All Posts By

Soporte

Asiste este 22 de febrero al Cecapiss donde se hablará de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevará a cabo una plática con Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México para hablar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta charla que se llevará a cabo en Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISSS) se abordará el tema de cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible que buscan transformar nuestro mundo y la forma en que las instituciones pueden contribuir a este logro.

En diferentes ocasiones Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, ha sido enfático al señalar que no se alcanzará el éxito empresarial sin un entorno sostenible. Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel local o internacional necesita de las empresas. Este binomio dibuja una nueva dimensión de la responsabilidad social empresarial, donde empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones están llamados a ser protagonistas del cambio.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Un llamado a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con los principios universales de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción para tomar acciones que permitan avanzar en los objetivos sociales.

La cita es este miércoles 22 de febrero en el CECAPISS, ubicado en Av. Hidalgo no. 61, colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Asiste a los últimos días de la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger” por el TEDF 2>

Asiste a los últimos días de la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger” por el TEDF

Anunciación.- El Tribunal Electoral del Distrito Federal realizó la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger”, en el que han hablado voces de diferentes ámbitos para explicar y poner en la agenda nacional el Síndrome de Asperger.

Las Jornadas comenzaron el 13 de febrero y culminarán el 17 de este mismo mes. Los primeros días se han realizado conferencias y testimonios sobre este Síndrome.

Para los días 1, 16 y 17 habrá´ diferentes conferencias, ponencias y testimonios sobre temas de educación, inclusión, entre otros temas. El programa  y las sedes de las jornadas, se puede consultar en las redes sociales del TEDF.

“Al reiterar su compromiso de trabajar para eliminar las barreras sociales, las Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal inauguraron la Jornada de Inclusión en el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero. Durante la semana se realizarán diferentes actividades que permitan conocer más sobre este trastorno del espectro autista. En el primer día, se ofreció una conferencia a cargo de Miguel Ángel Ortiz, Director General de la Fundación de Transporte Especial de Personas con Discapacidad.”

Informes:

Tribunal Electoral del Distrito Federal
Magdalena No. 21, Col. Del Valle,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.
Tel. 53 40 46 00
http://www.tedf.org.mx/
https://www.facebook.com/Tribunal-Electoral-del-Distrito-Federal-136789179666391/

Productos mexicanos: Café a tu mesa directo de los campos mexicanos 2>

Productos mexicanos: Café  a tu mesa directo de los campos mexicanos

Anunciación.- Una cadena restaurantera invita a sus consumidores a reconocer que el café que se sirve en el restaurante viene directo de productores mexicanos.

Esta cadena de restaurantes mexicana ha logrado que a través de su cadena de valor del café, eliminar intermediarios, “a través de la integración vertical y el conocimiento profundo de la cadena de valor del café, desde su cosecha hasta que se sirve al cliente, la Cadena ha logrado eliminar a los intermediarios, al adquirir aproximadamente treinta y cinco toneladas de este insumo de forma directa,  más ágil y a un precio justo, y como resultado, elevar el nivel de ingresos de los productores, contribuyendo a su bienestar y al de sus familias, a la par de reducir los índices de migración en las comunidades.” Así lo explicó la cadena en un comunicado de prensa.

Estas acciones ayudan a que los productores de diversas comunidades dentro de la Biósfera del Volcán Tacaná en el Soconusco, Chiapas, puedan tener un ingreso fijo y poder mantener a sus familias. Además crearon una alianza con Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien trabaja por conservar el patrimonio natural de México. Esta alianza ayuda al fortalecimiento de los “aspectos sociales, económicos y ambientales de la población, así como la protección de la biodiversidad en diferentes regiones, que potenciará el trabajo que se han desarrollado en los últimos 14 años.”

“Incluir el tema local a la cadena de valor, origina el crecimiento de una economía nacional fuerte, en la que los Restaurante creen firmemente al poner en marcha más de 20 proyectos productivos, y en donde ha logrado beneficiar a más 10,000 personas en más de 70 comunidades en toda la república mexicana.”

Informes:

GT
Jaime Balmes núm.11, Edificio B, 5to piso, Col. Los Morales Polanco
Del. Miguel Hidalgo, 11510 Ciudad de México
Tel: 21 22 57 27 y  01800-713-95-00
http://www.toks.com.mx/
https://www.facebook.com/ToksMx

La influenza es un virus que llegó para quedarse 2>

Anunciación.- La doctora María del Rosario Pérez Chavira, neumóloga de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT), explicó en una conferencia de prensa que el virus de la influenza estacional no se ha erradico y no lo hará. El virus muta año con año y la prevención es la mejor medida para evitar los contagios masivos.

