All Posts By

Soporte

Realiza la CEM “Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas” 2>

Anunciación.- En virtud de la urgente necesidad de ocuparse de la población migrante que llega a México, la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (SEGECEM) se dio a la tarea de procurar un acercamiento con las casas que atienden a migrantes en tránsito, a lo largo del país; esto con el objetivo de identificar su forma de trabajo para tener un panorama explícito que permita establecer un diagnóstico de su realidad. No obstante, el primer inconveniente presentado fue la falta de un directorio completo que permitiera conocer: ¿cuántas son?, ¿dónde están ubicadas?, ¿cómo se sostienen?, ¿a cuántas personas brindan atención?, ¿qué tipo de servicios ofrecen? y ¿cuáles son sus necesidades?

Derivado de esta falta de información, surgió el “Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas” realizado por el Observatorio Nacional de la CEM, una investigación para compilar diligentemente a las casas de migrantes que explícitamente son dirigidas o administradas por la Iglesia Católica en México.

El documento señala que el fenómeno migratorio en el mundo, es histórico y está claro que el posicionamiento geopolítico de México lo convierte en un país atrayente de población migrante. Es por ello que muchos migrantes indocumentados penetran en México hasta atravesar el país entero, para llegar a Estados Unidos.

“Sabemos cómo la Iglesia a lo largo del tiempo, viene dando acogida a estos hermanos migrantes que buscan mayores oportunidades. Hasta el momento se ha logrado contabilizar a lo largo del país, a 75 organizaciones dirigidas por personas de la Iglesia, entre albergues, comedores, centros de apoyo, parroquias, módulos de atención, dispensarios médicos, entre otros. Estas casas están dividas en 3 regiones: la frontera norte, sur y el centro”.

Para la Iglesia se entiende como casa migrante: todo aquel lugar -no importando las características físicas-, que abre sus puertas para dar acogida, y que sirve para procurar protección humanitaria, moral, jurídica y espiritual. En ella el migrante encuentra un refugio porque recibe un trato digno y humano.  Es el amparo para menores de edad, para mujeres y hombres, y también es un espacio de acompañamiento hasta su regreso a casa.

Las casas migrantes católicas son pioneras en brindar generosidad y amor, por la gran sensibilidad hacia los fieles y a la sociedad en general. Algunas de ellas dedican parte de su tiempo a la investigación del fenómeno y varios de sus actores participan en espacios internacionales para concientizar y alertar sobre este problema.

Checa el Estudio completo aquí
Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401

COPARMEX dio el banderazo a la campaña #YoNoDoyMordida 2>

Anunciación.- COPARMEX Nacional y COPARMEX CDMX lanzaron la campaña #YoNoDoyMordida en la Ciudad de México, como parte de su programa permanente de combate a la corrupción, a la que reconocieron como el mal mayor del país y al que se debe combatir sin miramientos.

Gustavo de Hoyos, presidente nacional de COPARMEX aprovechó para solicitar al Senado que diriman sus diferencias y designen lo más pronto posible al próximo Fiscal Anticorrupción, a fin de contar con instrumentos jurídicos suficientes para investigar y castigar a quienes cometen actos de corrupción.

En tato que, Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX recordó que la corrupción cada año cuesta al país 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y lo lastima con empleos mal pagados, bajísimos niveles de educación y de competitividad, dañando de manera decisiva las áreas de oportunidad no sólo de los jóvenes sino de todos los mexicanos.

A su vez, los representantes de las Comisiones de Jóvenes Empresarios de COPARMEX en todo el país llamaron a la ciudadanía a reconocer su participación en la corrupción y los invitaron a combatirla desde su forma más básica: no dando mordida.

Amín Anchondo, presidente nacional de Jóvenes Empresarios y Agustín Tristán, representante juvenil en la Ciudad de México, confiaron en que la campaña #YoNoDoyMordida servirá de semilla para la construcción de un México con un verdadero Estado de derecho.

“Estamos buscando un México sin corrupción, un México con estado de derecho, creando una cultura de la legalidad, aportando un grano de arena y asumiendo nuestra responsabilidad como ciudadanos, erradicando los actos de corrupción del subconsiente colectivo, porque todo ciudadano tiene acceso a la mordida y todos podemos decir no”, afirmó Anchondo.

Los jóvenes empresarios arrancaron la campaña con la entrega de calcomanías y playeras, en la explanada de la Estela de Luz y la lateral del Paseo de la Reforma y un acto simbólico en el monumento a los Niños héroes, también llamado Altar a la Patria. Esta estrategia será replicada en distintas zonas de la capital y apoyada con cursos de capacitación.

Informes
COPARMEX Nacional
0155 5682 5466

El Poder del Consumidor cumple 10 años de trabajo en favor de los derechos de los consumidores 2>

Anunciación.- El Poder del Consumidor impulsa la misión de defender los derechos de los consumidores y promover el consumo responsable. “Buscamos incidir en las políticas públicas y en las prácticas empresariales en beneficio de los consumidores. Para ello, realizamos campañas públicas para recuperar la salud alimentaria, contar con un trasporte público de calidad, poder ejercer nuestro derecho a respirar un aire limpio, así como tener acceso a los mismos estándares de seguridad vehicular que existen a nivel mundial, entre otros temas”, así lo dio a conocer la organización mediante un comunicado de prensa al conmemorar diez años de trabajo en favor de los derechos de los consumidores.

