Category

Historial

Gobierno Mexicano relanza sello “Hecho En México” 2>

Anunciación.- El Gobierno Federal Mexicano, en voz del presidente de México Enrique Peña Nieto, realizó un relanzamiento del sello “Hecho en México”. Este sello es referencia de calidad mexicana, ya que los productos con el sello llevan un pedacito de México en ellos.

En las redes sociales del Presidencia y de la Secretaría de Economía se hace referencia al logotipo como un motivo de orgullo nacional. De acuerdo con la información de la SE con el logotipo se busca fortalecer el mercado interno, fomentar el consumo de estos productos y favorecer la competitividad de los mismos.

“El Logo “Hecho en México” se puede usar en productos elaborados en México a partir de partes o insumos mexicanos, y/o producidos en México y comercializados en su estado natural.”

En la conferencia de prensa, emitida por algunos medios de comunicación, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, explicó que el uso del distintivo se aplica a productos realizado por manos mexicanas, “la importancia reside en que los productos están manufacturados por manos mexicanas, lo que significa que son productos hechos con calidad y un pedacito del alma de los que lo realizaron”

El sello y distintivo de “Hecho en México” es un trámite gratuito expedido por la SE, en el que se piden algunos documentos:
–      Solicitud de autorización de uso del Logotipo Hecho en México. En original y copia.
–      Acta Constitutiva. En copia.
–      Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). En copia.
–      Instrumento que acredite las facultades de su representante legal. En copia.
–      Formato; http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/101285/SE-FO-04-016_A_B_Editable.pdf

El trámite se debe hacer de manera presencial en las oficinas del SE, que se pueden consultar en su página.

El portal de la SE explica el procedimiento del trámite:
“En Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas o a cualquier Delegación o Subdelegación Federal de la Secretaría de Economía de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
1. Requisita completamente el formato.
2. Anexa los documentos solicitados.
3. Acude a la Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas o a cualquier Delegación o Subdelegación Federal de la Secretaría de Economía.
4. Recibe tu número de folio.
5. Realiza el seguimiento de tu trámite vía telefónica.”

Explicación del trámite: https://www.gob.mx/tramites/ficha/otorgamiento-de-autorizacion-para-el-uso-del-logotipo-hecho-en-mexico-para-personas-fisicas/SE1404
Informes:
Secretaría de Economía
Paseo de la Reforma 296,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06600

Tel. (55) 5729-9100. Atención a la ciudadanía: 01(800) 08 32-666
http://www.gob.mx/se
https://www.facebook.com/SE.Economia

Presidencia de la República Mexicana
Residencia Oficial de Los Pinos
Tel. 5093 5300 Atención a la ciudadanía: 01 800 080 1127 (llamada sin costo)
Correo: gobmx@funcionpublica.gob.mx

Ayuda y Solidaridad con la Niñas, IAP invita a su bazar de febrero 2>

Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP  invita a su bazar de febrero

Anunciación.- Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP invita al público en general  a su su 4º Bazar en beneficio de la institución.

El bazar será el próximo 22, 23 y 24 de febrero de 2017, en un horario de 10 am a 8 pm, el lugar será en la calle de Pirineos 37, Lomas de Chapultepec.

Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP es una institución de asistencia privada que atiende a niñas que por maltrato, abuso sexual y abandono están en riesgo de vivir en la calle

Informes:

Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP
Pople 60, Col. Sta María Insurgentes
Del. Cuauhtémoc, México DF
Tel: (55) 5759 29 50 y (55) 5759 31 93
Correo: comunicacion@ayuda.org.mx
http://ayuda.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/ayudasolidar

Conoce la labor que realizan desde hace más de 70 años mujeres de WIZO México 2>

Anunciación.- La Organización Internacional de Mujeres Sionistas (WIZO Women’s International Zionist Organization por sus siglas en inglés:), fue fundada en Londres, Inglaterra en 1920. Hoy en día cuenta con más de 250 mil socias, distribuidas en sus 50 Federaciones (países-socios) en el mundo, quienes trabajan por un bien común dentro de su país y se esfuerzan por fortalecer sus lazos con el Estado de Israel.

En México, WIZO surge después dela Segunda Guerra Mundial, por un grupo de mujeres judeo mexicanas de origen sefaradita, quienes decidieron en 1938 establecer el Comité de Mujeres Sionistas para ayudar a las mujeres y niños judíos de Palestina. Al llegar la enviada especial de WIZO Mundial a México invitó a un grupo de señoras de origen ashkenazi, interesadas en el apoyo a la formación de un hogar nacional judío y a comunidades mexicanas en desventaja, de unir esfuerzos con el grupo anterior y de esta manera nace WIZO México en 1940.

Allegre Smeke, directora de WIZO México, mencionó en entrevista para Anunciación que la organización cumplirá en el país 76 años de arduo trabajo. “WIZO inicio su labor en México equipando hospitales, hasta que se le cambió el nombre por el de WIZO Proyecto Educación, el nombre deriva de que sin educación no hay prosperidad y un país no puede salir adelante. Desde ese entonces nos dedicamos al amueblado de escuelas de la red pública. Uno de los objetivos prioritarios ha sido el crear, mediante el amueblado de escuelas de escasos recursos de nuestro país, un ambiente digno para que los niños y jóvenes estudien y se desarrollen. A varias de estas escuelas se les da seguimiento durante el año y a los padres de familia se les imparten conferencias con temas de interés para la educación de sus hijos”.

