All Posts By

Soporte

Aparta la fecha para el 2º Coloquio de Desarrollo Comunitario 2>

Aparta la fecha para el 2º Coloquio de Desarrollo Comunitario

Anunciación.-La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) a través del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) invita patronos, directivos y personal de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) al 2º Coloquio de Desarrollo Comunitario.

El Coloquio tiene como objetivo analizar el papel de la población como genera de cambio en su comunidad.

La cita es el 31 de marzo de 2017 en las instalaciones del CECAPISS. Las instituciones encargadas de las ponencias están especializadas en los temas expuestos.

Programa
8:30 a 9:15 Registro

9:15 a 9:30 Inauguración. Lic. Carlos Madrid Varela, Presidente de la JAPDF y
Dr. José Antonio Ezquerra González, Consejero del Rubro

9:30 a 10:30 Del desarrollo de la comunidad al desarrollo comunitario. Por la Mtra. María del Carmen Mendoza Rangel. Escuela Nacional de Trabajo Social – UNAM

10:30 a 11:30 El protagonismo comunitario y su relación con el liderazgo, por Dr. Salvador Vázquez Fernández. Boys & Girls Clubs of America

11:30 a 12:00 Receso

12:00 a 13:00 Estrategias metodológicas en el desarrollo comunitario de base, por Lic. Miguel Angel Hernández Meléndez. Centro Juvenil Promoción Integral, A.C. (CEJUV)

13:00 a 14:00 Cómo realizar programas y proyectos enfocados al desarrollo de las comunidades. Indesol

14:00 a 14:30 Rifa y clausura del evento

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

El Poder del Consumidor pide modificar el etiquetado de alimentos y bebidas 2>

Anunciación.- El Poder del Consumidor realizó una acción pública para exigir que se modifique el actual etiquetado de alimentos y bebidas ya que no brinda la información adecuada y solo fomenta el consumo de azúcar y sal, con grave riesgo para la salud.

En noviembre del año pasado, la Secretaría de Salud declaró emergencia epidemiológica por sobrepeso y obesidad, así como por diabetes mellitus, que suponía un fortalecimiento de las acciones de prevención y promoción en el país. Sin embargo, a casi 5 meses de esta declaratoria, la autoridad mantiene el etiquetado frontal que la industria introdujo hace 7 años y que representa un atentado a la salud al promover altos consumos de azúcar.

De acuerdo con Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria en El Poder del Consumidor, “el etiquetado es la medida regulatoria incluida en la ´Estrategia Nacional´ que más expresa la fuerte intervención y la protección de la industria de alimentos y bebidas de parte del gobierno. Desde el diseño favoreció los intereses de esta industria, al conocerse de antemano que el etiquetado tipo GDA no se entendía y por ende no iba a ser efectiva para lo que se propone, que es, desincentivar el consumo de productos altos en azúcares añadidos, grasas y sodio”.

Alejandro Calvillo, director ejecutivo de la misma organización hizo un llamado directo a la Secretaría de Salud: “Desde 2010 advertimos a la Secretaría de Salud que este etiquetado representaba un riesgo a la salud y no era entendible. Las recomendaciones de OMS/OPS desde hace años y las encuestas confirman lo que hemos advertido. El etiquetado frontal diseñado por la industria y vuelto obligatorio por la autoridad viola el derecho a la salud, a la alimentación y a la información. Mantener este etiquetado, ante las evidencias de los daños que puede provocar, implica una responsabilidad de la autoridad ante lo que hemos llamado un atentado contra la salud”.

Informes
El Poder del Consumidor

En el “Martes de Tips” JAPDF habló sobre “Organización y Comunicación” 2>

Anunciación.- En el “Martes de Tips” de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) habló sobre “Organización y Comunicación”, donde señaló que en todo tipo de organización que exista a cualquier nivel, es necesario contar con un grupo de individuos que interrelacionados con el medio exterior y coordinados entre sí, lleven a cabo de manera ágil y veraz el logro de los objetivos y metas de la institución.

Uno de los principales retos de los administradores es organizar y estructurar a las instituciones (hombre-funciones) para alcanzar la máxima satisfacción y lograr lo establecido.

Para ello es preciso que se cuente con una estructura bien definida, que cumpla con las siguientes características:

-sea eficiente
-facilite que las personas logren los objetivos con el mínimo de costos
-proporcione satisfacción en el trabajo
-tenga líneas de autoridad claramente definidas y una adecuada delimitación de responsabilidad
-permita una participación apropiada al resolver un problema
-ofrezca seguridad y jerarquía
-brinde oportunidades para el desarrollo personal
-otorgue remuneraciones competitivas

Organizar es un proceso donde logramos cambiar un caos en orden, evitando conflictos entre las personas sobre asuntos de trabajo o responsabilidad y se establece un ambiente adecuado para el trabajo en equipo.

