All Posts By

Soporte

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, esta es una malformación del corazón con la que nacen miles de personas en México. Se refiere a problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal de éste antes del nacimiento. Congénito significa presente al nacer.

Se estima que en el país cada año nacen entre 14 y 18 mil niños con alguna malformación cardiaca que puede ocasionar en algunos casos la muerte temprana o complicaciones en el desarrollo de una persona a largo plazo.

Al respecto, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam), mencionó que la detección oportuna de estas fallas es importante para poder ofrecer diversas opciones de tratamiento.

La Ancam, recalcó que este tipo de padecimientos pueden ser detectados desde el embarazo, por lo que el seguimiento prenatal debe incluir un rastreo eco cardiográfico que permita saber el desarrollo del corazón.

La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica.

CEMDA es reconocido como “Centros de análisis y generación de información” a nivel internacional 2>

CEMDA es reconocido como “Centros de análisis y generación de información” a nivel internacional

Anunciación.- El Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA) fue reconocido por la  Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, como uno de los Think tanks (Centros de análisis y generación de información) de mayor importancia a nivel mundial. Así lo informó el Centro en un boletín de prensa.

Por sexto año consecutivo el CEMDA ha sido reconocido por la  Universidad de Pensilvania, y a través de los años ha ido escalando de lugares comenzando en el lugar 30 y ahora en el 2016 ha subido al lugar #21.

De acuerdo con el informe losThink Tanks son organizaciones comprometidas con la investigación de la políticas publicas, “el reporte describe a los Think Tanks como organizaciones comprometidas con el análisis, que generan investigación orientada a políticas públicas, que permiten a los políticos tomar decisiones informadas y estima que en América del Norte (Canadá, EEUU y México) actualmente existen 1,931, ubicándose la gran mayoría (1,835) en Estados Unidos y sólo 61 en México.”

El Índice Global Go To Think Tank es realizado desde hace diez años por el Programa Think Tanks y Sociedades Civiles (TTCSP) del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania. Este informe realiza investigaciones sobre los institutos de políticas que inciden en su país “el cual realiza investigaciones sobre el papel que los institutos de políticas públicas desempeñan para los gobiernos y la sociedad civil en todo el mundo. En los últimos 26 años, el TTCSP ha desarrollado y dirigido una serie de iniciativas globales que han ayudado a cerrar la brecha entre el conocimiento y la política en áreas estratégicas como la paz y seguridad internacional, globalización y gobernanza, economía mundial, información, combate a la pobreza, salud, y medio ambiente.”

En la categoría de Think Tanks ambientales, además del CEMDA se encuentran institutos de Suecia, Alemania y Estados Unidos entre otros, “todas estas organizaciones son consideradas como grandes generadores y agentes de cambio profundo en las políticas públicas de sus respectivos países en materia ambiental, energética y de cambio climático”.

El comunicado de prensa explica que las consideraciones que se tomaron en cuenta para las nominaciones se considera: “la calidad y compromiso del Think Tanks; calidad y reputación del personal; rendimiento y reputación académica; importancia de la investigación y análisis generado por la organización; la amplitud de la audiencia a la que llegan; la contribución a la discusión pública y al proceso de elaboración de políticas públicas; la relación directa del trabajo de la organización con un cambio significativo en la sociedad como es el mejoramiento del medio ambiente; el nivel de interlocución y prestigio ante actores clave, tomadores de decisiones, medios de comunicación y académicos; cobertura y referencias en medios de comunicación; así como la habilidad para cumplir sus objetivos y alcanzar las metas propuestas por sus donantes.”

En el boletín, Gustavo Alanís Ortega, fundador y director general del CEMDA, comentó  lo que significa para el Centro al ser reconocido mundialmente, es un gran honor para nosotros el aparecer nuevamente en una muy buena posición en este ranking de las organizaciones más reconocidas en el mundo por lo que aportamos desde nuestra trinchera a la causa ambiental. Esto, nos compromete a redoblar esfuerzos y a seguir buscando la legalidad y el estado de derecho en materia ambiental para asegurar que el crecimiento, el desarrollo, las inversiones y la creación de empleos se hagan legal y ambientalmente bien”.

El informe completo publicado por la universidad se puede consultar en: http://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1011&context=think_tanks

Fuente: CEMDA

Informes:

Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx

CEM recuerda los mensajes del Papa Francisco, a un año de su visita a México. 2>

CEM recuerda los mensajes del Papa Francisco, a un año de si visita a México.

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano publicó un boletín de prensa en el que hace un recuento de las actividades del Papá Francisco en México. “Al llegar a nuestro país el Papa Francisco expresó su alegría por “pisar esta tierra mexicana, que ocupa un lugar especial en el corazón de las Américas”, y enfatizó que acudía como “misionero de misericordia y paz, pero también como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe”.