Conforme WIZO fue adquiriendo fuerza en el centro del país, muchas mujeres se organizaron en grupos fuera de la capital, en Puebla, Torreón, San Luís Potosí, Monterrey, Veracruz, Laredo y Cuernavaca. Con el paso del tiempo la mayoría de las integrantes de estos grupos emigraron a la Ciudad de México, por lo que hoy sólo contamos con cuatro filiales fuera del Distrito Federal. Estas son: Monterrey, Guadalajara, Tijuana-San Diego y Cancún.

“El 14 de febrero del presente año se realizará la entrega de escuela número 53. En esta ocasión equiparemos dos escuelas al mismo tiempo en el estado de México. Sin duda, una de las entregas más simbólicas que hemos realizado sucedió hace unos años, esto tuvo lugar en la sierra de Guerrero, después del paso del huracán “Manuel”, era una escuela ubicada en una colonia en pobreza extrema. Realmente es poco lo que hacemos para las necesidades que tiene todo el país, aún nos queda mucho trabajo por realizar”, mencionó la presidenta de WIZO México.

Asimismo, informó que este 1 de marzo se realizará “Rifa china en una noche veneciana”, Este es su evento principal, por medio del cual se busca recaudar fondos para poder equipar las escuelas en lista.

Al hablar de cómo se eligen las escuelas beneficiadas, Alegre Smeke, dijo: “Asistimos con los jefes delegacionales de las distintas demarcaciones, ellos nos dan una lista de las escuelas que creen tener mayores necesidades, es ahí cuando un grupo de mujeres de WIZO México asisten para tomar nota de la más necesitada. Posteriormente hablamos con el Comité de Padres de Familia y con el director de la escuela”.

WIZO Méxicose conforma por treinta grupos de mujeres de diferentes edades. Al día de hoy, estas mujeres trabajan unidas por los mismos objetivos.

Informes
WIZO México

CDHDF invita al Segundo Congreso Internacional de Indicadores de Derechos Humanos 2>

CDHDF invita al Segundo Congreso Internacional de Indicadores de Derechos Humanos

Anunciación.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal invita al público en general e interesado en el tema al “segundo Congreso Internacional de Indicadores de Derechos Humanos”, que se llevará a cabo en la Ciudad de México en 8 y 9 de marzo de 2017.

El congreso está dirigido a organismos internacionales e instituciones públicas y privadas; a la comunidad académica, científica y estudiantil; a las organizaciones de la sociedad civil (OSC); y a todas las personas e instituciones interesadas en el estudio, medición, utilización y evaluación de indicadores.

El objetivo principal del congreso es que los asistentes aprendan la aplicación de metodologías de indicadores en temas sociales, además de ofrecer un espacio para el dialogo e intercambio de metodologías, experiencias y buenas prácticas, desde las diferentes áreas de conocimiento.

En el congreso habrá conferencias magistrales, ponencias y una exposición de carteles (para estudiantes de licenciatura y posgrado que tengan algún proyecto de investigación).

El evento se realizará en las instalaciones de la CDHDF, ubicadas en la Avenida Universidad 1449, Colonia Pueblo Axotla, C.P. 01030, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México. En la Sala Digna Ochoa.

Ficha de registro: https://eventos.cdhdf.org.mx/reg_event?cv=5146
Fuente: CDHDF

Informes:

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Avenida Universidad 1449, Colonia Pueblo Axotla,
Delegación Álvaro Obregón, 01030 Ciudad de México.
Tel. 52295600
Correo: cdhdf@cdhdf.org.mx
http://cdhdf.org.mx

Segundo Congreso Internacional de Indicadores de Derechos Humanos
Correo: congreso.indicadores@cdhdf.org.mx
http://congresoindicadores.cdhdf.org.mx/

Este 2 de abril participa en el Día de las Bunas Acciones 2>

Anunciación.- El Día de las Buenas Acciones es un día global que une a voluntarios de más de 75 países para realizar buenas acciones en beneficio de los demás y del planeta. Desde 2007, millones de personas de cientos de empresas y organizaciones se unen cada año para participar como voluntarios y hacer el bien. Asociados de los medios importantes, figuras líderes y celebridades tales como la ABC Network Studios NYC, NASDAQ, el Papa Francisco y muchos más han formado parte.

La celebración de este día pretende que las personas desde su espacio participen con diferentes acciones en beneficio de los demás, sin importar su condición o la situación en la que te encuentren.

Las acciones pueden ser diversas, no hay acciones pequeñas, desde producir una risa hasta limpiar un espacio público.

Es por ello que la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) lanzó una convocatoria a todas las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s), para que se sumen a este movimiento mundial, asimismo puedan sumar a esta iniciativa a sus beneficiarios, para que en la medida de lo posible ellos tengan la oportunidad de ayudar a otros.

Esta iniciativa busca que año con año se fortalezca y cobre más relevancia publicitaria y mostrar todas las buenas acciones que se realizan en el país.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270