All Posts By

Soporte

Lanzan Secretaría de Salud y Editorial Porrúa el concurso de cuento “Por un Grito de Vida” 2>

Anunciación.- Con el objetivo de informar a niños de 6 a 18 años sobre los signos y síntomas del cáncer infantil, la Secretaría de Salud y la Editorial Porrúa lanzaron la convocatoria del 3er Concurso de Cuento Infantil y Juvenil 2017 “Por un Grito de Vida”.

El lanzamiento del certamen se dio en el marco del Día Internacional de Cáncer Infantil que se conmemora el día de hoy. Cifras señalan que en México cada año se registran cinco mil casos nuevos de cáncer en la población infantil, sin embargo, muchos se diagnostican de forma tardía.

La convocatoria estará abierta desde el día de hoy y hasta el próximo 16 de junio, y podrán inscribirse escritores nacionales y extranjeros mayores de 18 años de edad.

El titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Ernesto Monroy Yurrieta y José Antonio Pérez-Porrúa, director general de Editorial Porrúa, encabezaron el evento, además, firmaron el convenio de colaboración correspondiente al 3er Concurso.

Monroy Yurrieta informó que el tema del concurso está orientado a coadyuvar en la prevención del cáncer infantil al informar, a través de la lectura, sobre los signos y síntomas de la enfermedad, con lo que se pretende sensibilizar a padres de familia y a los menores sobre la necesidad de una detección oportuna y la importancia de la adopción de estilos de vida saludables.

En su oportunidad, el director general de Editorial Porrúa, informó que los tres primeros lugares se harán acreedores a un premio económico respectivamente, quienes serán dados a conocer en el mes de septiembre y culminará el concurso con la publicación de las obras y la entrega de premios el 5 de diciembre de 2017.

Informes
Secretaría de Salud
0155 5005-4000

CEM emite comunicado sobre los migrantes en México y Texas 2>

CEM emite comunicado sobre los migrantes en México y Texas.Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) como resultado del primer Encuentro bi-anual Tex-Mex, emitió un comunicado en el que resume 19 puntos sobre la situación actual de los migrantes entre México y Estados Unidos.

Las reuniones entre el estado de Texas y México se han realizado desde 1986, teniendo como tema principal “la vida y realidad” de los migrantes.

En el momento actual los migrantes viven un momento de tensión ante las amenazas del gobierno americano. La CEM explica que así como Jesus, María y José fueron inmigrantes y refugiados, los católicos deben ayudar a estas personas en este especial momento de la historia actual, “Jesús, María y José como inmigrantes y refugiados, buscaron un lugar para vivir y trabajar, esperando una respuesta de compasión humana. Hoy, esta historia se repite, esta mañana visitamos centros de detención, y lugares de atención, particularmente a madres, adolescentes y niños migrantes. Este tipo de centros, son descritos como lugares que reflejan condiciones intolerables e inhumanas. Donde constatamos la exigencia evangélica: “Porque fui forastero y me recibiste, tuve hambre y me diste de comer” (Mt 25,35-36).”

La CEM a través de los años han visto el sufrimiento de los migrantes causado por el sistema migratorio roto, “a través de los años, hemos visto de primera mano el sufrimiento causado por un sistema de inmigración roto, causado por las condiciones estructurales políticas y económicas, que generan amenazas, deportaciones, impunidad y violencia extrema. Esta situación acontece tanto en relación entre Centroamérica y México, como entre EU y México.”

Han visto que los migrantes sufren de explotación en el trabajo, viven amenazas constantes y la angustia constante de ser separados de sus familiares y amigos, “esta realidad está siendo hoy muy marcada, ante las medidas que las autoridades civiles están tomando, pues palpamos el dolor de la separación de las familias, pérdida de trabajo, persecuciones, discriminación, expresiones de racismo, deportaciones innecesarias, que paralizan el desarrollo de las personas en nuestras sociedades y el desarrollo de nuestras naciones, dejándolas en el vacío y sin esperanza.”

La CEM reconoce que la migración es un fenómeno que se da a nivel mundial, “la inmigración es un fenómeno global de condiciones económicas y sociales, de pobreza e inseguridad, causando directamente el desplazamiento de poblaciones enteras, de familias que se sienten sin otras opciones para sobrevivir. El migrante tiene derecho a ser respetado por el derecho internacional y por cada país. Porque muchas veces, se encuentra entre la espada y la pared, ante la violencia, la criminalidad, las políticas inhumanas de gobiernos, y la indiferencia del mundo.”

