Category

Historial

Del 31 de enero al 2 de febrero del presente año asiste a “Energy México 2017” 2>

Anunciación.- Del 31 de enero al 2 de febrero del 2017, se llevará a cabo la segunda edición de la Expo “Energy México 2017”. Un evento para entender la coyuntura del sector energético nacional e internacional, y busca contribuir a la histórica transformación que vive el sector en México.

A este evento se darán cita más de 75 expertos internacionales y nacionales confirmados como ponentes en esta edición del evento más importante de energía en México. La Expo es organizada por EnergeA y E.J. Krause.

“Energy México 2017”abarca todas las actividades de la industria y combina un congreso de nivel internacional y una exposición con 80 empresas que brindarán nuevas soluciones operativas, financieras y tecnológicas, e impulsarán la generación de negocios en todos los eslabones de la cadena productiva de la industria.

Energy México 2017 se trata de un evento para informarse y abordar la problemática energética global, en la cual México está inserto, ahora más debido a la reforma. El propósito es consolidarlo como el espacio central de reflexión integral y de networking sobre energía en el país, para facilitar que las empresas de la industria puedan emprender proyectos y negocios en el nuevo mercado que surge de la reforma energética”, comento el Dr. Jesús Reyes Heroles G.G., presidente de EnergeA.

Por la cobertura y enfoque de su temática, por reflexionar sobre la inserción de México en el nuevo mercado energético y por la calidad de sus conferencistas y panelistas, el Congreso contiene sin duda el mejor programa que se haya visto en México.

Informes
http://energymexico.mx/

CADENA AC construirá en Grecia, clínica de ayuda humanitaria para refugiados sirios 2>

Anunciación.-El Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA) es una Asociación Civil sin fines de lucro, que se dedica a la asistencia en la emergencia y la prevención de los desastres naturales. Con más de 100 misiones nacionales e internacionales a lo largo de 10 años, CADENA ha llevado ayuda “mano a mano” directamente a las personas más necesitadas.

CADENAse fundó como respuesta activa ante las consecuencias de los desastres naturales en México. Tras el huracán “Stan” de Chiapas en el 2005, un grupo de jóvenes de la Comunidad Judía de México decidió ir directamente a entregar a las víctimas el acopio hecho por la comunidad para asegurarse de que la ayuda realmente llegara a las personas más necesitadas. Esa experiencia les marcó la vida para siempre y fue la chispa que creó al Comité.

El Comité de Ayuda, cuenta en México con 2 mil voluntarios que se activan en el momento que hay alguna contingencia. Tania Charabati, directora de CADENA AC, dijo que el Comité surgió como una respuesta en agradecimiento a México “por abrirnos las puertas de este país. Un gesto de hermandad de la comunidad judía a México”.

CADENA cuenta con un equipo de 35 personas profesionales en rescate, especializadas en ayuda humanitaria que se activan cuando hay algún desastre natural. Nuestra misión es disminuir la vulnerabilidad de la población que vive en constante riesgo de desastres naturales en vista de generar una cultura de prevención e inclusión. Buscamos incidir significativamente en mejorar las condiciones de vida de las personas que afrontan las consecuencias de los desastres naturales y casos de emergencia”, agregó Charabati.

Continuando con su línea de ayuda y acción, CADENA AC, está llevando a cabo una campaña de recolección de fondos que tiene por objetivo la construcción de una clínica médica, dental y psicológica, en la isla de Quíos, Grecia, para ofrecer ayuda humanitaria a refugiados sirios. “Con esta aportación CADENA podrá ofrecer atención gratuita durante un año y construir esperanza donde más hace falta”.

“Hay miles de personas de medio oriente, específicamente sirios, que están huyendo de su país, muchos de ellos están llegando a un campo de refugiados en la isla de Quíos, Grecia. Muchas personas no se han podido establecer y no tienen acceso a servicios de salud. En alianza con NATAN (organización de Israel) y el Centro Israelí de Psicotrauma (Israel Psychotrauma Center) vamos a hacer una clínica en donde por un año, por lo menos, vamos a proveer de atención médica a los habitantes de este centro de refugiados. Esta colecta es a nivel internacional, en México a través de nuestra página de internet o Facebook la gente puede donar a esta causa”.