Hay que recordar que la influenza es un virus, de los cuales existen tres tipos: A, B y C. El tipo A se clasifica en función a diferentes combinaciones. Su distribución ha sido a nivel mundial, por lo que se han causado epidemias que se repiten anualmente.

La enfermedad puede causar hospitalización y hasta la muerte. Es pos esa razón la importancia de la prevención y evitar el contagio masivo.
La influenza es un virus que llego para quedarseLa doctora Pérez Chavira, explicó que una gota de “secreciones” contiene un millón de virus, y que al estornudar una persona libera el goteo hasta tres metros de distancia.

Es importante detectar los síntomas de la influenza: fiebre de más de 38.5 grados centígrados, dolor muscular, cansancio extremo y tos seca. Y el virus se incuba de 11 a 48 horas, es por esa razón que el diagnóstico es  importante para el tratamiento oportuno. Dicho diagnostico debe ser realizado por un doctor certificado y se deben dejar de un lado la automedicación.

La doctora Pérez explicó que las personas que pueden estar en peligro son “los extremos” sin embargo todas las personas se deben de vacunar cada año sin falta, “los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas,  personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, pacientes inmunocomprometidos y con enfermedades respiratorias crónicas como Asma y EPOC, tienen mayor riesgo de presentar complicaciones si no se atienden oportunamente y no se vacunan.”

“Los expertos recomendaron a la población que ante la aparición de síntomas sospechosos como dolor muscular, tos seca, cansancio extremo y, sobretodo, temperatura arriba de los 38.5 ºC, acudan inmediatamente al médico para evitar complicaciones en su tratamiento.”

Las campañas de vacunación funcionan en la prevención de los síntomas y de la enfermedad. Además existen medicamentos para la prevención de la influenza. Es de suma importancia que la población mexicana se informe sobre los pasos a seguir en caso de estar infectado o en contacto con alguien que se ha infectado.

La razón por la que el virus repuntó en el 2016, fue que muchas personas dejaron de vacunarse o que ocasionó que el virus se esparciera de manera rápida.

Informes:
Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT)
Montecito No. 38, Piso 32, Oficina 26.
World Trade Center México, Col. Nápoles,
Del. Benito Juárez, C.P. 03810, México D.F.
Tel. (55) 9000-4426 y (55) 9000-4427
http://smnyct.org/
https://www.facebook.com/smnyct

Presentan los resultados de la ENIM 2015 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM) que proporciona información específica sobre el estado del desarrollo y bienestar de este grupo poblacional.

Los resultados de la encuesta, presentados por el Dr. Mauricio Hernández, director general del INSP, mostraron avances considerables en el cumplimiento de derechos de la infancia en México, por ejemplo en términos de mejora en los índices de lactancia materna exclusiva y una mayor cobertura de atención prenatal y de atención de partos por personal calificado. Sin embargo, da cuenta también de ámbitos que requieren atención inmediata. Por ejemplo, señala que de acuerdo con los resultados del Índice de desarrollo infantil temprano, el 18 por ciento de los niños de 36 a 59 meses presenta desarrollo no adecuado en al menos un hito de desarrollo alfabetización-conocimientos numéricos, físico, socio-emocional o aprendizaje.

Esta encuesta, es la primera en su tipo en México y responde a la necesidad de contar con información específica para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México. Además, permite dar seguimiento puntual a algunos de los aspectos que plantea la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

El representante de UNICEF en México, Christian Skoog, destacó la importancia de medir todas las dimensiones que confluyen en el desarrollo de una persona; desde exposición a la violencia, el involucramiento de los cuidadores en el desarrollo, la nutrición, la salud, y el aprendizaje de los niños, porque para avanzar en la modificación de las estadísticas que se requieren mejorar, es necesario hacer mediciones integrales.

Si bien México se destaca por contar con un robusto sistema de estadísticas basadas en encuestas y registros, la necesidad de tener información con un foco exclusivo en infancia fue central para la implementación de la ENIM. Contar con información específica sobre niños y niñas menores de 5 años resulta prioritario para México, pues a pesar de ser una etapa central del desarrollo (en la que el cerebro genera más conexiones que en cualquier otra etapa de vida), también es a la que se dedica el menor monto de inversión pública, la que tiene los más altos índices de pobreza y los índices de menor desarrollo humano en el país.

“Los resultados de la ENIM 2015 facilitarán el análisis, permitirán resolver vacíos de información y la generación de estrategias consistentes que orienten políticas públicas para responder de manera integral a las necesidades de los niños y las niñas en México“, comentó durante la presentación Christian Skoog.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)