All Posts By

Soporte

Compañero diputado 2>

Anunciación.- Usted sabrá perdonar, señor diputado que dice representarme. Sabrá perdonar, confío, si es que las siguientes líneas faltan de manera alguna a las leyes de la gramática, la sintaxis, la caligrafía o, especialmente, las del buen gusto. Verá, nunca he sido bueno para escribir –de niño acumulé más tardes que nadie con orejas de burro en un rincón del aula en la que cursábamos la primaria y leer, lo que se dice leer, pues salvo la prensa de deportes y las revistas de espectáculos con monitos, no más-.

Si a mis carencias lingüísticas agregamos que este no es el momento preciso para escribir décimas o sonetos, pues la cosa empeora. -La mano me tiembla mucho…, no entiendo nada. Hace mucho frío aquí, siento un frío increíble. Nunca habría imaginado que el miedo también provoca frío y la desolación de un sitio como éste, una vulgar fosa clandestina, aún más.

Yo no soy de Michoacán, ni de Morelos, y mucho menos de Sonora. Tampoco de Veracruz, ni de Yucatán. Quizá, para efectos prácticos y mejor entendernos, así, sin prejuicios, soy de todo México.

Mi carta de naturalización de barrio me permitiría ubicarme en cualquier circunscripción geográfica de la República, y, seguro, pasaría desapercibido –bueno, casi, si no fuera por los chidos, ñeros, varos, chales, y demás expresiones coloridas que me salen a flor de labios, y me dan un aire achilangado que hay que ver-. Soy, lo que Pedro Infante hubiera llamado, un hijo del pueblo.

Mi padre no fue nadie que haya dejado huella, y el mérito de mi madre consistió en parir en más de ocho ocasiones, y mantener disponible una mano tibia que siempre tocó nuestras mejillas. Sí, soy banda, y he pasado las de Caín abriéndome paso por la vida en la calle. Mercando cuanto trebejo estuviese disponible, haciendo chambitas, enamorando a la primer muchacha que se atravesara en mi camino. No habré de ser objeto de admiración jamás. He embarazado a tres y las he dejado, con total desvergüenza, abandonadas a su suerte con el gravamen adicional de alimentar una boca chillona, igual que la mía.

Soy banda, y me he batido a puño limpio, he sido parte de la broza que saliendo de un partido de fútbol se carga un autobús y varios cristales de los comercios cercanos, solamente para sacar la frustración, para recordarle a la sociedad exquisita y bien acomodada, que estamos vivos, aunque solamente nos utilicen como carne de cañón, aunque crean que no nos damos cuenta que sus promesas incumplidas tienen el emblema del cinismo; porque no importa si es con alzacuellos, con colores partidistas, con el vergonzante disfraz de los autonombrados intelectuales, el fuero constitucional como el suyo, compañero diputado, o las joyas ostentosas y soeces de las señoras de sociedad: todos nos dijeron que estarían allí para nosotros, que se la rifarían, vaya, por nuestra gente. Sí, lo dijeron…

Yo hubiera preferido de otro modo, pero si no hay condiciones, la única opción es a madrazo limpio. Tengo muchas cicatrices acumuladas por las peleas callejeras que me han enseñado, cada una de ellas, alguna lección para sobrevivir. Sí, lo confieso, peleo por pervivir aunque sepa de antemano que mi destino será inalterable, que lo nuestro se reduce a eso: mantenerse vivo hasta que la pelona venga por uno, así, sin proyectos, sin aspiraciones, tener algo para llenar la panza y seguir respirando. A pesar de ello puedo garantizar que sí, soy leal como el que más, y nunca le quité la vida a nadie, nunca golpeé por la espalda, nunca he merecido ir a prisión.

