All Posts By

Soporte

Inscríbete a la “Escuela de para defensoras y defensores jóvenes de Derechos Humanos” 2>

Inscríbete a la “Escuela de para defensoras y defensores jóvenes de Derechos Humanos”

Anunciación.- El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP AC convoca a jóvenes entre 18 y 29 años a ser parte de la 15ª Generación de la Escuela para Defensoras y Defensores Jóvenes de Derechos Humanos.

La Escuela para Defensoras y Defensores Jóvenes de Derechos Humanos (EDJDH) es un proyecto que desarrolla el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP AC, es un espacio que pretende ayudar a articular y entretejer diversos saberes de las juventudes que participan en ella, con el fin de ayudarlos y acompañarlos en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Los jóvenes que estén interesados deben cubrir los siguientes requisitos:

  1. Tener entre 18 y 29 años.
  2. Enviar la solicitud de inglreso a los correos: edupromo1@derechoshumanos.org.mx y edupromo2@derechoshumanos.org.mx
  3. Acudir a una entrevista en las oficinas del Centro Vitoria ubicado en la calle de Odontología 35, colonia Copilco-Universidad, delegación Coyoacán en la Ciudad de México, previa cita tras el envío de la solicitud de ingreso
  4. Asistir a una de las sesiones informativas: 24 de febrero de 17:00 hrs a 19:00 hrs; 25 de febrero de 11:00 hrs a 13:00 hrs.
  5. Registrarse antes del 22 de febrero de 2017
  6. Tener disponibilidad de tiempo los sábados a partir de marzo hasta octubre de 2017.
  7. Cuota de recuperación simbólica.

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP AC es  una organización no gubernamental, sin fines de lucro, independiente de cualquier partido o filiación política, constituida como una Asociación Civil. El Centro Vitoria tiene como fin defender y promover la integralidad de los Derechos Humanos, especialmente entre los sectores más vulnerables o discriminados.”

Solicitud de ingreso: http://derechoshumanos.org.mx/?p=1180

Informes:

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP AC
Calle Odontología Núm. 35
Colonia Copilco Universidad Coyoacán
Tel. 56 59 67 97 ext. 227
Correo: comunicacion.centrovitoria@gmail.com
http://derechoshumanos.org.mx
https://www.facebook.com/Centro-Vitoria-914090508698327/

Fundación Casa Alianza te invita a bailar salsa con causa 2>

Fundación Casa Alianza te invita a bailar salsa con causa

Anunciación.- La Fundación Casa Alianza México, IAP invita al “Baile de Salsa con causa, el evento se llevará a cabo en el salón “La Maraka”. Las ganancias del evento serán para ayudar a la labor que realiza la Fundación.

Los boletos se deben adquirir previamente con la Fundación en sus instalaciones ubicadas en Plaza del as Fuentes 166, Col. Jardines del Sur, Xochimilco, o Cerro de Churintzio 188. Col. Campestre Churubuscoo, Coyoacán, o hablar al teléfono 15 09 22 72.

El evento será  el viernes 3 de marzo de 2017, a las 9:00 pm en el salón de baile “La Maraka” ubicado en Eugenia y la calle de Mitla en la colonia Narvarte.

Lo recaudado ayudará y asegurará el alimento de los adolescentes que viven en la casa por una semana.

“Fundación Casa Alianza México, IAP es una institución de asistencia privada que contribuye de manera sustentable a la protección y atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, víctimas de explotación sexual o sujetos a adicciones para ayudarlos a incorporarse a la sociedad de manera funcional y autosuficiente.”

Informes:

Fundación Casa Alianza México, IAP
Plaza de las Fuentes #116 Col. Jardines del Sur,
Del. Xochimilco México D.F. CP. 16050
Tel. 52 (01) 55-15092272 y 43351111
Correo:   enlacea@casa-alianzamexico.org
www.casa-alianzamexico.org/

Reinserta AC inaugura el área de juegos en Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla 2>

Reinserta AC inaugura el área de juegos en Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla

Anunciación.- Reinserta Un Mexicano, AC  en conjunto con el Papalote Museo del Niño y autoridades del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, inauguraron una nueva área de juegos en el Centro de Reinserción para los y las hijas de las mujeres que en el centro habitan.

