All Posts By

Soporte

INDEPEDI acuerda trabajar con el IEDF en favor de las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y los derechos políticos de las Personas con Discapacidad (PcD), los representantes del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la CDMX (INDEPEDI) y del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Fidel Pérez de León y Gabriela Williams Salazar, respectivamente, acordaron trabajar en favor de este grupo poblacional. La reunión de trabajo se realizó en la Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad.

Dentro de la agenda de trabajo se propuso realizar un diagnóstico de accesibilidad a los inmuebles del IEDF, en las oficinas centrales como primera etapa y en las direcciones distritales como segunda; la impartición de talleres de sensibilización para el personal del órgano electoral, la revisión de contenidos pedagógicos del Centro de Formación y Desarrollo del IEDF, la continua participación en la Red de Observación y la difusión de las convocatorias para la contratación eventual de PcD.

Otras de las acciones convenidas fue realizar el acompañamiento en la revisión de los espacios donde se instalarán las mesas receptoras de opinión para el próximo proceso de participación ciudadana que se ubicarán en diversos puntos de la Ciudad de México, para lo que se pretende realizar una serie de acciones encaminadas a garantizar que las PcD participen activamente en los mecanismos de participación ciudadana con las herramientas técnicas necesarias para el ejercicio de los derechos político electorales.

Al respecto, Fidel Pérez de León, dijo que en la Ciudad de México alrededor de 500 mil habitantes con esta condición de vida y su participación activa es la clave para su inclusión total, y agradeció al IEDF su interés por involucrar a las PcD en este tipo de ejercicios democráticos.

Fuente: IEDF


Informes
Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI)
0155 1519-4290

Presenta COPARMEX 517 propuestas con el objetivo de lograr un México mejor 2>

Anunciación.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) dio a conocer que el pasado 7 de febrero del presente año, organismos de la Sociedad Civil presentaron 517 Propuestas construidas por mexicanos de a pie, con el objetivo de aportar las mejores propuestas que permitan lograr un mejor México.

Las propuestas surgen de la realización de 23 foros a lo largo y ancho de la República, donde se contó con la participación de 273 organizaciones ciudadanas.

De entre las 517 propuestas recibidas, 20 de ellas son valoradas de “gran impacto”, y todas responden a 4 ejes generales:

1.- La necesidad de cambiar la forma y el fondo en la manera en que se construyen los acuerdos.  Es fundamental que exista una amplia participación; que se incluya a la sociedad. México requiere de grandes acuerdos que sean resultado de verdaderas consultas ciudadanas para que reflejen el sentir y pensar de los mexicanos.
2.- La urgencia de conformar una sola agenda que atienda en forma integral los temas de transparencia, Sistema Nacional Anticorrupción y combate a la impunidad. No podemos seguir viendo cada uno de esos puntos aisladamente.
3. El apremio de vigilar el gasto público para que sea ejercido en forma correcta, eficiente, con verdadero beneficio para la sociedad en los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la Unión.
4. La necesidad de cuidar que el gasto social sea ejercido en forma profesional, con criterios equitativos que generen impacto donde más se necesita. La mala ejecución de los recursos públicos en este ámbito conlleva no sólo pérdida de recursos, sino de talentos.

La COPARMEX es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, que aglutina empresarios de todos los sectores, que buscan mediante ella su representación en el ámbito laboral y social. Sus más de 36 mil empresas socias en todo el país son responsables del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y de 4.8 millones de empleos formales.

Informes
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
0155 5682-5466

El CDIJUM resguarda, conserva y difunde la memoria histórica de la comunidad judía de México 2>

Anunciación.- A través de su boletín informativo “Vitral” del mes de febrero del 2017, el Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) AC, informó sobre las actividades más representativas del mes de enero. Destaca la exitosa proyección especial de la película “Paraíso en Auschwitz”, esta se realizó el 19 de enero en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia. Esta función reunió a más de 300 personas, esta proyección contó con la participación de Ruben Goldberg, presidente de patronato del CDIJUM.

Asimismo, durante las actividades del primer del año, destaca que la biblioteca del CDIJUM concluyó la clasificación de obras de referencia, esto facilitara a la comunidad la consulta y permitirá atender las necesidades de cualquier usuario sobre temas generales y especializados en historia, cultura, tradiciones y festividades, así como resolver dudas sobre cualquier disciplina temática relacionada con judaísmo. De esta manera el Centro abre el umbral de su tesoro bibliográfico para que cualquier usuario, judío o no judío, pueda consultar, investigar y promover la cultura judía en México.

El CDIJUM tiene como principal objetivo resguardar, conservar y difundir la memoria histórica de la comunidad judía de México. Este espacio ubicado en la colonia Roma, está abierto a todas las personas interesadas en la historia y la cultura de la comunidad judía, en varias de sus facetas. En él laboran investigadores, historiadores, archivistas y técnicos especializados en bancos de datos, cuyo objetivo es poner a disposición de historiadores, sociólogos, estudiosos de las ciencias sociales, así como al público en general, todos los documentos, libros, fotografías, bancos de datos que en él se custodian.

Informes
Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) AC
0155 5211-5688

Hay más dicha en dar que en recibir: OSC dispuestas al cambio 2>

Anunciación.-Enfermera jubilada en Jalisco, cobija a pacientes crónicos y desahuciados a través del  Albergue para Amigos de Juanita y Fernando AC.

En Campeche exhortan a donar sangre y plaquetas para los niños con cáncer de Una Caricia Humana IAP.

A través de las terapias acuáticas se genera mayor armonía en las familias de Michoacán gracias a Estimulación Neuromotora Acuática AC

A pesar de que existe basta información en internet, cada día aumenta el consumo de drogas en menores de 10 años, alerta Reto a la Juventud IAP desde la Ciudad de México.

En aumento los casos de cáncer de colón, cuello y cabeza en Querétaro, aseguran las Damas Azules en Cancerología IAP

Galardona el Senado de la República con “La Pluma de Plata” al caricaturista “Luy” 2>

Anunciación.- El Senado de la República, a través de la Comisión Nacional de Prensa, entregó por segundo año consecutivo el reconocimiento “La Pluma de Plata”. En esta edición se galardonó al caricaturista Oscar Manuel Rodríguez Ochoa, mejor conocido como “Luy”, quien cuenta con 35 años de experiencia y ha publicado su trabajo en más de doscientos países a través de diversos medios informativos, a través de agencias internacionales, como de manera particular y exclusiva.

“La Pluma de Plata” se entrega a todas aquellas personalidades que, conscientes de que la labor informativa es un derecho fundamental de toda sociedad, en algún momento brindaron ayuda o colaboraron con algún periodista, fotorreportero, voceador o medio de comunicación, favoreciendo así el ejercicio periodístico por el sólo interés que el coadyuvar con la labor informativa de los medios de comunicación, sin importar religión, creencia, ideología, afinidad política o partidista.

A lo largo de su carrera “Luy” ha sido galardonado a nivel nacional e internacional, siendo “La Pluma de Plata” el reconocimiento número 61 en su trayectoria.

Oscar Manuel Rodríguez Ochoa, es técnico en arquitectura, caricaturista, dibujante, profesor y locutor. Entre su vasta experiencia, ha ilustrado más de cincuenta cuentos infantiles, asimismo, ha escrito libros de caricatura política. Ha colaborado para importantes medios de comunicación, en prensa escrita, radio y televisión.

En el 2016, Oscar Manuel fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Club de Periodistas de México y en el Certamen Internacional de Derechos Humanos, realizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes.