All Posts By

Soporte

La Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down atiende a más de 700 pacientes 2>

Anunciación.- La encargada de la Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Karla Flores Arizmendi, mencionó que en México se ha fortalecido la inclusión de los menores con Síndrome de Down, como resultado del trabajo conjunto de los servicios de salud y de los padres de familia, para mejorar su calidad de vida.

En el marco del Día Mundial de Síndrome de Down, la especialista aseguró que el seguimiento temprano ha contribuido a mejorar el coeficiente intelectual de estos menores, con ayuda de terapias de rehabilitación, estimulación, lenguaje y psicomotricidad.

En entrevista explicó que el INP cuenta con la Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down, considerada como un referente nacional. En la actualidad se atienden más de 700 pacientes de cero a 18 años de edad, provenientes de todo el país.

La Clínica cuenta con el programa Escuela para Padres, donde se imparten talleres sobre retos en la conducta, estrategias, herramientas para favorecer el lenguaje y rol de los hermanos.

Señaló que a estos menores se les brinda un seguimiento multidisciplinario en los servicios de cardiología, oftalmología, audiología, endocrinología y estudios de laboratorio.

Las causas de esta condición no se conocen de forma específica. Sin embargo, se ha observado que el riesgo aumenta si el embarazo es después de los 35 años de edad de la madre. “El Síndrome de Down no respeta estado socioeconómico, ni características culturales”, añadió.

La encargada de la Clínica de Atención Integral destacó que mediante un estudio genético es posible detectar anomalías en el número y en la forma de los cromosomas. En el laboratorio de citogenética de la Clínica se practican estudios para orientar a los padres ante el primer diagnóstico y sobre el riesgo de recurrencia.

El Síndrome de Down es un trastorno genético que se da cuando existe un cromosoma extra en el par número 21 de nuestro ADN.

Fuente: Secretaría de Salud

Atletas de Olimpiadas Especiales México continúan cosechando medalla en Austria 2>

Anunciación.- La Delegación de deportistas de Olimpiadas Especiales México que participan en los Juegos Mundiales de Invierno que se celebran en Graz, Austria, sigue dando frutos ya que acumula 4 medallas en patinaje.

Esta cosecha de triunfos inició con la primera medalla en patinaje de velocidad de Josué Cruz en la prueba de 1000 metros donde logró colocarse el bronce.

Asimismo, la pareja de patinaje artístico Pablo Ulises Lazaro y Carmen Aguilar, vestidos de charros se adjudicaron la medalla de plata el día de ayer.

Leslie Mata del estado de Hidalgo y Jorge de Teresa de Guanajuato sorprendieron con una excelente rutina de patinaje individual ganando cada uno la medalla de plata.

Para el día de hoy continúan las actividades, en patinaje de velocidad, el poblano Josué Cruz tiene su segunda competencia, Armando Garduño y Bianca Torentino también competirán por la medalla de oro en sus pruebas.

El equipo de hockey de Baja California tuvo una derrota contra Sudáfrica y Ucrania, pero continúa con posibilidades de ganar una medalla.

El equipo de Veracruz de floorball unificado empato 1 a 1 contra Indonesia en un partido muy reñido y continúa con las competencias, con todo el entusiasmo de llevarse el oro.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

 

Continúa en espera de aprobación la iniciativa de la “Ley General para Fomentar la Donación Altruista e Alimentos” 2>

Anunciación.- El pasado mes de noviembre de 2016, se presentó ante el Congreso de la Unión: la  iniciativa de Ley General para Fomentar la Donación Altruista de Alimentos.

Continúa en espera de aprobación la iniciativa de la “Ley General para Fomentar la Donación Altruista e Alimentos”La ley expone que en México, los datos que los Bancos de Alimentos de México maneja sobre el desperdicio en este país: “Según datos de “Bancos de Alimentos de México”, el cual se ostenta como la segunda red de bancos de alimentos más grande del mundo, al año se desechan más de 250 mil toneladas de jitomate y más de 800 mil toneladas de pan.”

Además dio a conocer que se estima que cerca del 37% de los alimentos se desperdician, “el Grupo Técnico de Pérdidas y Mermas de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre desarrolló el Índice de Desperdicio de Alimentos en México, estimando que cerca del 37% de alimentos que se producen en el país se desperdician, esto quiere decir, cerca de 30 mil toneladas de artículos perecederos al día; mientras que datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto revelan que 27,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente, dando un total de 9.8 millones de toneladas de alimentos anualmente que se van a la basura sin ser aprovechadas.”

Como estos datos alarmantes, expone muchos más para enfatizar que el desperdicio de alientos en México, está llegando a cantidades industriales. El otro lado de la moneda corresponde, a todas las personas que viven en pobreza extrema y tienen carencia alimentaria.

En esta línea la Ley General para Fomentar la Donación Altruista de Alimentos propone que se haga una alianza entre entidades Federativas y organizaciones de la sociedad civil, en específico os bancos de alimentos de la CDMX,  para contribuir en el establecimiento de mecanismos de entrega- recepción.

Además quedará prohibido el desperdicio irracional e injustificado de productos alimenticios. “Los alimentos que entreguen los donantes para su posterior distribución del donatario deberán de reunir las condiciones necesarias de calidad e higiene, a fin de ser aptos para el consumo de los sujetos de derecho.”

La iniciativa de Ley perfila las situaciones en las que se debe repartir el alimento, la repartición y las condiciones de los Bancos de Alimentos. Además de exponer las sanciones y estímulos para las instituciones o instancias que se hagan carga de los Bancos.

