All Posts By

Soporte

Aprueban dictámenes para garantizar derechos a personas con discapacidad, adultos mayores y con Espectro Autista 2>

Anunciación.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó seis dictámenes para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a personas con discapacidad, con Espectro Autista y adultos mayores en materia de salud, no discriminación y acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y accesibilidad sin restricciones por utilizar animales de servicio.

Esta instancia avaló un dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción XII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de incluir en la definición de educación inclusiva, al nivel medio superior.

Se argumenta que el ordenamiento vigente no armoniza con la educación media superior obligatoria que establecen la Constitución y la Ley General de Educación. Tampoco contiene disposiciones para implementar lo estipulado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, respecto a la elaboración y ejecución de un Plan Nacional de Accesibilidad.

De igual forma, se aprobó modificar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en sus artículos 16 y 19 a efecto de garantizar su accesibilidad en instalaciones privadas para su libre desplazamiento, sin restricciones por el uso de ayudas técnicas o animales de servicio, así como asegurar el derecho del sector a servicios de tecnologías de la Información y las comunicaciones, incluidos Internet y banda ancha.

La instancia acordó modificar la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para garantizar su derecho a la igualdad, no discriminación; salud y libertad de profesión u oficio y trabajo socialmente digno. Propone derogar fracciones de los artículos 3, 10, 16 y 17 que contengan los llamados “certificados de habilitación”, que constituyen disposiciones que vulneran el principio de igualdad.

El “certificado de habilitación”, establecido en la fracción III del artículo 3 de esa ley, vulnera el principio de igualdad ante la ley, el derecho a la libertad de ejercicio y profesión y al trabajo socialmente útil, al ser un documento expedido por autoridad médica especializada, donde consta que las personas con la condición del espectro autista se encuentran aptas para el desempeño de actividades laborales, productivas u otras que a sus intereses legítimos convengan.

Mediante otro dictamen, se acordó adicionar una fracción XXXI al artículo 28 de la Ley General de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para facultar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), a celebrar convenios con el Sistema Nacional de Salud para promover descuentos en bienes y servicios que presta la iniciativa privada en materia de salud, especialmente de atención hospitalaria.

Fuente: Cámara de Diputados

Asiste al 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes” 2>

Anunciación.- Del 17 al 18 de febrero, se llevará a cabo en el Seminario Menor Casa Huipulco, el 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes”. Este magno evento es organizado por la Arquidiócesis de MéxicoDiócesis de TolucaDiócesis de TenancingoDiócesis de CuernavacaDiócesis de Atlacomulco Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC.

El Congreso, tiene por objetivo mostrar y compartirla eficacia que tiene la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral. Asimismo, generar procesos y crear alianzas entre instituciones, apostolados y movimientos que aplica dicha Doctrina en el mundo del trabajo. El evento, está dirigido a empresarios, líderes sindicales, organismos empresariales, universidades, estudiantes, sacerdotes y seminaristas, agentes de pastoral social y personas interesadas en el tema.

Al respecto, Pamela Paola Reyes Flores, coordinadora del proyecto Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC, mencionó que este 1er Congreso tiene como fundamento el mensaje que ofreció el Papa Francisco a los empresarios en Ciudad Juárez, Chihuahua, en su visita apostólica a México en febrero del 2016, por ese motivo este Congreso se realizará coincidentemente al año del que Papa Francisco visitó tierra azteca.

“Tendremos más de veinte panelistas y conferencistas quienes presentarán todas las herramientas que contribuyen para que la empresa sea más exitosa, eficiente, con trabajadores más contentos. Papa Francisco, durante su discurso en Ciudad Juárez, hizo mención de la justicia salarial, el impacto y trascendencia del trabajo en la vida familiar. El Obispo de Roma nos recordó que la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral es a favor de todos”, dijo Pamela Paola Reyes Flores.

El proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable es resultado del deseo de servir a la Iglesia y a las empresas y organizaciones más pequeñas, vulnerables o débiles del mundo del trabajo, promoviendo el respeto a la dignidad de las personas e impulsando su desarrollo humano integral y solidario.