De cualquier manera, estoy convencido de que poco le importará a Usted compañero diputado, sobre todo en estas lamentables circunstancias. El miedo hace que me sienta muy triste. En las últimas horas he pensado mucho en mi madre, en mis hijos, en las madres de ellos y en mi papá. La verdad, me hubiera gustado vivir diferente, me hubiera encantado tener propiedad privada y llegar del trabajo muy encorbatado a recibir el abrazo franco de mi descendencia. Me hubiera gustado sentirme elegido, arropado, perteneciente. En fin.

La temblorina. Sí. Esto es algo muy extraño. No es la maldita abstinencia al cigarro y a las pastillas que acostumbro para sentirme bien. Tampoco es el hecho de estar mojado merced a que las necesidades más elementales las resolvimos, antes de ser arrojados al fondo de la fosa, sobre nuestros propios cuerpos. Todos los de aquí. Hombres y mujeres. La verdad nadie se atrevió a hablar. Nadie dijo siquiera su nombre propio. Nuestros ojos se encontraron, se untaron unos con otros, y dijeron mucho más de lo que la lengua pudiera expresar mientras nos tapaban con dos metros de tierra encima.

No sé porque me acordé de que cuando era niño, en la tele pasaron un reportaje, algo de los Nazis, dizque el Holocausto. No entendí muy bien, pero recuerdo imágenes parecidas a lo que mis incrédulos ojos contemplan aquí. Personas asustadas, que de tanto llorar, ya ni lágrimas tenían; hacinadas, amontonadas, orinadas, encerradas, asesinadas en una fosa común y vulgarmente clandestina. Como esperando algo desconocido, ominoso, terrible.

Les decía que la temblorina tiene más que ver con un sentimiento inédito. No es cobardía, pero el miedo hace que se me hagan chiquitas las tripas dentro de la panza. Duele estar asustado. Tengo frío…

Nadie nos dijo por qué nosotros. Yo solamente recuerdo haber sentido el plomazo en el cráneo que desde la retaguardia me dejó fuera de combate. Después, solamente fue la oscuridad, el movimiento dentro de lo que parecía una caverna -una fosa, sí, una fosa-. El costalazo cuando me aventaron en este hoyo lleno de otra gente que como yo, sin saber nada, solamente atinaba a sorber la sangre de las heridas de la cara y los mocos de las narices en su agonía. Sí, a unos los enterraron vivos. Apesta a infierno. ¿Será que a eso olerá Belcebú?

Lo que sí está claro es que desde aquí aún se escuchan golpes sordos, huesos que se quiebran, diafragmas que aprietan para que salga por la garganta sangre y bilis como fuego. Los lamentos ya sin fuerza, los insultos y las risotadas de los de allá afuera los ejecutores, compañero diputado, y quienes voltean la mirada complaciente permitiendo y fomentando la criminalidad-. ¿Cómo me puede pasar esto a mí? ¿Cómo pueden salirse con la suya estos bastardos? ¿Cómo? Si para eso está el compañero diputado que juró legislar para protegerme. ¡Que alguien traiga a mi Gobierno para que nos salve, por favor!

Perdone por escribirle a Usted compañero diputado que hoy frívolamente anda votando la ley de seguridad interior sin una pizca de conocimiento de lo que le pasa en realidad a un mexicano como yo que, sin culpas ni causas, habita ahora al fondo de una de las miles de fosas clandestinas que abarrotan el territorio nacional. Perdone compañero diputado por interrumpir la paz de su consciencia, por importunarle con mis miserias en contraste a su opulencia arrancada del erario. Perdone si lo que aquí escribo suena extraño a su normalidad burguesa.

Esto es muy confuso. Nadie me protegió. Pero lo que exige la razón es rezar porque los nuestros salven el pellejo como sea. ¡Nos iban a matar! ¡Nos mataron, compañero diputado! ¡Por Dios!

¡Carajo! ¿Dónde estará a estas alturas el señor ese por quién vote? El que me dijo que conforme a la constitución estaba garantizada mi seguridad; que él se encargaba, vaya, que yo solamente le tenía que entregar mi credencial de elector y listo. ¿Dónde está él y la madre que lo parió? Que venga ahora para evitar que a estas mujeres, a estos hombres y a mí, nos manden al infierno estos malnacidos que actúan de manera organizada y que ni siquiera tuvieron la mínima motivación para explicarnos por qué. ¿Por qué a nosotros? ¿Por qué a mí?