Esta acción entra dentro del programa “Niños Invisibles” de Reinserta Un Mexicanoy permitirá a 85 menores que viven en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, puedan desarrollar sus capacidades físicas y sociales al aire libre.

Reinserta Un MexicanoAC, emitió un comunicado de prensa en el que informó este acto.

El área de juegos se construyó entre septiembre 2016 y enero de 2017, “el área de juegos de aproximadamente 25 metros cuadrados tuvo un periodo de construcción de septiembre 2016 a enero de 2017, y la ejecución estuvo a cargo de 11 internas con experiencia en construcción, quienes recibieron un pago a cambio de su trabajo y contaron con la asesoría del ingeniero Fernando García Linares.” Los juegos fueron donados por el Papalote Museo del Niño.

La participación de las internas, implicó que se les diera capacitación para la construcción del proyecto el cual estuvo a cargo de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso) a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) dentro del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2016.

La situación de los pequeños que viven el penal era hasta hace cuatro años invisible, Reinserta Un MexicanoAC ha trabajado para que las autoridades consideren a este grupo de la población como vulnerable, “actualmente existen aproximadamente 377 niños desde los 0 hasta los 6 años viviendo en los reclusorios del país, y desde hace 4 años la fundación Reinserta ha enfocado sus esfuerzos para lograr que, mediante diversas recomendaciones, formen parte del presupuesto penitenciario y estén considerados como un grupo vulnerable ante la ley.”

Saskia Niño de Rivera, Fundadora y Directora de Reinserta Un Mexicano, explicó que el trabajo de la fundación a favor de los niños que nacen y crecen en los penales mexicanos no sería posible sin el apoyo de las autoridades y OSC, “Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión elaborando y apoyando iniciativas de ley, programas y áreas de desarrollo infantil. Sin embargo, esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades, organizaciones y sociedad civil, por lo que continuaremos haciendo la invitación a sumar esfuerzos y acciones que mejoren las condiciones de vida de estos pequeños”

Para finalizar el comunicado Saskia Niño de Rivera comentó que esta área de juegos ayuda a l crecimiento de los niños, sin embargo aún existen muchos niños en el sistema penitenciario mexicano que necesitan de ayuda para tener un desarrollo integral, “esta área de juegos es un gran logro, pero el reto aún es muy grande, ya que existen cientos de niños en situación de cárcel y es prioritario redoblar esfuerzos para crear ambientes armoniosos que los ayuden a desarrollarse normalmente durante sus primeros años de vida y evitar así que en un futuro puedan convertirse en delincuentes”

“Reinserta Un Mexicano ACes una asociación civil que ha contribuido para ofrecer talleres que promueven el desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en diversos centros penitenciarios. El programa de niños y mujeres que viven en prisión, se enfoca en prevenir que los infantes que nacen y viven en la cárcel no quebranten la ley en un futuro.”

Informes:

Reinserta un mexicano, AC
Alica 120. Colonia Molino Del Rey,
Del. Miguel Hidalgo, C.P.11040
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel. 01(55) 52021851
http://reinserta.org/

Make a Wish México conmemoró el “Día Mundial Contra el Cáncer Infantil” cumpliendo deseos 2>

Anunciación.- A fin de mejorar las condiciones de las personas con cáncer y velar por su integridad, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, celebrado el día de ayer Make a Wish México, fundación que ayuda a cumplir los deseos de niños diagnosticados con enfermedades que amenazan su vida continúa sumando su granito de arena para ayudar y llenar a los niños y a sus familias, con fortaleza, esperanza y alegría.

Mediante un boletín de prensa, Make a Wish México, mencionó que es importante comenzar por entender qué es el cáncer, ya que éste causa casi una sexta parte de la mortalidad mundial y al año, se diagnostican a un promedio de 14 millones de personas.

