All Posts By

Soporte

Por quinto año consecutivo se realizó la “Carrera 21K Tarahumara” 2>

Anunciación.- Se realizó por quinta ocasión la Carrera 21K Tarahumara, organizada por Fundación José A. Llaguno y una tienda de artículos de mejoras para el hogar. La competencia se realizó el día de ayer, teniendo como sede el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, desarrollándose en tres modalidades de participación: 21K21K relevos (3 x 7K) y 5K.

Esta Carrera tuvo por objetivo, como en los años anteriores, promover el deporte y la convivencia familiar y crear consciencia respecto a la importancia cultural de este grupo indígena emblemático de México, con la finalidad de obtener recursos para financiar programas de desarrollo comunitario en la Sierra de Chihuahua.

Más de 5 mil participantes de la Carrera 21K Tarahumara, se concentraron en el circuito Valle Oriente. Cabe señalar que en esta quinta edición se buscó beneficiar a más de 9 mil rarámuris que conforman la comunidad indígena de la Sierra Tarahumara.

Miles de familias disfrutaron el evento, que con su participación la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, fortalecerá las iniciativas en apoyo a este grupo, entre las que destacan: apoyo con becas educativas, fortalecimiento en el programa de nutrición infantil, seguridad alimentaria y el programa de seguridad hídrica.

Además de hacer deporte, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la ruta junto a más de 100 tarahumaras, famosos corredores de rutas largas que dieron vida a la carrera participando con su vestimenta tradicional caracterizada por camisas de colores brillantes y el huarache rarámuri (akaka), hecho a base de llantas usadas.

Este evento deportivo, que se ha ido consolidando año con año, fomenta la integración de los neoloneses con la comunidad Tarahumara y ha apoyado la difusión de sus costumbres a través de la muestra cultural de las artesanías, bailes y rituales rarámuris que se lleva a cabo durante un día antes, en la entrega de números, así como el día de la carrera. Este es un ejemplo palpable de la gran capacidad que tenemos todos los mexicanos de trabajar “Juntos por una Causa Común”.

El pueblo rarámuri está conformado por más de 100 mil personas que viven en esta región de Chihuahua con más de 65 mil km2.

Fundación Tarahumara José A. Llaguno es una organización de beneficencia privada legalmente constituida en noviembre de 1992, sin fines religiosos ni políticos cuya misión es acompañar y apoyar a las comunidades de la Sierra Tarahumara en su propio desarrollo, principalmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad hídrica y alimentaria, con la visión de que sus habitantes lo manejen en el marco de su propia herencia cultural.

Informes
Fundación Tarahumara José A. Llaguno
0155 5549-9012

Nunca llenes tumbas de flores, llena de amor corazones 2>

Anunciación.- Jalisco segundo lugar nacional de muertes por cáncer de mama, asegura Mujer sin Cáncer AC

Jóvenes con discapacidad egresados del Centro de Atención a la Discapacidad Infantil La Gaviota IAP ya cuentan con negocio propio en la Ciudad de México

Denuncian Nazareos IAP desde el Estado de México que en nuestro país hay más de un millón de niños huérfanos

En Chihuahua preocupa el alto índice de adultos mayores en situación de indigencia, asegura el Asilo de Ancianos del Santo Cristo AC

En Yucatán alarmante el número de suicidios y consumo por alcohol informa la Asociación Arca de Noé IAP

JAPDF pone a disposición asesorías para aquellas IAP´s cuya autorización para recibir donativos deducibles perdió vigencia 2>

Anunciación.- A través de su página oficial de internet la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), informó a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) de la publicación del Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del lunes 9 de enero de 2017, en el que consta la relación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de las que pierden vigencia.

A través de la circular informativa No. 2/2017 enviada a las IAP´s afiliadas a la JAPDF, se menciona que: “Respecto de aquellas IAP´s de la Ciudad de México cuya autorización para recibir donativos deducibles perdió vigencia para el presente ejercicio, se recuerda que deberán solicitar nueva autorización en los términos de la ficha 17/ISR “Solicitud de nueva autorización para recibir donativos deducibles”, del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada el 26 de diciembre de 2016 en el DOF”.

