All Posts By

Soporte

Miembros de las IAPs conocen los 17 ODS de la Agenda 2030 2>

Miembros de las IAPs conocen los 17 ODS de la Agenda 2030

Anunciación.- En una reunión en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS), Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador de Pacto Mundial México, dio a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para que los miembros de Instituciones de Asistencia Privada (IAP) puedan integrarlos a incluirlos a sus objetivos, misión y visión.

Además Pérez Ruiz, invitó a los asistentes a unirse al Pacto Mundial, el cual es una red de  empresas, instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, estén alineados con los ODS y puedan lograr ser empresas que ayuden a la mejora de la situación global.

Los ODS que conforman la Agenda 2030, están orientados a aponer fin a la pobreza, combatir la desigualdad, sanar y proteger el medio ambiente y fomentar la paz:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y Bienestar
  4. Educación de Calidad
  5. Igualdad de Género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsable
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr objetivos.

Al ser parte del Pacto Mundial, se puede obtener capacitaciones para poder integrar los ODS a la operación de las IAPs. Por lo que Pérez hizo una invitación abierta para unirse al Pacto.

Informes:
Red del Pacto Mundial México
Puente de Tecamachalco #6, Edificio Anexo, Planta Alta
Lomas de Tecamachalco, 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México.
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
http://www.pactomundial.org.mx/site/

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

REDIM invita al Webinar “Niñez Desaparecida” 2>

REDIM invita al Webinar “Niñez Desaparecida”

Anunciación.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) invita al público interesado en participar del Webinar “Niñez Desaparecida”.

La cita es el 23 de febrero de 2017 a las 12 del día, en el que eldirector ejecutivo de REDIM, Juan Martín Pérez García, hablará sobre las desapariciones de niños, niños y adolescentes, quienes resultan más vulnerables a este tipo de delitos. “
3 de cada 10 personas desaparecidas en el país son niñas, niños y adolescentes.”

El webiniar se trasmitirá a través de la página de Youtube de CIMAC https://www.youtube.com/user/tvcimac

“La Red por los Derechos de la Infancia en México es una coalición de 75 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad y que operan en 16 Estados de la República Mexicana.”

Informes:
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 
Av. México Coyoacán 350, Col. General Anaya
C.P. 03340 Ciudad de México
Tel: 56 04 24 66 ext. 130
FB: https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx
Tw: @derechoinfancia

Cruz Roja Mexicana celebra 107 años presentando plan estratégico 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana al conmemorar 107 años de labor humanitaria, presentó el Plan Estratégico para fortalecer su labor humanitaria en beneficio de la sociedad mexicana a través de tres líneas estratégicas: Socorros, Salud e Inclusión Social, “durante 2016 la Coordinación Nacional de Socorros apoyó a más de 75 mil personas afectadas por huracanes, inundaciones y con entrega de ayuda humanitaria a través del Plan Invernal.”

Cruz Roja Mexicana celebra 107 años presentando plan estratégicoCon el Plan Estratégico, Cruz Roja Mexicana pretende fortalecer más comunidades vulnerables a través de programas de resiliencia lo que permitirá capacitar a los pobladores en temas como “primeros auxilios, brigadas comunitarias de protección civil, planes familiares de emergencia y crear proyectos autosustentables, para que pobladores tengan una mayor capacidad de respuesta ante los desastres naturales.”

El pan apoya a los voluntarios en sus esfuerzos en proyectos que invitan a la sociedad mexicana a tener mejores  hábitos de vida y de salud para prevenir enfermedad de mayor incidencia que afectan a las comunidades.

Uno de los ejes importantes de Cruz Roja, ha sido la inclusión social y el fomentar una cultura de no violencia, “fomentar la inclusión social y una cultura de la no violencia y la paz, contribuye al desarrollo de las personas y de las comunidades, por lo que el personal de la Benemérita institución trabaja en reducir aquellos factores que acrecientan la exclusión, entre los que destacan la disminución de competencias y capacidades, el estigma, la discriminación y la violencia.”

Durante el 2016, las damas voluntarias, juventud y el voluntariado beneficiaron a más de 814 mil personas a nivel nacional, apoyando con programas humanitarios dirigidos a niñas y a niños en el cuidado y autoprotección de su salud, así como a casas hogar, asilos, cárceles y atención a adultos mayores.