“Todos somos hermanos y por más lejos o cerca que estemos, todos nos debemos ayudar y el acto más desinteresado es ayudar a alguien que ni siquiera conoces y que sabemos que está sufriendo. Nuestro único interés es ayudar a nuestros hermanos que la están pasando mal, todos los donativos son importantes sin importar el monto”.

Informes
Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA) AC
0155 6718-6622

Desde hace 30 años Reintegra trabaja en la reinserción social, la prevención del delito y la educación en la cultura de la paz 2>

Anunciación.- Reintegra es una Asociación Civil que trabaja en favor de la justicia social, equidad de oportunidad y derechos para los jóvenes en conflicto con la ley o en situación de riesgo. Tiene como misión prevenir el delito y reintegrar a la sociedad a quienes experimentan conflictos penales, fortaleciendo sus capacidades y concretando un proyecto positivo de vida, siendo un referente en la opinión pública nacional e internacional en la prevención del delito a través de la reinserción social.

Una de las preocupaciones constantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) dedicadas a combatir la reincidencia delictiva a través de la reinserción social de los jóvenes en nuestro país, como lo es Fundación Reintegra, es lograr que las autoridades y la sociedad civil conozcan la importancia de trabajar con los jóvenes en libertad y no en encierro.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que entre 2011 y 2014 ingresaron en promedio un poco más de 11 mil jóvenes a estos centros, de los cuales, también en promedio, un poco más del 10 por ciento eran adolescentes reincidentes, o sea, ya habían sido sentenciados y beneficiados de las medidas individualizadas para asegurar su reintegración social.

“El daño que se le genera a un adolescente al privarlo de la libertad es enorme y pone incluso en riesgo su proceso de reinserción ya que es la etapa de la vida en la que aprendemos a relacionarnos en sociedad. El gran reto es pensar en justicia y no en castigo”, dijo Jimena Cándano, directora general de Reintegra AC.

Desde hace más de 30 años Reintegra, además de brindar asesoría jurídica y defensa legal, se dedica a trabajar la reinserción social, la prevención del delito, y la educación en la cultura de la paz, a través de modelos que han probado su eficacia.  En su área de investigación estudian el fenómeno de las violencias, el delito y la reincidencia.

A partir de un análisis, realizado por varias OSC´s, se evidencia la necesidad de diseñar un programa que permita una intervención individualizada, específica y especializada, que de forma integral y multidisciplinaria, brinde apoyo al joven y su círculo familiar, a través de todas las áreas del desarrollo del adolescente, por medio de actividades formativas, educativas, culturales, lúdicas y recreativas, de capacitación laboral, cultura comunitaria, así como espacios en donde se promueva el cuidado de la salud física y mental.

“Lo anterior es lo que se está solicitando al Gobierno Federal y a los Gobiernos locales el poder colaborar en la formación de este modelo para asegurar que todos los adolescentes que se encuentren cumpliendo medidas tengan la mejor de las posibilidades. De esta forma logrando implementar de la mejor manera posible la nueva Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, puesta en vigor en junio del 2016, reiteró Jimena Cándano.

Cabe destacar que Reintegra, es la única organización autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para dar cumplimiento integral a las medidas impuestas a los adolescentes en conflicto con la ley, ha logrado un 96 por ciento de efectividad en la reinserción de jóvenes, por medio del desarrollo de un modelo que ha desarrollado y probado a lo largo de más de 24 años.

“Cada vez que perdemos a uno de estos jóvenes lo perdemos como sociedad y como país. Por eso, sociedad civil, gobierno y empresas debemos trabajar de la mano para lograrlo. En Reintegra, sabemos que es posible pues el 96% de los jóvenes que cumplen su medida en la fundación, no reincide y desarrolla sus capacidades y habilidades, permitiéndole aprovechar oportunidades que antes no había visto o no se le había brindado”, indica de la fundación.

