All Posts By

Soporte

Buscamos que las personas con discapacidad tengan accesibilidad para ejercer sus derechos político-electorales: INDEPEDI 2>

Anunciación.- Durante el “Taller de Toma de Conciencia en Materia de Discapacidad”, el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la CDMX (INDEPEDI), Fidel Pérez de León, dijo que en las próximas elecciones locales se garantizará que el 100 por ciento de las casillas sean accesibles para las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

El funcionario recalcó que la meta es lograr que las casillas sean 100 por ciento accesibles para las Personas con Discapacidad, haciendo referencia en que de las 500 mil que habitan en la Ciudad de México, el 90 por ciento rebasa la mayoría de edad.

“Es un tema muy importante porque muchas familias no saben que sus hijos con discapacidad pueden votar, hay un gran desconocimiento. Vamos a buscar que todos los funcionarios de casilla sean sensibles hacía las Personas con Discapacidad y se dé la oportunidad para que puedan ir a ejercer su voto”.

Este trabajo es parte del proyecto desarrollado por el INDEPEDI y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para garantizar la participación de Personas con Discapacidad en procesos electorales.

Durante el taller, Fidel Pérez de León, destacó que el compromiso e interés de los funcionarios por sumarse al camino de la inclusión marca la diferencia en la promoción de una mayor toma de conciencia, respeto de los derechos y dignidad de las Personas con Discapacidad.

“Es momento de trabajar en la inclusión, ustedes están en un lugar muy importante en donde podemos visibilizar a las Personas con Discapacidad, vamos a lograr hacer muchas cosas y a poner el ejemplo, como lo hemos hecho en la CDMX”.

Informes
INDEPEDI
0155 1519-4290

Cuentos de pueblos originarios llegan Internet a través del proyecto “Sesenta y Ocho Voces” 2>

Anunciación.- Canal Once, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo, realizaron el proyecto "68 Voces", el cual consiste 20 cuentos en distintas lenguas indígenas. Los cuentos relatan diferentes historias que han llegado al siglo veinte gracias a la gran tradición oral de los pueblos originarios de México.

Anunciación.- Canal Once, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo, realizaron el proyecto “68 Voces”, el cual consiste 20 cuentos en distintas lenguas indígenas. Los cuentos relatan diferentes historias que han llegado al siglo veinte gracias a la gran tradición oral de los pueblos originarios de México.

Los cuentos fueron realizaron por Gabriela Badillo Sánchez, directora de la productora Combo, quien sintió la necesidad de fomentar las lenguas indígenas de México. “Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas”, según advierte uno de los trece cuentos del proyecto “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones”.

De acuerdo con la página de internet en la que se presentan los cuentos, en México existen 68 lenguas indígenas y van en un camino a la extinción, es por esa razón la importancia de preservarlas y enseñarlas a las nuevas generaciones. Para preservarlas hay que apreciarlas, pues como ella dice “nadie puede amar lo que no conoce”.

Los videos son animaciones de los cuentos, en menos de tres minutos cuentan diversas mitos, historias y sucesos que las culturas han desarrollado a lo largo de su existencia. Estos pequeños relatos cuentan los relatos orales de distintas etnias mexicanas y están habladas en: huasteco, maya, mixteco, náhuatl, totonaco, yaqui y zapoteco.

Los videos fueron realizados por siete escritores y siete ilustradores gráficos. Además de incluir el trabajo de entre ilustradores, animadores, productores, diseñadores, músicos y locutores y traductores indígenas, quienes formaron un total de 50 personas.

Gracias a Canal Once los videos, se verán a nivel nacional dentro de su programación, además de difunde en otros canales como: INALI, CDI, Cineteca Nacional y la UIA.

La página de internet explica que los no hablantes de estas lenguas, se pueden familiarizar con la fonética y la cosmovisión de cada zona, “la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad.”

Videos en: http://68voces.mx/ y  http://masdemx.com/2016/06/13-cuentos-animados-en-distintas-lenguas-indigenas-sesenta-y-ocho-voces-sesenta-y-ocho-corazones/

Informes:

68voces
Tel. 4632 0499
http://68voces.mx/
https://www.facebook.com/68voces
www.holacombo.com
Correo: hola@holacombo.com

Fundación Merced invita a miembros de las OSC al curso “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC” 2>

Fundación Mercedinvita a miembros de las OSC al curso “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC”Anunciación.- Fundación Merced  invita a miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) al curso de especialización “Administración y Gestión del Voluntariado para OSC.

El curso se llevará a cabo de 27 de marzo de 2017, de 9 a 18:30 hrs y el 28 de marzo de 2017, de 9 a 14:30 hrs.
Para las inscripciones y mayores informes se debe de hablar al 19 46 04 20 extensión 441.

“Fundación Merced  apoya al desarrollo profesional, ético y sustentable del tercer sector, a través de la transferencia de conocimientos y habilidades de dirección y gestión, para el talento humano que participa en las organizaciones que lo conforman.”

