Category

Historial

Este 2017, Morelia será sede del Campeonato Mundial de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual 2>

Anunciación.- Del 27 de noviembre al 4 de diciembre próximo, se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, el Campeonato Mundial de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual, así lo dieron a conocer por medio de la firma de convenio de colaboración para para formalizar la realización de la justa deportiva, el gobernador constitucional de la entidad, Silvano Aureoles y el presidente de la Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad.

El gobernador del estado, dijo que dicha competencia servirá para demostrar que Michoacán cuenta con las condiciones para la organización de cualquier evento de talla internacional y destacó que el gobierno de la entidad ha priorizado todo tipo de acciones para promover la inclusión de las personas con discapacidad.

“Estamos trabajando para tener en tiempo y forma las instalaciones en condiciones adecuadas para la realización de este importante evento. Lo que demostrará que nuestro estado tiene todo para que se lleven a cabo este tipo de campeonatos de talla internacional”, aseveró el mandatario michoacano.

La ciudad estima que recibirá la visita de 600 deportistas provenientes de más de 40 países de los cinco continentes.

Al respecto, la directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo, destacó que este evento por primera vez se desarrollará en el continente americano y se anunciará oficialmente en la Asamblea Mundial que se realizará en Australia el próximo mes de abril.

Subrayó que en un gobierno de total inclusión como el actual, es fundamental promover y fortalecer la integración de personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física o intelectual a través de la práctica deportiva, al asegurar que cualquier tipo de discapacidad no debe ser una barrera para ser el mejor en el deporte.

Asimismo, José Amaury Russo, agradeció y entregó un reconocimiento al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles por la apertura y sensibilidad que ha mostrado para impulsar políticas públicas incluyentes que beneficien a este sector de la población.

Fuente: Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid)

CDHDF ofrecerá cursos en línea para Instituciones de Asistencia Privada 2>

Anunciación.- La Dirección Jurídica, a través de la Jefatura del Departamento de Derechos Humanos de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), invita al programa de educación a distancia “@prendeDH” de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), entre las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s). El curso dará inicio este próximo 13 de marzo.

Este programa es gratuito y consiste en dotar de herramientas en línea en materia de Derechos Humanos, que están disponibles durante las 24 horas del día para que los participantes tengan la posibilidad de administrar el tiempo que destinan a estudiar los contenidos y realizar las evaluaciones correspondientes.

Los cursos son:

Curso 1: ABC de los derechos humanos
Curso 2: Derechos de las niñas, niños y adolescentes
Curso 3: Elementos fundamentales de los derechos humanos
Curso 4: Sistemas de protección de los derechos humanos
Curso 5: Derecho a una alimentación adecuada

Los participantes que concluyan de manera satisfactoria el curso al que se inscriban, obtendrán constancia.

Se formarán grupos por cada curso para las IAP´s registradas ante la JAPDF. La información que deberán proporcionar los participantes para el registro es la siguiente: nombre completo, institución a la que pertenecen, puesto, número telefónico, dirección de correo electrónico y nombre del curso.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Urgen medidas para asegurar promoción y protección de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos 2>

Anunciación.- Se realizó en la Cámara de Diputados, el encuentro “Derechos y obligaciones que contiene el contrato colectivo de trabajo, del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar”, en el que coincidieron legisladores, funcionarios y especialistas en el tema. Durante el evento se dijo que es fundamental que el Sindicato genere mecanismos que promuevan sus derechos laborales no sólo a las trabajadoras, sino entre los patrones, y con ello garantizar el respeto de las garantías individuales.

La secretaria de la Comisión de la Ciudad de México, diputada Evelyn Parra Álvarez (PRD), afirmó que las y los trabajadores domésticos representan un sector social muy vulnerable ya que la mayoría desconoce sus derechos.

Consideró que si bien a través de sindicatos se puede reforzar la protección de los trabajadores del hogar, desde la Cámara Diputados se deben generar iniciativas de reforma para ayudarlos.

Asimismo, la legisladora se comprometió a impulsar reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, a fin de brindar mayor defensa a esta fuerza laboral.

Marcelina Bautista Bautista, secretaria colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), urgió a los legisladores ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece adoptar medidas para asegurar la promoción y la protección efectivas de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos.

Sostuvo que en el país cerca de 2.4 millones de personas se desempeñan como trabajadoras del hogar, de las cuales la mayoría laboran en un ambiente precario, de discriminación y poca remuneración por el esfuerzo realizado.

Explicó que el sindicato nació con el fin de luchar por los derechos laborales de estos empleados, al proponer la creación de contratos colectivos y con ello garantizar el respeto de las prestaciones de ley.

La representante del SINACTRAHO afirmó que se requiere impulsar modificaciones a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social, con el propósito de que las trabajadoras del hogar accedan a la seguridad social.

El especialista principal en protección social y desarrollo económico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Helmut Schwarzer, indicó que la labor doméstica es un fenómeno creciente y cada vez más importante debido a los cambios sociales y demográficos, lo que exige la construcción de bases decentes para el sector.

Comentó que la OIT en 2010 aprobó el Convenio 189 y la Recomendación 201, encaminados a garantizar la protección social para todas las y los trabajadores del hogar.

Amalia García Medina, Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, resaltó la importancia de las tareas que se realizan en el hogar, pues equivalen al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para garantizar sus derechos a las y los trabajadores del hogar, se requiere formalizar los empleos y para ello, coincidió en que se debe realizar reformas a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social.

