Category

Historial

EPC invita al concierto “Dulce Veneno” 2>

EPC invita al concierto “Dulce Veneno”

Anunciación.- El Poder del Consumidor invita al concierto de su producción discográfica “Dulce Veneno”. La cita es el próximo 11 de febrero de 2017 en el Bosque de Chapultepec de la CDMX.

El disco” Dulce Veneno” busca ser una forma distinta de informar a la población mexicana sobre los peligros de consumir bebidas azucaradas.

La cita es el 11 de febrero de 2017, a las 17:00, en la Casa del Lago Juan José Arreola, en el Bosque de Chapultepec, en la primera  Sección.

“Este proyecto musical, es parte de la Campaña “Destapa la Verdad”, en la que colaboran la Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Ciudad de México, El Poder del Consumidor y Cacto Producciones. Cuenta con 10 bandas diferentes: Alberto Cerritos, Antonio Cedillo, Ave Sol, Cromo, Dauma, El Gran Cocodrilo, Natalia Marroquín, Rojo Marfil, Soultik, Yaushu y Briseño en el Azul de las Sirenas.”

Nota sobre la creación del disco: https://goo.gl/4emyDE
Disco en streaming: https://soundcloud.com/user-184647839/sets/dulce-veneno

Informes:

El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Gobierno de la CDMX da banderazo a la campaña “Tenemos la Diabetes en la Mira” 2>

Anunciación.- Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno, encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo para la Prevención y la Atención Integral de la Obesidad y los Trastornos de Conducta Alimentaria de la Ciudad de México, instancia colegiada que contribuirá a la consulta, evaluación y coordinación de estrategias y programas de prevención en esta materia.

“Comenzamos con una campaña, con la asesoría de este Consejo y obviamente con su aval, hoy estaremos iniciando una campaña que se denomina “Tenemos la Diabetes en la Mira” y estará con gran difusión en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, en todos nuestros espacios informativos de la Ciudad de México”, expuso.

El mandatario capitalino detalló que se distribuirán los libros“¡Educación para la Salud!” en escuelas de nivel primaria, se instalarán más gimnasios urbanos y “Kioskos de la Salud”.

También continuarán las estrategias como el Semáforo de la Alimentación, módulos de atención a la obesidad en las 16 delegaciones, unidades de detección oportuna en 12 estaciones del metro y dos más en la Central de Abasto de la CDMX, dos Centros Especializados en el Manejo Integral de la Diabetes y las dos Clínicas de Cirugía Bariátrica.

El Jefe de Gobierno informó que actualmente 10 millones de personas padecen diabetes a nivel nacional y 13 por ciento habitan en la capital del país, además existen personas que se encuentran en la fase denominada pre-diabetes, por ello la prevención es fundamental.

“Debemos cerrar filas en los diferentes gobiernos de los estados, porque no es un tema menor, no va a haber presupuesto de salud que alcance y que nos aguante en ningún gobierno, si nosotros no logramos que se frene en todo el país”, aseveró.

Exhortó a la población a realizarse un examen médico anual para conocer sus niveles de glucosa y disminuir las complicaciones de salud asociadas con la diabetes, que representan un reto importante, pues los pacientes pueden presentar pérdida de visión, insuficiencia renal e incluso amputaciones que afectan significativamente su calidad de vida y el costo de su atención.

“La verdad es que si lo hiciéramos en todo el país, tendríamos un beneficio sustancial desde ahí, que dejaría incluso ahorros muy importantes a todo el sistema de salud, porque no hay nada más caro que curar; es mucho más barato prevenir; y eso es lo que nosotros queremos hacer y lograr una mejor calidad de vida de todas las personas”, expresó.

Subrayó que en la Ciudad de México ya disminuyó el ritmo de crecimiento de obesidad y sobrepeso, la reducción más sensible en los indicadores corresponde a niños y niñas entre 5 y 12 años, en este sector de la población el sobrepeso disminuyó de 23 a 15 por ciento.
El mandatario capitalino indicó que es necesario coordinar las acciones en los diferentes niveles de gobierno para incidir en los hábitos de la población, que plantean un reto con el ritmo vida acelerado de las ciudades y las opciones que la gente encuentra a su alcance para alimentarse.

“Deben participar los jefes delegacionales; el control del comercio informal le corresponde en la vía pública a los jefes delegacionales; y ahí hay mucho que hacer, ahí hay mucho que regular. No es dejar sin opción a la gente porque es una realidad que vivimos aquí. En el Metro estamos haciendo un cambio en lo que vende en materia de alimentos”, destacó.