Tiene Usted razón compañero diputado, a quién le importa ya. Ahora a Usted le corresponde acomodarse con el candidato nuevo, éste de las credenciales impecables, para garantizar bienestar e impunidad para los suyos.

Quédese tranquilo, compañero diputado. Pero lo juro, nada más salga de ésta, lo juro de verdad, le voy a llamar a mi mamacita. Le voy a pedir perdón a mis hijos. Voy a regresar a la escuela. Trabajaré muy duro y le aseguro a Usted, compañero diputado, que nunca, en lo que me quede por vivir, le vuelvo a dar mi credencial de elector a nadie.

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

Educar es alejar de las adicciones 2>

Anunciación.- La juventud está en riesgo. A diario, miles de niñas, niños y jóvenes se encuentran en un peligro latente: las adicciones. Es por esta razón, que la sociedad se ha organizado para combatirla de la manera más eficaz, con educación.  Durante la Sexta Feria de educación y adicciones, en el Colegio Jesús de Urquiaga,  en la que se dieron cita algunas de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) dedicadas a tratar las adicciones y combatirlas por medio de la educación.

Inaugurada por Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, la feria contó con la presencia de los integrantes de distintas IAP especializadas en la atención de adicciones, con  el fin de unir esfuerzos en la lucha contra éstas.

Durante la jornada, stands de las IAP se establecieron dentro las instalaciones del Colegio para presentar sus propuestas y actividades que las caracterizan en el tratamiento y apoyo a personas que han sido víctimas de las adicciones, así como la forma en la que las personas pueden informarse e ingresar a un programa.

Asimismo, se llevaron a cabo conferencias en las que se puso en evidencia el panorama de las adicciones en México, así como cifras que detallan el impacto de las drogas legales e ilegales en la sociedad, desde qué edad comienzan a consumir las personas, hasta quiénes influencian en mayor medida a ingerir estas sustancias.

De igual forma, los especialistas desarrollaron algunas de los efectos que tienen las drogas como el tabaco, el alcohol, la marihuana u otros narcóticos; en el organismo humano, en específico de los menores, ya  que aseguran el cuerpo no se encuentra listo para recibir dichas sustancias adictivas.

Por su parte, Carlos Madrid asegura que las instancias gubernamentales han sido de gran ayuda para que este tipo de eventos sean posibles, ya que forman parte importante para la causa. En la Feria se contó con la presencia del Instituto Nacional Para las Adicciones (IAPA) así como del Gobierno de la Ciudad de México  (GCDMX)

Una de las cuestiones que resalta Madrid, es que falta difundir la labor de estas Instituciones, ya  que de esta manera, el apoyo sería mucho mayor al que se tiene en estos momentos, así como establecer un vínculo aún más estrecho con la sociedad civil para tratar un tema tan delicado como las adicciones puesto que es un problema que concierne a todos.

Por otra parte, el doctor Alejandro Sánchez Guerrero, especialista en adicciones, quien trabajó durante 10 años diseñando programas de prevención de las adicciones en jóvenes y población en general; presentó tres diferentes estudios en los que se señalaba  la situación de las adicciones en México, con énfasis en los jóvenes ya que es el sector más vulnerable.

“Hemos visto que cuando un joven empieza el consumo de drogas a una edad más temprana, es más fácil observar algún tipo de prueba posterior como puede ser abuso dependencia o como puede ser tener algún tipo de problemática social” señala Sánchez Guerrero.

Por último, las IAP invitadas a la Feria, contaron con lugares en los que además de exhibir sus labores altruistas y contribuciones a la sociedad, presentaban una gama de productos y servicios a los cuales las personas que buscan apoyo con el problema de las adicciones tienen acceso en cualquier momento, así como también para aquellos que desean aprender sobre cómo tratar las adicciones o, incluso, cómo formar su propia institución.