Los Obispos de México hacen hincapié en la necesidad de la adopción de políticas públicas que respeten los derechos humanos básicos de los migrantes que transitan por ambos países.

Además reiteraron su compromiso como “puentes entre pueblos”, siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco, “nuestro encuentro es ya una clara manifestación de alegría, y signo de profunda esperanza. La cruz que se ha colocado, en la frontera, entre las ciudades del Paso y Cd. Juárez, recordando la visita del Papa Francisco en febrero del 2016, es un signo de encuentro, unidad y fraternidad.”

Como Iglesia, los obispos de ambos países están comprometidos a dar acompañamiento y seguimiento a las diversas situaciones que viven los migrantes día con día, “asegurándonos que en la Iglesia nadie debe sentirse extranjero, las familias de migrantes deben encontrar siempre en cada Iglesia, su hogar y su Patria (JPII).”

Los Obispos mexicanos continuarán ofreciendo un servicio de “calidad a los migrantes, que implica lo espiritual, lo legal, la asistencia material, y familiar.”

Además se continuará con el trabajo en conjunto con las organizaciones laicas que apoyan a los migrantes, “pero, aún con estos esfuerzos, no podemos dejar a un lado lo que nos sostiene, que es la oración, y la presencia tan significativa de nuestra madre, nuestra señora de Guadalupe, que ha acompañado al migrante y a nuestros Pueblos desde 1531 hasta nuestros días. “Que no estoy yo acaso aquí que soy tu madre”.”
Para terminar el comunicado invitan a todas las persona parte de la iglesia católica a unir esfuerzos en accione y oración por los migrantes.

Fuente: CEM

Comunicado completo: http://www.cem.org.mx/contenido/948-el-clamor-de-cristo-en-el%20migrante%20nos%20urge.html

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

“Curso Gratuito de Asma” en la CDMX 2>

Anunciación.- El Centro de Asma y Alergia de México  invita al público en general y las personas interesadas en el tema, al  curso gratuito de Asma.

“Curso Gratuito de Asma” en la CDMXEste curso tiene el objetivo de ayudar  al paciente o familiares que padecen de asma, a saber cómo tratarla y mejorar su calidad de vida con la ayuda de un panel de expertos. De acuerdo con la invitación en México se registran más de 4,000 muertes por asma.

Para poder tener acceso al evento gratuito, se debe inscribir a los teléfonos 6550-6967, 6550-6958 y 70307787.

El taller será el 21 de febrero a las 9:00 am en el Centro Libanés, en la Ciudad de México.

Informes:

Centro de Asma y Alergia de México
Uxmal 425, Benito Juárez, Navarte,
C.P.03020 Ciudad de México, CDMX
Tel. 55 5543 1733
http://www.centrodeasmayalergia.org/

Día Internacional del Cáncer Infantil – 15 de febrero. Urge mejorar acceso a los servicios de salud – AMANC 2>

Día Internacional del Cáncer Infantil – 15 de febrero. Urge mejorar acceso a los servicios de salud – AMANC

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC) publicó un comunicado de prensa en el que hace un llamado, en conjunto con asociaciones a nivel mundial, a que las autoridades mejoren la calidad de los servicios de salud para poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que luchan contra el cáncer.

De acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término “cáncer infantil” se utiliza para designar los tipo de cáncer que pueden aparecer en los niños de 0 a 15 años. “el cáncer infantil es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un 4,6%* de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños en las distintas partes del planeta.”

Los tipos de cáncer más frecuentes son: “la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Existen varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas. En cambio, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon y el cáncer anorrectal, que suelen afectar a los adultos, son extremadamente raros en los niños.”

Aun cuando el nivel de detección es bajo, ya que los síntomas son inespecíficos, es importante que ante cualquier signo de alarma o algún síntoma inusual se acuda al médico.

Dentro del marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, de acuerdo con el comunicado de prensa de AMAC, 187 OSC integrantes de la “Organización Internacional de Cáncer Infantil (Childhood Cancer International, CCI por sus siglas en inglés), realizaron un llamado a las autoridades de los sistemas de salud, para asegurar que los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo tengan la oportunidad de sobrevivir al cáncer.

En México la CCI es representada por AMANC, de esta manera este llamado a las instituciones mexicanas está respaldado por 1,800 profesionales de la salud pertenecientes a 110 países.

El mensaje que desean trasmitir es “Mejor Acceso Mundial a la Atención de Salud de Niños y Adolescentes con Cáncer”, con el que se da por entendido que existen inequidades y disparidades en la atención a nivel mundial  a esta población.

