All Posts By

Soporte

Aseguremos nuestro pasado protegiendo nuestro futuro; ayuda a México 2>

Anunciación.- Desde Jalisco, informan que el 80 por ciento de las personas que consumen drogas, sufrieron abuso sexual infantil, asegura Principios de Vida AC

Es alto el índice de personas que llegan a los hospitales de Campeche, enfermos y familiares son atendidos en Asociación la Voz del Buen Samaritano IAP

En Hidalgo han logrado cambiar la perspectiva de niños que deseaban ser jefes de una pandilla a un profesionista a través de Fundación La Fuente del Renacer AC

En Chihuahua llaman a respetar, cuidar y a no abandonar a los adultos mayores a través de Promoción y Ayuda AC

En Yucatán preocupa alto índice de embarazos en adolescentes y el consumo por drogas, a través de Unaprevs IAP se pretende cambiar la perspectiva de vida

ACN organizó a niños cristianos y musulmanes para pedir un alto a la guerra en Siria 2>

ACN organizó a niños cristianos y musulmanes para pedir un alto a la guerra en SiriaAnunciación.- Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN por sus siglas en inglés) en conjunto con las iglesias locales, organizaron a los niños cristianos y musulmanes en Siria, para realizar una petición de alto a la guerra a través de dibujos.

Los niños que participaron están entre los 3 y 16 años de edad y viven en Homs, Tartus, Yabroud y Damasco, ellos relataron sus historias en sus dibujos.

De acurdo con AIN, la guerra ha durado 5 años y ha cobrado la vida de más de 400.000 personas,“ha destruido 2.960 escuelas, por lo que de 2.9 millones de niños en edad escolar, casi 2 millones, no pueden asistir a clases”

En una nota en su boletín, Julieta Appendini, directora de Ayuda a la Iglesia Necesitada-México, explica que el sufrimiento de las persona que viven la guerra a diario es aún mayor en los niños de la zona, “los niños, en al menos 49 naciones del mundo, viven condiciones muy difíciles,  donde el futuro no es muy prometedor para ellos. Ante esta situación, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), desde los proyectos que apoya, procura asegurarles una educación en la fe, que significa encontrarse con Cristo que es amor y  poner un dique ante la desconfianza y el odio, que son uno de los elementos que hoy caracterizan nuestra civilización.”

La iniciativa en Siria, llevó a 25 niños a pedir ante representantes de la Unión Europea pedir la paz en su país, “con voces tímidas y entrecortadas por la mala señal, aparecieron los menos hablando una mezcla de árabe, francés e inglés. El grupo conformado por 25 menores realizó dibujos en torno a la paz que estaban de fondo en la imagen que se transmitía. En la sala de los políticos había 15 eurodiputados, medios de comunicación internacionales y el coro infantil Caldeo. SE condenó la guerra, el bombardeo y el sufrimiento de los niños y se pidió a los socios internacionales que renovaran el dialogo para poner fin al conflicto.”

Durante la video conferencia solo participaron 25 niños, sin embargo AIN recaudó más de un millón de dibujos y cartas de niños de todas las religiones, con mensajes para los representantes de la unión europea.

“No he visto nada de mi infancia. Mi casa quedó destruida. Mi vida ha cambiado. Cundo oigo explosiones tengo miedo. Muchos ruidos; me siento muy triste cuando veo morir a niños. Espero que Dios haga volver todo como estaba antes, y que Dios salve nuestro país, Siria” – Razan, 11 años.

Boletín completo:https://issuu.com/acnmex/docs/eco_de_amor_2017-ii

Fuente: AIN

Informes:
Ayuda a la Iglesia Necesitada de México (AIN)
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx

“Dormir profundamente nutre la vida” lema del Día mundial del sueño 2017 2>

Anunciación.-Dentro del marco del Día mundial del sueño 2017, que se celebra cada 17 de marzo,  el Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS) emitió un comunicado en el que informa a la población mexicana la necesidad de dormir bien y disminuir los trastornos del sueño.

“Dormir profundamente nutre la vida” lema del Día mundial del sueño 2017El Día Mundial del sueño, es una iniciativa creada por el Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), con el objetivo de “difundir información a la sociedad en general a fin de conocer la importancia del bien dormir y disminuir los trastornos del sueño, mediante la prevención y tratamiento oportuno”, así lo explica el comunicado del IMMIS.

El doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, explica que es fundamental empezar a crear conciencia acerca de las graves consecuencias de que las personas se priven del sueño, “las alteraciones de sueño más frecuentes a nivel mundial como el insomnio, la somnolencia diurna, parasomnias o cosas raras que suceden al dormir como el sonambulismo,  terrores nocturnos, hablar u orinar dormido, así como los trastornos del ritmo circadiano que están en aumento en adolescentes y adultos jóvenes por exposición excesiva a las nuevas tecnologías en informática.”

Para Reyes Haro la campaña que empezó la WASM expresa la preocupación por que la sociedad mejore sus hábitos de sueño, “existen alrededor de 100 trastornos de sueño, la mayoría de las personas que padecen de mal dormir, desconocen las consecuencias que esto ocasiona y que los trastornos son tratables por los especialistas en medicina del sueño.”

Además el comunicado, explica que en México que el ronquido está presente en la mayoría de la población, “de acuerdo a un estudio reciente que comparó la prevalencia de trastornos de sueño en 4 grandes ciudades de Latinoamérica se reporta que el ronquido está presente en el 62 % de hombres y en el 50 % de las mujeres, en tanto que el  insomnio afecta al 42 % de las mujeres y al 26 % de hombres.”

El especialista mexicano externó su preocupación e informó que el sueño profundo es parte primordial de la salud. Al tener un sueño profundo se reducen los riesgos de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otros padecimientos crónicos, “por el contrario, cuando se duerme mal, la salud se ve afectada. La falta de sueño y la mala salud disminuyen la calidad de vida y el estado de ánimo.”

Las afecciones del sueño no son tomadas en cuenta del colectivo nacional, por lo que no se busca ayuda profesional, sin embargo estas afecciones amenazan la salud y calidad de vida del 50% de la población mundial.

“Existen 3 elementos fundamentales para lograr una buena calidad de sueño a fin de amanecer  descansado, motivado y alerta para un desempeño adecuado durante el día: la duración que en adultos debe ser en promedio de 8 horas diarias, la continuidad, es decir, el dormir debe ocurrir sin interrupciones y la profundidad, soñar es un indicador de que se ha llegado al sueño profundo.”

Cualquier persona debe mantener una Higiene del Sueño adecuada, lo que implica una serie de hábitos  a modifiacar de la sociedad moderna, “adquirir  estos hábitos tiene por objeto mantener o restablecer el sueño de manera natural, refrescante y saludable y son un apoyo fundamental para prevenir y en su caso controlar los trastornos de sueño.

Algunas condiciones ambientales, como la temperatura, ruido, luz, recámara confortable, así como los dispositivos electrónicos pueden modificar el sueño y por lo tanto juegan un papel significativo en la capacidad de conseguir el sueño adecuado y con ello, lograr un bienestar general.”

El tener una buena calidad de sueño, puede ayudar a combatir enfermedades y trastornos mentales, “la mala calidad del sueño afecta el estado de alerta y las funciones cognitivas como la atención, concentración, memoria, con la consecuente disminución de la productividad académica y laboral, al tiempo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito, domésticos y de trabajo.”

Los ronquidos o apnea del sueño reducen la calidad del sueño, por lo que se invita  la sociedad mexicana a acercarse a este tipo de instituciones para mejorar su calidad de vida y en consecuencia su calidad de sueño.

El dormir adecuadamente es una función básica y extremadamente necesaria para el propio funcionamiento del cuerpo humano.

El sueño profundo también facilita la preservación de la salud mental. Las alteraciones del sueño son un factor de riesgo para los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad.

Informes:

Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS)
Patricio Sanz 745 Col. Del Valle D.F
Tel: (55) 41732160 y  (55) 46236816
http://www.institutomexicanodesueno.com/
https://www.facebook.com/institutomexicanodesueno

Fundación John Langdon Down educa con arte y dignidad 2>

Anunciación.- Dentro del marco del día Mundial del Síndrome de Down y la celebración de su 45 aniversario, la  Fundación John Langdon Down, abre sus puertas a medios de comunicación para dar a conocer su labor y su labor en la educación y bienestar de personas con Síndrome de Down.

Fundación John Langdon Down es una institución que brinda educación, atención médica y psicológica a niños, niñas, adolescentes y adultos con síndrome de Down.

En el comunicado de prensa que emitieron durante la visita, explica que la presidenta Fundadora, Sylvia G. Escamilla fundó la escuela ante la necesidad de encontrar una escuela adecuada para su hijo con Síndrome de Down. Anualmente atienden a 2500 alumnos y sus familias de escasos recursos, como parte de su misión de brindar atención médica una psicológica a las personas con Síndrome de Down, capacitan a 1500 estudiantes, profesores y profesionales de la salud.