“Tenemos una experiencia de diez años, de ver el éxito de cuando a tu trabajador le das importancia, respetas su dignidad, te preocupas por su familia, está claro que eso impacta en números, en cifras económicas, además de tener empleados felices y por consecuencia trabajadores que siempre darán más de sí mismos”, concluyó Reyes Flores.

Informes e inscripciones
Proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable AC
01 (722) 3851242

Asiste al 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes” 2>

Anunciación.- Del 17 al 18 de febrero, se llevará a cabo en el Seminario Menor Casa Huipulco, el 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes”. Este magno evento es organizado por la Arquidiócesis de MéxicoDiócesis de TolucaDiócesis de TenancingoDiócesis de CuernavacaDiócesis de Atlacomulco Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC.

El Congreso, tiene por objetivo mostrar y compartirla eficacia que tiene la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral. Asimismo, generar procesos y crear alianzas entre instituciones, apostolados y movimientos que aplica dicha Doctrina en el mundo del trabajo. El evento, está dirigido a empresarios, líderes sindicales, organismos empresariales, universidades, estudiantes, sacerdotes y seminaristas, agentes de pastoral social y personas interesadas en el tema.

Al respecto, Pamela Paola Reyes Flores, coordinadora del proyecto Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC, mencionó que este 1er Congreso tiene como fundamento el mensaje que ofreció el Papa Francisco a los empresarios en Ciudad Juárez, Chihuahua, en su visita apostólica a México en febrero del 2016, por ese motivo este Congreso se realizará coincidentemente al año del que Papa Francisco visitó tierra azteca.

“Tendremos más de veinte panelistas y conferencistas quienes presentarán todas las herramientas que contribuyen para que la empresa sea más exitosa, eficiente, con trabajadores más contentos. Papa Francisco, durante su discurso en Ciudad Juárez, hizo mención de la justicia salarial, el impacto y trascendencia del trabajo en la vida familiar. El Obispo de Roma nos recordó que la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral es a favor de todos”, dijo Pamela Paola Reyes Flores.

El proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable es resultado del deseo de servir a la Iglesia y a las empresas y organizaciones más pequeñas, vulnerables o débiles del mundo del trabajo, promoviendo el respeto a la dignidad de las personas e impulsando su desarrollo humano integral y solidario.

“Tenemos una experiencia de diez años, de ver el éxito de cuando a tu trabajador le das importancia, respetas su dignidad, te preocupas por su familia, está claro que eso impacta en números, en cifras económicas, además de tener empleados felices y por consecuencia trabajadores que siempre darán más de sí mismos”, concluyó Reyes Flores.

Informes e inscripciones
Proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable AC
01 (722) 3851242

Comienza el Taller Café, Debate y Cultura por “Discapacitados Visuales IAP” 2>

Comienza el Taller Café, Debate y Cultura por “Discapacitados Visuales IAP”

Anunciación.-  Discapacitados Visuales IAP invita a su “Taller interactivo de café, debate y cultura”, el cual tiene como objetivo que los participantes lean, analicen y deban sobre diferentes textos.

Discapacitados Visuales IAP intenta que el taller se haga en un ambiente de convivencia y participación entre personas con y sin discapacidad.
La duración del taller es de 6 sesiones, iniciado el 17 de febrero de 2017, dos viernes de cada mes (el 2º y el 4º), en un horario de 2:00 a 5:00 pm.

Los informes e inscripciones se deben de hacer al teléfono 55 38 30 10 o a los correos: librohablado@yahoo.com y discapacitadosvisuales@yahoo.com.mx

Discapacitados Visuales IAP es una institución de asistencia privada que se dedica a brindar servicios de la capacitación en computación, impresión en sistema braille, audiolibros digitales y apoyo psicopedagógico, a personas con discapacidad visual.

Informes:

Discapacitados Visuales IAP
Eje Central Lázaro Cárdenas 395-399, Colonia: Narvarte
Delegación: Benito Juárez, Código Postal: 03020
México, Distrito Federal.
Tel: 5538-3010, 5519-4512,
Correo: discapacitadosvisualesiap@yahoo.com.mx
FB: Facebook/Discapacitadosvisualesiap.

