Category

Historial

Cruz Roja Mexicana repartirá ayuda humanitaria en 10 estados de la república 2>

Anunciación.- Como parte del Plan Invernal que se lleva a cabo desde hace 12 años, Cruz Roja Mexicana entregará 87 mil 500 kilos de ayuda humanitaria que beneficiará a más de 20 mil personas en 10 estados del país.

Mediante un comunicado de prensa, Cruz Roja Mexicana, dijo que en esta primera etapa, se distribuirá la ayuda humanitaria a los estados de Puebla, Coahuila, Durango, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala, Chihuahua y Estado de México.

La ayuda humanitaria consistirá en repartir 40 mil prendas invernales, 15 mil cobijas y 4 mil despensas, a familias de escasos recursos que sufren los estragos ocasionados por las bajas temperaturas que se registran en esta época del año.

En este operativo participarán 350 voluntarios de Cruz Roja Mexicana de las entidades antes mencionadas.

Cruz Roja Mexicana reiteró su compromiso de seguir trabajando a favor de los grupos vulnerables con el apoyo del voluntariado que es el pilar de la institución y que gracias a su labor desinteresada cuenta con la confianza de las y los mexicanos para llevar su ayuda humanitaria a todos los rincones del país.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

“Feminicidios en México. ¡Ya basta!” exposición temporal en el MMyT 2>

“Feminicidios en México. ¡Ya basta!” exposición temporal en el MMyT

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) presentó la exposición temporal  “Feminicidio en México. ¡Ya basta!”, la cual tiene como objetivo principal sensibilizar y generar mayor conciencia pública sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, protegiendo a la victimas e incrementando la responsabilidad en respuesta a esta pandemia mundial.

Linda Atach, directora de exposiciones temporales del MMyT comentó que actualmente en México existe dolor, indignación y ruptura ante la impunidad en los casos de feminicidios, “hoy, México es un vertedero de dolor, indignación y ruptura, un escenario de impunidad donde las sentencias y recomendaciones internacionales, -como la de 2009, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la muerte violenta de tres jóvenes en el Campo Algodonero, (Ciudad Juárez, Chihuahua)-, no han sido capaces de evitar que en México mueran siete mujeres cada día”.

Con la exposición también se pretende hacer un homenaje a las víctimas, además busca crear un ambiente de prevención para los jóvenes de México.

“La violencia contra las mujeres no es un problema de índole personal o privado, sino social y que constituye una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han conducido a patrones sociales violentos. Las manifestaciones culturales, los discursos religiosos y científicos han contribuido a la justificación y difusión de patrones culturalmente asignados de subordinación, que generan un ambiente de inseguridad y violencia para las mujeres y niñas.”

La exposición está disponible desde el 25 de enero a mayo de 2017

Fuente: MMyT

Información:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

AMANC IAP pide extensa investigación en el caso de Quimioterapias Falsas en Veracruz 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer IAP  el pasado 17 de enero de 2017 público un comunicado de prensa acerca del tema de las falsas quimioterapias administradas a niño en el estado de Veracruz. En entrevista con www.anuncacion.com.mx,  José Carlos Gutiérrez, director de desarrollo Institucional de AMANC nos explica la propuesta de dicha institución ante esta situación, la cual que no es reciente sino lleva varios años de irregularidades en este estado de la república mexicana.

AMANC IAP pide extensa investigación en el caso de Quimioterapias Falsas en VeracruzEn el Comunicado AMANC exige una investigación a fondo con sanciones contundentes a los responsables de las acciones, “las inconsistencias en la aplicación de quimioterapias en niños de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, reveladas por el actual mandatario de esa entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, deben investigarse sin motivaciones políticas y con el único objetivo de llegar a la verdad para que, de comprobarse, se sancionen de forma contundente.”

Explican que la aplicación de “agua destilada” a los niños que padecen cáncer es un “acto gravísimo”,  y recuperación de niños que padecen dicha enfermedad, “estas afectaciones habrían violado los derechos de niñas, niños y adolescentes, provocando fallecimientos, que de evidenciarse una acción sistemática, habrá de atenderse como un acto de lesa humanidad.”
De acuerdo con José Carlos Gutiérrez y el comunicado de prensa, en años pasados AMANC ya había señalado anomalías e inconsistencias en el sistema salud del estado de Veracruz. Las observaciones estaban enfocadas en la falta de medicamentos e infraestructura en las instalaciones en las que se atienden a niños con cáncer.

“El uso de medicamentos caducos o el descuido para que venciera su vida útil es otra demostración del desinterés y abandono en el que los pacientes debían recibir sus tratamientos. Tampoco basta con señalar las deficiencias.”

AMANC exige que se realicen investigaciones que lleguen hasta sus últimas consecuencias.

José Carlos Gutiérrez, en nombre de la institución pide que se haga un estudio en el que se investigue el número de niños con cáncer en los estados, si son tratados, el rango de edades. Con esto se forma una base sólida para cualquier investigación como la que se requiere en este momento. Para el caso de las entidades del estado de Veracruz resulta difícil porder tner acceso a este tipo de infrmación.

