All Posts By

Soporte

Cruz Roja Mexicana arranca su colecta anual 2017 2>

Campaña en “Donadora” para Invernaderos para la Sierra Tarahumara Anunciación.- La Fundación Tarahumara José A. Llaguno, ABP  dio a conocer en sus redes sociales la campaña en la página de “Donadora” para recaudar fondos para instalar tres invernaderos para huertos, los cuales ayudaran a la seguridad alimentaria de la zona.  Nota completa en: https://goo.gl/CkltQx

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana dio inicio a su Colecta Nacional 2017. El evento se llevó a cabo en la Residencia de los Pinos, donde invitados especiales, funcionarios públicos, se dieron cita para celebrar este acontecimiento.

El lema de la colecta 2017 es: Sigue ayudando a Salvar Vidas, Gracias. Este año se tiene como meta reunir 355 millones de pesos.

En el evento, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, explicó que Cruz Roja Mexicana está en pie gracias a las y los voluntarios que donan sus vidas, sus esfuerzos y sus conocimientos para que la institución pueda continuar con sus labores.

El voluntariado a través de las damas, veteranos y juventinos lograron ayudar a más de 800 mil personas.

Además Suinaga hizo el llamado a todos los sectores sociales para que sigan apoyando a Cruz Roja Mexicana y la gran labor humanitaria que realizan día a día. Explicó que de cada peso que es donado por la sociedad, 96 centavos van dirigidos a los programas humanitarios y solamente cuatro centavos van a gastos de administración.

Enrique Peña Nieto, presiente de la República Mexicana, explicó que comparte los  valores de Cruz Roja Mexicana, por esa razón se ha creado el número 911 en la que se ha unificado los servicios de emergencia, salud y de protección civil. Además invitó a los asistentes a donar solo billetes, siguiendo su ejemplo.

Para terminar la serie de intervenciones habló el doctor Alfredo Adam Adán, presidente patrono del Nacional Monte de Piedad, quien explicó que el inició de la colecta es el comienzo de un ciclo basado en el apoyo y la confianza que depositamos en la Cruz Roja, es prueba tangible de que juntos podemos. Cruz Roja Mexicana y el  Nacional Monte de Piedad son dos pilares de la sociedad mexicana por su valor simbólico, ya que con los donativos los mexicanos manifiestan su empatía al  ponerse en los zapatos de alguien más, dichos donativos son significativos no por lo que valen sino por la intensión de no ser indiferentes ante el prójimo.

Como parte del evento se entregaron 74 nuevas ambulancias y dos vehículos de rescate, con lo que se hace la constante renovación del parque vehicular, programa que lleva 10 años de trabajarse de manera ininterrumpida, gracias al apoyo del Nacional Monte de Piedad.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

INDEPEDI realiza talleres de sensibilización para promover el respeto a las PcD 2>

Anunciación.- Durante el 2016, el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) llevó a cabo 62 talleres de sensibilización para promover la dignificación y respeto a los derechos de las Personas con Discapacidad (PcD), estos se impartieron a servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México e instancia federales, logrando una participación de mil 860 personas.

En lo que va del presente año estos talleres se continúan realizando, estos tienen por objetivo promover una mayor toma de conciencia, eliminar las barreras sociales y fomentar el respeto a los derechos y dignidad de las PcD.

Mediante pláticas y actividades lúdico-vivenciales, los asistentes adquieren conocimientos y herramientas sobre el trato adecuado y eliminación de prácticas nocivas hacia las PcD. Los talleres contribuyen a mejorar la función y servicios que brindan los funcionarios públicos, con base a la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

Las actividades ofrecen a los asistentes la oportunidad de experimentar las barreras de accesibilidad e inclusión que viven a diario las PcD y que impiden su desenvolvimiento en cualquier ámbito con igualdad de oportunidades y condiciones que el resto de la población.

“El respeto de los derechos de las PcD es un requisito indispensable para una ciudad incluyente, a través de la promoción de un cultura sobre la forma de ver y tratar a este grupo de población, basada en el trato digno, el respeto a la diversidad y la no discriminación”, mencionó Fidel Pérez de León, director general del INDEPEDI.

Informes
Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI)
0155 1519-4290

 

Campaña en “Donadora” para Invernaderos para la Sierra Tarahumara 2>

Anunciación.- La Fundación Tarahumara José A. Llaguno, ABP  dio a conocer en sus redes sociales la campaña en la página de “Donadora” para recaudar fondos para instalar tres invernaderos para huertos, los cuales ayudaran a la seguridad alimentaria de la zona.
De acuerdo con la página de Donadora,” la Sierra Tarahumara está al suroeste del Estado de Chihuahua, una familia Rarámuri. Los Rarámuri son los habitantes originales de esa zona: Maratonistas natos, resistentes danzantes. Son un pueblo lleno tanto de coloridas tradiciones como de una profunda sabiduría sobre su entorno natural. A pesar de su gran riqueza cultural y ambiental, sufren de importantes carencias.”

