All Posts By

Soporte

Sillas vacías 2>

Anunciación.- Ella lo repetía, y a cada copa de vino que consumía, alzaba aún más su chillona voz con su sonsonete irreparable: su receta de bacalao, equivocadamente identificada como Vizcaína, era la mejor y provenía de generaciones en su familia. Ella es la tercera esposa de tu tío el fanfarrón, quien celebraba la afirmación de su consorte a risotadas, mientras vertía su consabida sabiduría de banqueta en esa cena, como en todas las cenas, de Navidad. 

La afirmación de la excelencia del bacalao venía, como toda la parafernalia aparente de los festejos de fin de año, con algunas fallas de origen. Por ejemplo, tu sospechabas que era probable que la receta de marras si fuese efectivamente soberbia, pero, indudablemente, el don que dios le hubiere dado en todo caso al linaje de la tercera esposa de tu tío el fanfarrón para poseer la receta, jamás vino acompañado del talento que presuponía la ejecución, por lo que no importaba cuan recio lo gritara, el plato de bacalao que tenías delante era tan incomible como las envolturas de todos esos regalos inútiles e inservibles que muriendo a hierro habías recibido, y matando a hierro habías entregado durante las últimas semanas.

Claros te quedaban los hechos ya por la mañana de resaca descomunal.  Sí. Pasaron las fiestas y no tuviste déficit de abrazos y deseos de felicidad, bienestar, que te llegaron por todos los medios decibles. Desde la bondadosa sonrisa de la señora que vende pan, hasta la interminable retahíla de postales y gráficos animados. Parece que muy pocos se pueden abstraer o auto controlar de repetir hasta la saciedad las frases consabidas, como mantra, vaya, como conjuro a la mala entraña de algunos, a la mala suerte de muchos más.

Y no es que tú fueses la excepción, pues de mantras navideños, pocos se salvan. Y confeccionaste recaditos, y gastaste una buena parte de tu efímera fortuna representada por el aguinaldo en regalitos y detallitos, seguramente inservibles e inútiles, pero que te llenarían más de satisfacción a ti que a los receptores de los mismos, en ese arrebato decembrino que genera una especie de bálsamo, de atenuante falaz a las intenciones poco exploradas y juradas a principio de cada año, de ser mejores humanos, y que con regalitos y mantras comercialmente sancionados parecías encontrar una especie de empate técnico que te justificaría una vez más al verte al espejo.

Todo parecía de pronto como la receta del bacalao de ella -la tercera esposa de tu tío el fanfarrón-, impecable en la teoría pero dejando mucho a deber precisamente en su materialización, en su concreción terrenal.
Tantos abrazos y tú obsesionado con esa necesidad de sentir cómo se calienta el corazón, como alguna vez lo sentiste cuando aún estaban llenitas esas sillas vacías de la cena de navidad, cuando la mesa se volvía pletórica con los discursos emocionantes de papá, las anécdotas admirables del abuelo, los chascarrillos de abuelita. Como cuando todavía vivía ella, enterita, menudita, antes de sucumbir a esa enfermedad maldita que la consumió desde que la diagnosticaron, hasta el día que te dejó definitivamente soltero, con un beso gélido en los labios que jamás olvidarás.

Quizá porque era la mañana, quizá por la resaca sin curar, pero seguías esa tendencia maniaca de pensar que algo faltaba, algo maravilloso estaba por suceder. Esa absurda obsesión que llevabas alojada entre pecho y espalda por muchos años ya. Pensaste nuevamente en ella, la tercera esposa de tu tío el fanfarrón, y por un instante atisbaste una alternativa. Quizá la respuesta no te la daban las sillas vacías sino las que estaban llenitas. Quizá la lección provenía de los labios retacados de carmín de la tercera esposa de tu tío el fanfarrón, a quien en tu sano juicio jamás le hubieses atribuido la capacidad de iluminar a otros, menos a un sabiondo como tú.

Claro, lo que buscabas en realidad lo tenías, lo tenía ella, y quien sabe cuántos más alrededor de esa mesa de Navidad. Lo que desesperadamente ansiabas estaba allí en esa sonrisa fugaz que cualquier día te regalaba una mujer, en esa oportunidad de serle útil a alguien, en esa ocasión de compartir con un amigo, en ese momento en el que un esfuerzo de más, hizo la diferencia.

