All Posts By

Soporte

Comienza el Taller Café, Debate y Cultura por “Discapacitados Visuales IAP” 2>

Comienza el Taller Café, Debate y Cultura por “Discapacitados Visuales IAP”

Anunciación.-  Discapacitados Visuales IAP invita a su “Taller interactivo de café, debate y cultura”, el cual tiene como objetivo que los participantes lean, analicen y deban sobre diferentes textos.

Discapacitados Visuales IAP intenta que el taller se haga en un ambiente de convivencia y participación entre personas con y sin discapacidad.
La duración del taller es de 6 sesiones, iniciado el 17 de febrero de 2017, dos viernes de cada mes (el 2º y el 4º), en un horario de 2:00 a 5:00 pm.

Los informes e inscripciones se deben de hacer al teléfono 55 38 30 10 o a los correos: librohablado@yahoo.com y discapacitadosvisuales@yahoo.com.mx

Discapacitados Visuales IAP es una institución de asistencia privada que se dedica a brindar servicios de la capacitación en computación, impresión en sistema braille, audiolibros digitales y apoyo psicopedagógico, a personas con discapacidad visual.

Informes:

Discapacitados Visuales IAP
Eje Central Lázaro Cárdenas 395-399, Colonia: Narvarte
Delegación: Benito Juárez, Código Postal: 03020
México, Distrito Federal.
Tel: 5538-3010, 5519-4512,
Correo: discapacitadosvisualesiap@yahoo.com.mx
FB: Facebook/Discapacitadosvisualesiap.

Ayuda en Acción comparte una lista de redes sociales aptas para niños y niñas 2>

Ayuda en Acción  comparte una lista de redes sociales aptas para niños y niñas

Anunciación.- Ayuda en Acción dio a conocer algunas redes sociales para niños. En su página de internet dicha institución publicó un artículo en la que habla de herramientas tecnológicas que pueden utilizar los niños y niñas.

Ayuda en Acción recomienda que lo adres de familia mantengan una buena comunicación con los hijos, con respecto al uso correcto de internet. Trasmitir valores es una acción se debe realizar dentro y fuera del internet.

Para la institución, las redes sociales representan un peligro para los menores, ya que están sujetos a ser víctimas de estafas y de robo de identidad, entre otros delitos, “las redes sociales entrañan riesgos para los menores, a menudo vemos casos de estafas y otros peligros en la red, por lo que os recomendamos el uso moderado y controlado de las redes sociales para niños por parte de los padres. Algunas pistas como no compartir contraseñas con nadie, aceptar como “amigos” en la red social solamente a aquellos que conozcas, no compartir información personal como lugar de residencia o ubicaciones y revisar la configuración de privacidad de las redes sociales son fundamentales para garantizar la seguridad de los niños en internet.”

Ayuda en Acción se dio a la tarea de buscar redes sociales que los niños pudieran usar. Realizó un listado de las redes:

  • Youtube Kids: esta es la versión para niños de la famosa página de videos. En la que se pueden ver videos infantiles, además de poder limitar el tiempo que pasa el niño en la aplicación. “Los vídeos que se pueden visualizar en la plataforma se filtran mediante algoritmos, comentarios de los usuarios y revisiones manuales. Por ello, los padres pueden optar por desactivar las búsquedas para que sus hijos accedan solamente a los vídeos seleccionados y recomendados por la aplicación.”
  • Club Penguin: es una red social creada por una compañía dedicaca al entretenimiento de niños. En ella lo niños pueden pueden jugar, socializar y chatear con amigos. La diferencia de otras es que se centra en el trabajo en equipo,  el uso de la creatividad y la imaginación, la resolución de problemas, el uso del pensamiento crítico y el respeto a los demás. “Para asegurar la seguridad en la plataforma, Club Penguin aconseja a los padres no divulgar datos personales online, no compartir contraseñas con nadie, elegir un nick que no tenga que ver con el nombre o ubicación real y avisar en caso de encontrar información inapropiada.”
  • Kuddle, la red social de fotografías para niños: esta red social permite subr fotografías y los adultos pueden controlar las publicaciones, “para garantizar la seguridad, esta red social prescinde de las etiquetas y comentarios. Además, los “me gusta” son anónimos para prevenir rivalidades por conseguir popularidad entre niños y no permite la geolocalización, con el objetivo de salvaguardar su seguridad. Una de las características que anuncia esta red social es que cuenta con moderadores para retirar el contenido que consideren inapropiado, mientras que los padres pueden monitorizar la actividad para regular el perfil social de los niños.”
  • Comunidad Clan, la red social de RTVE: esta red está dirigida a niños entre 5 y 10 años, en donde se puede disfrutar de series infantiles en diversos idiomas. “Cada vez más, los pequeños disfrutan de juegos compartidos no solo en el mundo real, sino también en el virtual. Se trata de un entorno educativo y de juegos en los que los más pequeños pueden desarrollar habilidades cognitivas y divertirse al mismo tiempo.”

Ayuda en Acción recomienda que los padre de familia sigan de cerca las navegaciones de los hijos.