Como parte de su modelo de atención la Fundación cuenta con la Escuela Mexicana de Arte Down y las Cafeterías Tres 21 Arte-Café.

La Escuela Mexicana de Arte Down, forma parte del Programa Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  por lo que las pinturas, litografías, grabados, Pirograbados, aguafuertes y esculturas han sido exhibidos en 42 exposiciones de 42 ciudades de América, Asia y Europa. Además la Fundación realiza productos con las pinturas y grabados de los beneficiarios de manera que pueden recaudar fondos para seguir becando a más personas.

En la línea de la inclusión social y laboral la Cadena de Cafeterías Tres 21 Arte – Café, los beneficiarios de la Fundación apoyan en la preparación de los insumos y productos que se comercializan en las Cafeterías. Además de estar en la cadena de servicio al cliente.

La visita estuvo a cargo de la directorageneral, Pilar Mostalac, quien nos explicó el funcionamiento de la Fundación, conocimos algunos de los alumnos que toman clases en el la Fundación. La Fundación acepta a niños y niñas desde los 45 días de nacidos hasta la edad adulta.

Durante la visita pudimos observar la firma en que las maestras, psicologías, educadoras y terapeutas aplican el modelo  de atención de la Fundación. Para dicha institución es fundamental empezar la intervención desde los días de nacidos, ya que esto permite apoyar en el desarrollo motor e intelectual de los pequeños.

La primaria consta de 8 años de educación, en donde se cubren todos los aspectos del crecimiento de los niños, niñas y adolescente s con Síndrome de Down.

Al finalizar la visita, conocimos a la fundadora Sylvia quien nos explicó que la Fundación ayuda, además con el aprendizaje, a significar a la persona con Síndrome de Down.

Geraldine, estudiante de la Fundación nos contó que lleva 9 años en la fundación aprendiendo y ahora está en la Escuela de Arte y ve que su trabajo de dos años se ve materializado en su primer cuadro. Así como el caso de Geraldine, hay muchos casos de éxito donde los jóvenes con Síndrome de Down son felices, dignos e independientes.

Informes:
Fundación John Langdon Down
Selva 4 Insurgentes Cuicuilco
Coyoacán, Distrito Federal, México
Tel. (52) (55) 5666-8580, (52) (55) 5606-3809 y01 800DOWN100
Correo:  contacto@fjldown.org.mx
http://www.fjldown.org/
https://www.facebook.com/fundacion.johnlangdondown/
Tw: @FJLDown

Un confesor que reza sabe bien que es él mismo el primer pecador y el primer perdonado: Papa Francisco 2>

Anunciación.- El Papa Francisco presidió la celebración penitencial con el rito de la reconciliación: la confesión y absolución individual, en la basílica de San Pedro junto a una multitud de fieles y peregrinos allí presentes.

En un ambiente de recogimiento y reflexión, tras escuchar las lecturas asignadas, el Santo Padre se dirigió a uno de los confesionarios para recibir el sacramento de la reconciliación, dando así testimonio propio del valor de la confesión.

En este tiempo de cuaresma, el sucesor de Pedro ha insistido en varias ocasiones sobre la importancia de la confesión como renovación espiritual para fortalecer nuestra fe y seguir avanzando en el camino de la vida cristiana.

“Un confesor que reza sabe bien que es él mismo el primer pecador y el primer perdonado”, recordó el Pontífice. “No se puede perdonar en el sacramento sin la conciencia de haber sido perdonado antes. Así, pues, la oración es la primera garantía para evitar cualquier actitud de dureza, que inútilmente juzga al pecador y no al pecado. En la oración se debe implorar el don de un corazón herido, capaz de comprender las heridas de los demás y de sanarlas con el aceite de la misericordia, lo que el Buen Samaritano derramó sobre las heridas de aquel desventurado, de quien nadie tuvo misericordia (cf. Lc 10,34)”.

Posteriormente, el Obispo de Roma y varios sacerdotes que lo acompañaron a lo largo de esta ceremonia, administraron el sacramento de la reconciliación a todo aquel que deseara acercarse a recibirlo.”Jesús médico del cuerpo y de las almas es capaz de sanar nuestras heridas y de sostenernos con la fuerza de su espíritu, de liberarnos de la esclavitud del pecado por medio de la penitencia y la oración para unirnos así a la gloria de su resurrección”, fue la oración presentada por los fieles que participaron en esta celebración, haciendo especial hincapié en la figura de la Virgen María como “principal refugio de los pecadores”.