All Posts By

Soporte

Es mes de la mujer porque ya viene San José (19 de marzo). Queremos Amor, flores, ternura, abrazo, compañía, solidaridad… 2>

Anunciación.- Nos ponemos de pie por las mamás que no abandonan hijos, sino que dan la vida por ellos.

Nos ponemos de pie por las mujeres que logran con audacia femenina acompañar procesos en sus hombres: padre, esposo, novio, amigo, hermano, hijo.

Nos ponemos de pie por las mujeres que educan a sus hijos e hijas para el Amor, para el buen noviazgo, el matrimonio, la maternidad, la paternidad, la familia, y el Amor hecho servicio.

Nos ponemos de pie por las mujeres que acompañan a los adultos mayores, enfermos y personas más débiles de su comunidad.

Nos ponemos de pie por las mujeres que no se limitan a trabajar para ganar dinero, sino que trabajan con sentido trascendente y hacen muchas cosas más, como cultivar hierbas medicinales en casa, pintar obras de arte, salir al parque a caminar, cantar en la regadera, llevar de paseo al bosque y al mar a su familia, entre otras cosas lindas, para disfrutar la maravillas de la vida.

Nos ponemos de pie por las mujeres que tienen hambre y sed de justicia, de ternura, de misericordia y de paz y que no renuncian a sus nobles ideales porque saben que Dios acompaña y Él hace la mayor parte.

Nos ponemos de pie por las mujeres que habiendo sido víctimas de violencia, no la han transferido a ninguna otra persona, y mucho menos a sus hijos y a sus ancianos, por quienes más bien, al contrario, han sido capaces de salir del ambiente violento, inspiradas en ellos, para ofrecerles un espacio de alegría y paz.

Nos ponemos de pie por las mujeres que son fieles a su identidad femenina, que no renuncian a ninguno de sus poderes, como la intuición y el sentido común, y que por eso se ven tan bellas, se saben bellas, y reconocen la belleza en toda la creación.

Nos ponemos de pie por las mujeres que saben perdonar y al mismo tiempo orar por sus enemigos.
Nos ponemos de pie por las mujeres que saben ser complementarias con el hombre. Que se saben necesarias para él y necesitadas de él.

Sí. Nos podemos de pie por las mujeres que reconocen que el ser humano es la criatura más dependiente de todo el planeta y que esa necesidad es precisamente la que nos hace empáticos, comprensivos, compasivos, complementarios, y solidarios; capaces de vivir en comunión.

Nos ponemos de pie por las mujeres que han sido apedreadas, exiliadas, perseguidas, humilladas y que, sin embargo, siguen confiando en ellas mismas, en Dios, y en la capacidad de conversión de todos sus enemigos.

Nos ponemos de pie por las mujeres que habiendo sido abandonadas, no abandonan, ni renuncian a amar y ser amadas; que, entre lágrimas, trabajo y oración, sanan su corazón y lo abren para acoger a otros.

Nos ponemos de pie por las mujeres que saben ser amigas entre sí, y amigas de varones, en quienes ven la presencia, ayuda y bendición de Dios.

Nos ponemos de pie por las mujeres que conocen a las mujeres de la Biblia, que las leen con avidez para aprender de ellas, lo que, al hablar de ellas, la Palabra de Dios nos enseña sobre el valor de la mujer.

Nos ponemos de pie por las mujeres que encuentran consuelo, en María, la madre de Jesús, y que reconocen en su historia de Amor, cuán cierto es que el Plan de Dios es el Amor entre hombre y mujer.

Feliz Día de la mujer (8 marzo), ya viene san José (19 de marzo).

Querido san José, te pedimos, con todo el corazón, que intercedas por la humanidad, para que cada hombre pueda soñar con su mujer y encontrarla. Intercede por las mujeres, para que no se despisten; para que estemos atentas a la Palabra de Dios, al diálogo íntimo con Jesús, y así, sepamos vivir Su Voluntad, para que seamos todos felices, Amén”.