Para que funcione la institución adecuadamente y de manera óptima debe existir comunicación fluida y clara entre todas las áreas, siendo una responsabilidad compartida.

La comunicación es imprescindible principalmente para la eficiente toma de decisiones, para la supervisión permanente de las actividades planeadas y un constante bienestar de la institución.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Papa Francisco pide un mundo sin armas nucleares imperativo moral y humanitario 2>

Anunciación.- Alentando a trabajar con determinación para promover las condiciones necesarias para un mundo sin armas nucleares, el Papa Francisco envió un mensaje a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y que conduzca a su total eliminación, que comenzó el 27 de marzo en Nueva York.

El Mensaje pontificio fue leído por el subsecretario para las Relaciones con los Estados, Jefe de la Delegación de la Santa Sede, Mons. Antoine Camilleri.

Reiterando lo que dijo ante la Asamblea General de la ONU, el Papa recuerda que el 25 de septiembre de 2015, subrayó que el Preámbulo y el primer artículo de la Carta de las Naciones Unidas indican los cimientos de la construcción jurídica internacional: la paz, la solución pacífica de las controversias y el desarrollo de relaciones de amistad entre las naciones.

Por lo que, una vez más, el Papa Francisco señala que debemos comprometernos por un mundo sin armas nucleares, aplicando plenamente el tratado de no proliferación, en la letra y en el espíritu.

Considerando las principales amenazas contra la paz y la seguridad con sus múltiples dimensiones, en este mundo multipolar del siglo XXI, como por ejemplo el terrorismo, los conflictos asimétricos, la seguridad informática, los problemas ambientales, la pobreza, el Papa señala que emergen no pocas dudas sobre la insuficiencia de la disuasión nuclear para responder eficazmente a dichos desafíos.

El Mensaje del Papa terminó deseando que los trabajos de la Conferencia de la ONU, para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y que conduzca a su total eliminación, puedan ser proficuos y puedan dar una contribución eficaz para avanzar en aquella ética de la paz y de la seguridad cooperativa multilateral, que tanto necesita hoy la humanidad.

Fuente: News Va

Comunicado. Prelatura de Nayar condolencias por el asesinato del Pbro. Felipe Altamirano Carrillo 2>

Pbro. Felipe Altamirano Carrillo
Curriculum Vitae

Pbro. Felipe Altamirano Carrillo, sacerdote de la Prelatura del Nayar, la cual tiene como pastor al Excmo. Sr. Ob. José de Jesús González Hernández, OFM.

Comunicado. Prelatura de Nayar condolencias por el asesinato del Pbro. Felipe Altamirano Carrillo  Nació el 23 de julio de 1963, de origen Cora, en el rancho Las Palomas, perteneciente al municipio Jesús María, Nayarit.

Hijo de los señores Luciano Altamirano López y Marcela Carrillo Ballesteros. Es el primero de ocho hermanos.

Hizo sus estudios de Primaria en el Internado de La Mesa del Nayar; los de secundaria y preparatoria en Monterrey, N.L.; los estudios de filosofía y teología, en el Seminario Cristo Rey y Santa María de Guadalupe, para vocaciones adultas, en Coatlinchán, Diócesis de Texcoco, Edo. de México.

Recibió la Ordenación Sacerdotal de manos del Excmo. Sr. Ob. Fray Manuel Romero Arvizu, OFM., el 08 de diciembre de 1989, en la Parroquia de La Mesa del Nayar, en la Prelatura del Nayar.

Desempeñó su misión sacerdotal y evangelizadora siendo párroco en las Parroquias de Jesús María (ahora Catedral), en Ntra Sra. de los Remedios, en Huajicori, en Santa Teresa, en Guadalupe Ocotán y, hasta estos días, ejercía su servicio ministerial como párroco en La Mesa del Nayar. Fue también presidente de la Pastoral Indígena de la Prelatura.

Nos embarga el dolor de su pérdida tan prematura, y la forma en que sucedió. Aunque hasta el momento no tenemos todos los detalles de este hecho, se nos ha informado que él regresaba de oficiar la Misa dominical en la comunidad Cofradía, perteneciente a su parroquia, acompañado de otras personas. Él conducía su vehículo y en algún momento del trayecto le salieron al encuentro unas personas armadas, se presume que con la intención de asaltarlos. Se sabe que la única persona fallecida fue el Pbro. Felipe y algunos de los acompañantes se encuentran heridos.

Nuestra Prelatura se encuentra de luto al perder un hermano muy querido, y reiteramos nuestras más sentidas condolencias a la familia del Pbro. Felipe. Que Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Madre Santísima les consuelen en este momento de dolor, pues confiamos que nuestro hermano, que ha compartido la cruz de Cristo, ahora podrá gozar de su gloriosa resurrección.

Que el alma de nuestro hermano el P. Felipe Altamirano Carrillo, descanse en paz.

Fray Pablo Mejía Ramírez
S. Vice-Canciller de la Prelatura