All Posts By

Soporte

CELAMEX IAP invita a taller “El reto de ser papás en nuestros tiempos” 2>

Anunciación.- El Centro Laboral Mexicano IAP invita al público en general al taller “El reto de ser papás en nuestros tiempos”, la cita es el 5 y12 de marzo de 10 am a 14 pm.

El objetivo del taller es explorar el reto de ser papás en ésta época, a través de ejercicios vivenciales, en un espacio de confianza y reflexión.

CELAMEX IAP invita a taller “El reto de ser papás en nuestros tiempos”El taller está dirigido a padres de familia que deseen mejorar la relación con sus hijos.

El taller será en las instalaciones de CELAMEX IAP ubicadas en la 1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México.

El Centro Laboral Mexicano IAP, es una institución de asistencia privada que se dedica a formar a la personas en condiciones vulnerables, por medio del desarrollo humano, con lo que ayuda a mejorar la calidad de vida y contribuir la reconstrucción del tejido social. Esto lo hacen mediante tres programas: Caadid, Familias del Barrio y Líderes emprendedores.

EL CAADID es el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes, en el que los beneficiarios pueden ser rehabilitados y reciben atención médica, psicoterapia y terapias de habilitación.

Familias de Barrio: es un programa en el que proporcionan atención integral a las familias cercanas al Centro, el programa intenta prevenir la violencia intrafamiliar y promover los Derechos Humanos.

Líderes emprendedores: en este programa se forma a líderes desde una visión integral y de trabajo en equipo.

Fuente: CELAMEX

Informes:
Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP)
1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México
Tel. 01 55 5527 3712
http://celamex.org.mx/
https://www.facebook.com/celamex.iap/

“Vía Verde” proyecto ciudadano para recuperar las zonas verdes en la CDMX 2>

“Vía Verde” proyecto ciudadano para recuperar las zonas verdes en la CDMX

Anunciación.- “Vía Verde” es un proyecto ciudadano que propone revestir la ciudad con jardines verticales, empezando por una de las vías rápidas de la Ciudad de México, el periférico.

Este proyecto comenzó de una plática entre sus fundadores, Luis Gerardo Méndez; actor mexicano y Fernando Ortiz Monasterio, arquitecto; quienes al ver la problemática de falta de áreas verdes en la ciudad de México, decidieron crear un proyecto para “reverdecerla”.

“Vía Verde” empezó con un proyecto piloto de 12 columnas de la vía rápida Periférico. Al notar su éxito el proyecto escalará. El mes de febrero de 2017 se entregaron 50 columnas más y se pretende que llegue hasta 500 columnas al terminar el 2017.

El diseño de los paneles son abatibles y tiene una patente mexicana para la “suspensión” de ellos en las columnas. El mantenimiento es mediante una aplicación que monitorea el estado de cada columna. El riego es por agua pluvial, utilizando la parte del segundo piso como “charola” de contención del agua de lluvia, en los meses que hoy lluvia se utiliza agua tratada provista por el Gobierno de la Ciudad de México.

El proyecto es muy completo, los panes de las plantas están confeccionadas por las mujeres internas en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, quienes trabajan por un sueldo que se les dará cuando salgan del Centro. Las telas son hechas por botellas de pet.

El proyecto comenzó con la iniciativa de dos jóvenes que se dieron cuenta de la falta de áreas verdes en la CDMX, hicieron una encuesta en una plataforma para incluir el voto de los ciudadanos, dando voz y voto a los habitantes de la CDMX.

Como resulta de la encuesta, se decidió que el proyecto debe ser implementado y pagado por la iniciativa privada por medio de la venta de publicidad en las columnas.  De esta manera el proyecto puede “pagarse solo”

El proyecto fue desarrollado por un grupo interdisciplinario de expertos. El proyecto no es dañino para el medio ambiente no para las columnas en las que estarán puestas.

Informes:

Vía Verde
http://viaverde.com.mx/v1/
https://www.facebook.com/viaverdecdmx/

Este 2017, Morelia será sede del Campeonato Mundial de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual 2>

Anunciación.- Del 27 de noviembre al 4 de diciembre próximo, se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, el Campeonato Mundial de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual, así lo dieron a conocer por medio de la firma de convenio de colaboración para para formalizar la realización de la justa deportiva, el gobernador constitucional de la entidad, Silvano Aureoles y el presidente de la Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad.

El gobernador del estado, dijo que dicha competencia servirá para demostrar que Michoacán cuenta con las condiciones para la organización de cualquier evento de talla internacional y destacó que el gobierno de la entidad ha priorizado todo tipo de acciones para promover la inclusión de las personas con discapacidad.