Iniciativa completa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/11/asun_3450011_20161122_1484242860.pdf
Fuente: Alimentos para todos, IAP y sección de documentos de Gobernación

Informes:
Alimentos para todos, IAP
Tamemes 23, Paseos de Churubusco,
09030 Ciudad de México
Tel: 43367386
Correo: apt@apt.org.mx
http://www.alimentoparatodos.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AptMexico

CELAMEX invita a su taller “Arte Terapia” para jóvenes de 14 años 2>

CELAMEX invita a su taller “Arte Terapia” para jóvenes de 14 años

Anunciación.- El Centro Laboral Mexicano IAP invita a seis jóvenes de 14 años a cuatro sesiones del taller “Arte Terapia”, el cual iniciará el lunes 27 de marzo de 2017.

El taller tendrá como horarios los lunes y miércoles de 17:00 hrs a 18:45, en sus instalaciones, el cupo solo es para seis personas para que se puedan tener una mejor experiencia.

El Centro Laboral Mexicano IAP, es una institución de asistencia privada que se dedica a formar a la personas en condiciones vulnerables, por medio del desarrollo humano, con lo que ayuda a mejorar la calidad de vida y contribuir la reconstrucción del tejido social. Esto lo hacen mediante tres programas: Caadid, Familias del Barrio y Líderes emprendedores.

EL CAADID es el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes, en el que los beneficiarios pueden ser rehabilitados y reciben atención médica, psicoterapia y terapias de habilitación.

Familias de Barrio: es un programa en el que proporcionan atención integral a las familias cercanas al Centro, el programa intenta prevenir la violencia intrafamiliar y promover los Derechos Humanos.

Líderes emprendedores: en este programa se forma a líderes desde una visión integral y de trabajo en equipo.

Informes:

Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP)
1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México
Tel. 01 55 5527 3712
http://celamex.org.mx/
https://www.facebook.com/celamex.iap/

Hands On CDMX combina el voluntariado y las buenas acciones para el Día de las Buenas Acciones 2>

Hands On CDMX combina el voluntariado y las buenas acciones para el Día de las Buenas Acciones

Anunciación.- Dentro del marco del Día de las Buenas Acciones 2017, Hands On CDMX repartió a sus voluntarios de acuerdo a sus capacidades en diversas actividades. Además oficialmente se hace el primer Día de las Buenas Acciones en toda la república mexicana.

Por lo que Hands On CDMX realizó una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades y lo que las instituciones tienen que ofrecer para el Día de las Buenas Acciones 2017. En el presídium estuvo formado por Moisés Brand, miembro del comité organizador de Día de las Buenas Acciones México; Roberto Ortiz, Comisión de los derechos humanos del Estado de México; Gray Beverley, Hands On CDMX; Claudia Navarrete, Universidad Nacional Autónoma de México; Ivonne Beltrán, plataforma Nacional de Acción Voluntaria- México; Arturo Gómez, ONU Voluntarios y Tal Naim Cohen, embajada de Israel.

“Hands On CDMX está liderado por un equipo dinámico y diverso que cabina inteligencia empresarial, experiencia de red y pasión por el sector.”

El Día de las Buenas Acciones es un movimiento global que no pertenece a ninguna, ideología o partido político. Y busca realizar acciones voluntarias que ayuden a mejorar el tejido social a través de acciones desinteresadas.

“Hasta  momento, involucra a 100 empresas, fundaciones, iniciativa pública y privada, escuelas, grupos de personas e individuos.”

En caso de que alguna persona quiera unirse, debe registrase en https://global-deeds-day.org/mx, hacer una buena acción, enviar fotos y vídeos utilizando la playera oficial. En caso de no poder acceder a la plataforma se puede mandar un correo electrónico a gabriel@handsoncdmx.org

Para las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones e instituciones que requieran de voluntarios, se puede registrar el proyecto en Hands On CDMX antes del 26 de marzo de 2017.

Además como parte del Día se las Buenas Acciones 2017, se invita a los voluntarios a que el próximo 2 de abril de 2017, después de haber realizado las acciones, a las 2 de la tarde en el Ángel de la Independencia a asistir a la “reunión de voluntarios más importante de la CDMX.” Se pide que las personas que quieran asistir lleven globos naranjas, amarillos y morados, banderas de México.

Los organizadores del Día de las Buenas Acciones, explicaron que comienza en el 2017oficialemente en México, bajo el logo internacional. Sin embargo es importante reconocer que las buenas acciones existen desde hace mucho tiempo en México, ha cambiado de bandera de altruismo, responsabilidad social y ahora buenas acciones. Reconocer que existen muchas ONG, IAP, OSC que realizan acciones en beneficio del prójimo, la importancia de este movimiento es la plataforma que da a conocer dichas acciones y acerca a voluntarios y organizaciones.

“Una buena acción puede ser tan grande y tan pequeño que se quiera” explicó Moisés Brand, miembro del comité organizador de Día de las Buenas Acciones México. Para este año, y hasta el día de hoy,  se tiene registrado 100 actividades coordinadas por el grupo de Hans On CDMX, 2000 voluntarios ,3000 participantes 20 empresas y 80 fundaciones, ONG, IAP AC.

Arturo Gómez, explicó que el voluntario no tiene edad, el voluntario vive más y se siente mejor. Aun cuando hay mucho que construir, México tiene la capacidad y se debe dar forma y saber de las buenas acciones.

Informes:

Hands On CDMX
http://handsoncdmx.org/

Día de las buenas acciones- Good Deeds Day México
https://global.good-deeds-day.org/mx