Category

Historial

“Redes Sociales para OSC que trabajan en RED” curso para IAPS 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)  a través del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) en conjunto con la Agencia SICDOS invita a los miembros de las instituciones de Asistencia Privada de la ciudad de México al taller “Redes Sociales para OSC que trabajan en Red”

El taller se llevará a cabo el 31 de enero de 2017 de 10:00 a 14:00 hrs en el CECAPISS.

El objetivo es que las IAPs conozcan las herramientas digitales gratuitas para que puedan colaborar en red sea más fácil, organizado y con mayor impacto.

Los temas que se desarrollaran en el taller son:
–       Medios digitales (Cual es el indicado de acuerdo al equipo de trabajo)
–       Aliados de difusión (cómo lograr que hablen de mis causa)
–       Comunicar en red sin perder mi identidad institucional
–       Campaña en conjunto (llega a más personas trabajando en equipo)

Para mayores informes se puede comunicar al Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

SCJN ampara a refresquera a pesar de la “declaratoria de emergencia sanitaria por obesidad y diabetes en México” 2>

SCJN ampara a refresquera a pesar de la “declaratoria de emergencia sanitaria por obesidad y diabetes en México”

Anunciación.- El Poder del Consumidor emitió un comunicado en el que informa que a pesar de la reciente  declaratoria de emergencia y el supuesto compromiso del gobierno para fortalecer las acciones que le hacen frente a la epidemia de obesidad y diabetes enmarcada en la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENSOD), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó amparo a refresqueras para poder comercializar libremente sus productos en las instituciones de Educación superior.

“Los lineamientos que regulan la oferta y expendio de alimentos en el Sistema Nacional establecidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación en 2014 con la intención de generar espacios saludables serán revocados parcialmente. Este hecho sienta el precedente para que empresas comercializadoras de comida chatarra y bebidas azucaradas vendan sus productos con respaldo legal en estos espacios.”

En el comunicado de prensa EPC, explica que existe evidencia científica en la que se muestra daños en la alud por el consumo frecuente de bebidas azucaradas, aunado a la inadecuada oferte alimentaria en las universidades mexicanas fomentan el desarrollo de sobrepeso y obesidad entre los jóvenes, “modificar el ambiente, de obesogénico a saludable en estos planteles permitiría reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en la edad adulta. Las estadísticas señalan que la presencia de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes se duplica en la adultez (de 36.9 a 72.5% según la ENSANUT MC 2016) indicando que existe una ventana de oportunidad para prevenir el problema.”

EPC hace énfasis en los datos que revelan que México tiene una de las tasas más altas de sobrepeso y obesidad, además de ser uno de los principales consumidores de refrescos y bebidas azucaradas.

Por esta razón es el Gobierno tiene el deber de implementar todas las medidas posibles para garantizar espacios saludables.

El amparo a las refresqueras provoca un retroceso para la salud pública de México, “esta acción por parte de la SCJN constituye un retroceso para la salud pública del país, a costa de los intereses de una gran industria que ha demostrado un doble discurso: por un lado, simula estrategias de educación a la población y por el otro cabildea para invalidar regulaciones que afectan sus ventas”

Para el EPC existen ejemplos países que han logrado modificar la percepción y consumo de alimentos dañinos para la salud. El comunicado termina con una acusatoria: “en México lo que tenemos es una simulación de protección a la población, a expensas de la protección de las finanzas de unos cuantos.”

Informes:

El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Concluye en la UNAM “Dialogues on Disability 2017” un programa de inclusión para estudiantes con discapacidad 2>

Anunciación.- De manera satisfactoria concluyó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el programa internacional Dialogues on Disability 2017, una iniciativa emprendida por la Universidad de Delhi, en la India, y el King’s College of London, Inglaterra, para buscar la inclusión, en el ámbito universitario y laboral, de jóvenes con discapacidad.

En el programa intervinieron 30 estudiantes de universidades de la India, Reino Unido, Brasil, Alemania y México. Siendo representada la UNAM por cinco alumnos bilingües destacados

La finalidad del programa fue vincular a alumnos con discapacidad para tejer entre ellos redes de movilidad e intercambio, y compartir cómo viven la escolarización, los retos a los que se enfrentan día a día, y las políticas que sus instituciones educativas han implementado, explicó Adriana Tovar Rojo, titular de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI) de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM.