“Estamos trabajando para tener en tiempo y forma las instalaciones en condiciones adecuadas para la realización de este importante evento. Lo que demostrará que nuestro estado tiene todo para que se lleven a cabo este tipo de campeonatos de talla internacional”, aseveró el mandatario michoacano.

La ciudad estima que recibirá la visita de 600 deportistas provenientes de más de 40 países de los cinco continentes.

Al respecto, la directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo, destacó que este evento por primera vez se desarrollará en el continente americano y se anunciará oficialmente en la Asamblea Mundial que se realizará en Australia el próximo mes de abril.

Subrayó que en un gobierno de total inclusión como el actual, es fundamental promover y fortalecer la integración de personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física o intelectual a través de la práctica deportiva, al asegurar que cualquier tipo de discapacidad no debe ser una barrera para ser el mejor en el deporte.

Asimismo, José Amaury Russo, agradeció y entregó un reconocimiento al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles por la apertura y sensibilidad que ha mostrado para impulsar políticas públicas incluyentes que beneficien a este sector de la población.

Fuente: Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid)

CDHDF ofrecerá cursos en línea para Instituciones de Asistencia Privada 2>

Anunciación.- La Dirección Jurídica, a través de la Jefatura del Departamento de Derechos Humanos de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), invita al programa de educación a distancia “@prendeDH” de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), entre las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s). El curso dará inicio este próximo 13 de marzo.

Este programa es gratuito y consiste en dotar de herramientas en línea en materia de Derechos Humanos, que están disponibles durante las 24 horas del día para que los participantes tengan la posibilidad de administrar el tiempo que destinan a estudiar los contenidos y realizar las evaluaciones correspondientes.

Los cursos son:

Curso 1: ABC de los derechos humanos
Curso 2: Derechos de las niñas, niños y adolescentes
Curso 3: Elementos fundamentales de los derechos humanos
Curso 4: Sistemas de protección de los derechos humanos
Curso 5: Derecho a una alimentación adecuada

Los participantes que concluyan de manera satisfactoria el curso al que se inscriban, obtendrán constancia.

Se formarán grupos por cada curso para las IAP´s registradas ante la JAPDF. La información que deberán proporcionar los participantes para el registro es la siguiente: nombre completo, institución a la que pertenecen, puesto, número telefónico, dirección de correo electrónico y nombre del curso.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Urgen medidas para asegurar promoción y protección de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos 2>

Anunciación.- Se realizó en la Cámara de Diputados, el encuentro “Derechos y obligaciones que contiene el contrato colectivo de trabajo, del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar”, en el que coincidieron legisladores, funcionarios y especialistas en el tema. Durante el evento se dijo que es fundamental que el Sindicato genere mecanismos que promuevan sus derechos laborales no sólo a las trabajadoras, sino entre los patrones, y con ello garantizar el respeto de las garantías individuales.

La secretaria de la Comisión de la Ciudad de México, diputada Evelyn Parra Álvarez (PRD), afirmó que las y los trabajadores domésticos representan un sector social muy vulnerable ya que la mayoría desconoce sus derechos.

Consideró que si bien a través de sindicatos se puede reforzar la protección de los trabajadores del hogar, desde la Cámara Diputados se deben generar iniciativas de reforma para ayudarlos.

Asimismo, la legisladora se comprometió a impulsar reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, a fin de brindar mayor defensa a esta fuerza laboral.

Marcelina Bautista Bautista, secretaria colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), urgió a los legisladores ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece adoptar medidas para asegurar la promoción y la protección efectivas de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos.

Sostuvo que en el país cerca de 2.4 millones de personas se desempeñan como trabajadoras del hogar, de las cuales la mayoría laboran en un ambiente precario, de discriminación y poca remuneración por el esfuerzo realizado.

Explicó que el sindicato nació con el fin de luchar por los derechos laborales de estos empleados, al proponer la creación de contratos colectivos y con ello garantizar el respeto de las prestaciones de ley.

La representante del SINACTRAHO afirmó que se requiere impulsar modificaciones a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social, con el propósito de que las trabajadoras del hogar accedan a la seguridad social.

El especialista principal en protección social y desarrollo económico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Helmut Schwarzer, indicó que la labor doméstica es un fenómeno creciente y cada vez más importante debido a los cambios sociales y demográficos, lo que exige la construcción de bases decentes para el sector.

Comentó que la OIT en 2010 aprobó el Convenio 189 y la Recomendación 201, encaminados a garantizar la protección social para todas las y los trabajadores del hogar.

Amalia García Medina, Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, resaltó la importancia de las tareas que se realizan en el hogar, pues equivalen al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para garantizar sus derechos a las y los trabajadores del hogar, se requiere formalizar los empleos y para ello, coincidió en que se debe realizar reformas a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social.

Fuente: Cámara de Diputados