¡Que imbécil! La felicidad nunca llegaría, pues no existe como destino, sino simplemente como proceso dialéctico de tu propio transitar por el mundo material. La felicidad era esa lealtad de un amigo, ese cuerpo de mujer, ese detalle de solidaridad, esa sensibilidad por otros; esa posibilidad de creer en ti y erguirte para decir tu verdad.

Y te acordaste de ella cuando la amabas. Sí, de ella, antes de morir, cuando enfrentando la muerte te regaló la mejor sonrisa sensual que jamás imaginaste. Ante la muerte, sabiendo que no había mañana, teniendo perdida la guerra contra el cáncer. Sabiéndolo y enseñándote con esa sonrisa a disfrutar lo que sí tienes, mientras lo tienes.

Parece que lo hubieses olvidado en algún sitio, que lo hubieses sepultado con el dolor y el coraje de estar ante un mundo que no cesa de generar caos y que mantiene esas sillas vacías cada día de Navidad. Pero parece que inadvertidamente recobraste esa verdad anoche, una verdad revelada inconscientemente por la voz nasal, chillona y estridente de ella, la tercera esposa de tu tío el fanfarrón.
Twitter: @avillalva_
Facebook: Alfonso Villalva P.

Hace un llamado Cruz Roja Mexicana para prevenir accidentes en época navideña 2>

Anunciación.-  Cruz Roja Mexicana  invita a la sociedad mexicana a prevenir accidentes en el hogar en este periodo de celebraciones decembrinas, ya que se tiene registrado que el porcentaje de accidentes aumenta hasta un 20% durante dichas celebraciones.  

De acuerdo con los datos de Cruz Roja y las atenciones de emergencia que se han presentado en los últimos años, los niños y adultos mayores con quienes sufren accidentes con más frecuencias; estos accidentes pueden ser heridas, quemaduras, intoxicaciones y envenenamiento. Estas situaciones se presentan por que se cree que la casa es el lugar más seguro, sin embargo es donde más descuidos y riesgos se pueden sufrir.

Estos descuidos pueden llegar a resultar en situaciones peligrosas y fatales como obstrucción de las víasrespiratorias, el ahogamiento, la sumersión y las caídas en niños menores de 10 años de edad, mientras queen adultos mayores de 60 años se presentan con mayor frecuencia las muertes porcaídas. El uso de fuegos artificiales también representa una situación de peligro ya que esta actividad puede llevar a quemaduras y amputaciones en dedos.

Por estas razones Cruz Roja Mexicana recomienda tomar medidas para prevenir y reducir accidentes:

· Evitar el uso de juegos pirotécnicos, fogatas y otros artefactos que pudieran provocar un incendio, ya que son la principal causa de quemaduras e infecciones en la piel.

· Adquirir luces navideñas en establecimientos oficiales que garantice la calidad de éstas.

· No dejar prendido el árbol de navidad, ni veladoras como es el caso de las coronas de adviento, durante la noche o en el transcurso del día sin supervisión de adultos.

· No sobrecargar las conexiones eléctricas en un solo contacto.

· Colocar el árbol navideño lejos de calentadores, estufas o chimeneas.

· Evitar el uso de anafres o braceros dentro de  las casas,ya que la inhalación de bióxido de carbono puede poner en riesgo la vida de las persona.

· Cuidar a los niños de golpes, principalmente en las acciones que involucren  piñatas.

· Si se tienen niños en casa, se deben de extremar precauciones y cuidarlos para evitar caídas, golpes, quemaduras y resguardar medicamentos y sustancias tóxicas

· Consumir alimentos moderados y en buen estado para evitar atragantamientos e intoxicaciones.

· En caso de que ocurra un accidente, es necesario tener conocimientos básicos enprimeros auxilios, contar con un botiquín para emergencias y tener a la mano números de emergencia.

La prevención es la herramienta más poderosa para evitar accidentes, lesiones y situaciones fatales.

“Cruz Roja Mexicana invita a la sociedad a tomar conciencia sobre las medidas preventivasasí como procurar estar al pendiente de los hogares. En caso de emergencia marcar al número 065.”

