All Posts By

Soporte

En México más de 6 mil personas con hemofilia 2>

Anunciación.-La hemofilia es un desorden genético en la coagulación que afecta a uno de cada 5 mil varones nacidos vivos. La persona con esta enfermedad, carece o no cuenta con la cantidad suficiente de uno de los factores de coagulación encontradas habitualmente en la sangre.
Las formas más comunes de hemofilia son: la clásica que se encuentra deficiente del factor VIII, las personas con hemofilia llamada Enfermedad de Christmas, son deficientes del factor IX. Es muy raro que una mujer padezca de hemofilia pero puede ocurrir. Las personas con hemofilia nacen con ella y se mantendrán en esta condición por toda la vida, el 70 por ciento de las personas que la padecen tiene antecedentes familiares, el otro 30 por ciento no tiene un historial familiar de hemofilia.
De acuerdo con Patricia Romo, presidenta de Potosina de Hemofilia AC, señaló que hoy en día la supervivencia de un paciente con hemofilia es alta, gracias al suministro por vía intravenosa del factor antihemofílico.
Además, informó que según estadísticas de la Secretaria de Salud hablan de que cada tratamiento de hemofilia cuesta más de 110 mil pesos al año, lo que da un panorama de la complicada situación que tiene que vivir una familia que no cuenta con seguridad pública o el tratamiento completo.

Patricia Romo, aseguró que los pacientes con hemofilia  pueden llevar una vida normal con buena calidad, siempre y cuando el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos y adecuados, lo cual no siempre sucede.

Invitó a tener un poco más de la cultura de la salud, “podemos remediar tantos males que hay en México, al compartir media hora o una hora de voluntariado, a todo mundo nos beneficiaria, así creamos un México mejor”.
Potosina de Hemofilia AC. Teléfono: (01444) 111-7576. Facebook: Potosina de Hemofilia 

El Hospital Escandón IAP: Más de 100 años brindando servicios médicos 2>

Anunciación.-El Hospital Escandón debe su fundación al interés y deseo de Doña Guadalupe Escandón de Escandón. Aunque no se sabe con precisión la fecha en que comenzó a funcionar, se cuenta con registros de pacientes que datan de 1907. En ese entonces, su finalidad era proporcionar atención médica y quirúrgica gratuita a mujeres.
El Hospital Escandón es un testimonio fehaciente de amor y caridad al prójimo. Ha mantenido su función asistencial durante años y mejorado la calidad de sus servicios cada día, gracias al impulso de sus fundadores; al apoyo de los patronos; a la administración, entusiasmo y dedicación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul; a varias generaciones de médicos que han donado generosamente su tiempo al hospital; y al personal que de manera humana y profesional atiende a cada uno de los pacientes.
La institución de salud proporciona a los pacientes servicios médicos de vanguardia en la ciencia y en la tecnología. Atención moderna y de calidad que satisfaga a plenitud sus necesidades de tratamiento médico o quirúrgico.
A más de cien años de su fundación algunos de los valores que rigen a la institución
son:

-Brindar atención oportuna eficaz y eficiente al paciente.

-Vocación, compromiso y dedicación.

-Generar un servicio dotado de humildad, respeto, tolerancia, comprensión y amor hacia los pacientes.

-Practicar día a día la calidad total.

-Calidad y Satisfacción en el trabajo.

Hospital Escandón IAP. Número telefónico:
5516-8510. 
Página web: www.hospitalescandon.com.mxFacebook: Hospital Escandón

