All Posts By

Soporte

La CDMX contará con Clínica Especializada en Pacientes con Síndrome de Down 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia global del Síndrome de Down es de alrededor de un caso por cada 700 u 800 nacimientos. Para 2016 hubo 134 mil nacimientos en nuestra metrópoli y se reportaron 74 casos nuevos.

En el marco de esta conmemoración, el secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, Clínica Especializada en Pacientes con Síndrome de Down en la CDMX y en América Latina.

En el Zócalo capitalino, ante cientos de personas y acompañado de representantes de más de 30 organizaciones y dependencias locales, el titular de la SEDESA detalló que la clínica estará ubicada en el Hospital Pediátrico de San Juan de Aragón, la cual contará con diversas áreas de atención médica integral para personas con Síndrome de Down.

El propósito es mejorar, desde su nacimiento, la calidad de vida, su salud y propiciar que puedan desarrollar diversas habilidades que les permitan desarrollarse con plenitud en la sociedad.

Con ello, el Gobierno de la CDMX, encabezado por Miguel Ángel Mancera Espinosa, se convierte en un referente en la inclusión y combate a la discriminación; incluso, actualmente, más de 800 personas con discapacidad trabajan en dependencias locales, 24 de ellas con Síndrome de Down.

La SEDESA lleva a cabo acciones para la vigilancia y control de las mujeres embarazadas y de las niñas y niños, lo que permite facilitar su detección e implementar acciones lo más pronto posible.

El Síndrome de Down se debe fundamentalmente a una anomalía ocasionada por la no disyunción o translocación en el par de cromosomas 21, en el que existe un cromosoma de más.

Fuente: CDMX

Grupedsac invita al público en general a la exposición y venta de obra del artista César López Negrete. 2>

Grupedsac invita al público en general a la exposición y venta de obra del artista César López Negrete.Anunciación.- El Grupo para promover la educación y el desarrollo sustentable, AC (GRUPEDSAC) invita al público general a la exposición y venta de obra del artista César López Negrete.

La cita será el 1° de abril de 2017, de las 18:00 hrs a las 00:00 hrs, en el Del Secreto 18, Chimalistac, Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

El dinero recaudado, se ayudara a que GRUPEDSAC pueda continuar con su labor, “con la adquisión de obra, usted apoyará los programas de desarrollo regional sustentable que GRUPEDSAC impulsa en el país. Por su donativo obtendrá un recibo deducible de impuestos.”

GRUPEDSAC es una asociación civil dedicada al desarrollo de tecnologías sustentables, impulsa programas de capacitación para contribuir al desarrollo del campo mexicano, mejora las condiciones de las comunidades que apoya con agua, vivienda, alimentos y energía.

El Grupo cuenta con dos centros de capacitación y “demostración” de ecotecnias, construidos con tecnologías sustentables, dichos se centros se encuentran en el Estado de México y en Oaxaca.

Informes:

Grupo para promover la educación y el desarrollo sustentable, AC (GRUPEDSAC)
Avenida de las Fuentes 184,
C.P. 53950 Naucalpan De Juárez, Estado de México, México
Tel. 01 55 5294 4552
Correo: info@grupedsac.org.mx
http://www.grupedsac.org.mx

 

Fundación Michou y Mau IAP recibieron el Premio Juárez 2>

Fundación Michou y Mau IAP recibieron el Premio JuárezAnunciación.-  La titular de Fundación Michou y Mau IAP,  Virginia Sendel Iturbide, ganó el Premio Juárez, al mérito Ciudadano.

Esta es la quinta edición de la entrega del Premio Juárez, en esta edición también fue galardonado Gobernador Eruviel Ávila.

Fundación MICHOU Y MAU, IAP  brinda asistencia a niños quemados canalizándoles a centros especializados para que reciban el mejor tratamiento posible, apoya a la comunidad médica mexicana con capacitación en el manejo del menor con quemaduras, impulsa el desarrollo de unidades avanzadas y servicios actualizados para el tratamiento de niños quemados y secuelas derivadas,  ayuda con la concientización de gobierno y sociedad sobre las necesidades del paciente quemado, además de promover la cultura preventiva.

Informes:

Fundación Michou y Mau, IAP para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
http://www.fmym.org/
https://www.facebook.com/MichouYMau

Éxito rotundo la presentación de “La Guerra de las Castas 2>

Anunciación.- La firma de convenio entre la Universidad Autónoma de Yucatán y Fundación Jesús García Figueroa IAP para la reproducción en facsímil de La Historia de la Guerra de Castas en Yucatán se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro en Yucatán, el viernes 16 de marzo a las 18 horas, ante descendientes de cuarta, quinta y sexta generación; académicos, medios de comunicación, y becarios de la Fundación Jesús García Figueroa quienes recibieron en obsequio un ejemplar. 

El acto fue presidido por José de Jesús Williams, rector de la UADY; Fernando García Ruiz, presidente de Fundación Jesús García Figueroa; Manuel Escoffié Aguilar, director general de finanzas y administración de la UADY; y Tere García Ruiz, quien fungió como presentadora de la obra.