La labor de la organización ha sido posible gracias a las alianzas construidas con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a la colaboración de expertos nacionales e internacionales, y al apoyo de diversas fundaciones.

La organización que dirige Alejandro Calvillo, agradeció a la asamblea de asociados, consejo directivo, integrantes pasados y presentes del equipo, colaboradores y aliados que gracias a su dedicación han hecho posible la labor de la organización.

“Hacemos un reconocimiento especial a los donantes individuales e institucionales que han brindado su confianza y generosidad a este proyecto. Refrendamos nuestro compromiso con la promoción y defensa de los derechos de los consumidores, convencidos hoy más que nunca que una ciudadanía activa y el actuar de la sociedad civil organizada son fundamentales para la creación de políticas públicas que pongan el interés común por encima de los intereses políticos y económicos”, señaló en su boletín El Poder del Consumidor.

Informes
El Poder del Consumidor

Indesol realiza taller dirigido a actores sociales interesados en participar en el PCS 2017 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y Fundación MVS Radio, llevaron a cabo el taller de capacitación sobre la Convocatoria por la Audición (AU) donde se dieron cita actores sociales que trabajan con personas con discapacidad auditiva y desean participar en el Programa de Coinversión Social (PCS) 2017.

En este espacio los representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pudieron resolver las dudas en relación con los proyectos que quieren ingresar a la Convocatoria. Se mencionó que en todos los proyectos presentados en el PCS se valoran dos aspectos fundamentales: el impacto social y la trayectoria y capacidad del actor social.

Ésta convocatoria tiene como objetivo fomentar acciones para la plena inclusión de las personas con discapacidad auditiva en aspectos como salud, educación, trabajo, acceso a la justicia, recreación, deporte, cultura y accesibilidad.

Manuel Vásquez, en representación de Fundación MVS Radio, mencionó que la discapacidad auditiva es una de las menos apoyadas en México, pues “casi no se ve”, de los más de 5 millones de personas con discapacidad en nuestro país, 16% padecen discapacidad auditiva. Esta condición aísla a quienes la padecen y anualmente se estima que alrededor de 4 mil bebés presentan sordera al nacer.

Por ello, la Fundación cuenta con 4 programas principales para atender esta discapacidad: Ponte Oreja, a través del cual se donan auxiliares auditivos y a la fecha, se han otorgado más de 17 mil; Audiobecas, que apoya a infantes y maestros con discapacidad auditiva en sus procesos educativos, y con el cual se han otorgado becas a 28 niñas y niños y 11 docentes; la Convocatoria por la Audición; y el programa de Inclusión Laboral, que busca reinsertar a la vida laboral dentro del grupo MVS Radio, a personas con discapacidad auditiva.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

FHADI IAP ayuda a las personas con discapacidad motriz a integrarse laboralmente 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP (FHADI)

FHADI IAP ayuda a las personas con discapacidad motriz a integrarse laboralmente FHADI es una institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada en 1997, donde se atienden a personas adultas con discapacidad motriz el modelo de atención de la institución incluye el área psicológica, integración social y laboral.

En la visita nos acompañaron: Lourdes Sarvide, directora general de FHADI; Lorena Méndez, encargada del área de educación, Omar Torres, encargado de la inclusión laboral; Julio Cesar López Pinto, Vida Independiente AC; y los beneficiarios Fernando Cornejo, José Rodríguez y Everardo Cruz.

Como parte de la visita, nos mostraron el informe de actividades 2016 de FHADI, en el que se explica cuántas personas han beneficiado durante ese año, al terminar se hizo una ronda de respuestas, donde las personas con discapacidad motriz beneficiarios y operativos de la Fundación, explicaron a los visitantes los obstáculos que pasan día con día al ser usuarios del transporte de pasajeros y el metro.

FHADI realiza pláticas de sensibilización para que las personas de pie puedan entender que hacer en caso de que en su lugar de trabajo, tengan como compañero a una persona con discapacidad motora usuaria de sillas de ruedas.

Sarvide, nos comentó que es de vital importancia que la sociedad mexicana aprenda a convivir con personas con todo tipo de discapacidad, por lo que FHADI IAP, ayuda a comprender este tipo de situaciones desde la persona con discapacidad. Los beneficiarios de la institución tienen la misión de ayudar al resto de la sociedad mexicana a comprender y entender las situaciones por las que pasan las personas usuarias de sillas de ruedas.

Al terminar la visita se realizó un pequeño convivio en el que los visitantes, integrantes dela JAP, miembros y beneficiarios de FHADI, platicaron sobre sus experiencias, obstáculos y  su inserción laboral.

Informes:

Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP (FHADI)
Av. Tres No. 52 Col. San Pedro de los Pinos,
CP. 03800 Distrito Federal  México
Tel: 5272-4972
www.fhadi.org

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.