Este fue el tercer encuentro, en el que alumnos de diferentes partes del mundo sostuvieron conversatorios, talleres y diversas actividades lúdicas y culturales.

Al respecto, César Iván Astudillo Reyes, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, dijo que uno de los mejores indicadores del grado de desarrollo alcanzado por una sociedad es la capacidad para integrar a personas con diferentes condiciones en términos de igualdad.

“Lo más importante para una universidad como la nuestra es ser ejemplo práctico de la diversidad, la inclusión, tolerancia y humanismo, con respeto a la dignidad y a la integridad de las personas”, mencionó Astudillo Reyes.
Fuente y fotos: UNAM

Probamos el oro en el fuego, distinguimos a nuestro amigos en la adversidad 2>

Anunciación.- La Casita de San Ángel IAP construirá un centro de capacitación en la Ciudad de México para personas con discapacidad de la Delegación Gustavo A Madero.

Desde Campeche advierten que crecer en una familia disfuncional determina tu vida, asegura Fundación Emmanuel de Campeche IAP

Desde el Estado de México buscan aportar con becas el talento de mexicanos a estudiantes de postgrado a través de Funed IAP

Atletas hidalguenses con discapacidad rankeados en los primeros lugares a nivel internacional, informa Olimpiadas Especiales de Hidalgo AC

En Jalisco casi cinco mil niños viven en albergues, una población muy vulnerable, asegura Casa Hogar Regalo de Dios AC

Luz de Vida AC, apoya a niños con cáncer en la permanencia del tratamiento y estabilidad emocional 2>

Anunciación.- Luz de Vida, es una Asociación Civil que ayuda a las familias mexicanas de escasos recursos económicos sin seguridad social, a desafiar el diagnóstico del cáncer infantil y que son atendidos en instituciones de salud pública.

El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en el México, que ha incrementado a 7 mil casos nuevos por año y más del 70 por ciento de las familias de estos niños que padecen la enfermedad, no tienen seguridad social, ni recursos para solventar el tratamiento oncológico prescripto por los médicos. Por este motivo, Luz de Vida ayuda a los pequeños a disfrutar su vida sin darles esperanzas falsas, es importante la detección oportuna y con el tratamiento adecuado ya que siete de cada diez niños con cáncer se pueden curar totalmente.

La AC, fue creada por padres de niños con cáncer que se atrevieron a dar la misma oportunidad a otros niños sin importar su pronóstico oncológico. Este 2017 la Asociación ratificó su compromiso con la sociedad mexicana, implementado sus dos programas que consisten en la permanencia del tratamiento y la estabilidad emocional.

La ayuda está disponible para pacientes y para toda la familia que son canalizados de las instituciones de salud pública. Acercarse a Luz de Vida AC, para apoyar o ser parte del equipo de voluntarios de esta asociación es fácil. Ingresa a Luz de Vida AC  y se parte del equipo que brinda apoyo a niños que padecen cáncer, también puedes realizar donaciones para ayudarlos a concluir sus tratamientos oncológicos.

La Asociación se ha convertido en el mejor aliado ante este desafío y cuenta con los programas:

Toma mi Mano: Este modelo brinda el apoyo con todos los insumos no cubiertos por el hospital tratante como lo es el caso de: Banco de medicamentos, equipo biomédico (prótesis, órtesis, catéteres, concentradores de oxígeno, sillas de ruedas, entre otros), estudios de diagnóstico y de seguimiento y apoyo con transportación, alimentación, vestido, gastos funerarios, entre otros.

Estoy Contigo: Este modelo tiene como finalidad brindar apoyo, estabilidad y contención emocional, sin olvidar el desarrollo de habilidades de las siguientes formas:

Aprendiendo: Desarrollar habilidades en los pacientes y sus familias a través de cursos y talleres.
Creando Sonrisas: Dar alegría, unión y fortaleza a las familias a través de salidas y eventos recreativos con nuestros donadores y voluntarios.
Cerca de Ti: Espacio de confianza para el dialogo, asesoría y su caminar durante el proceso.
Sanando Corazones: Manejo profundo y profesional de emociones para pacientes y familiares con terapias grupales e individuales.
Sueña: Hacer realidad los sueños de ser, creer, tener, conocer y aprender de los pacientes.

Informes
Luz de Vida AC
0155 5243-7695