En la comunicación de la CCI por el Día Internacional del Cáncer Infantil, explicó que la oportunidad de de vivir no debe estar atado al país de nacimiento, “la oportunidad de vivir no debería ser un accidente de ubicación geográfica. Porque no hay nada más abrumador que recibir la noticia de que un hijo tiene cáncer, y nada es más trágico que saber que el tratamiento y la cura existen, con excelentes resultados, pero que no se encuentran disponibles para tu hijo. ¿Por qué? ¡Porque vive en el hemisferio incorrecto!”

En el caso de México, existe un caso reciente en estado de Veracruz en el que se atentó contra la vida de pacientes con cáncer infantil, “AMANC reitera su postura para que autoridades en salud investiguen y aclaren las presuntas irregularidades en el suministro de medicamento oncológico en el estado de Veracruz. Y que sean revisados los mecanismos de compra y distribución de quimioterapias en el país.”

“En el Día Internacional del Cáncer de Infantil, pedimos que los interesados en el cuidado de la salud, los padres, las familias y las comunidades aboguen por la colaboración del gobierno junto con organizaciones de la sociedad civil, grupos sin fines de lucro y comunidades locales para asegurar que los niños y adolescentes con cáncer tengan la atención necesaria durante todo el ciclo de su enfermedad (diagnóstico, tratamiento y seguimiento).”

“AMANC, IAPes la organización pionera en México en ayudar a niños y adolescentes con cáncer. Tiene presencia, a través del SISTEMA AMANC, en 23 estados de la República. Los servicios a pacientes y sus familias son: Detección oportuna, Hospedaje, Alimentación, Transporte, Cuidados paliativos, Banco de medicamentos, Prótesis, Apoyo emocional, Apoyo educativo, Recreación y Productividad y Comunidad de supervivientes.”

Fuente: AMANC

Informes:

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC)
Magisterio Nacional No. 100,
Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Distrito Federal,
Tel. 5513.7111 y 01800.627.7860
http://amanc.org/

La UPM abrirá “Centro de Formación para la Prevención de Menores” en temas de delitos y abuso sexual 2>

Anunciación.- En su constante ayuda a la educación religiosa superior y colaboración en otras múltiples actividades eclesiales, la Universidad Pontificia de México (UPM) celebrará este 23 de febrero el “Día de la UPM 2017”. Al respecto Víctor Chávez Huitrón, director de Promoción Nacional y Relaciones Públicas de la UPM, mencionó en Anunciación TV que la Universidad ofrece una formación muy amplia en diferentes temas. “Este 23 de febrero es un día de fiesta académica, es un momento muy importante para la celebración del Día de la UPM es la apertura de un Centro de Capacitación para la Prevención hacia los menores”.

La marcha de la Universidad continúa orientada por sus diversos organismos: Comisión Episcopal, Senado Académico, Consejos de las Facultades e Institutos y Consejo Administrativo. Además, para la consecución de sus fines cuenta con los servicios académicos y departamentos universitarios. A treinta años de su reapertura, la Universidad sigue dando frutos en sus Bachilleres, Licenciados y Doctores en Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Ciencias Religiosas, quienes en las Diócesis e Institutos Religiosos de México y del extranjero, ayudan a la educación religiosa superior.

“Esta será una celebración de tipo académico, por este caminar que realiza día a día la UPM. La Universidad es una comunidad de estudiosos de las varias ramas del saber humano, constituida como corporación de profesores y alumnos dedicados a la investigación, la docencia y la difusión del patrimonio científico humano y cristiano, que quiere así prestar un específico servicio de nivel superior a la configuración de la sociedad mexicana en su presente y en su futuro y a la formación integral de profesionales universitarios, convencidos del Ideario propio de la Universidad”.

Chávez Huitrón, recalcó que la apertura del Centro se da: “Ante esta triste y nada saludable realidad de algunas conductas de sacerdotes o personas en la iglesia que abusan de menores, se requiere una labor de prevención y de saber actuar cuando se presenta un caso de este tipo. Es por ello que la UPM, hará un Centro a nivel nacional de preparación para la preparación de estos temas, hemos hecho un convenio con la Universidad Gregoriana en Roma ya que ahí tienen un Centro de formación para estos temas”.

La cita es el 23 de febrero del año en curso en punto de las 11:00 hrs, en las instalaciones de la UPM, ubicada en Guadalupe Victoria 98, Tlalpan centro, Ciudad de México.

Informes
Universidad Pontificia de México (UPM)
0155 5573-0600