Ayuda en Acción comparte una lista de redes sociales aptas para niños y niñas 2>

Ayuda en Acción  comparte una lista de redes sociales aptas para niños y niñas

Anunciación.- Ayuda en Acción dio a conocer algunas redes sociales para niños. En su página de internet dicha institución publicó un artículo en la que habla de herramientas tecnológicas que pueden utilizar los niños y niñas.

Ayuda en Acción recomienda que lo adres de familia mantengan una buena comunicación con los hijos, con respecto al uso correcto de internet. Trasmitir valores es una acción se debe realizar dentro y fuera del internet.

Para la institución, las redes sociales representan un peligro para los menores, ya que están sujetos a ser víctimas de estafas y de robo de identidad, entre otros delitos, “las redes sociales entrañan riesgos para los menores, a menudo vemos casos de estafas y otros peligros en la red, por lo que os recomendamos el uso moderado y controlado de las redes sociales para niños por parte de los padres. Algunas pistas como no compartir contraseñas con nadie, aceptar como “amigos” en la red social solamente a aquellos que conozcas, no compartir información personal como lugar de residencia o ubicaciones y revisar la configuración de privacidad de las redes sociales son fundamentales para garantizar la seguridad de los niños en internet.”

Ayuda en Acción se dio a la tarea de buscar redes sociales que los niños pudieran usar. Realizó un listado de las redes:

  • Youtube Kids: esta es la versión para niños de la famosa página de videos. En la que se pueden ver videos infantiles, además de poder limitar el tiempo que pasa el niño en la aplicación. “Los vídeos que se pueden visualizar en la plataforma se filtran mediante algoritmos, comentarios de los usuarios y revisiones manuales. Por ello, los padres pueden optar por desactivar las búsquedas para que sus hijos accedan solamente a los vídeos seleccionados y recomendados por la aplicación.”
  • Club Penguin: es una red social creada por una compañía dedicaca al entretenimiento de niños. En ella lo niños pueden pueden jugar, socializar y chatear con amigos. La diferencia de otras es que se centra en el trabajo en equipo,  el uso de la creatividad y la imaginación, la resolución de problemas, el uso del pensamiento crítico y el respeto a los demás. “Para asegurar la seguridad en la plataforma, Club Penguin aconseja a los padres no divulgar datos personales online, no compartir contraseñas con nadie, elegir un nick que no tenga que ver con el nombre o ubicación real y avisar en caso de encontrar información inapropiada.”
  • Kuddle, la red social de fotografías para niños: esta red social permite subr fotografías y los adultos pueden controlar las publicaciones, “para garantizar la seguridad, esta red social prescinde de las etiquetas y comentarios. Además, los “me gusta” son anónimos para prevenir rivalidades por conseguir popularidad entre niños y no permite la geolocalización, con el objetivo de salvaguardar su seguridad. Una de las características que anuncia esta red social es que cuenta con moderadores para retirar el contenido que consideren inapropiado, mientras que los padres pueden monitorizar la actividad para regular el perfil social de los niños.”
  • Comunidad Clan, la red social de RTVE: esta red está dirigida a niños entre 5 y 10 años, en donde se puede disfrutar de series infantiles en diversos idiomas. “Cada vez más, los pequeños disfrutan de juegos compartidos no solo en el mundo real, sino también en el virtual. Se trata de un entorno educativo y de juegos en los que los más pequeños pueden desarrollar habilidades cognitivas y divertirse al mismo tiempo.”

Ayuda en Acción recomienda que los padre de familia sigan de cerca las navegaciones de los hijos.

Fuente: Ayuda en Acción

Informes:

Ayuda en Acción
Av. Álvaro Obregón No. 168, 06700 Ciudad de México
Tel: 6845-0607 y  01 55 4170 8593
Correo:  lcarbajal@ayudaenaccion.org
https://www.ayudaenaccion.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AyudaEnAccionMexico