All Posts By

Soporte

IMJUVE presenta estrategia con FEPADE para invitar a jóvenes a denunciar delitos electorales 2>

IMJUVE presenta estrategia con FEPADE para invitar a jóvenes a denunciar delitos electorales

Anunciación. El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en conjunto con la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) realizaron una conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias para involucrar a los jóvenes en el proceso electoral.

“La participación juvenil es el concepto basal y rector de los objetivos, estrategias y líneas de acción que fueron plasmadas en el Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018, pues es a través de ésta, que se busca favorecer la interlocución efectiva de la población joven del país en la toma de decisiones.”

La campaña de la FEPADE para la Prevención del Delito Electoral, ahora formará parte de los temas a tratar en los programas de radio y televisión del IMJUVE. Esto con el fin de informa a los jóvenes sobre los delitos electorales, como prevenirlos y reforzar la importancia de los observadores en las próximas elecciones.

En la conferencia de prensa Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, comentó que el fortalecimiento de la democracia puede estar en manos de los jóvenes, quienes se convertirán en observadores en tiempo real a través de una aplicación móvil.
Con esta alianza se pretende que los jóvenes, quienes conforman el 30% de la población mexicana, se involucren en la realización de las próximas elecciones.

Informes:

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx

Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE)
Blvd. Adolfo López Mateos 2836, Col. Tizapán San Ángel,
C.P. 01090 Ciudad de México.
http://www.fepade.gob.mx/

Reinserta AC lleva a “Niños Invisibles” a una granja en la CDMX 2>

Reinserta AClleva a “Niños Invisibles” a una granja en la CDMX

Anunciación.- Reinserta un mexicano, AC, organizó una “salida” con los niños y niñas que nacen y viven en las cárceles mexicanas. La visita fue a una granja de la Ciudad de México, en donde los 74 niños y niñas de 52 diferentes reclusorios y 22 beneficiarios de la Fundación Familiar Infantil IAP (FUNFAI),pudieron conocer el mundo de la granja.

Reinserta y FUNFAI han creado una alianza para fortalecer el proceso de reinserción y mejorar la calidad de vida de los menores que salen de lo centros penitenciarios, después de haber nacido y vivido en ellos.

Organizar una salida de los niños que habitan en una prisión, es un proceso que tuvo que pasar por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal y del Estado de México, además de obtener la autorización de las madres de los pequeños. La salida contó con: 34 niños del Centro Femenil de Reinserción Social (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, 9 del Centro Penitenciario de Reinserción Social Santiaguito, 9 de la Penitenciaría Femenil de Nezahualcóyotl y de 22 menores que actualmente se encuentran en custodia de FUNFAI.

Esta salida representó un gran cambio de ambiente para los niños y niñas que habitan las cárceles, “los menores que actualmente viven en prisión con sus madres están constantemente en situaciones de violencia. Conviven en espacios con sobrepoblación y en condiciones inadecuadas para su edad, y son privados por los primeros años de su vida de conocer el mundo, al cual eventualmente se tendrán que enfrentar”, así lo explica Saskia Niño de Rivera, fundadora y Directora General de Reinserta AC.

Las voluntarias fueron de vital importancia para la organización de la salida, los niños salieron de los penales a las 9 de la mañana. La visita a la granja fue de gran aprendizaje para los niños ya que pudieron platicar, jugar y aprender de gente ajena a su ambiente carcelario, además de poder acariciar, alimentar y cargar a diversos animales.

“Durante más de 4 años, Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión diseñando programas e iniciativas de ley que ayuden a su desarrollo, dignificando las cárceles y creando espacios especiales para ellos. En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal que incluye la regulación de la maternidad en prisión, y estandarizó, a nivel nacional, el tiempo de estancia de estos niños hasta los 3 años de edad.  Asimismo, a principios de febrero de este año se logró la inauguración de un área de juegos infantiles al aire libre para el goce de los 85 menores que viven con sus madres dentro del (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, así como de los hijos e hijas que realicen visitas a las internas del penal.”

Informes:
Reinserta un mexicano, AC
Alica 120. Colonia Molino Del Rey,
Del. Miguel Hidalgo, C.P.11040
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel. 01(55) 52021851
http://reinserta.org/

La muerte de 1.5 millones de niños al año está asociada con la contaminación ambiental: OMS 2>

Anunciación.- Más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son producto de la contaminación ambiental, así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante los informes “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”“¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”.

En el informe, “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”, se indica que una gran parte de las enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte de los niños de un mes a 5 años como las enfermedades diarreicas, el paludismo y las neumonías— pueden prevenirse mediante intervenciones que reducen los riesgos ambientales, tales como el acceso al agua potable y el uso de combustibles menos contaminantes para cocinar.

En el otro informe, “¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”, se ofrece un panorama general de las consecuencias de la contaminación del medio ambiente en la salud de los niños, aportando datos que ilustran la magnitud del problema.

De acuerdo a estas publicaciones, cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

Al respecto, la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS, señala que “la insalubridad del medio ambiente puede ser letal, especialmente para los niños pequeños, que son especialmente vulnerables a la contaminación del aire y el agua debido a que sus órganos y su sistema inmunitario se están desarrollando y a que todo su cuerpo, en especial sus vías respiratorias, es más pequeño”.