La caracterología, una herramienta para la vida humana 2>

Anunciación.-Las afinidades y los antagonismos caracterológicos ejercen gran influencia en la vida de las personas, pues hay situaciones, como el noviazgo, que pueden predecir la convivencia en la vida matrimonial. En otras relaciones no elegidas pero muy importantes para la gente: hijos, padres, familia por extensión, es posible atenuar los conflictos y las incomprensiones cuando se conoce el carácter propio y el de los demás.
De acuerdo con Ana Teresa López de Llergo, catedrática de la Universidad Panamericana en su libro Caracterología Relacional, “Una guía para la optimización de las relaciones humanas”el objeto de estudio de la caracterología es la conducta de las personas frente a los demás y ante determinadas circunstancias, preferencias y antipatías, bajo condicionantes fisiológicas y psicológicas. En este sentido, dicha disciplina nos permite conocer la personalidad propia y la de otros, con el fin de optimizar los rasgos positivos de nuestro modo de ser y disminuir los negativos, y así mejorar nuestras relaciones sociales.
En este libro se describe el modo de ser y de relacionarse de las personas. La intención es observar cómo estas relaciones se dan en forma espontánea y satisfactoria, y cuándo son difíciles por naturaleza.
López de Llergo, indicó que el propósito de Caracterología Relacionales ayudar a las personas a conocerse y ofrecer los medios para que la convivencia con los demás sea lo más armónica posible.
“En este libro también se consideran los elementos del carácter, así como sus fortalezas y áreas de oportunidad, y se presentan algunas recomendaciones para encauzarlos y compensarlos, para lograr cierta madurez personal que prevenga roces y malos entendidos, por la espontaneidad del propio modo de ser y sus repercusiones en la convivencia”.
“Creo que el problema de las personas radica en que no nos conocemos realmente, somos imprudentes, precipitados y vamos con la idea preconcebida de como reaccionará el otro ante nuestra presencia. En cambio si nosotros ya conocemos cómo es la otra persona será más fácil lograr una verdadera comunicación”.
Ana Teresa López, explicó que en la obra también se consideran los elementos del carácter, así como sus fortalezas y áreas de oportunidad, y se presentan algunas recomendaciones para encauzarlos y compensarlos, para lograr cierta madurez personal que prevenga roces y malos entendidos, por la espontaneidad del propio modo de ser y sus repercusiones en la convivencia.
Página web: www.ulia.org
Facebook: Ana Teresa Lopez de Llergo
Correo:  alopezde@up.edu.mx  

La importancia de un abrazo 2>

El Abrazo: Milly Cohen

Anunciación.- Ese día la muchacha amaneció con ganas de hacer algo para mejorar el mundo. Sabía que sólo contaba con ella misma, y sus enormes ganas de provocar un cambio. No tenía dinero, pero si una gran sonrisa, no contaba con herramientas tecnológicas que pudieran llegar a miles, pero si tenía dos brazos que podían hacer mucho. Así que decidió salir a la calle y abrazar a todo el mundo.
Las sorpresas que se llevaría ella y mucha gente más.

Hubo quién al escuchar el ofrecimiento de un abrazo, se asustó, dudó de lo que esa joven proponía, y decidió no recibirlo. Esos eran los escépticos, que confiaban tan poco en las cosas buenas de la vida que no las tomaban, aunque se las regalaran.
Se topó también personas que quisieron aprovecharse de la situación, y mientras la mujer los abrazaba, intentaban meter mano por otras partes de su cuerpo, o pegarse demasiado a ella, incluso quién intentó besarla. Esos eran los que confundían el cariño puro con el sexo y miraban únicamente la capa externa de las cosas. Pobres de ellos, sus impulsos no les permitían gozar de las cosas bellas. Ellos eran los depravados.
También hubo quién intentó negociar con ella, como si la vida se tratara de comerciar con todo, incluso con aquello que es gratis. Así, le ofrecían cosas a cambio de más abrazos e incluso, le propusieron negociar con los abrazos. Ella los daría, ellos cobrarían y las ganancias serían repartidas entre los dos. Ellos eran los pragmáticos, tan objetivos para todo que desconocen lo que es soñar.
Uno que otro se dejó abrazar, pero sin la intención de recibir un abrazo, sino más bien para permitir que aquella muchacha loca los dejara de molestar, no fuera a ser que los siguiera o al rato les pidiera algo más. Ellos, eran los superfluos, con tanta prisa al ir por la vida que no se detienen a recibir lo que ella les ofrece.

También se encontró la joven con quién pedía antes una explicación. “No me va a hacer más rico, ni más joven, ni me va a regresar a mi perro perdido ni me va a dar la felicidad que he estado buscando, entonces, ¿qué sentido tiene un abrazo suyo señorita?” Ella, que no creía en el poder de las palabras sino en el de los actos, se limitaba a sonreír y abrir sus brazos. Pero ellos, los deprimidos, no aceptaban el abrazo, no se aventuraban a ser felices por un breve instante, si no aseguraban la felicidad eterna, rechazaban este pequeño gesto que por lo menos rascaba un poco la idea de la felicidad.
Hubieron psicópatas que creyeron que el abrazo les robaría el alma, obsesivos compulsivos que no se dejaron abrazar por miedo a ser contagiados de alguna enfermedad, religiosos ortodoxos que dijeron sólo dejarse abrazar por gente de su misma religión, políticos que sólo querían recibir un abrazo si votabas por ellos, pordioseros que sólo querían un abrazo de noche para mantenerse calientitos, racistas que sólo te abrazaban si demostrabas no tener familiares negros, homosexuales o judíos, suicidas que creían que un abrazo los sacaría de este mundo, y muchos muchos niños que querían ser abrazados pero sus padres, temerosos de algún abuso o maltrato, no se los permitieron.