CISEE AC ayuda a personas con discapacidad intelectual a formar parte de una sociedad incluyente 2>

Anunciación.- El Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial, AC (CISEE AC) es un centro en el que se atienden a personas con discapacidad intelectual, personas con necesidad de terapia y niños o adolescentes remitidos por alguna institución educativa para ayuda en el aprendizaje.

CISEE AC  ayuda a personas con discapacidad intelectual a formar parte de una sociedad incluyenteEn entrevista para www.anuncacion.com.mx las licenciadas Guadalupe Ruiz Martínez, directora del CISEE y Dora Moreno, profesora académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, nos explicaron el funcionamiento del CISEE AC.

El CISEE se fundó en 1977, a petición de un grupo de padres de familia con hijos con discapacidad y autismo, quienes se acercaron a la Facultad de Psicología de la UNAM,  dicha institución educativa asignó a dos maestros para coordinar el centro. Actualmente el vínculo con la UNAM continua sin embargo en CISEE es una entidad independiente y autónoma.

Gracias al vínculo con la UNAM se ha logrado que el centro sea conocido y reconocido en la comunidad con discapacidad y estudiantil.

Actualmente no sólo trabajan con las personas con discapacidad intelectual y sus familias, además trabajan con personas necesitadas de atención psicológica y emocional.

El modelo de atención del CISEE permite que sea aplicado de manera personalizada, cada adolescente, joven y adulto que ingresa al Centro lo hace mediante una entrevista y un proceso de evaluación para determinar el nivel de lecto- escritura que necesita fomentar y el grupo en el que se le asigna dentro del CISEE.

El vínculo que ahora se tiene con la UNAM implica que jóvenes estudiantes de psicología pueden realizar sus prácticas y servicio social dentro de la institución. En algunos de los casos los jóvenes han logrado quedarse como titulares de grupo de atención.  Esta interacción con los jóvenes practicantes y los jóvenes con discapacidad intelectual ha logrado una integración e inclusión total en la comunidad del CISEE.

Durante nuestra visita al CISEE, pudimos conocer e interactuar con los beneficiarios de la institución, quienes se encuentran divididos por grupos de acuerdo a sus habilidades. Trabajan desarrollo personal, integración con sus compañeros, conocimiento de emociones, habilidades y capacidades laborales.

El modelo permite que las personas con discapacidad intelectual puedan hacer una vida independiente y obtener un trabajo.
Además el CISEE se dedica a realizar cursos y programas de sensibilización a universidades, empresas y personas interesadas en conocer sobre la inclusión de las personas con discapacidad.

Ante todo se les enseña a los beneficiarios y a sus familias a cómo crear una educación en la que se trabaje al joven de acuerdo a su edad y capacidades y no se juzgue por el hecho de que tiene una discapacidad.

Informes:
Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial, AC (CISEE AC)
Calle Ingeniería #1. Col. Copilco Universidad
Delegación Coyoacán. C.P. 04360
Tel: 7045-1529 y 55549452
https://www.facebook.com/cisee.oficial/

Salud Digna para Todos IAP en Culiacán recibe acreditación internacional 2>

Salud Digna para Todos IAP en Culiacán recibe acreditación internacional

Anunciación.- La sede en Culiacán de Salud Digna para Todos IAP obtuvo el reconocimiento de Joint Commission International, por lo que se convierte en la primera clínica de diagnóstico en ser acreditada en el continente americano.

En un comunicado de prensa emitido por la clínica explica en el acto oficial asistieron personalidades del medio. El fundador de Salud Digna, Jesús Vizcarra Calderón, y el director general de la institución, Juan Carlos Ordóñez, recibieron el reconocimiento de manos de la presidenta de la organización, Paula Wilson, y del Secretario de Salud de Gobierno Federal, el Dr. José Narro Robles.

La organización Joint Commission International (JCI) acredita y certifica la atención sanitaria a nivel global, es reconocida como ser la “autora y evaluadora de los estándares más estrictos en el rubro de salud.” Las instituciones que acredita portan el distintivo “Gold Seal of Approval”.

El modelo de atención de Salud Digna para Todos IAP  se basa en la prevención y el diagnóstico oportuno, su lema es “La salud es para todos”, con esto pretenden trabajar en crear acceso a servicios de salud de calidad mundial pero a precios accesibles.