Fuente: Cámara de Diputados

CDMX promulga la “Ley de Donación Altruista de Alimentos y la Ley de Huertos Urbanos” 2>

CDMX promulga la “la Ley de Donación Altruista de Alimentos y la Ley de Huertos Urbanos”

Anunciación.- La Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México por la celebró la promulgación de la Ley de Donación Altruista de Alimentos y la Ley de Huertos Urbanos en la Ciudad de México, “con estas dos nuevas leyes,  se fortalece el sistema alimentario de la capital mexicana, que forman parte de acciones articuladas con la sociedad civil y el poder legislativo para reducir el hambre y el desperdicio de alimentos.”

El representante de la FAO en México, Fernando Soto Baquero,  explicó que con estas nuevas leyes  México continúa con su compromiso con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, sobre todo en el número 2: Hambre Cero, “redistribuir los excedentes de alimentos inocuos a los necesitados representa la mejor opción para tratar y reducir los residuos de alimentos en las ciudades. La cantidad de alimentos redistribuidos a organizaciones benéficas siguen siendo una pequeña fracción en el mundo porque hay muchas barreras, para que lleguen a quienes lo necesitan, la Ley promulgada hoy elimina esas barreras. Por su parte la Ley de Huertos Urbanos facilita que en cada casa de la población más pobres pueda haber la producción de hortalizas”

En el acto protocolario asistieron autoridades del gobierno de la Ciudad de México, quienes aseguraron que este paso es parte de la políticas públicas para evitar el desperdicio de alimentos, “hoy estamos trabajando en una tarea que nos compromete porque el alimento se está desperdiciando todos los días en el mundo, la Ciudad de México no escapa a esto, a este mal”, comentó Jefe de Gobierno de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera.

El Secretario de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, explicó que con esta leu la comida no se desperdiciará,  “con esta ley buscamos que la comida no se desperdicie, para que existan sistemas alimentarios urbanos en la ciudad, que se cambie el entorno de una ciudad gris a una ciudad verde, urbana y potencialmente alimentaria, con esa sostenibilidad que debe de ser inherente a la producción y cultivo de alimentos en la ciudad. Estamos ahora mostrando que en la ciudad también se pueden producir alimentos”.

Además el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer las acciones en materia alimentaria, las cuales incluyen el Proyecto Espiga, el cual es un huerto urbano, que ocupará 24 mil metros cuadrados de la Magdalena Mixiuhca.
Además el personal del gobierno de la CDMX en el Aeropuerto Internacional de la CDMX y Centrales de autobuses identificarán a migrantes para brindarles atención de donde pueden recibir alimentos.

Informes:
Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
http://www.fao.org/about/meetings/larc34/es/

Gobierno de la Ciudad de México
Plaza de la Constitución 2, Del. Cuauhtémoc,
Col. Centro, C.P. 06068, Ciudad de México
http://cdmx.gob.mx/
https://www.facebook.com/GobiernoCDMX/

Granjas en la CDMX de huevo orgánico MURLOTA 2>

Anunciación.- Un grupo de mujeres productoras de huevo han hecho la diferencia en la zona rural  del Ajusco en la Ciudad de México. MURLOTA es un colectivo de mujeres que además de alimenta a su familia comercializan con huevo sin jaula y certificado orgánico.

Granjas en la CDMX de huevo orgánico MURLOTAMURLOTA comenzó como un proyecto de tesis de la bióloga Itzel Suarez, quién tuvo como inquietud el  ayudar a mujeres en zonas rurales de la zona del Ajusco. En un principio se llamó MUJERES RURALES DE LOMAS DE TEPEMECATL DEL AJUSCO D.F. (MURLOTA) y era un proyecto productivo, con el paso del tiempo MURLOTA comenzó a crecer y la producción de huevo sin jaula y orgánico comenzó a sobrepasar las necesidades de la comunidad, por lo que se fundó la “Comercializadora Agropecuaria MURLOTA” Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (S.P.R. DE R.L. DE C.V.)

El proyecto comenzó con mujeres de la zona del Ajusco que necesitaban un ingreso para su familia, el paquete que se les entregó, contaba con  30 gallinas listas para que crecer y en un mes dieron sus primeros huevos. Esta forma de entregar los proyectos ha continuado, además de contar con “Casitas Cocoricas”, las cuales se ocupan para el alojamiento de gallinas ponedoras.

Esta comercializadora se encuentra en los límites de la Ciudad de México. Vende huevo orgánico certificado por la SAGARPA con el sello orgánico. El huevo es producido por mujeres que se han integrado al proyecto productivo.

El huevo se puede conseguir directamente en las granjas o llamando al teléfono 0155- 65533363 y al correo   grupomurlota@gmail.com . Página de internet: http://grupomurlota.mex.tl/1674895_Grupo-MURLOTA.html

Este proyecto ayuda a la comunidad del Ajusco a ser sustentable y poder apoyar con la economía familiar.
Además cada año la comercializadora MURLOTA se presenta en el ECOFEST.

Si alguna mujer les gustaría comenzar un proyecto de huevo, se puede acercar a MURLOTA quien provee un paquete completo para la organización de una pequeña granja. El paquete incluye 33 gallinas listas, con vacunas. Además se brinda capacitación y servicio de seguimiento.

Informes:
Grupo Murlota
Carr. Picacho-Ajusco 1372, Miguel Hidalgo 3ra Secc, CDMX
Tel: 0155- 65533363
Correo: rupomurlota@gmail.com
http://grupomurlota.mex.tl/1674895_Grupo-MURLOTA.html
https://www.facebook.com/GRUPO.MURLOTA?lst=100001120929032%3A100006640691240%3A1487607770