All Posts By

Soporte

Firma Indesol convenio de colaboración que fortalecerá a las OSC de Puebla 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversión (PCS), firmó convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, para fortalecer las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a fin de que los actores sociales contribuyan en mejorar las condiciones de vida de grupos en situación vulnerable.

Al atestiguar la firma del convenio, Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), reconoció el trabajo de las OSC que “dedican su tiempo” a diversos temas como educación, arte, alimentación, cultura o personas con discapacidad. Manifestó que gobierno y sociedad civil “somos socios en este esfuerzo, todos los gobiernos inician y terminan, pero la labor que ustedes realizan permanece y es obligación de los diversos órdenes de gobierno y de la comunidad voltear los ojos a ustedes y apoyarlos”.

Por su parte, José Antonio Gali Fayad, gobernador del estado de Puebla, subrayó que la colaboración entre el Indesol, el gobierno estatal, local y la sociedad civil, permitirá el desarrollo y bienestar social. Informó que la corresponsabilidad es fundamental en la presente administración y que esto reconstruirá “el tejido social poblano, al impulsar iniciativas de coinversión sumamos voluntades hacia la ruta del progreso”.

En la presente administración, el estado de Puebla incrementó en 94 por ciento el Registro de OSC, al pasar de 675 en 2012 a mil 346 en 2017.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

Cáncer colorrectal ocupa el cuarto lugar en incidencia 2>

Anunciación.- El senador Salvador López Brito advirtió que, desde 1990, el cáncer es un problema grave de salud pública en México, pues se ubica como la tercera causa de muerte, sólo después de la diabetes y de las enfermedades hipertensivas.

El presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la República refirió que, entre los diferentes tipos de esta enfermedad, el de colon se ha incrementado en nuestro país por el aumento del sedentarismo, el alto consumo de carnes rojas y problemas en el consumo de tabaco y alcohol.

Destacó que uno de cada dos pacientes acude al médico experto cuando el padecimiento se encuentra en etapas avanzadas, debido a diagnósticos deficientes.

En México, acotó, 80 por ciento de los afectados no sabe que tiene esta neoplasia (multiplicación o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo), pues suele confundirse con otro tipo de dolencias gastrointestinales como la colitis, gastritis y hemorroides.

Agregó que el cáncer colorrectal ocupa el cuarto lugar en incidencia y se estima que más de la mitad de quienes lo padecen desarrollan metástasis.

López Brito propuso declarar el 31 de marzo de cada año como el “Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal”, a fin de analizar, buscar y encontrar los mecanismos para detener, prevenir y abatir esta neoplasia “que está avanzando a pasos muy rápidos”.

María Teresa Zepeda Sotomayor, presidenta de la Fundación Fomento de Deesarrollo Teresa de Jesús, advirtió, por su parte, que “nos enfrentamos a una cruda realidad en la que el cáncer colorrectal está entre la tercera y cuarta causa de muerte en nuestro país”.

Se está presentando en personas muy jóvenes. “En la fundación, el 67 por ciento de los pacientes que atendimos son menores de 50 años”, dijo.

Entre otros datos, Zepeda Sotomayor informó que 70 por ciento de los pacientes que llegan a los hospitales lo hacen en etapas muy avanzadas y existe una falta de capacitación del personal médico de primer contacto para la obtención de un diagnóstico oportuno.

“Es impresionante ver que un paciente tenga que visitar de cinco a siete médicos antes de contar con un diagnóstico certero”, advirtió.

Ante este escenario, la Comisión de Salud y la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús organizaron el “Foro sobre Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, cuyo propósito es analizar la infraestructura, los programas del Sector Salud y la participación de las organizaciones sociales que intervienen para la detención oportuna y tratamiento de cáncer.

Fuente: Cámara de Senadores

Llegan las primeras medallas para México en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2>

Anunciación.- Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que se celebran en Graz, Austria, iniciaron para la delegación mexicana con un emocionante partido de Hockey contra Canadá, con triunfo del país de la hoja de maple 3-0, siendo uno de los partidos más esperados para los atletas de Olimpiadas Especiales México, ya que hace cuatro años, en los Juegos de Invierno en Korea del Sur, Canadá se llevó el oro y México la plata.