Por Miguel Moctezuma Alvarado

Anuncian ‘Nuevo Curriculum de Educación Básica’ durante la edición número doce del Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2>

Anunciación.- Se realizó la décimo segunda edición del Concurso Nacional de Dibujo Infantil llevada a cabo en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, evento coordinado por el Consejo de la Comunicación, Grupo Jumex y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en busca de fomentar la lectura en el sector infantil y estrechar los lazos familiares. 

Como parte de las actividades del evento, los representantes de las asociaciones e instituciones coordinadoras del evento, felicitaron a los menores partícipes y dirigieron un mensaje a favor del fomento a la educación mediante las labores realizadas en torno a la educación básica.

El Subsecretario de la SEP, Javier Treviño Cantú mencionó que eventos como el Concurso Nacional de Dibujo Infantil “estimulan el talento, creatividad y energía de los alumnos de educación básica”; además, señaló que el esfuerzo en conjunto de quienes se involucraron en el desarrollo del evento es un reflejo de lo que se busca en el país, “llevar educación de calidad a todos los niños y niñas del país” mediante una nueva estructura educativa “para que los niños aprendan a convivir”.

Asimismo, Treviño Cantú anunció la realización de un ‘Nuevo Curriculum de educación básica’ para el 2018, donde se buscará fomentar los Campos de Formación Académica, en los cuales se incluyen: El lenguaje y comunicación, el pensamiento matemático y la exploración de las Ciencias Naturales y Sociales; Desarrollo personal y social de niñas y niños para fomentar el trabajo “socioemocional” de los menores, “algo que les permitirá conocerse mejor” aseguró el subsecretario de la SEP.

Por último, la Autonomía Curricular, con la cual “cada escuela podrá definir un porcentaje del contenido total del Curriculm”. Mediante esta iniciativa, cada institución se enfocará a abordar las áreas de mayor interés con la intención de formar escuelas bajo una “unidad de aprendizaje que se refleje en el salón de clases” comentó Treviño Cantú.

Antes de finalizar, el subsecretario de Educación Básica, aseguró que en México “contamos con extraordinarios maestros y maestras, por eso nos estamos enfocando en formar las mejores escuelas Normales y darles toda la capacitación y acompañamiento para que el desarrollo profesional dentro y fuera de la escuela se vea reflejado en el salón de los menores como una unidad” concluyó.

Durante su participación, el Presidente Ejecutivo del Consejo de la comunicación Salvador Villalobos, destacó el esfuerzo de más de 10 años de trabajo en pro de la educación y expresó “la lectura puede ser una herramienta muy poderosa para aprender y comprender” por lo cual, llamó a los menores leer 20 minutos al día; además, compartió “la escuela no es un tema de aulas y profesores; también es de papás” e invitó a los padres a involucrarse más con las tareas, estudios y conocer a los maestros de sus hijos.

Por último, el director de mercadotecnia de Grupo Jumex, Jorge Quiroz Godínez, reconoció la labor del trabajo en equipo propuesto a partir del Concurso Nacional de Dibujo Infantil en fomento a la creatividad, la pasión por aprender y conocer que logran en conjunto, la unión familiar.