“AMANC, IAPes la organización pionera en México en ayudar a niños y adolescentes con cáncer. Fue fundada el 15 de junio de 1982. Tiene presencia, a través del SISTEMA AMANC, en 23 estados de la República. Los servicios a pacientes y sus familias son: detección oportuna, hospedaje, alimentación, transportación, banco de medicamentos, prótesis, cuidados paliativos, apoyo emocional, apoyo educativo y actividades recreativas.”

Informes:
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer IAP (AMANC)
Magisterio Nacional No. 100,
Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000,Distrito Federal,
Tel. 5513.7111 y 01800.627.7860
http://amanc.org/

1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo 2>

1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo

Anunciación.- La Arquidiócesis de México invita a 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo“Empresas y Decentes y Trascendentes” en el que se busca a empresas que den una respuesta “desde el corazón, lugar donde nacen las grandes decisiones para cambiar y mejorar el rumbo de la historia.”

La fecha será el 17 y 18 de febrero de 2017 y tendrá por sede el Seminario Menor, ubicado en San Juan de Dios #222, Villa Cárdenas, C.P. 14370, Tlalpan, en la Ciudad de México, comienza  a las 9 de la mañana.

Está dirigido a empresarios, líderes sindicales, organismos empresariales, universidades, estudiantes, sacerdotes y seminaristas, agentes de pastoral social y persona interesadas en el tema.

Habrá conferencias, paneles de expertos, mesas de trabajo experiencias exitosas, habrá oportunidad de Net- working y stands.

El registro al evento se debe realizar en la página del evento: http://www.congresodsi.com

Programa:     
17 de Febrero de 2017

09:00 Registro
10:00 Bienvenida
10:30 Conferencia: Trabajo decente y trascendente desde la DSI
11:30 Misa
13:00 Panel: Experiencias de Diálogo y Encuentro
14:00 Lunch
15:00 Mesa de trabajo: Programa RFC (Reflexión, formación y convivencia)
16:00 Conferencia: El Amor a las personas en el mundo del trabajo.
17:00 Panel: Experiencias de trabajo digno
18:00 Panel: Experiencias de gratuidad

18 de Febrero de 2017

09:00 Misa
10:30 Conferencia: Justicia Salarial
11:30 Descanso
12:00 Panel: Experiencias de empresas incluyentes
13:00 Conferencia: Trascendencia del trabajo en la vida familiar
14:00 Lunch
15:00 Conferencia: Cultura Megalopolitana y Mundo del Trabajo.
16:00 Panel: Muchos caminos un solo fin (Panel de unidad)
17:00 Clausura

Informes:
1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo
Tel. (722) 3851242
http://www.congresodsi.com

Los centros de trabajo que contraten personas con discapacidad podrán deducir el ISR de los ingresos de esos empleados 2>

Anunciación.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fomenta entre los empleadores los incentivos fiscales que pueden recibir cuando contratan a personas con alguna discapacidad, entre ellos el de deducir hasta el 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ingresos de estos trabajadores, así lo dio a conocer la dependencia.

“Este beneficio se aplica a empresas que empleen a hombres y mujeres que padezcan discapacidad motriz y que, para superarla, requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas”, indicó la STPS.

Los estímulos fiscales favorecen también a quienes contraten a personas con discapacidad mental, auditiva y de lenguaje, en un 80 por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes.

En el marco del Compromiso 088 del Gobierno de la República, la STPS tiene la encomienda de apoyar la difusión de los beneficios e incentivos para las personas físicas y morales que contraten a personas con discapacidad, a fin de impulsar la inclusión laboral.

“La legislación contempla la deducción de la totalidad de la inversión en adiciones o mejoras a sus instalaciones que tengan como finalidad facilitar el acceso y uso de estas personas, ya sea en rampas, elevadores o estacionamientos. La STPS recuerda, asimismo, que se otorga un estímulo fiscal consistente en el equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a esas personas”.

En todos los casos, los beneficios fiscales procederán siempre que el patrón asegure a sus trabajadores, pague las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obtenga el certificado de discapacidad del trabajador.

La atención a grupos vulnerables, en particular a personas con discapacidad y adultos mayores, ha sido una prioridad de la actual administración, garantizando su incorporación al mercado laboral y creando e impulsando condiciones que faciliten su movilidad, acceso y desarrollo en los centros de trabajo.

“La contratación de trabajadores con discapacidad le brinda la oportunidad al patrón, además de beneficios fiscales, de ser distinguido por diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales, y a los empleados a sustentarse mediante un trabajo digno y formal, al tiempo de demostrar que su productividad es igual o mejor a la del resto de la población”.

A través de la estrategia Abriendo Espacios, diseñada especialmente para personas con discapacidad y adultos mayores, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS ha colocado en los últimos cuatro años en una actividad productiva a 219 mil 825 de ellas, 59 mil 519 de las cuales con alguna discapacidad.

Fuente: STPS

Informes
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)