En la disciplina de Floorball Unificado hubo dos partidos muy reñidos comenzando en la mañana con derrota para el tricolor y por la tarde México conseguiría la victoria 3-2 ante Namibia.

El 20 de marzo llegaron los festejos par la delegación mexicana, celebrando la obtención de las dos primeras medallas, en patinaje de velocidad en una competencia muy reñida en 1000 metros Josué Cruz ganó la medalla de bronce compitiendo contra Canadá que se llevó plata y Hungría la medalla de oro, siendo la primer medalla de la delegación mexicana.

En patinaje de figura en parejas Pablo Ulises Lázaro y Carmen Aguilar dejaron en alto el nombre de nuestro país con la medalla de plata, vestidos de charros y con una canción mexicana, pusieron de pie al público con su excelente coreografía.

Mientras que en el Floorball unificado tuvo otro partido muy emocionante en el que empato 2-2 contra Nigeria. Jugadores del equipo de hockey de México vivieron la experiencia unificada donde jugaron algunos partidos con personalidades y jugadores de todos los países.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Fundación CCB realiza acción voluntariacon beneficiarias de Centro Comunitario en Milpa Alta 2>

Fundación CCB realiza acción voluntariacon beneficiarias de Centro Comunitario en Milpa Alta

Anunciación.- Dentro del marco del Día de la Buenas Acciones, Fundación CCB, Centro de Comunicación Cristiana de Bienes, IAP, organizó una acción voluntaria en beneficio del Centro Comunitario San José, en Milpa Alta.

Esta acción se desprende del proyecto que Fundación CCB comenzó en el 2016 con ayuda del Programa de Conversión Social 2016 del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

El proyecto consiste en la instalación de “Herraduras agroecológicas para producción responsable de alimentos”, lo cual se traduce a huertos de traspatio. La técnica de Herradura fue implementada para que la persona que tenga su huerto pueda atenderlo de manera ergonómica.

“La propuesta agroecológica comunitaria recupera los saberes, identidades y costumbres de los puebles, sumando la perspectiva ecológica a sus práctica de siembra y cultivo, como base para la reconstrucción de la autonomía y la soberanía alimentaría.”

La agrónoma, Liliana Rodríguez, explicó que este proyecto está diseñado para que pueda replicarse en cualquier lugar que cuente con un patio y que las mujeres beneficiadas se sientan agro productivas.

En estos huertos se pueden plantar hortalizas, platas de ornato y plantas aromáticas, con la finalidad de que sea autosustentable y que la familia pueda ayudar a alimentación de su familia

Informes:
Fundación CCB, Centro de Comunicación Cristiana de Bienes IAP
Periférico Sur 4929 Col. Arenal Tepepan
Deleg. Tlalpan México, D.F. C.P. 14610
Tels. 5641-5355, 5641-4989, 5676-1873
http://www.fundacionccbiap.org.mx/

Cristina Vázquez 2>

Anunciación.- El Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad comenzó su 17 Sesión el lunes pasado en Ginebra. En sus deliberaciones hasta el 12 de abril se analizarán reportes de la República de Moldova, Irán, Chipre, Bosnia Herzegovina, Jordania, Canadá y Honduras.

La inauguración contó con la participación de la alta comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Kate Gilmore, quien leyó un mensaje en representación del secretario general António Gutérres y el alto comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein.

“El trabajo del Comité es un aporte a los esfuerzos mundiales en la defensa y la promoción de los derechos humanos, especialmente en estos momentos, en que esas garantías están bajo presión. El liderazgo que ejercen es clave, su coraje es necesario, su energía es esencial y estamos muy orgullosos de compartir con ustedes y les deseamos todo el éxito en estos próximos días”, aseguró Gilmore en su discurso.

El Comité fundamenta su trabajo en la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, que fue adoptada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General y ratificada por 160 Estados.

El objetivo de ese protocolo internacional es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad y promover el respeto a su dignidad.