La edición de mil ejemplares se repartió en 20 por ciento para la UADY y el resto, para la Fundación cuyo objetivo el la educación y en este proyecto, promoción de la cultura y respeto a los derechos humanos de los indígenas así como el verdadero diálogo e integración social con justicia y paz en el México pluricultural

Que ha traído la guerra en Siria sino sufrimiento y lágrimas – los sirios quieren la ¡paz! 2>

Por ACN (María Lozano)

Anunciación.- Una mujer llora. Cubierta con un velo donde está escrito en árabe “Siria”, la mujer embarazada derrama lágrimas sobre su vientre en el que se encuentran dos niños que luchan entre ellos. La madre sostiene un puñal es sus manos amenazando de muerte sus propias entrañas.

Este es uno de los cientos de dibujos enviados desde Alepo y otras ciudades de Siria a la organización internacional Aid to the Church in Need (ACN). Las escenas dibujadas por niños sirios hablan de bombardeos, muerte, lágrimas, casas destruidas, armas, fuego y guerra y revelan su profundo sufrimiento en los últimos seis años. En otro de los dibujos un hombre con una maleta llora. Su mujer con lágrimas en los ojos se despide de él. La mujer lleva un vestido rosa con corazones.

“Antes de la guerra Siria tenía un gran reconocimiento en el Medio Oriente. La educación y la sanidad eran libres. Homs estaba desarrollándose muy bien. La gente ganaba bastante, la comida no era cara y comprar un coche o una casa era posible para muchos. Yo estaba estudiando para ser dentista y quería abrir una consulta en mi barrio” cuenta Majd J. una voluntaria de un proyecto de ACN (Aid to the Church in Need) para ayudar a familias necesitadas en Homs. A esta joven siria le brillan los ojos mientras está sentada con un abrigo para protegerse del frio porque en las casas no hay calefacción. Los cristales de las ventanas están rotos y muchas de las casas tienen todavía agujeros de misiles. Cuenta como una familia perdió a su hijo enfermo por falta de medicinas y ahora tiene otro al que se le ha diagnosticado cáncer. Otra familia acaba de perder al padre que ha sufrido un ataque al corazón por todo el stress y sufrimiento de los últimos años. Con lágrimas en los ojos mira fijamente y muy despacio dice: “Yo no entiendo nada de este conflicto. Nada.”

Y a muchos kilómetros de Homs, en la región de Zahle en Líbano donde muchos sirios han encontrado refugio, un padre de familia comenta: „Ha sido peor el remedio que la enfermedad“. “Con Assad había problemas pero lo que nos cayó después con el Estado Islámico era inhumano. En la ciudad de Rakka no podíamos fumar en la calle. Las niñas de 6 años tenían que cubrirse para salir. Vivíamos en el terror diario.”

El dolor se palpa también en el mensaje pastoral para la Cuaresma de Mons. Samir Nassar arzobispo maronita de Damasco que resume los últimos años de conflicto en el país: „ En 6 años el rostro de Siria ha cambiado completamente. Un vasto páramo de ruinas, edificios convertidos en polvo, casas quemadas, pueblos fantasmas… y más de 12 millones de sirios (la mitad de la población) no tienen un techo sobre su cabeza. Forman el mayor número de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Varios millones han abandonado el país en busca de un ambiente más amigable. Muchos de ellos son dependientes de las limosnas miserables en campamentos, muchos se han ahogado y muchos hacen largas colas frente a las embajadas. Se convirtieron en nómadas en busca de un país que los acoge. ¿Cómo puede Siria para escapar de este tormento?”

Siria sigue sufriendo las consecuencias del conflicto bélico, aunque desde que acabó la batalla por Alepo los medios parecen haber callado, la situación en la ciudad sigue siendo precaria. “En Alepo hay una gran carencia de electricidad, en ocasiones solo hay luz durante una o dos horas al día, y a veces, ni siquiera eso, por lo que tenemos que recurrir a las velas. Hay un problema con el combustible porque el Gobierno no logra distribuirlo” cuenta Hna. Annie, una religiosa siria que con ayuda de la fundación internacional ACN lleva ayuda a cientos de familias en Alepo. “En Alepo también sufrimos carencia de agua, vivimos en una ciudad sin agua, y a veces estamos durante un mes y medio sin ella”.

Un autobús amarillo va por un camino de árboles, se ven a los pasajeros del autobús y al conductor. En la esquina arriba a la derecha donde los niños acostumbran a pintar un sol aparece casi imperceptible un proyectil de bomba negro con forma de obús y cola de fuego. Y en medio de tantos dibujos con escenarios de guerra, lucha, fuego y muerte están también los otros. Los que dibujan flores saliendo de un revolver o palomas de la paz en el mapa de Siria, niños unidos de la mano rodeando el mundo, una chica celebrando su título de estudios… Los otros, los que no han dibujado lo que están viviendo sino lo que anhelan y desean: una Siria en paz, la unidad y la vuelta a casa.

ACN lleva prestando una ayuda vital a familias necesitadas a través de la Iglesia local desde el inicio del conflicto en Siria. Este mes, la Fundación ha anunciado que destinará más de 15.000 euros a ayuda sanitaria para 2.200 familias cristianas de Alepo y 60.000 euros para un programa de distribución de leche para los niños de Alepo.

Informes
Ayuda a la Iglesia Necesitada-México
0155 4161-3331
Face: @ainmexico
Twitter:@ACNMex