Autora: Tere García Ruiz
Facebook: Telas de Amor

Buscamos que las personas con discapacidad tengan accesibilidad para ejercer sus derechos político-electorales: INDEPEDI 2>

Anunciación.- Durante el “Taller de Toma de Conciencia en Materia de Discapacidad”, el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la CDMX (INDEPEDI), Fidel Pérez de León, dijo que en las próximas elecciones locales se garantizará que el 100 por ciento de las casillas sean accesibles para las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

El funcionario recalcó que la meta es lograr que las casillas sean 100 por ciento accesibles para las Personas con Discapacidad, haciendo referencia en que de las 500 mil que habitan en la Ciudad de México, el 90 por ciento rebasa la mayoría de edad.

“Es un tema muy importante porque muchas familias no saben que sus hijos con discapacidad pueden votar, hay un gran desconocimiento. Vamos a buscar que todos los funcionarios de casilla sean sensibles hacía las Personas con Discapacidad y se dé la oportunidad para que puedan ir a ejercer su voto”.

Este trabajo es parte del proyecto desarrollado por el INDEPEDI y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para garantizar la participación de Personas con Discapacidad en procesos electorales.

Durante el taller, Fidel Pérez de León, destacó que el compromiso e interés de los funcionarios por sumarse al camino de la inclusión marca la diferencia en la promoción de una mayor toma de conciencia, respeto de los derechos y dignidad de las Personas con Discapacidad.

“Es momento de trabajar en la inclusión, ustedes están en un lugar muy importante en donde podemos visibilizar a las Personas con Discapacidad, vamos a lograr hacer muchas cosas y a poner el ejemplo, como lo hemos hecho en la CDMX”.

Informes
INDEPEDI
0155 1519-4290

Cuentos de pueblos originarios llegan Internet a través del proyecto “Sesenta y Ocho Voces” 2>

Anunciación.- Canal Once, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo, realizaron el proyecto "68 Voces", el cual consiste 20 cuentos en distintas lenguas indígenas. Los cuentos relatan diferentes historias que han llegado al siglo veinte gracias a la gran tradición oral de los pueblos originarios de México.

Anunciación.- Canal Once, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo, realizaron el proyecto “68 Voces”, el cual consiste 20 cuentos en distintas lenguas indígenas. Los cuentos relatan diferentes historias que han llegado al siglo veinte gracias a la gran tradición oral de los pueblos originarios de México.

Los cuentos fueron realizaron por Gabriela Badillo Sánchez, directora de la productora Combo, quien sintió la necesidad de fomentar las lenguas indígenas de México. “Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas”, según advierte uno de los trece cuentos del proyecto “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones”.

De acuerdo con la página de internet en la que se presentan los cuentos, en México existen 68 lenguas indígenas y van en un camino a la extinción, es por esa razón la importancia de preservarlas y enseñarlas a las nuevas generaciones. Para preservarlas hay que apreciarlas, pues como ella dice “nadie puede amar lo que no conoce”.

Los videos son animaciones de los cuentos, en menos de tres minutos cuentan diversas mitos, historias y sucesos que las culturas han desarrollado a lo largo de su existencia. Estos pequeños relatos cuentan los relatos orales de distintas etnias mexicanas y están habladas en: huasteco, maya, mixteco, náhuatl, totonaco, yaqui y zapoteco.

Los videos fueron realizados por siete escritores y siete ilustradores gráficos. Además de incluir el trabajo de entre ilustradores, animadores, productores, diseñadores, músicos y locutores y traductores indígenas, quienes formaron un total de 50 personas.

Gracias a Canal Once los videos, se verán a nivel nacional dentro de su programación, además de difunde en otros canales como: INALI, CDI, Cineteca Nacional y la UIA.

La página de internet explica que los no hablantes de estas lenguas, se pueden familiarizar con la fonética y la cosmovisión de cada zona, “la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad.”

Videos en: http://68voces.mx/ y  http://masdemx.com/2016/06/13-cuentos-animados-en-distintas-lenguas-indigenas-sesenta-y-ocho-voces-sesenta-y-ocho-corazones/

Informes:

68voces
Tel. 4632 0499
http://68voces.mx/
https://www.facebook.com/68voces
www.holacombo.com
Correo: hola@holacombo.com

Fundación Merced invita a miembros de las OSC al curso “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC” 2>

Fundación Mercedinvita a miembros de las OSC al curso “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC”Anunciación.- Fundación Merced  invita a miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) al curso de especialización “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC.

