All Posts By

Soporte

Diego Vive contra accidentes automovilísticos en la juventud 2>

Anunciación.- De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública, los accidentes de tránsito representan en México la primera causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años de edad.
Según con estimaciones de este organismo, entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales se relacionan con el consumo de bebidas alcohólicas, pues entorpecen los procesos eléctricos que se generan en el sistema nervioso central. Asimismo el uso de celulares son la tercera causa de accidentes automovilísticos.
Por otra parte el Consejo Nacional Para la Prevención de Accidentes (Conapra), 1.4 millones de personas resultan con lesiones y 1.2 millones con alguna discapacidad.
Los accidentes en los que se ven involucrados los jóvenes ocurren principalmente en fin de semana, especialmente de jueves a domingo, de madrugada y mientras regresan de alguna actividad recreativa.
Ante tal panorama, nació en el año 2016 la Fundación Diego Vive IAP en honor a Diego, un joven de 18 años, el cual falleció a causa de un accidente automovilístico.
Diego Vive es una organización creada por voluntarios que desean crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de cuidar su vida al volante a través de conferencias y campañas publicitarias, así como establecer reglamentos en los antros y bares para la ubicación de alcoholímetros fuera de estos sitios, y taxis gratuitos que lleven a los jóvenes a casa; esto con la finalidad de reducir los accidentes automovilísticos.
Fundación Diego Vive IAP. Número telefónico: (045722) 711-8319. Correo electrónico: fundaciondiegovive@gmail.com Facebook: Fundación Diego Vive IAP 

La delgada línea roja del suicidio asistido 2>

Anunciación.- Un paciente español de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) grabó su suicidio, para reclamar la legalización de la eutanasia. ¿Cuál es la diferencia entre el derecho a una muerte digna y el suicidio asistido?

1. El caso de José Antonio Arrabal.Este ciudadano español, de 58 años, casado y padre de dos hijos, en agosto de 2015 fue diagnosticado de ELA, enfermedad de las neuronas, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.
Este padecimiento consiste en que las células nerviosas motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo, que van empeorando lentamente. (MedlinePlus)
El Sr. Arrabal mismo explicaba su sufrimiento: “Ya no puedo ni levantarme de la cama ni acostarme, no puedo darme ni la vuelta. No puedo vestirme, desnudarme. No puedo limpiarme. No puedo comer ya solo. Cuando te diagnostican la ELA, te dan la sentencia de muerte tal cual.” (El Mundo, 4 abr. 2017)

2. ¿Qué es una muerte digna?Don José Antonio se quitó la vida, el pasado 2 de abril, en su casa de Alcobendas (Madrid). Cuando su familia lo dejó solo, ingirió una mezcla letal de fármacos que adquirió por internet, según cuenta el diario El País.
El Sr. Arrabal se quejó de la que ley española prohibiera el suicidio asistido: “Me parece indignante que en este país no esté legalizado el suicidio asistido y la eutanasia. Me parece indignante que una persona tenga que morir sola y en la clandestinidad.”
Aquí surge el primer equívoco. Por “muerte digna” no se debe entender la facilitación de una muerte sin dolor, para ahorrarle sufrimientos al paciente. Aquí se trata, más bien, de todo el proceso de atención al enfermo de ELA, que incluye darle auxilios farmacológicos, psicológicos, afectivos y espirituales, durante el proceso degenerativo (breve o largo); y, llegado el momento, no prolongar su agonía, sino ayudarlo con tratamientos contra el dolor, hasta que llegué la muerte natural.

3. La clave: encontrar sentido al sufrimiento.Hace apenas un mes, Lucas de la Cal, periodista de El Mundo, realizó una entrevista a don José Antonio y a Javier Rojas Alonso, madrileño de 44 años, que también padece ELA.
Una misma enfermedad, pero dos modos de enfrentarla. Aquél anunciaba que se quitaría la vida, éste se aferra a vivir. Javier, que el próximo verano será abuelo, decía: “Hay que echarle valor. Por lo menos yo intentaré luchar hasta el último aliento por mi mujer y mis hijos. Nunca hay que tirar la toalla”.
Javier le decía a José Antonio que respetaba su opinión, pero “creo que nos haces mucho daño a todos los que tenemos esperanzas”; y no sólo él sino a “todas las personas que han luchado hasta el final con esta enfermedad”.
Un punto importante de la atención a los pacientes de enfermedades degenerativas consiste en encontrar un razones para vivir; motivos que siempre están en el espíritu humano, y que se suelen manifestarse cuando al paciente se le da apoyo tanto clínico como afectivo y psicológico.

Don José Antonio no es un mero “caso clínico” para la bioética. Ante todo es un ser humano, y su muerte debe tomarse con respeto hacia él y a su familia. Pero no compartimos en absoluto que el suicidio asistido sea la vía para evitar el dolor de una larga agonía. Hace falta una cultura nueva en la que sea posible darle sentido al sufrimiento.