Fuente: Ayuda en Acción

Informes:

Ayuda en Acción
Av. Álvaro Obregón No. 168, 06700 Ciudad de México
Tel: 6845-0607 y  01 55 4170 8593
Correo:  lcarbajal@ayudaenaccion.org
https://www.ayudaenaccion.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AyudaEnAccionMexico

“Tapas por Sonrisas” en benéfico de AMANC 2>

“Tapas por Sonrisas” en benéfico de AMANC

Anunciación.- El grupo de Scouts de México apoyan a Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC), realizando el Tapatón, el cual busca apoyar instituciones no gubernamentales que poyen a niños con cáncer y/o enfermedades crónicas. Para la edición de 2017 se comenzó con el apoyo a AMANC, con el que la asociación podrá comprar medicamentos, estudios, entre otras cosas que se necesite para ayudar con los tratamientos de los niños con cáncer.

Las tapas se venderán y el recaudo se entregará a la Asociación. Existen diversas sedes a nivel nacional en las que se pueden entregar las tapas. Las sedes están publicadas en la página de Facebook para el Tapatón Scout México 2017.

La campaña será hasta mayo de 2017, las tapas deben ser entregadas en un costal o bolsa de basura separadas por colores. Este punto es importante porque las recicladoras dan un mejor precio al entregarlas por colores.

Además existe la posibilidad de que las empresas se puedan afiliar como centro de acopio se pueden registrar. Para mayores informes en la página de Facebook se pude obtener los requisitos para poder hacer el trámite correspondiente.

Además Tapatón Scout México 2017 pone un correo electrónico para cualquier duda coordinacion.tapaton@gmail.com

Centros de acopio en la CDMX: https://www.facebook.com/pg/TapatonMx/photos/?tab=album&album_id=1698950843755369

Informes:

Tapatón Scout México 2017
https://www.facebook.com/TapatonMx/

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC)
Magisterio Nacional No. 100,
Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Distrito Federal,
Tel. 5513.7111 y 01800.627.7860

Papa Francisco explicó el significado de la dimensión comunitaria y eclesial de la esperanza cristiana 2>

Anunciación.- El Papa Francisco explicó en la audiencia general del segundo miércoles de febrero, el significado de la dimensión comunitaria y eclesial de la esperanza cristiana.

“Queridos amigos, si la morada natural de la esperanza es un cuerpo solidario, en el caso de la esperanza cristiana este cuerpo es la Iglesia, mientras que el soplo vital, el alma de esta esperanza es el Espíritu Santo. Sin el Espíritu Santo no se puede tener esperanza”, mencionó Papa Francisco.

Continuando su ciclo de catequesis sobre “la esperanza cristiana”, el Obispo de Roma meditó sobre la importancia de esta virtud en el Nuevo Testamento, sobre todo en la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses. “El Apóstol muestra que la esperanza cristiana no tiene sólo un aspecto personal, individual, sino también comunitario, eclesial”.

“Se comprende entonces que no se aprende a esperar solos. Nadie aprende a esperar solo, agregó. No es posible. La esperanza, para alimentarse, necesita necesariamente de un cuerpo en el cual los diferentes miembros se sostengan y se animen recíprocamente. Esto entonces quiere decir que, si esperamos, es porque muchos de nuestros hermanos y hermanas nos han enseñado a esperar y han tenido viva nuestra esperanza”.

Fuente: News Va

Este 12 y 13 de febrero asiste al Seminario en Resiliencia “CONOSER” 2>

Anunciación.- Del 12 al 13 de febrero del 2017 se llevará a cabo la cuarta edición del Seminario en Resiliencia “CONOSER”, organizado por la Dra. Milly Cohen, investigadora, escritora, docente y tallerista.

Este seminario tiene por objetivo descubrir de qué manera las investigaciones en resiliencia y sus estrategias de esperanza realista te ayudan a fortalecerte, crecer gracias a los retos y convertirte en un modelo positivo para los demás.

Ser resilientes es resistir y rehacerte. Construirte y crecer a partir de los retos. Ser optimista frente a la adversidad y no perder nunca la esperanza de un mejor mañana.

El Seminario contará con ponencias magistrales, talleres grupales, discusión de libros con sus autores, testimonios de vida, yoga de la risa, juego resiliente, video, entre otras actividades.

En “CONOSER” los asistentes podrán elegir entre una gran variedad de talleres, asimismo, tendrán la posibilidad de conocer más gente, convivir en un ambiente fuera de la ciudad, en un ambiente lleno de calidez y buena vibra. Lo único que se pide es que los asistentes vayan abiertos a aprender y a conocer temas sobre: salud, humor, aceptación, sentido de vida, autoestima, resiliencia educativa y generativa, espiritualidad, creatividad, vínculos, además de otros temas.

En el seminario los asistentes recibirán material con bibliografía y sugerencias de trabajo, diploma y constancia certificada por la SEP. El seminario incluye, transporte, alojamiento, alimentos, talleres.

Informes e inscripciones
Seminario en Resiliencia “Conoser”
0155 5109-2104