Anunciación.- Actualmente la esclerosis múltiple es considerada una enfermedad auto inmune, grave y catastrófica en México, que provoca que las defensas actúen en contra del sistema nervioso central.
Lourdes Ituarte Mendívil, presidenta de la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple IAP informó que esta enfermedad afecta principalmente a jóvenes de entre 20 y 40 años de edad, que el diagnostico es muy complejo y se establece por especialistas en neurología.
La prevalencia de la enfermedad en México se ha duplicado y se estima que existen más de 20 mil personas que sufren esclerosis múltiple.
“Existen tratamientos modificadores de la enfermedad que regulan el sistema inmunológico y reducen la incidencia de las lesiones neuronales”.
Ituarte Mendívil, señaló que el diagnóstico oportuno y un tratamiento continuo son clave para contrarrestar la progresión de la esclerosis múltiple.
La enfermedad, dijo, no tiene cura y se desconoce su origen, afecta el sistema nervioso central y provoca discapacidades por el daño en la mielina que recubre las fibras nerviosas.
Las personas que padecen este problema presentan síntomas que frecuentemente aparecen en forma simultánea y pueden ser leves, moderados o severos como cansancio, hormigueo, trastornos en la sensibilidad, alteraciones del equilibrio, temblor involuntario, rigidez, espasticidad y debilidad en las extremidades.
Informó que desde el año 2000, la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple IAP, promueve, apoya y ayuda a personas que presentan la enfermedad, se les da rehabilitación, así como terapias ocupacionales.
Además en el corto plazo se pretende crear un call center en el que se emplee a los beneficiarios de la organización.
Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple IAP Teléfono: 8114-9115/8114-9116 Correo electrónico: fem_iap@hotmail.com Página web: www.amemiap.org.mx Facebook: Asociación Mexicana De Esclerosis Múltiple Iap
Anunciación.- La craneosinostosis es el cierre prematuro de una o más suturas del cráneo, uno de cada dos mil 100 niños lo presenta, al causar deformación del cráneo y/o afección del desarrollo neurológico. Por lo que el diagnóstico y tratamiento quirúrgico por un médico neurocirujano antes del año disminuye o evita daños.
Lourdes Sánchez Hinojosa, presidenta de Craniosinostosis México AC informó que el cráneo de un bebé está compuesto de huesos flotantes libres separados por fibras llamadas suturas. “Este arreglo permite que la cabeza del bebé pase por el canal del parto y también permite que el cráneo crezca con el cerebro en la temprana primera infancia.
Explicó que ala fusión prematura de las suturas se le llama craneosinostosis, que restringe el crecimiento del cráneo. No se conoce la causa de esta fusión prematura. Sencillamente se puede decir que la sinostosis es la unión de dos o más huesos para formar un solo hueso.
La también fundadora de Craniosinostosis México AC señaló que los niños que nacen con craneosinostosis podrían tener la presión aumentada en el cerebro y problemas con la vista. Los estudios a largo plazo demuestran que además de la corrección de los problemas funcionales asociados con la craneosinostosis, la cirugía reconstructiva tiene un efecto positivo sobre el niño mí la imagen y la capacidad de llevarse bien con sus pares.
La organización a su cargo apoya a niñas y niños en situación vulnerable que presentan craneosinostosis, ayudando a sus familias en forma integral, además de sensibilizar, informar y capacitar a la población y al personal de salud para lograr diagnósticos y tratamientos oportunos que eviten discapacidades.
CraniosinostosisMéxico AC. Teléfono: (01771) 719-4874/ (045771) 143-5128Correo electrónico: craniosinostosis_mexico@outlook.com Facebook: Craniosinostosis México
Twitter: @craniomexico
Anunciacipon.-Por primera vez en la Ciudad de México se realizó el Día de las buenas acciones, en donde se llevaron acabo más de 100 actividades en las que se involucraron a cerca de 2 mil voluntarios.
El Día de las Buenas Acciones,es una iniciativa ciudadana a nivel mundial que busca integrar a la sociedad en causas altruistas de alto impacto. México es la primera vez que se suma de manera formal a esta conmemoración.
Asimismo esta celebración se realizó en cada Estado de la República Mexicana
El Día de las Buenas Acciones surgió en 2007 con la participación de una decena de países; a una década de su fundación ya son 75 países los involucrados, donde participan más de 1.5 millones de personas donando cuatro millones de horas hombre de servicios.
En México se esta tratando que sean acciones significativas, los resultados será la construcción de casas, contribuir al mantenimiento de orfanatos, colectas de juguetes, de ropa, de útiles escolares, todo bajo la guía de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal y sus organizaciones afiliadas.
Anunciación.- Actualmente, la demanda que tienen las empresas e instituciones no son tanto de técnicos y profesionistas que siguen los viejos moldes, sino que son necesarios nuevos actores que tengan mayor audacia; se requieren estrategas creativos capaces de inventar novedosas formas de trabajo. En nuestro tiempo, la productividad no se logra sólo mediante la efectividad en determinadas tareas sino que parten de la capacidad de iniciativa, del ingenio creativo, de la imaginación para transformar el propio quehacer laboral y, por supuesto, de la actuación ética de cada persona de la empresa.
En este libro (1) se ofrecen nuevos argumentos para la definición y el entendimiento de la dinámica vigente de las empresas. El autor responde a planteamientos medulares: ¿Cómo manejar a los clientes y a los empleados cuando se encuentran en discordia? ¿Cómo debe ser la competencia? ¿Por qué se impone un cambio dentro del ámbito de la competencia como una estrategia del crecimiento? ¿Cómo dirigir una empresa ante el desorden y un mar en turbulencia?
El autor sostiene que la información debe ser para fundamental en la empresa. Por ello resulta necesaria, indispensable y vital. Pero esa información se requiere que sea plenamente confiable y de calidad. Y añade que los tres elementos esenciales mediante las cuales funciona la empresa son: el personal, los procesos de trabajo y el binomio clientes-proveedores. Éste último es el más sensible y susceptible de cambios, sobre todo con el actual estilo de vida que han impuesto las redes sociales.
Por ello, Hernández Jiménez concluye que quien se incorpora a una empresa debe: 1. Estar en unión, empatía y comunicación permanente con el director o jefe; 2. Cumplir en el trabajo más allá del deber; 3. Redactar a conciencia los informes solicitados sobre la actividad realizada para ser más eficaz a la institución; 4. Cultivar el anhelo de ejercer un positivo liderazgo; 5. Cuidar que el trabajo sea esmerado, eficaz y bien terminado; 6. Procurar mantenerse siempre actualizado en su especialidad; 6. Cultivar un trato cordial con los diversos departamentos o áreas; 7. Tener la ilusión de crecer y reinventarse para el bien propio y de la empresa.
En suma, este libro brinda una interesante experiencia de vida de quien ha dedicado su vida entera al mundo empresarial.
(1) Hernández Jiménez, Ricardo, Formación con Visión de Negocio, Editorial Trillas, México, 2016. 152 páginas.
Anunciación.- Gracias al Centro Pedagógico para la Difusión Cultural IAP en Michoacán ha disminuido las deserciones escolares.
De acuerdo con el último censo poblacional en Hidalgo existen 13 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así lo informa Creciendo Juntos AC.
Desde la Ciudad de México, Colonia de Vacaciones IAP, alternativa para promover la recreación en niños de escasos recursos
En Chihuahua busca Esperanza para el Autismo IAP la concientización sobre esta discapacidad