All Posts By

Soporte

FONART anuncia la convocatoria para el “GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017” 2>

FONART anuncia la convocatoria para el  “GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017”

Anunciación.- El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) lanzó la convocatoria para el GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017 y además agrega nueva categoría con motivo del año del Centenario de la Constitución Mexicana.

De acuerdo con el comunicado presentado por el FONART, el concurso es un certamen del sector artesanal y reúne todas las ramas artesanales existentes en el país, “el Concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular” es el certamen del sector artesanal más importante del país, ya que reúne todas las ramas artesanales existentes en el país, además de ser un foro de promoción y difusión en donde los participantes promueven la conservación y rescate de técnicas, materiales y costumbres que dan identidad a cada región de la República, hecho que permite preservar la cultura y patrimonio nacional para ser presentado con gran orgullo dentro y fuera del territorio nacional.”

En la categoría del “Premio temático Constitución Mexicana”, entrarán piezas utilitarias o decorativas con temática sobre el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respetando el uso de técnicas y materiales tradicionales.

“La edición XLII del GRAN PREMIO cuenta con 18 categorías entre las que se encuentran textiles, alfarería y cerámica, fibras vegetales, maque y laca, madera, máscaras, metalistería entre muchas otras que componen las ramas artesanales del país.”

Los artesanos que gusten participar deberán ser mayores de 18 años y dedicarse a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.

Las piezas deben entregarse antes del 22 de febrero de 2017.

Informes:

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
Av. Paseo de la Reforma 333 1er Piso Col. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06500
Tel. 01 55 50936000
http://www.gob.mx/fonart
Facebook: Fonart, Artesanías Mexicanas
Twitter: @Fonart_mx

“Cómo actuar en caso de detención” – SRE 2>

“Cómo actuar en caso de detención” – SRE

Anunciación.- La Secretaria de Relaciones Exteriores emitió una infografía en la que explica que se debe hacer en caso de una detención en Estados Unidos.

El primer paso es crear un plan de emergencia en el que se vea primero por los menores de edad, en caso de que hayan nacido en estados unidos se debe acudir al Consulado más cercano y registrarlos como mexicanos.

Después se debe de investigar que documentos debes llevar siempre a la mano y mantener una copias de la documentación en un lugar seguro.

En caso de necesitar orientación migratoria se debe acercar al Consulado, donde brindan información sobre abogados confiables de migración.

Cada persona mexicana en Estados Unidos debe conocer sus derechos en su casa, lugar de trabajo o en la calle.

Si las autoridades llegan a tu casa:

  • No abra la puerta
  • Mantén la calma
  • No huyas
  • No reveles tu situación migratoria
  • Pregunta para que estén ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo
  • Pedir la orden judicial de arresto y /o registro, si la tienen pide que la muestren por la ventana y revisar que tenga tu nombre, dirección y firma del juez
  • Si no tienen una orden judicial pueden negarte a dejarlos entrar

Si las autoridades entran en tu casa sin una orden de arresto y /o registro:

  • De manera muy cortés, pide nombres y números de placas y diles que “no das tu consentimiento” para realizar el registro

En caso de que las autoridades realicen la detención:

  • Guardar silencio
  • No revelar la situación migratoria
  • Pedir hablar con el Consulado de México más cercano
  • Comunicarse con su abogado
  • No firmar nada
  • Averiguar quien realizó el arresto
  • Solicitar un intérprete y derecho a la fianza
  • No mentir
  • No entregar documentos falsos

El gobierno federal mexicano ha creado el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), el cual es un centro especializado de llamadas para atender necesidades específicas de la comunidad mexicana en Estados Unidos. El Centro además sirve como un primer contacto entre la población mexicana que requiera asistencia consular y las representaciones de México en Estados Unidos.

Para comunicarse con el CIAM, desde Estados Unidos se debe llamar al 1 855-INFO-395 (1 855-4636-395) y desde México 001(520)6237874. En un horario de 7:00 am a 11 pm tiempo del Centro de México.

Informes:
Secretaria de Relaciones Exteriores
Plaza Juárez 20, Col. Centro,
Ciudad de México. C.P. 06010
Tel. (55) 3686 – 5100. Atención a la ciudadanía: (55) 3686 – 5581
Correo: atencionciudadanasre@sre.gob.mx
http://www.gob.mx/sre

Foro/Taller “Cuidándote me cuidas” foro para la mejora de la calidad de vida del Cuidador Primario 2>

Anunciación.- El papel que desempeña el cuidador primario en la vida de una persona con discapacidad, persona adulta mayor o cualquier persona que requiera de los cuidados de estas personas, es de vital importancia. Es por esa razón que Danzalud y la comunidad Bienvenido a Holanda invitan al taller “Cuidándote me cuidas”.

El taller se llevará a cabo en la calle de Mozart #15 en la colonia Peralvillo, el cupo es solo para 50 personas.

 El taller se llevará a cabo en la calle de Mozart #15 en la colonia Peralvillo, el cupo es solo para 50 personas. Se llevará acabo el sábado 11 de marzo de 10 a 14hrs. De acuerdo con la descripción de taller por los organizadores, en el foro se tendrá un espacio para conocer la áreas de oportunidad y mejorar la calidad de vida de los cuidadores primarios, “espacio necesario para conocer áreas de oportunidad y los conocimientos para una mejor calidad de vida como cuidadores, pero sobre todo para compartir y darnos voz como un elemento principal en el sistema familiar, médico, terapéutico y escolar.”

En la primera sesión se tratará el tema: “Identificando quién soy yo” Cuidador y sus características. En la segunda sesión se verá: “El que mucho abarca poco aprieta.” Límites de un cuidador. Enseñanza de actitudes y dependencias teóricas prácticas.

