligencia de las autoridades en el manejo de la economía.

Las condiciones en las que vive una enorme porción de las familias en México es de todos conocida y fue expuesta ampliamente en la iniciativa ciudadana de reforma constitucional al art. 4º que presentó ConFamilia hace meses y que se encuentra hoy en el Senado.

“No estamos reaccionando, hace más de dos años expusimos al Presidente Peña Nieto, sin resultado alguno, la urgencia de contar con una fecha –el “Día Nacional de la Lucha Contra la Pobreza”– que no sólo nos recuerde, sino que nos mueva a todos los sectores de la población a actuar coordinadamente para erradicar la pobreza en nuestro país” afirmó Juan Dabdoub, Presidente de ConFamilia.

Dicha solicitud fue motivada por el constante aumento, por décadas, de familias sumidas en la pobreza. Desafortunadamente, la Sedesol nunca respondió y el Conapred dijo que no le correspondía a él atender la discriminación a los pobres de México…

“Durante más de 40 años el gobierno nos dijo que la familia pequeña vive mejor y a pesar de lo falso de la afirmación la familia redujo su índice de fecundidad al pasar de 6.7 hijos por mujer en 1970, a 2.2 en 2014 según datos del INEGI; sin embargo el número de pobres no ha dejado de aumentar” afirmó Fernando Guzmán, Vicepresidente del Consejo.

La última medición del Coneval indica que más de 55 millones de mexicanos vivían en la pobreza en 2014, dos millones más que en el 2012.

En adición a esta actitud irresponsable y discriminatoria de quienes han gobernado con ineficacia, perjudicando el bolsillo de los más necesitados, ahora las Familias enfrentan una brutal agresión en su ya bajo nivel de vida por el injustificado y fuerte incremento al precio de la gasolina.

“Queremos una solución de fondo, es por esto que urgimos al Presidente de la Republica, C. Enrique Peña Nieto, a retomar nuestra propuesta hecha desde 2014, de instituir el “Día Nacional de la Lucha Contra la Pobreza”, independientemente de las correcciones que procedan y los pactos que pudieran realizarse”, Afirmó Dabdoub.

Informes
Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia)

ANADE llevó a cabo el cambio de Consejo Directivo para el periodo 2017-2018 2>

Anunciación.- La Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), llevó a cabo la ceremonia de cambio de Consejo Directivo Nacional para el periodo 2017 – 2018. El evento contó con la presencia del Lic. Alfonso Navarrete, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) en representación del Presidente Enrique Peña Nieto.

Desde sus inicios en 1970, la ANADE, se ha caracterizado por ser una asociación dedicada al apoyo de los abogados al servicio de las empresas, mediante el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias.

La ANADE se convierte en Colegio de Abogados en 2009, y desde entonces ha contribuido a velar para que se mejoren las prácticas profesionales de los abogados, a promover la actualización y capacitación continua de sus agremiados y a fomentar el trabajo social a través de múltiples programas y acciones.

Hoy, es el Colegio con mayor prestigio en México que agrupa abogados de empresas del país, despachos, práctica independiente y pasantes de derecho. Actualmente cuenta con más de dos mil miembros a nivel nacional, un equipo de trabajo integrado por más de 20 comités de diferentes especialidades.

ANADEbusca ser el referente de los abogados dedicados al servicio de las empresas mexicanas a lo largo y ancho del país. Por ello, en estos 46 años la ANADE ha incorporado 9 secciones a lo largo del país: en Baja California, Chihuahua, Comarca Lagunera, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Puebla y Yucatán.

Durante la ceremonia de cambio de Consejo Directivo Nacional, el presidente entrante, el Lic. Alfonso Guati Rojo Sánchez mencionó: “Vamos a vincularnos estrechamente con las entidades gubernamentales, legislativas y jurisdiccionales;  desde luego, vamos a fortalecer los lazos con las Universidades e Instituciones educativas más prestigiadas, con los colegios de abogados, notarios, corredores con los que compartimos ideales y principios para seguir cumpliendo de manera más dedicada nuestros principales objetivos de promover y facilitar el intercambio de información, experiencias y conocimientos, métodos y técnicas jurídicas, fomentar el cumplimiento de las normas éticas profesionales y la eficacia de los abogados en su práctica cotidiana.”

Con este nuevo Consejo Directivo Nacional, ANADE refuerza su compromiso con la sociedad robusteciendo el estado de derecho para seguir creando en conjunto un México mejor.

Informes
Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE)
0155 6250-6780

TECHO México recibe donativo que empleará para construir viviendas en el país 2>

Anunciación.- TECHO, organización internacional de jóvenes voluntarios con 19 años de experiencia en desarrollar proyectos de desarrollo comunitario para superar la pobreza de América Latina y el Caribe, recibió un donativo por más de $1 millón de pesos, gracias a las aportaciones de los clientes de una cadena de tiendas de mejoras para el hogar más grande del mundo, lo anterior derivado de su colecta anual “Haz más por los demás”.

Los recursos recaudados serán destinados a las comunidades de los estados de Nuevo León, Tlaxcala, Colima, Cd. de México, Edo. de México, Jalisco, Nayarit y Puebla; y se utilizarán en programas de construcción de viviendas de emergencia, habilitación de infraestructura en las comunidades y otros proyectos de desarrollo social y comunitario.

Emilia García, directora ejecutiva de TECHO México, dijo: “En TECHO tenemos la convicción de que sólo con la participación de todos los sectores de la sociedad podremos lograr un país más igualitario y justo. Gracias a la confianza de esta tienda, de sus asociados, de sus clientes y de nuestros voluntarios, este año lograremos colaborar con más comunidades en pobreza para mejorar sus condiciones de vida. Invertir en el desarrollo comunitario es invertir en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Sigamos trabajando por ello.”, mencionó.