Juan Carlos Ordóñez, director general de la institución, explicó que el objetivo de la institución es fomentar la prevención en la sociedad mexicana, “nuestro objetivo es llevar a las familias mexicanas de diversos segmentos socioeconómicos, estudios de prevención y detección de enfermedades, evitando gastos imprevistos y fuera de cualquier presupuesto. Con esta acreditación, Salud Digna mantiene su compromiso de asegurar la atención óptima para toda persona que ingresa a sus clínicas, así como de brindar servicios de alta calidad, calidez y seguridad para sus pacientes, colaboradores, familias y visitantes”.

La acreditación otorgada fue en el rubro de “Atención Ambulatoria”, esto quiere decir que los pacientes reciben atención sanitaria sin tener que ser hospitalizados.

Salud Digna para Todos IAP  es una Institución de Asistencia Privada fundada en 2003 en Culiacán, Sinaloa, por el empresario Jesús Vizcarra Calderón. A través de la prevención y el diagnóstico oportuno, su misión es evitar las consecuencias que la pérdida de la salud conlleva para las familias, especialmente para las de menores recursos. Bajo el lema La salud es para todos, esta institución trabaja para crear acceso a servicios de salud de calidad mundial, a precios verdaderamente accesibles.

Informes:

Salud Digna para Todos IAP
Tel.  55 5554 7166
http://salud-digna.org/
https://www.facebook.com/SaludDignaIAP/

SEDE CDMX- Coyoacán
Av. Universidad #1388 Col. Del Carmen. Ciudad de México
Tel.  (555) 554 71 66

La compra de productos elaborados en comunidades indígenas fomenta el desarrollo de México 2>

La compra de productos elaborados en comunidades indígenas fomenta el desarrollo de México

Anunciación.- En México las comunidades indígenas han sido retomadas por algunas compañías para apoyarlas y beneficiar a la que viven en ellas. Tras los recientes estudios y cifras revelados por diversos instituciones de estadísticas, revelando que las comunidades indígenas han sido menospreciadas y olvidadas, compañías han creado proyectos productivos basados en los productos que se generan en algunas comunidades indígenas de México.

Una cadena de restaurantes mexicana ha buscado que las comunidades tengan mayor acceso  al mercado y fuentes estables de producción, con lo que se logra que de las comunidades puedan tener un trabajo estable y poder mantener a sus familias.

En un comunicado de prensa emitido por la cadena restaurantera, explica que la FAO en sus estudios recalcan la prioridad de incidencia que tienen las comunidades indígenas, “la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en uno de sus estudios, “Política sobre pueblos indígenas y tribales”, recalca la prioridad que tienen estas comunidades, para incidir de manera gradual en el crecimiento del país. Este instrumento expone que se debe de reconocer, promover y fortalecer a estos pueblos como parte de una acción  sustentable; principio en el que  la de restaurantes ha creído firmemente, pues ha apoyado a más de 8000 personas, en más de 52 comunidades de toda la República Mexicana.”

Para el directo de Responsabilidad Social de los restaurantes, Gustavo Pérez Berlanga, es de vital importancia crear negocios con las comunidades, “nuestros pueblos indígenas, no solo forman parte cultural del país; también, juegan un rol importante en los negocios, presentes en la cadena de valor como productores y proveedores del consumo local. Ayudarlos a crecer, es la parte más gratificante para los restaurantes, y lo mejor es que no representa esfuerzos extras a nuestras funciones dentro del grupo”.

Estos productos provienen de recetas únicas y llenas de tradición mexicana, sin embargo en ocasiones no se les da el valor que deben tener por lo que se desperdician, con iniciativas como la cadena de restaurantes se puede promover el desarrollo de México, “es importante aprovechar el desarrollo de estos productos, pues son recetas únicas elaboradas por etnias llenas de tradición, que en muchas ocasiones, al haber producción pero no consumo local, se desperdician los recursos para su elaboración. Por citar un ejemplo: el desperdicio del agua, al cultivar un alimento que no se logró vender en su totalidad.”

Para hacer este cambio es necesario la voluntad de empresas dispuestas a apostarle a los productos mexicanos y al crecimiento de las comunidades indígenas de este país.

Informes:
GT
Jaime Balmes núm.11, Edificio B, 5to piso, Col. Los Morales Polanco
Del. Miguel Hidalgo, 11510 Ciudad de México
Tel: 21 22 57 27 y  01800-713-95-00
http://www.toks.com.mx/
https://www.facebook.com/ToksMx