El curso se llevará a cabo de 27 de marzo de 2017, de 9 a 18:30 hrs y el 28 de marzo de 2017, de 9 a 14:30 hrs.
Para las inscripciones y mayores informes se debe de hablar al 19 46 04 20 extensión 441.

“Fundación Merced  apoya al desarrollo profesional, ético y sustentable del tercer sector, a través de la transferencia de conocimientos y habilidades de dirección y gestión, para el talento humano que participa en las organizaciones que lo conforman.”

Informes:

Fundación Merced
Cedro 214, Sta. María la Ribera
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400
Tel. 19 46 04 20
www.fundacionmerced.org.mx 
https://www.facebook.com/Fundación-MERCED

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México 2>

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México

Anunciación.- Dentro del marco del Día de la Familia en México, Make a Wish México publicó un comunicado  en el que resalta el papel protagónico de la familia ante las enfermedades de los niños beneficiarios de la institución.

El Día de la Familia en México es el primer domingo de marzo, la cual fue una creación del Consejo de la Comunicación, para reforzar el ideal de la unión familiar y a nivel internacional la ONU instituyó el Día de la familia el 15 de mayo, con el propósito de hacer conciencia sobre las agresiones que afectan a “la unidad básica de toda sociedad.”

En el comunicado, Make a Wish México explica que el valor del tiempo en familia, “el valor de pasar el tiempo en familia, compartir experiencias juntos y atravesar los momentos más difíciles acompañados de nuestros seres queridos, puede ayudarnos a salir adelante y animarnos cuando menos lo pensamos.”

Como parte de su misión de  Make a Wish México al cumplir los deseos de los niños, siempre involucra a la familia, con lo que crea experiencias positivas tanto en la familia como el pequeño, “estar juntos es una forma de transmitir los valores y reglas de convivencia fundamentales, sustentados en el respeto, la tolerancia, la equidad y la inclusión. Para contribuir a esto, Make-A-Wish® México procura ir más allá del cumplimiento de los Deseos de los niños e involucra a la familia durante todo el proceso, ya que son parte esencial del tratamiento y respuesta al mismo, además de ser soporte de los pequeños, creando recuerdos extraordinarios y resiliencia frente al padecimiento.”

Algunos ejemplos de la labor deMake a Wish México, donde involucra a la familia fueron:

Valentina, una pequeña de 9 añosdiagnosticada con Sarcoma de Ewing, cumplió su deseo de visitar un parque de diversiones en Orlando, Florida, donde en compañía de su familia pudo conocer a sus personajes favoritos. Esta experiencia ayudó a que Valentina y su familia pudieran convivir en un ambiente lejos de hospitales y poder disfrutar de momentos invaluables en familia.

Javier,un joven de 16 años diagnosticado con Leucemia mieoloide aguda, pudo tener acceso a un celular, con el que se pude  comunicar con su familia y amigos, recibiendo llamadas y mensajes de apoyo para poder enfrentar su tratamiento.

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México  Ángel de tan sólo 6 años fue diagnosticado con Síndrome nefrótico, recibió muchos juguetes como siempre había deseado, y según comentó con Make a Wish México, los juguetes los compartirá con su hermano y amigos.

El valor de la familia y de los deseos compartidos hace que los niños puedan seguir con sus tratamientos.

“Make-A-Wish reconoce el valor de los Deseos cumplidos y los efectos positivos de la emoción al ser, tener, ir, hacer o dar lo que la imaginación de un niño pueda crear. Hagamos de los Deseos una realidad y demos esperanza a los niños de México.”

Informes:
Make a Wish México
Av. Constituyentes 653-501 Col. 16 de septiembre
Del. Miguel Hidalgo, 11810 Ciudad de México
Tel: 52 (55) 5290-7532 (3 líneas) / Desde el interior de la república 01 800 DESEOMX (337-3669)
Correo: info@makeawish.mx
http://www.makeawish.mx/
https://www.facebook.com/MakeAWishMX