TECHOes una Organización de la Sociedad Civil que busca superar la pobreza en asentamientos de Latinoamérica, a través de la vinculación entre voluntarios y pobladores.

La organización opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en políticas públicas, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza.

Informes
TECHO México
0155 4333-3134

Gobierno de la Ciudad de México entrega lentes a indígenas de la capital del país 2>

Anunciación.- Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, llevó a cabo la entrega de 397 lentes a integrantes de comunidades indígenas.En el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, el mandatario capitalino afirmó que es importante que la ciudadanía conozca que de las 68 etnias que existen en México, 55 están en la capital mexicana.

“Hoy la Ciudad de México está realizando uno de los ejercicios más importantes de construcción jurídica de derechos, de derechos para ustedes, para sus comunidades, para sus pueblos, para nuestros pueblos, para nuestras comunidades”, dijo al entregar dijo al entregar 397 lentes a integrantes de comunidades indígenas.

Detalló que “el Gobierno de la Ciudad de México tiene muchos programas y es importante que ustedes los utilicen, no solo éste de los lentes, sino los apoyos para que no dejen de estudiar sus niños y niñas, para las mujeres, para quien se queda sin trabajo; los programas sociales que tiene la CDMX son muy amplios”, refirió.

Explicó también que otro de los programas que destacan es “Bordando en la Tradición”, el cual da capacitación de alta costura a mujeres indígenas.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la CDMX (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, indicó que se otorgaron 397 lentes y armazones a igual número de personas indígenas de la capital del país, de las cuales 10 son niñas y niños menores de seis años; 144 estudiantes de primaria; 37 de secundaria y bachillerato; 57 jóvenes; 133 adultos y 16 adultos mayores

Los beneficiarios de estos lentes, que fueron entregados con recursos de la SEDEREC,  pertenecen a las comunidades Indígenas Náhuatl, Mazahua, Otomí, Mazateco, Wirarica, Mixteco, Triqui, Chontal y Mixe, entre otras, así como a los pueblos Santa Cruz Meyehualco, Zapotitlán y San Nicolás Totolapan.

Para su entrega se realizó un diagnóstico visual que reveló que 143 personas presentan problemas de miopía, 91 astigmatismo; 72 padecen ambas, 53 presbicia; 22 hipermetropía y astigmatismo y 16 hipermetropía.

Fuente: CDMX

Presenta el CEMDA Informe sobre la situación de personas defensoras del medio ambiente 2>

Anunciación.-Por tercer año consecutivo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA), presentó su “Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México”, destacando que durante 2016 continuaron las agresiones en contra de las personas que defienden el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna en nuestro país, registrándose 63 ataques en diversas modalidades.

El Informe muestra que en México continúa siendo un país riesgoso para quienes realizan labores de defensa de estos derechos, incluyendo otros derechos relacionados como son el derecho a la salud, a la vivienda, a la información y participación.

Las entidades donde se registraron el mayor número de ataques son el Estado de México y Sonora con 12 casos cada uno; Oaxaca con 6 casos; Puebla con 5 casos; Colima y Campeche con 4 casos; Veracruz y Chiapas con 3 casos; Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato y Baja California Sur con 2 casos; y finalmente Yucatán, Morelos, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Ciudad de México con sólo un caso.

Es importante precisar que un ataque a personas defensoras de derechos humanos ambientales puede contemplar la comisión de diversas agresiones.  Sonora, el Estado de México y Oaxaca se mantienen como las tres entidades con mayor número de casos de ataques a personas defensoras de los derechos ambientales, en comparación con los informes anteriores.

Las afectaciones más reclamadas por los defensores -sobre todo contra pueblos indígenas y campesinos- están relacionadas con la defensa de la tierra y el territorio, así como del agua, elementos sin los cuales la propia subsistencia de las comunidades se ve amenazada.  Las agresiones más recurrentes fueron las amenazas (24%), seguidas de la intimidación con un 19%, la criminalización en un 18% y las agresiones físicas se presentaron en un 15%. Otras agresiones registradas fueron el hostigamiento con 11%, la difamación con 6%, la privación ilegal de la libertad, el desalojo forzoso, el allanamiento y robo en un 2% cada uno.  Únicamente se registró un caso de homicidio, el cual ocurrió en el estado de Chihuahua, vinculado con tala clandestina.

Alejandra Leyva, experta en derechos humanos del CEMDA, apuntó que “el Estado mexicano debe de realizar un papel eficaz para prevenir y sancionar las agresiones contra los defensores ambientales, y evitar a toda costa que puedan ser las propias autoridades, en los tres niveles de gobierno, quienes cometen o tienen participación en las agresiones”.

De acuerdo con la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se entiende por defensores de los derechos humanos ambientales a aquellas personas y grupos que, a título personal o profesional y de forma pacífica, se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el medio ambiente. Esta labor se realiza de manera individual o colectiva como es el caso de las comunidades campesinas y/o indígenas.

Recientemente, el Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de Naciones Unidas expresó su preocupación “por el inquietante número de asesinatos y casos de violencia que, sin lugar a dudas, subestima la verdadera magnitud de las amenazas y los riesgos que enfrentan los defensores de los derechos humanos ambientales.” Señaló que la situación se agrava a medida que aumenta la demanda mundial de recursos naturales.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
0155 5286-3323

El Informe completo puede consultarse en:
http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2017/01/Informe-defensores-ambientales-2016.pdf