Que difícil es dar un abrazo a la gente, pensó la joven, tan rico que es, tan bello que se siente y tan poderoso que puede llegar a ser. Si la gente se dejara abrazar más seguido, si pudiéramos transmitir con un simple abrazo la inmensidad que llevamos dentro, si lo pudiéramos usar para comunicar el amor fraternal que sentimos por la humanidad, si la gente lo aceptara sin más, seguramente que éste sería un mejor mundo.
La joven entonces se dio un fuerte apapacho a ella misma y se sintió, aunque fuera sólo por un instante, feliz. Tendría que ver cómo hacerle en un futuro para abrazar al mundo entero, pues éste lo necesitaba más que nunca.

La Pascua de los cristianos asesinados 2>

El reciente Domingo de Ramos quedó ensangrentado por los atentados del Estado Islámico (ISIS) a dos iglesias cristianas coptas en Egipto. ¿Qué pensar de esta violencia? Este atentado tiene dos lecturas: la del ISIS, de odio; y la cristiana, de perdón y esperanza.

1. Los mensajes de ISIS.El grupo terrorista, el autodenominado Estado Islámico, se adjudicó dos ataques suicidas contra cristianos coptos. El primero ocurrió en la localidad de Tanta, al norte de Egipto, donde un terrorista detonó una bomba en la Iglesia de San Jorge, que estaba abarrotada de fieles que celebraban el Domingo de Ramos.
Horas después, en Alejandría, hubo otra explosión ahora en la Catedral de San Marcos, donde minutos antes había estado el Patriarca copto. En ambos episodios, murieron 44 personas y más de 100 resultaron heridas. (NPR, 9 abril 2017)
De esta manera, el ISIS envió un claro mensaje de intolerancia contra el cristianismo, pues los dos atentados fueron realizados mientras los fieles cristianos celebran la Misa del Domingo de Ramos, con la que iniciaba la Semana Santa.
Además, el ISIS utilizó estos ataques en el norte de Egipto, para amenazar la Conferencia de Paz que se llevará a cabo en la capital de ese país, el próximo 28 de abril, en la que participarán tanto el Papa Francisco como el “Papa Copto”, Tawadros II, Patriarca de los cristianos ortodoxos de rito copto.

2. Los mensajes de Tawadros II y de Francisco.La respuesta de ambos líderes religiosos contrasta con el mensaje de odio del ISIS. El Patriarca copto dijo, durante el funeral, que estos cristianos asesinados “han pasado del dolor al abrazo de Cristo”. Los llamó “mártires” y afirmó que “han sido llamados al cielo en el día de fiesta” pues murieron el Domingo de Ramos.
Por su parte, el Pontífice católico le envió sus condolencias al Patriarca y todo el “querido pueblo egipcio”. Francisco tuvo un gesto de gran caridad hacia los agresores, pues pidió “que el Señor convierta los corazones de los hombres que siembran terror, violencia y muerte; que convierta también el corazón de aquellos que fabrican y trafican con armas”. (ACI, 9 abril 2017)

3. Una consideración religiosa sobre el atentado.¿Por qué Francisco y Tawadros II reaccionaron con benignidad? Resulta muy llamativo que ambos líderes espirituales respondan con perdón al odio del ISIS, pero en realidad la misericordia es característica distintiva del cristianismo.
En efecto, el cristianismo antes que ser una doctrina o una moral o un conjunto de ritos, es una Persona viva, Jesucristo. Cristo es la esencia del cristianismo (R. Guardini) y, por tanto, ser cristiano consiste en imitar a Jesús, que vino a proclamar el amor y el perdón.
La Semana Santa da sentido a la vida de cada cristiano, pues mediante la Pasión y la Crucifixión, Jesús –el Dios hecho hombre– asumió lo más profundo del dolor físico, de la traición y de la muerte, que se convierten en camino para la Resurrección.
Y así es como Francisco y Tawadros II interpretan el martirio de los fieles que murieron el domingo pasado: vivieron su “Semana Santa”, pues con ramos en sus manos sufrieron la pasión del atentato y ahora han resucitado a la vida eterna.

El terrorismo pseudo-religioso del ISIS siembra odio, pero no recibirá una respuesta violenta por parte de los cristianos. El odio nunca podrá acabar con la esperanza cristiana de una civilización del amor, porque Cristo hoy –por boca de sus seguidores– sigue diciendo: “perdónalos porque no saben lo que hacen”.
@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com