Reintegra busca dar a conocer la importancia de contar con un sistema de justicia especial para los adolescentes, en este se debe cuidar la detención, el proceso judicial y el cumplimento de la medida. Debe ser un sistema enfocado a reeducar al adolescente de forma pedagógica para que no reincida más adelante y pueda retomar su vida. Es por eso que en el caso de los adolescentes los estándares internacionales dictan que la privación de la libertad debe ser el último recurso y por el menor tiempo posible. De esta forma se evita que el adolescente escale en la cadena delictiva.

Informes
Reintegra AC
0155 5536-7174

La sociedad civil contribuye a Mantener un México en paz: Indesol 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en coordinación con el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), realizaron el seminario “Gobernanza, Seguridad, Desarrollo Social y la Relación Fronteriza con Estados Unidos”.

En su participación, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, hizo un llamado a la unión social y a la participación activa de la sociedad civil para impulsar el desarrollo local de las comunidades, a fin de disminuir las posibles repercusiones económicas del escenario internacional. Apuntó que se debe “pensar en común para generar soluciones en común” no obstante, la ciudadanía debe organizarse y ser más proactiva. Mencionó que, ante la nueva realidad internacional, que “está transformando al mundo”, también deben hacerlo las instituciones en nuestro país, con un proceso de interculturalidad.

El Seminario tuvo como fin, discutir y reflexionar sobre las implicaciones desde el punto de vista de la gestión de la política burocrática en Estados Unidos y cómo ésta afecta temas de seguridad fronteriza y nacional en el marco de la toma de protesta de Donald Trump.

“México está unido gracias al trabajo de miles de personas que en cada rincón del país están innovando con modelos de interacción a través de los cuales contribuyen al desarrollo social y están cambiando la vida de miles de mexicanas y mexicanos. La sociedad civil organizada es creativa oportuna y flexible y eso abona para mantener un México en paz”.

José María Ramos, profesor-investigador del Colef, mencionó el caso de Ciudad Juárez, donde el liderazgo de la sociedad civil ha sido clave para exigir el fortalecimiento del Estado de Derecho, lo cual ha traído como consecuencia una disminución significativa en la inseguridad.

Al respecto, Carlos Reta Martínez, presidente del INAP; quien propuso que ante el anuncio de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gobierno mexicano debería convocar a quienes redactaron y negociaron originalmente el acuerdo y acercarse a Canadá.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

Dignifica tu vida IAP invita a jóvenes entre 8 y 12 años al taller “Musidanzando” 2>

Dignifica tu vida IAP invita a jóvenes entre 8 y 12 años al taller “Musidanzando”

Anunciación.- Dignifica Tu Vida, IAP en conjunto con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco  invitan al taller “Musidanzando”
El taller está enfocado para niños de 8 a 12 años que gusten de cantar, bailar y disfrutar de la música.

Las inscripciones son del 16 de enero al 4 de febrero de 2017, el taller comienza el 13 de febrero de 2017.

Los días del taller será lunes y miércoles de 4:30 a 6:30 pm en el UVA Tlatelolco, ubicada en Ricardo Flores Magón No. 1 Col. Nonoalco Tlatelolco CP. 06995 (esquina con el Eje Central Lázaro Cárdenas y a una calle de Paseo de la Reforma).

Para las inscripciones de debe escribir un correo al uva.informacion@gmail.com

Dignifica Tu Vida, IAP se dedica a recuperar ropa, calzado, juguetes y enseres provenientes de la industria y canalizados a población vulnerable.

Informes:

Dignifica Tu Vida, IAP
Zapotecas #155, Col. Pedregal de Santo Domingo,
Del. Coyoacán. Ciudad de México
Correo: comunicacion@dignificatuvida.org.mx
http://dignificatuvida.org.mx/home/

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Ricardo Flores Magón No. 1 Col. Nonoalco Tlatelolco CP. 06995
(esquina con el Eje Central Lázaro Cárdenas y a una calle de Paseo de la Reforma)
Tel. 51172818 Ext.49646
Correo: ccutlatelolco@gmail.com
http://www.tlatelolco.unam.mx/