La ficha descrita puede ser consultada en el siguiente:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5467190&fecha=26/12/2016

La JAPDF, dijo estar a disposición para brindar asesoría que requieren con la finalidad de coadyuvar en la recuperación de la autorización correspondiente a la brevedad, para lo cual deberán ponerse en contacto con los jefes de los Departamentos de Análisis y Supervisión y Análisis Financiero.

-El Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 puede ser consultado en las siguientes ligas:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468796&fecha=09/01/2017
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468798&fecha=09/
01/2017

Informes
Junta de Asistencia Privada Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Participa en la plataforma “Inspírame Dios” de la Conferencia del Episcopado Mexicano 2>

Anunciación.- “Inspírame Dios”, es un espacio digital de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que tiene por objetivo: elevar el lenguaje de la Iglesia en el amplio discurso mediático, aportando contenidos de alta calidad, que aporten a nuestro país y a la comunidad Internacional, conocimiento, experiencia, sabiduría, inspiración, así como dar a conocer, tanto la intensa obra social que hace la Iglesia en nuestro país; como el vasto patrimonio eclesial que abarca la cultura, la arquitectura, la historia, el arte, así como sus lenguas indígenas que nos enorgullecen.

“Se trata de una plataforma, que quiere ofrecer el servicio de difusión, tanto de contenido multimedia, como de artículos de opinión, investigación, ensayos, cuentos, entre otros”, mencionó la CEM a través de su página de internet.                                                           Consulta las bases aquí

Esta plataforma buscaestimular y desarrollar la participación de sacerdotes, miembros de la vida consagrada, seminaristas y laicos, hombres y mujeres, para fomentar el análisis y reflexión de alto nivel de los temas que atañen a la persona y la comunidad, desde la perspectiva de la fe y la razón.

“Por lo anterior, la Secretaría General de la CEM se complace en invitar a toda la comunidad, nacional e internacional, a participar con alguna colaboración de su autoría y así presentar su candidatura para ser parte del equipo de colaboradores de Inspírame Dios”, dijo la CEM.

Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401

Premio Nacional de Acción Voluntaria 2017 busca superar el éxito del año anterior 2>

Anunciación.- En el 2016, con motivo del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) se recibieron más de 500 postilaciones y por primera vez se reconoció la acción voluntaria de niñas y niños a quienes se les entregó un reconocimiento. Además, se reportó que, por segundo año consecutivo, se recibieron postulaciones de todas las entidades federativas. Respecto a 2015, se reportó un incremento de 37 por ciento.

En este 2017, para superar el éxito del año anterior, y como parte de los trabajos de este año para promover el voluntariado, la Secretaría de Salud, instaló el Comité Organizador del PNAVS 2017, del cual el Instituto Nacional de Desarrollo Nacional (Indesol) se desempeña como secretario técnico del jurado calificador.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, mencionó que en 2016 las personas integrantes del jurado calificador (conformado por dependencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil), trabajaron “abierta y conscientemente” para difundir este galardón. Asimismo, por primera vez se llevaron a cabo visitas de campo gracias a diversas instituciones como la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, la Cruz Roja Mexicana, el Voluntariado Nacional de Salud y Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF).

El secretario de Salud, José Narro Robles, exhortó a las y los integrantes del comité a superar las metas alcanzadas el año anterior y sostuvo que es importante que “su visión se pueda transmitir para lograr un impacto en la sociedad”.

Las y los integrantes discutieron el problema de migración y la importancia de colaborar con la sociedad civil para atender a los migrantes repatriados. Luna Parra, informó que en 2016 el Indesol en conjunto con la Secretaría de Gobernación (Segob) realizaron una estrategia emergente para lanzar una convocatoria especial del Programa de Coinversión Social (PCS) que  otorgara recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Baja California y Chiapas y que, por primera vez se hizo una convocatoria de apoyo solidario, pues muchos albergues no cuentan con figura jurídica, por lo que las organizaciones apoyadas se aliaron con otras por medio de convenios de colaboración para realizar trabajo conjunto.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390