Actualmente Cruz Roja Mexicana, es un referente en el apoyo humanitario, tan sólo el 2016, atendió a 5 millones 580 mil 110 servicios médicos, con el apoyo de 3 mil 534 médicos y enfermeras. Ofreció más de 1 millón 429 mil servicios de ambulancia gratuitos, con el apoyo de 13 mil 213 técnicos en urgencias médicas y 2 mil 457 vehículos de emergencia y unidades de rescate en todo el país.

En el tema de migrantes, Cruz Roja a través de la Coordinación Nacional del Restablecimiento de Contacto entre Familiares, apoyó a 11 mil 102 migrantes, quienes lograron comunicarse con sus familiares.

Todo el trabajo de esta institución fue gracias al trabajo de 43 mil 143 voluntarios que entregan parte de su tiempo de manera desinteresada, laboran y se capacitan en las 554 delegaciones en todo el país.

Fuente: Cruz Roja Mexicana.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Cámara de Senadores solicita becas para estudiantes que hablen alguna lengua indígena 2>

Anunciación.- Con el objetivo de conservar y fomentar el uso de las lenguas originarias y reducir a deserción escolar de este sector, la Cámara de Senadores hizo un llamado a las entidades de la República, que cuentan con pueblos y comunidades indígenas, para que otorguen becas a estudiantes que hablen alguna lengua originaria en sus respectivas universidades autónomas.

Los legisladores, recordaron que actualmente, se incrementa el porcentaje de jóvenes que se comunican en lengua materna, pero que por condiciones de su entorno dejan de utilizarla.

La senadora Sonia Rocha Acosta asentó que las lenguas originarias contribuyen a la riqueza cultural de nuestra nación, pero desafortunadamente en nuestro país ya se perdieron más de 100 lenguas de este tipo “por falta de apoyo y orgullo hacia nuestras raíces”.

En México, explicó la senadora del Grupo Parlamentario del PAN, actualmente se hablan 68 lenguas indígenas, con 364 variantes. La educación, consideró, es parte fundamental para que nuestro país crezca con sus jóvenes que son el presente y futuro de la nación.

En el dictamen también se menciona que el artículo 2 de la Constitución Política reconoce a México como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y garantiza sus derechos.

Fuente: Cámara de Senadores

Cifras señalan que en México existen alrededor de 8 millones de personas con alguna enfermedad rara 2>

Anunciación.- En México, las enfermedades raras se definen en la Ley General de Salud como enfermedades que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes; y se estima que existen en el país alrededor de 8 millones de personas que padecen de alguna enfermedad rara.

Al respecto, el doctor Jesús Navarro, presidente de la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER), en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, dijo que esto son sólo estimaciones, pues aún no se cuenta en el país con un censo que indique los datos exactos, “el desconocimiento es uno de los principales retos para el diagnóstico, pues hasta el momento sólo contamos con las cifras no oficiales dadas por agrupaciones de pacientes, las cuales nos indican que hay un millón de personas con un diagnóstico de enfermedad rara”.

Cifras destacan que existen cerca de 7 mil raras en el mundo, de las cuales 80 por ciento son genéticas y la mitad afecta a niños.

A inicios del presente año el Consejo de Salubridad General creó la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, la cual tendrá entre sus primeras actividades elaborar un padrón nacional de estos padecimientos, que ayude al diagnóstico y a la posibilidad de ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida.

Al hablar sobre la calidad de vida, Adriana Briones, presidenta de la Fundación Familias con Amiloidiosis en México (FFAM), expresó que para los pacientes con alguna enfermedad rara, la frustración es un tema de todos los días ya que el promedio de tiempo estimado que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico suele ser de alrededor de 5 años y en uno de cada cinco casos transcurren 10 o más años hasta lograr el diagnóstico adecuado.

Otro gran reto para los pacientes con alguna de las también llamadas enfermedades huérfanas es acceder a tratamientos innovadores que les permitan llevar una mejor calidad de vida. Y es que, debido a su baja prevalencia, las enfermedades raras cuentan con escasas opciones de tratamiento -sólo el 5% de ellas cuentan con tratamientos aprobados.