El programa que se ofrece para la Sierra consiste en incrementar la producción de alimentos de autoconsumo y poder fortalecer la economía local. El programa consiste en:

  1. Acompañamiento para la instalación y tecnificación de huertos
  2. Se ofrece asistencia técnica para mejorar los sistemas de producción en la región
  3. Se promueve la diversificación de los cultivos orgánicos locales.

Un problema atente en la Sierra Tarahumara es la desnutrición infantil, la Fundación ayuda a que no exista esta situación, sin embargo se necesita ayuda con los fondos para poder logar este proyecto de huertos comunitarios.

En la página de  Donadora, se explica que los invernaderos serán tipo túnel y serán instalados en la zona de Norogachi.

Los apoyos pueden empezar desde 100 pesos y en la página se muestra la manera de hacerlos.

Link en donadora: https://donadora.mx/projects/programa-de-seguridad-alimentaria-en-la-sierra-tarahumara

Informes:

Fundación Tarahumara José A. Llaguno, A. B. P.
Oficina en la CDMX
Xotepingo 48-Bis, Col. Ciudad Jardín
C.P. 04370, México, D.F.
Tel. (55) 5549-9012 y (55) 5549-9019
Correo: oficina.mexico@tarahumara.net
http://www.tarahumara.net/

Salud Digna IAP anuncia próxima apertura de Clínica en Chalco 2>

Anunciación.- Salud Digna IAP es una institución de asistencia privada que se dedica a promover la prevención y tratamiento adecuado, consta de clínicas de análisis en toda la república mexicana, “nos dedicamos a atender a miles de pacientes día con día, que necesitan realizarse estudios clínicos ya sea para prevención o diagnóstico. Personas que hacen chequeos de rutina o son enviadas por sus médicos a realizarse análisis pueden encontrar una opción a bajo costo en nuestras clínicas.” Así lo explica su página web.

Como IAP buscan brindar un excelente servicio a sus beneficiarios, cada vez son más clínicas en  México. En sus redes sociales anunciaron la próxima apertura de una clínica en el municipio de  Chalco, en el Estado de México.

Los servicios que ofrece Salud Digna IAP son:

  • Laboratorio clínico
  • Examen de vista y lentes
  • Ultrasonidos
  • Papanicolaou
  • Rayos X
  • Densitometría
  • Mastografía
  • Tomografía
  • Electrocardiograma
  • Nutrición

En su página de internet se puede consultar la clínica más cercana.

“Cuando necesites de un análisis clínico o examen de la vista o una consulta de nutrición o alguno de nuestros servicios, no dudes en acudir a nosotros. Pondremos todo de nuestra parte para ayudarte a estar bien”

Informes:

Salud Digna IAP
Tel: 55 5554 7166
http://salud-digna.org
https://www.facebook.com/SaludDignaIAP/

Participa Indesol en Foro sobre Derechos Humanos 2>

Anunciación.- María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), moderó la mesa de discusión de propuestas que buscarán reforzar el trabajo que realiza la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Luna Parra, destacó que la revitalización de dicha Comisión permitirá “mantener la coordinación, evitar la dispersión de puestos y mantener firmes las intenciones que claramente se tienen de respeto y defensa de los derechos humanos”.

En ese sentido, reconoció que la sociedad civil ha mantenido una presencia activa durante la historia de nuestro país y del mundo.

“Prácticamente un tercio de la legislación vigente proviene de la visión de la sociedad civil, la cual ha irrumpido en los espacios públicos y ha exigido nuevas formas de gobierno y nuevos mandos normativos”, señaló.

Por ello, la lucha de los grupos que han participado para responder a los derechos de los grupos que han sido excluidos y discriminados, ha permitido incluso avanzar en la creación de instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, comentó.

Durante la primera mesa de diálogo del “Foro de Discusión para el Fortalecimiento de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos” de la Segob, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, opinó que el gobierno federal mediante tal Comisión “deberá buscar formas que permitan la consolidación de una estructura que dé garantías de continuidad frente al próximo gobierno”.

María Angélica Luna Parra consideró que “el respeto a los derechos humanos nos toca a todos y esa es la gran tarea que tendrá el reforzamiento de la Comisión en la que todos nos debemos de sentir parte”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5254-0390