@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen, pero las pequeñas nos rodean todos los días 2>

Anunciación.- Es alto el índice de niños que sufren violencia intrafamiliar en Ciudad Guzmán, Jalisco, con la ayuda de Casa de Niños Corazón de Ángel AC, estos niños alcanzan sus metas de superación personal y profesional.

Desde el Estado de México, El Buen Samaritano IAP, señala que la mejor forma de ayudar a un paciente en estado de vulnerabilidad es proveerlo de amor y cariño

En los poblados rurales yucatecos, la identidad usos y costumbres y tradiciones se van olvidando, ante la emergencia la Asociación Pujula de Comunidades Mayas IAP  actúa.

La Universidad ORT México gradúa a su primera generación de alumnos agentes del cambio social 2>

Anunciación.-La primera generación de alumnos de las Maestrías de Administración y Emprendimiento Social e Innovación Educativa de la Universidad ORT México se graduaron al concluir con éxito sus asignaturas.Dan Ostrosky, presidente del consejo directivo de la Universidad ORT México, señaló que ésta primera generación, es el de asumir el compromiso con su desarrollo personal que contribuya a la trasformación positiva de México.

“Uno de los retos del sector social mexicano es la formación profesional. Este sector es el menos desarrollado entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en parte debido a la carencia de profesionales con una formación académica de calidad y con las competencias para poder emprender, dirigir, y administrar organizaciones o proyectos en áreas de participación y mejora social.
Por lo que, dijo, la Maestría en Administración y Emprendimiento Social busca desarrollar emprendedores sociales: mujeres y hombres capaces de proponer soluciones innovadoras a los problemas sociales más apremiantes; que sean proactivos, determinados y con las competencias para diseñar e implementar estrategias que mantengan el balance entre desarrollo económico y responsabilidad social, con la preparación para analizar de forma crítica la administración organizacional, y con una visión de justicia social y ética corporativa.
Asimismo, aseguró que durante la última década, la pedagogía y la tecnología educativa han evolucionado de manera significativa. Estos recientes avances exigen cambios en los modelos, las técnicas y las metodologías tradicionales de enseñanza, a favor de una educación más activa, participativa y basada en tecnología. En el México del siglo XXI, es necesario crear nuevos paradigmas de formación docente, basados en modelos constructivistas, activos, centrados en el estudiante, que otorguen importancia central al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y competencias tecnológicas.
Dan Ostrosky agregó que la Maestría en Innovación Educativa formará como profesional de la educación para liderar los procesos de cambio e innovación que necesariamente se deben llevar a cabo en el ámbito educativo en nuestro país.
Por su parte, Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad ORT México, indicó que la oferta educativa de ORT es un proyecto joven primera en su tipo en América Latina, cuya misión es impulsar y fortalecer al sector social a través de la formación de profesionales comprometidos y competentes para la transformación positiva de la sociedad y el desarrollo sostenible.
“Para la Universidad ORT México, a diferencia de otras instituciones, es mucho más que un orgullo tener estudiantes comprometidos como ustedes. Nosotros existimos ya que somos conscientes de los múltiples problemas que aquejan a nuestro país y queremos ser parte de la solución”.
Salinas Fleitman, agregó que la Universidad ORT México espera haber hecho su trabajo y dotar de herramientas que necesitan generar un cambio y motivación para hacerlo y alcanzar el sueño de construir un México prospero, justo, libre de violencia, corrupción.
Universidad ORT México. Teléfono: 6721-8576 Correo electrónico:  informacion@ort.edu.mx    Página web: www.ort.edu.mx 
Facebook: Universidad ORT México

El Gobierno de la CDMX firmó decreto que condona a IAP el pago de impuestos 2>

Durante el tercer informe de actividades de Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, anunció que firmó el decreto de promulgación y publicación de la resolución que condona a las instituciones de asistencia privada el pago de diversas contribuciones.
Mancera Espinoza, informó que dicho decreto a las IAP volverán a tener este 100 por ciento de deducción, que es el que requieren para continuar trabajando a favor de los grupos más vulnerables.
Además, anunció la regularización del uso de suelo conforme a la normatividad vigente de 190 instituciones de asistencia privada. “El compromiso es que regularicemos estas 190 y que veamos todos los demás casos que pudieran requerirse.
Por otra parte, Carlos Leonardo Madrid Varela, reconoció la labor y apoyo del jefe de gobierno y reafirmó su compromiso de trabajo.
Madrid Varela señaló que con la firma de la resolución de carácter general para tener reducciones de impuestos a las IAP representa una gran ayuda a las organizaciones altruista que tanto ayudan.
Señaló que en 2016 se constituyeron siete veces más IAP que en 2015, instituciones que apostaron por hacer el bien, venciendo todos los obstáculos y pensando en trascender.
Sobre el proceso de regularización del uso de suelo que llevará a cabo el Gobierno de la Ciudad, destacó que existen instituciones que han luchado por regularizar el uso de suelo de sus inmuebles, algunas tienen más de 100 años, por lo que reconoció el trabajo que se realizará para normalizar 190 instituciones.
“Esto será un parteaguas porque vamos a lograr lo que hemos perseguido en años”.
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). Calderón de la Braca 92. Número telefónico: 5279 7270.