Informes:

Fundación Merced
Cedro 214, Sta. María la Ribera
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400
Tel. 19 46 04 20
www.fundacionmerced.org.mx 
https://www.facebook.com/Fundación-MERCED

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México 2>

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México

Anunciación.- Dentro del marco del Día de la Familia en México, Make a Wish México publicó un comunicado  en el que resalta el papel protagónico de la familia ante las enfermedades de los niños beneficiarios de la institución.

El Día de la Familia en México es el primer domingo de marzo, la cual fue una creación del Consejo de la Comunicación, para reforzar el ideal de la unión familiar y a nivel internacional la ONU instituyó el Día de la familia el 15 de mayo, con el propósito de hacer conciencia sobre las agresiones que afectan a “la unidad básica de toda sociedad.”

En el comunicado, Make a Wish México explica que el valor del tiempo en familia, “el valor de pasar el tiempo en familia, compartir experiencias juntos y atravesar los momentos más difíciles acompañados de nuestros seres queridos, puede ayudarnos a salir adelante y animarnos cuando menos lo pensamos.”

Como parte de su misión de  Make a Wish México al cumplir los deseos de los niños, siempre involucra a la familia, con lo que crea experiencias positivas tanto en la familia como el pequeño, “estar juntos es una forma de transmitir los valores y reglas de convivencia fundamentales, sustentados en el respeto, la tolerancia, la equidad y la inclusión. Para contribuir a esto, Make-A-Wish® México procura ir más allá del cumplimiento de los Deseos de los niños e involucra a la familia durante todo el proceso, ya que son parte esencial del tratamiento y respuesta al mismo, además de ser soporte de los pequeños, creando recuerdos extraordinarios y resiliencia frente al padecimiento.”

Algunos ejemplos de la labor deMake a Wish México, donde involucra a la familia fueron:

Valentina, una pequeña de 9 añosdiagnosticada con Sarcoma de Ewing, cumplió su deseo de visitar un parque de diversiones en Orlando, Florida, donde en compañía de su familia pudo conocer a sus personajes favoritos. Esta experiencia ayudó a que Valentina y su familia pudieran convivir en un ambiente lejos de hospitales y poder disfrutar de momentos invaluables en familia.

Javier,un joven de 16 años diagnosticado con Leucemia mieoloide aguda, pudo tener acceso a un celular, con el que se pude  comunicar con su familia y amigos, recibiendo llamadas y mensajes de apoyo para poder enfrentar su tratamiento.

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México  Ángel de tan sólo 6 años fue diagnosticado con Síndrome nefrótico, recibió muchos juguetes como siempre había deseado, y según comentó con Make a Wish México, los juguetes los compartirá con su hermano y amigos.

El valor de la familia y de los deseos compartidos hace que los niños puedan seguir con sus tratamientos.

“Make-A-Wish reconoce el valor de los Deseos cumplidos y los efectos positivos de la emoción al ser, tener, ir, hacer o dar lo que la imaginación de un niño pueda crear. Hagamos de los Deseos una realidad y demos esperanza a los niños de México.”

Informes:
Make a Wish México
Av. Constituyentes 653-501 Col. 16 de septiembre
Del. Miguel Hidalgo, 11810 Ciudad de México
Tel: 52 (55) 5290-7532 (3 líneas) / Desde el interior de la república 01 800 DESEOMX (337-3669)
Correo: info@makeawish.mx
http://www.makeawish.mx/
https://www.facebook.com/MakeAWishMX

Conferencia del Episcopado Mexicano invita a participar en la plataforma “Inspírame Dios” 2>

Anunciación.- “Inspírame Dios” o “Inspira Medios”, es un espacio digital de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que tiene por objetivo: elevar el lenguaje de la Iglesia en el amplio discurso mediático, aportando contenidos de alta calidad, que aporten a nuestro país y a la comunidad Internacional, conocimiento, experiencia, sabiduría, inspiración, así como dar a conocer, tanto la intensa obra social que hace la Iglesia en nuestro país; como el vasto patrimonio eclesial que abarca la cultura, la arquitectura, la historia, el arte, así como sus lenguas indígenas que nos enorgullecen.

“Se trata de una plataforma, que quiere ofrecer el servicio de difusión, tanto de contenido multimedia, como de artículos de opinión, investigación, ensayos, cuentos, entre otros”, mencionó la CEM a través de su página de internet.            Consulta las bases aquí

Esta plataforma busca estimular y desarrollar la participación de sacerdotes, miembros de la vida consagrada, seminaristas y laicos, hombres y mujeres, para fomentar el análisis y reflexión de alto nivel de los temas que atañen a la persona y la comunidad, desde la perspectiva de la fe y la razón.

Por lo anterior, la Secretaría General de la CEM invitó a toda la comunidad, nacional e internacional, a participar con alguna colaboración de su autoría y así presentar su candidatura para ser parte del equipo de colaboradores de Inspírame Dios o Inspira Medios.

En la primera etapa de este proyecto se convoca a participar en la categoría de texto. La convocatoria para la recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 15 de marzo del año en curso. Todos los textos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: inspiramedios@cem.org.mx.

Informes y bases de la convocatoria:
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401
Email: 
inspiramedios@cem.org.mx