Habrá una cuota de recuperación que se usará para continuar con la labor de los organizadores. El taller se llevará a cabo en la calle de Mozart #15 en la colonia Peralvillo, el cupo es solo para 50 personas. Se llevará acabo el sábado 11 de marzo de 10 a 14hrs.

Danzalud AC  es una asociación civil que cuenta con un programa educativo-terapéutico para niños con epilepsia de difícil control.”

“Bienvenido a Holanda  es una comunidad que surge de la necesidad de que las familias que tienes hijos, hermanos o algún familiar con parálisis cerebral, epilepsia o discapacidad (o todas las anteriores), y son apoyados y guiados por las familias, especialistas, asociaciones civiles y fundaciones.”

Informes:
Danzalud
Camino de Santa Teresa 1055-1060, Col. Héroes de Padierna
Del. Magdalena Contreras, Ciudad de México
Tel. 044 55 54 35 30 54 y 044 55 64 44 04 69
Correo: maly@danzalud.org.mx
http://www.danzalud.org.mx/
https://www.facebook.com/Danzalud/

Papa Francisco recibió a atletas que participarán en los “Juegos Olímpicos de Invierno” de Olimpiadas Especiales 2>

Anunciación.- Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que se celebrarán en Austria en marzo próximo, se acercan, en esta fiesta deportiva se calcula que asistirán 3 mil atletas con discapacidad.

A días de que se inaugure la justa deportiva, el Papa Francisco recibió a una delegación de la fundación internacional Olimpiadas Especiales (Special Olympics), extendiéndoles su cordial saludo a los que participarán en la justa invernal. El Obispo de Roma hizo hincapié en la importancia de la actividad deportiva para el cuerpo y el espíritu y cuánto nos enseñan los atletas especiales con su lema: “Que yo pueda ganar, pero, si no lo logro, que lo pueda intentar con todas mis fuerzas”.

Los Juegos se realizarán del 14 de marzo al 25 de marzo de 2017, para esta edición, México será representado por una delegación de 47 deportistas con discapacidad intelectual y 4 compañeros unificados (atletas sin discapacidad) pertenecientes a Olimpiadas Especiales México.

El Papa Francisco, recalcó que el deporte, además, nos ayuda a difundir la cultura del encuentro y de la solidaridad. Juntos, atletas y asistentes, nos muestran que no hay obstáculos ni barreras que no se puedan superar. “Ustedes son un signo de esperanza para cuantos se empeñan en impulsar una sociedad más inclusiva. Toda vida es preciosa, toda persona es un don y la inclusión enriquece a toda comunidad y sociedad. ¡Éste es vuestro mensaje para el mundo, un mundo sin confines y sin exclusiones!”.

Olimpiadas Especiales, promueve el deporte para personas con discapacidades intelectuales, niños y adultos, y promueve la determinación, destreza, alegría del deporte, inclusión y esperanza.

Podemos aprender de ustedes a alegrarnos por las cosas pequeñas y sencillas y a alegrarnos juntos”, mencionó Papa Francisco.

En esta edición de los Juegos se espera que arriben atletas de 110 países. Por su parte, los deportistas mexicanos provenientes de Veracruz, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Baja California, quienes participarán en 4 deportes: patinaje artístico sobre hielo, patinaje de velocidad sobre hielo, hockey sobre duela y floorball unificado.

Los Juegos Mundiales de Invierno serán un lindo momento en vuestra vida. Ustedes serán, como dice el lema de esta edición el ‘latido del corazón del mundo’. Les deseo que pasen juntos días de alegría y que encuentren a amigos de todo el mundo. Los encomiendo a la protección de María Santísima e invoco sobre ustedes y sus familiares y todos los participantes la bendición divina. Y, por favor, recen también por mí ¡Gracias!”.

Fuente y foto: News Va

Presentan el libro “Nada sobre nosotros sin nosotros” 2>

Anunciación.- En el marco de la presentación del libro “Nada sobre nosotros sin nosotros”, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) Alexandra Haas Paciuc, dijo que en México continua siendo un grave problema la discriminación hacia las personas con discapacidad, existiendo aún barreras en ámbitos como la educación y el empleo.

Recalcó que la mitad, es decir el 51.1 por ciento de las personas con discapacidad de 15 años o más, tiene rezago educativo, mientras que la proporción es de menos de una quinta parte, es decir, 16.4 por ciento entre personas sin discapacidad.

“Las personas con alguna discapacidad enfrentan mayores obstáculos que el resto para realizar sus planes de vida, y esta violación sistemática de derechos genera pérdidas para la economía y limita las posibilidades de desarrollo”, explicó Haas Paciuc.

“Nada sobre nosotros sin nosotros”busca abonar a la discusión pública sobre las mejores maneras de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en México. Además, la investigación propone una posible contribución al combate contra las dinámicas excluyentes que alimentan y refuerzan los problemas más importantes del país.

Asimismo, en la presentación del ejemplar participó Raquel Jelinek, directora de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), puntualizó que en el país no hay condiciones propicias para que las personas con discapacidad sean escuchadas, propuso hacer círculos de reflexión e información para impactar en la población.

El texto da cuenta de las líneas generales de un modelo de gestión civil de los derechos de las personas con discapacidad, pensado desde la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, en el entendido de que este instrumento internacional de derechos humanos genera obligaciones para los Estados que para materializarse plenamente, exigen la participación activa de las propias personas con discapacidad y las organizaciones que las representan en la aplicación, seguimiento y vigilancia de su cumplimiento.

La construcción de este instrumento fue posible gracias a las demandas, experiencias y críticas que aportaron organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

Informes
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
0155-5262-1490