Premiación
Divida en las categorías A) de 6 a 8 años de edad y B) de 9 a 11 años, los ganadores fueron los siguientes:
En la categoría A, el ganador del primer lugar correspondió a Máximo Chávez Meléndez, alumno de la escuela Padre kino ubicada en la ciudad de Tecate, Baja California. Su dibujo se tituló Feliz leyendo con mi familia”.
La segunda posición fue para Carlo Villanueva Ruiz, proveniente de Huixquilucan, Estado de México y alumno de la institución Colegio Miraflores. Su diseño llevó por nombre “Lectura en familia = Unión = Amor”.
El tercer lugar fue para Natalia Lizeth Gutiérrez Torres, originaria de Tlaquepaque, Jalisco, quien participó por parte de la escuela Urbana 225 “Porfirio Cortés Silva” con  su dibujo “Mi Mundo Fantastico”.
En la Categoría B, la primera posición fue para José Evan PérezNegrón Olivares, proveniente de Morelia Michoacán. El alumno de la Escuela Urbana Federal “Hermanos Serdán” tituló su dibujo “Mi héroe y mis libros”.
En segundo lugar, Perla Abril Velázquez Castañeda, proveniente de Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala, ganó por su dibujo “Leyendo con mamá para papá”
Por último, la tercera posición fue para Marcus Alberto Martínez Núñez, oriundo de Ciudad Benito Juárez, Nuevo León y alumno de la escuela José Pablo Moncayo, quien tituló su dibujo “Sueño hecho realidad: soy un astronauta”.
Cada uno de los dibujos, va acompañado de un texto que cuenta la historia y da un contexto acerca de las creaciones de los menores.
Durante la premiación, se entregaron reconocimientos a distintas instituciones allegadas al ámbito cultural y educativo, así como a la publicidad, la comunicación y el dibujo. Este año, concursaron más de 90 mil dibujos de diferentes escuelas  y se otorgó un reconocimiento especial al estado de Nuevo León por ser la entidad con mayor número de participantes.

Por Omar Martínez

Realizó JAPEM Encuentro Asistencial Mexiquense 2017 2>

Anunciación.- La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a este organismo, lleva a cabo el Encuentro Asistencial Mexiquense 2017: Ética y Responsabilidad Social, con el objetivo de consolidar un espacio de acercamiento entre las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (IAP) y los aliados estratégicos que coadyuvan al fortalecimiento de la Asistencia Privada en la entidad.  

El Encuentro Asistencial Mexiquense está abocado a temas de ética y responsabilidad social a fin de crear una cultura de legalidad, transparencia y confianza de la labor altruista de las organizaciones sociales, para que la sociedad en su conjunto recobre la seguridad de que la acción social que realizan las IAP se orientan a procurar el beneficio de personas en situación de vulnerabilidad tales como ancianos, mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, comunidades en riesgo, personas enfermas o con alguna discapacidad, o brindando apoyo educativo y al desarrollo social.

La Presidenta de la JAPEM, María Guadalupe Mariscal Torroella, enfatiza que concibe a las acciones altruistas como instrumentos de un fin superior, ya que la obra realizada por las Instituciones de Asistencia Privada, constituyen el liderazgo social positivamente enfocado a la satisfacción de necesidades, la inclusión y el bienestar, conceptos que tácitamente nos encaminan al desarrollo social.
El Encuentro Asistencial Mexiquense 2017 se compuso de tres conferencias y un panel de discusión; los temas de las conferencias fueron: Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado), impartida por el maestro Daniel Eugenio de la Parra Huerta, asociado de Chevez Ruiz Zamarripa, agencia líder en asesoría y consultoría fiscal con más de 30 años de experiencia; se contó también con la colaboración del Comandante David Alberto Sánchez Hidalgo, experto en Detección de Documentos Fraudulentos y Terrorismo Casero, quien ofreció la temática “Manejo de Redes Sociales en Seguridad”; asimismo, el panel estuvo integrado por el Maestro Roberto Adame Garduño, coordinador de acreditaciones y servicios en Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía, (CEMEFI), el Maestro Jorge Bernal Cardell, Presidente del Comité de certificación en Procuración de Fondos de la red de Universidades La Salle México, así como el Ingeniero Jesús Rivera Alanís, Director de Desarrollo Institucional del IPADE y miembro de la Asociación de Profesionales de Procuración de Fondos (AFP), quienes expusieron en torno a la ética en la procuración de fondos. Finalmente, el Maestro Arturo Villegas, conferencista internacional, cerró la jornada con la conferencia “Cómo ser feliz en el trabajo”.