La exposición a sustancias peligrosas en el embarazo aumenta el riesgo de prematuridad. Además, la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior y la exposición al humo de tabaco ajeno aumenta el riesgo que corren los bebés y niños en edad preescolar de contraer neumonías en su infancia y enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, asma) durante toda la vida. La contaminación del aire también puede aumentar el riesgo de sufrir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer a lo largo del ciclo de vida.

Fuente: OMS

Indesol publica el primer bloque de convocatorias del Programa de Coinversión Social 2017 2>

Indesol publica el primer bloque de convocatorias del Programa de Coinversión Social 2017Indesol publica el primer bloque de convocatorias del Programa de Coinversión Social 2017Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)  publicó el primer bloque de convocatorias del Programa de Coinversión Social 2017, el cual cerrar el próximo 27 de marzo de 2017.

El programa opera a nivel nacional, las instituciones interesadas en participar en las convocatorias deben anexar: objetivos, montos de apoyo, requisitos, documentación solicitada, plazos, y medios de entrega, entre otros.

Los temas del primer bloque son:

  • Mejora Alimentaria, Nutrición y Salud (AL)
  • Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)
  • Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género (IG)
  • Capacitación para el Fortalecimiento Institucional de #OSC y otros Actores de la Sociedad (PF)

El Programa de Coinversión Social, de acuerdo con la página del Indesol, busca “promover y fortalecer la participación de la Sociedad Civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. El PCS se basa en el principio de corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión, sumando los recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar los proyectos.”

Convocatorias: http://www.gob.mx/indesol/acciones-y-programas/convocatorias-43203

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Es mes de la mujer porque ya viene San José (19 de marzo). Queremos Amor, flores, ternura, abrazo, compañía, solidaridad… 2>

Anunciación.- Nos ponemos de pie por las mamás que no abandonan hijos, sino que dan la vida por ellos.

Nos ponemos de pie por las mujeres que logran con audacia femenina acompañar procesos en sus hombres: padre, esposo, novio, amigo, hermano, hijo.

Nos ponemos de pie por las mujeres que educan a sus hijos e hijas para el Amor, para el buen noviazgo, el matrimonio, la maternidad, la paternidad, la familia, y el Amor hecho servicio.

Nos ponemos de pie por las mujeres que acompañan a los adultos mayores, enfermos y personas más débiles de su comunidad.

Nos ponemos de pie por las mujeres que no se limitan a trabajar para ganar dinero, sino que trabajan con sentido trascendente y hacen muchas cosas más, como cultivar hierbas medicinales en casa, pintar obras de arte, salir al parque a caminar, cantar en la regadera, llevar de paseo al bosque y al mar a su familia, entre otras cosas lindas, para disfrutar la maravillas de la vida.

Nos ponemos de pie por las mujeres que tienen hambre y sed de justicia, de ternura, de misericordia y de paz y que no renuncian a sus nobles ideales porque saben que Dios acompaña y Él hace la mayor parte.

Nos ponemos de pie por las mujeres que habiendo sido víctimas de violencia, no la han transferido a ninguna otra persona, y mucho menos a sus hijos y a sus ancianos, por quienes más bien, al contrario, han sido capaces de salir del ambiente violento, inspiradas en ellos, para ofrecerles un espacio de alegría y paz.

Nos ponemos de pie por las mujeres que son fieles a su identidad femenina, que no renuncian a ninguno de sus poderes, como la intuición y el sentido común, y que por eso se ven tan bellas, se saben bellas, y reconocen la belleza en toda la creación.

Nos ponemos de pie por las mujeres que saben perdonar y al mismo tiempo orar por sus enemigos.
Nos ponemos de pie por las mujeres que saben ser complementarias con el hombre. Que se saben necesarias para él y necesitadas de él.

Sí. Nos podemos de pie por las mujeres que reconocen que el ser humano es la criatura más dependiente de todo el planeta y que esa necesidad es precisamente la que nos hace empáticos, comprensivos, compasivos, complementarios, y solidarios; capaces de vivir en comunión.

Nos ponemos de pie por las mujeres que han sido apedreadas, exiliadas, perseguidas, humilladas y que, sin embargo, siguen confiando en ellas mismas, en Dios, y en la capacidad de conversión de todos sus enemigos.

Nos ponemos de pie por las mujeres que habiendo sido abandonadas, no abandonan, ni renuncian a amar y ser amadas; que, entre lágrimas, trabajo y oración, sanan su corazón y lo abren para acoger a otros.

Nos ponemos de pie por las mujeres que saben ser amigas entre sí, y amigas de varones, en quienes ven la presencia, ayuda y bendición de Dios.

Nos ponemos de pie por las mujeres que conocen a las mujeres de la Biblia, que las leen con avidez para aprender de ellas, lo que, al hablar de ellas, la Palabra de Dios nos enseña sobre el valor de la mujer.

Nos ponemos de pie por las mujeres que encuentran consuelo, en María, la madre de Jesús, y que reconocen en su historia de Amor, cuán cierto es que el Plan de Dios es el Amor entre hombre y mujer.

Feliz Día de la mujer (8 marzo), ya viene san José (19 de marzo).

Querido san José, te pedimos, con todo el corazón, que intercedas por la humanidad, para que cada hombre pueda soñar con su mujer y encontrarla. Intercede por las mujeres, para que no se despisten; para que estemos atentas a la Palabra de Dios, al diálogo íntimo con Jesús, y así, sepamos vivir Su Voluntad, para que seamos todos felices, Amén”.

Autora: Tere García Ruiz
Facebook: Telas de Amor