“En los más pequeños la situación no es diferente; los tres tipos de cáncer más comunes en este sector son: la leucemia, los tumores cerebrales y el linfoma (de Hodkin y No Hodkin).

De igual forma, tan sólo en México, es la segunda causa de muerte infantil y se calcula que cada 4 horas fallece un niño por este motivo dado que, en el país, se registran un promedio de 7 mil 500 casos en esta categoría, para los 135 oncólogos pediatras o especialistas que pueden atenderlos”.

Ante ello, Make-A-Wish México, no se quedó atrás y previo a conmemorar el Día Mundial, ayudó a cumplir los Deseos de Matías y Jacob, quienes con 3 y 5 años, se han esforzado por vencer la leucemia linfoblástica aguda que padecen y Make-A-Wish México, llenó de felicidad a cada uno con experiencias increíbles.

Matías, un niño con una gran imaginación, deseaba poder tener la casa de Mickey para jugar con ella y crear sus historias fantásticas favoritas. Además, pudo conocer a sus personajes y se alegró mucho cuando pudo convivir con ellos.

Por su parte el pequeño Jacob, fue tan sonriente como siempre y dijo estar feliz por recibir su carro eléctrico, porque así podría hacer lo que más le gusta, que es jugar con sus papás y manejar como un adulto.

Make-A-Wishreconoce el valor de los Deseos cumplidos y los efectos positivos de la emoción al ser, tener, ir, hacer o dar lo que la imaginación de un niño pueda crear. “Hagamos de los Deseos una realidad y demos esperanza a los niños de México”, señaló la organización.

Informes
Make a Wish México
0155 5290-7532

 

Papa Francisco exhorta a comunidades indígenas seguir cuidando a la madre tierra 2>

Anunciación.- Antes de iniciar con su audiencia general y en el marco de la culminación de los trabajos del 3er Foro de los Pueblos Indígenas, convocado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Papa Francisco se congregó esta mañana con 40 representantes de pueblos indígenas. En la reunión que se desarrolló en el aula Pablo VI, el Obispo de Roma dijo que los gobiernos deben reconocer a las comunidades indígenas como una parte de la población que debe ser valorada y consultada y se fomente su plena participación a nivel local y nacional.

“Se han detenido a considerar de qué manera se puede favorecer una mayor responsabilidad de los pueblos autóctonos en la economía. Creo que el problema principal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo incluyendo también el derecho de tipo social y cultural, con la protección de las características propias de los indígenas y de sus territorios. Esto se hace más evidente sobre todo cuando se trata de estructurar unas actividades económicas que pueden interferir con las culturas indígenas y su relación ancestral con la tierra”, dijo el Papa Francisco.

En ese sentido, siempre se debe prevalecer el derecho al consentimiento previo e informal, según exige el artículo 32 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Solo así se puede garantizar una cooperación pacífica entre las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas que supere contradicciones y conflictos.

“Un segundo aspecto se refiere a la elaboración de directrices y proyectos que tengan en cuenta la identidad indígena, que presten una atención especial hacia los jóvenes y las mujeres. Inclusión y no consideración solamente. Esto implica que los gobiernos reconozcan que las comunidades indígenas son una parte de la población que debe ser valorada y consultada, y que se ha de fomentar su plena participación a nivel local y nacional. No se puede permitir una marginación o una calificación de clases, primera clase, segunda clase… Integración con plena participación”, recalcó Papa Francisco.

El Papa Francisco, exhortó a los representantes de las comunidades indígenas a seguir dando testimonio con su cuidado especial a la madre tierra. “Y ustedes, en sus tradiciones, en su cultura porque lo que ustedes llevan en la historia es cultura. En este momento, donde la humanidad está pecando gravemente al no cuidar a la tierra, yo los exhorto a que sigan dando testimonio de esto y no permitan que nuevas tecnologías, que son lícitas y son buenas, pero no permitan aquellas que destruyen la tierra, que destruyen la ecología, el equilibrio ecológico y que terminan destruyendo la sabiduría de los pueblos”.

Fuente y foto: News Va