Muy Apartada de Manhattan 2>

Anunciación.- De los Derechos Humanos, creo que no hay manera de escapar o salir bien librado mientras no asumamos en nuestras listas de buenos propósitos, corresponsabilizarnos por la erradicación de la violencia como moneda de convivencia, que en sus formas más aberrantes e inusitadas, sigue tomando a la mujer como rehén de una sociedad que rehúsa  ser plenamente incluyente.  

No hay manera de eludirlo, no importa dónde o a qué hora se encuentre uno. Yo doblaba la esquina de la Calle 46, inmerso en la muchedumbre que se arremolinaba, sin orden ni sentido aparente, entre el proverbial “walk/don’t walk” de la Quinta Avenida con sus audaces diseños en los aparadores, se ostentaba como el ADN del consumismo que promete rescatar del abismo a la economía Americana.

En medio de todo ese bullicio neoyorkino, y al ritmo de un paso al lado y otro atrás, para no chocar con los turistas despistados; las señoras que impulsan carriolas dobles y triples y una que otra ejecutiva de buen ver que reta a los cuatro grados centígrados bajo cero, ostentando una tremenda falda mini bajo el voluminoso abrigo de color vanguardista.

Allí en medio, decía, me encontré con ella…, de frente, a centímetros. Su mirada me congeló aún más la espina dorsal, pues sus ojos morenos asomaban por entre el pasamontañas, con una frialdad que lindaba con la serenidad envidiable. Fueron solamente unos instantes.

Parecía francamente obesa. De no más de 1.45m de estatura, con la piel bien curtida iluminada por esos ojos rasgados cuya visibilidad ante tanto trapo que la abrigaba, era lo único que podía revelar algo de su identidad. Asia, seguramente. ¿Del Sur? ¿Filipinas?

Malhumorada, balbuceó algo en su propia lengua ininteligible para mí. Estaba claro que las palabras implicaban algún reclamo. Llevaba colgado a los hombros un par de carteles de cartoncillo, por el frente y la retaguardia, que anunciaban en claro inglés, que uno estaba a tan sólo unos metros de poder saborear el manjar más maravilloso libre de carbohidratos y grasas malsanas, en la presentación de una variedad disímbola de emparedados.

Es muy probable que para esas alturas, para ella, la mirada de un peregrino más se quedara en el universo de los olvidos. Es probable que haya terminado de entregar las papeletas para iniciar su travesía diaria a dondequiera que sea su morada. Es probable que hoy esté nuevamente allí, en esa esquina, con su chamarra voluminosa y su pasamontañas enfundado en el rostro, empeñada en entregar volantes a quien se descuide.

Nunca nos volveremos a ver –ni creo que a ella le importe-. Nunca tendré la oportunidad de preguntarle tantas cosas: ¿Persigue el sueño americano? ¿Se aleja de una persecución, acaso por razones religiosas, políticas, o de marginación? ¿Cuál es ese deber supremo que seguramente está cumpliendo a cabalidad, más allá de supervivir, que le da el valor para aceptar tales vejaciones, que le abre la puerta al cretino que la explota, que genera la posibilidad de que no haya nadie que se detenga a explorar sus talentos y habilidades y la ayude a incluirse en la sociedad a la que pertenezca, probablemente muy apartada de Manhattan?

Me pareció entender a través de esa mirada de ojos rasgados, el valor envidiable que se encuentra en las entrañas de una mujer –acaso miles- que por sus hijos, por el ánimo de sobrevivir, son capaces de poner el pecho por delante esperando quizá una constante voluntad de construir condiciones suficientes para que en su comunidad de origen ella pudiera decidir, con dignidad, y posesión plena de sus libertades. Para que una mujer con ese espíritu reflejado en una mirada furtiva detrás de un pasamontañas, no tenga que pasar las tardes heladas repartiendo volantes en la esquina de la Quinta Avenida y la Calle 46.

Twitter: @avillalva_
Facebook: Alfonso Villalva P.