El mensaje que trajo el Papa Francisco a México fue de amor y esperanza, el cuál reconfortó y fortaleció a los mexicanos, “su cercanía y su abrazo en la fe nos recordó que solamente al reposar nuestra mirada en Cristo podemos construir la unidad de nuestro pueblo. “

A través de las actividades del Papa Francisco en México invito a todos los sectores de la sociedad a ser hombres y mujeres “justos, honestos y capaces de empeñarse en el bien común”. Con esto asegurar que todos los sectores puedan velar por el bien común.

La CEM expresa su gratitud por la visita del Santo Padre a México el pasado 2016.

En abril de 2016, la CEM comenzó la elaboración Proyecto Global Pastoral 2031 – 2033, el cual tiene como objetivo el guiar y ayudar a discernir “la compleja realidad socio-económica, política, cultural y eclesial, para tomar las decisiones concretas que contribuyan a dar cauce a los procesos evangelizadores conjuntos en las Diócesis y Provincias eclesiásticas de México.”

El comunicado termina con las palabras del Santo Padre en México, “La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”; con estas palabras el Papa Francisco concluía su viaje apostólico a México en febrero del 2016.”

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Sensodanza AC invita al taller “Fortalecimiento, Autoconocimiento y potencialización de la misión de Cuidadores Primarios” 2>

Sensodanza AC invita al taller “Fortalecimiento, Autoconocimiento y potencialización de la misión de Cuidadores Primarios”

Anunciación.-  Sensodanza AC  es una compañía de danza experimenta y de terapia. Además imparte cursos y talleres. En esta ocasión invita al público en general, a cuidadores primarios y a profesionales de la salud al taller “Fortalecimiento, Autoconocimiento y potencialización de la misión de Cuidadores Primarios”

El taller comienza el 25 de abril y tiene una duración de 3 meses. Las reservaciones se deben hacer al teléfono 5545250860. La sede será en el Centro Nathan, ubicado en la calle de Claudio Arcienaga 28 A, col. Mixcoac en la Ciudad de México.

El taller tiene una base psicocorporal lúdico.

Informes:

Sensodanza AC
Calle F.Mnz IX #13 col. Educación México D.F.04400
Tel. (52 55) 53336 3869
Correo: sensodanza@hotmail.com
http://sensodanza.com

Papa Francisco se unió a la Jornada Mundial del Enfermo 2017 2>

Anunciación.- Teniendo como marco la fiesta de la Virgen de Lourdes, en Francia, se realizó la XXV Jornada Mundial del Enfermo 2017. “El asombro ante las obras que Dios realiza: El Poderoso ha hecho obras grandes por mí”, fue el tema del mensaje del Papa Francisco para esta celebración.

A través de su cuenta de Twitter, el Papa Francisco, dijo: “Deseo animarles a contemplar en Santa María, Salud de los enfermos, la garante de la ternura de Dios por todo ser humano”, fue el mensaje escrito por el Santo Padre a través de su cuenta @Pontifex.

Esta Jornada fue instituida por San Juan Pablo II, en 1992, y celebrada por primera vez precisamente en Lourdes el 11 de febrero de 1993, “constituye una ocasión para prestar especial atención a la situación de los enfermos y de todos los que sufren en general; y, al mismo tiempo, es una llamada dirigida a los que se entregan en su favor, comenzando por sus familiares, los agentes sanitarios y voluntarios, para que den gracias por la vocación que el Señor les ha dado de acompañar a los hermanos enfermos”.

En su mensaje, publicado el pasado 8 de diciembre, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco expresó su cercanía a todos los que viven la experiencia del sufrimiento, y a sus familias; así como también su agradecimiento a todos los que, según sus distintas ocupaciones y en todos los centros de salud repartidos por todo el mundo, trabajan con competencia, responsabilidad y dedicación para su alivio, su salud y su bienestar diario. “Me gustaría animar a todos los enfermos, señala el Papa, a las personas que sufren, a los médicos, enfermeras, familiares y a los voluntarios a que vean en María, Salud de los enfermos, a aquella que es para todos los seres humanos garante de la ternura del amor de Dios y modelo de abandono a su voluntad”.

Por ello, agregó el Santo Padre, “con motivo de la XXV Jornada Mundial del Enfermo, renuevo, con mi oración y mi aliento, mi cercanía a los médicos, a los enfermeros, a los voluntarios y a todos los consagrados y consagradas que se dedican a servir a los enfermos y necesitados; a las instituciones eclesiales y civiles que trabajan en este ámbito; y a las familias que cuidan con amor a sus familiares enfermos; para que todos sean siempre signos gozosos de la presencia y el amor de Dios”.

Fuente: News Va