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

La familia impulsa a la fraternidad 2>

Anunciación.- Todos deseamos un mundo más fraterno. Esto significa que en cualquier circunstancia y rodeados de personas conocidas o desconocidas, encontremos algún tipo de cercanía, podamos establecer algún grado de comunicación, expresar lo que nos sucede o solicitar algún tipo de ayuda. Y siempre obtener alguna respuesta. 

Esto no es una utopía sino una necesidad propia de toda persona, aunque en algunas sea más notoria, todos deseamos atención cuando manifestamos alguna solicitud. Y, en la familia vivimos experiencias muy variadas que nos muestran diferentes estilos de respuestas, y de manera espontánea advertimos que ayudar o pedir ayuda es algo de la vida cotidiana.

También sabemos que hay familias más unidas y otras disgregadas, por eso, unas fomentan la colaboración y otras asfixian esas tendencias. Sin embargo, hay temporadas donde el ambiente es más propicio para mejorar, para reconocer las deficiencias y estar dispuestos a poner remedio una vez más, con la esperanza de tener mejores resultados en esta nueva ocasión.

La Navidad nos lleva de la mano a meditar en el ambiente de familia que forja la esperada llegada del Niño Jesús. A María y a José les cambian las circunstancias al imponerles la necesidad de empadronarse, los planes iniciales se vienen abajo de improviso y sin embargo no se hacen reproches ni buscan evadir sus responsabilidades.

Este ejemplo lo podemos analizar en familia. Independientemente de la edad de cada uno, podemos sacar conclusiones válidas y convincentes para que nos remuevan a plantearnos propósitos de convivencia que alegren a quienes están cerca. Luego ampliaremos nuestro horizonte y tendremos fuerza para que nuestra ayuda llegue a otros.

En esta época todos deseamos una feliz Navidad, a veces no sabemos cómo lograr que sea feliz y, el secreto está precisamente en lo que acabamos de leer: buscar primero hacer felices a los demás, este es el camino seguro para encontrar la felicidad más íntima y profunda que ninguna adversidad nos puede quitar. El secreto es imitar a María y a José.

En vacaciones decembrinas aumentan riesgos por quemaduras en menores de edad 2>

Anunciación.- El índice de niños que sufren accidentes domésticos durante las vacaciones es muy alto, pues al menor descuido los pequeños pueden quemarse de forma severa. 
Accidentes como volcadura de líquidos calientes, fogatas, y hasta una simple caja de cerillos son las principales causas de quemaduras entre los menores, siendo los niños de entre 0 y 5 años de edad quienes más se llegan a quemar.
Anualmente en el país 130 mil niños sufren quemaduras; en México el costo por un servicio de terapia intensiva para un niño quemado es de 25 mil pesos por día (aproximadamente 2 mil 400 dólares) y una familia de escasos recursos tiene un ingreso diario de alrededor de 2.5 salarios mínimos que equivalen a 98 pesos (9.5 dólares aproximadamente), situación que hace imposible el acceso.
Por lo anterior, Fundación Michou y Mau IAP, hace un llamado a los padres de familia a que no pierdan de vista a sus pequeños, nunca dejen una fogata o asador sin vigilar y cuiden que los pequeños no hagan uso de cerillos, pirotecnia o jueguen con instalaciones eléctricas.
Además para Fundación Michou y Mau IAP, el costo del traslado por niño a los Estados Unidos para recibir tratamiento especializado es de 8 a 20 mil dólares y el gasto por su atención integral en los hospitales, oscila entre medio millón y un millón de dólares, por lo que no está de más prevenir cualquier accidente en esta temporada vacacional.
Ante tal panorama, Michou y Mau IAP hace una serie de recomendaciones para evitar quemaduras en los niños y niñas:

No colocar el árbol cerca de las salidas de calor.
Si es natural, cortar 5 cm de la base y mantener la base llena de agua.
Si es artificial, verificar que la etiqueta indique “resistente al fuego”.
Preferir adornos que no sean inflamables.

Otros adornos:

Mantener los contactos lejos de agua, árbol navideño y mascotas.
Desconectar las luces antes de acostarse o salir de casa.
No colocar regalos o bolsas cerca de llamas o conexiones eléctricas.

Luces:

Revisar que no tengan cables enredados, gastados y expuestos.
Examinar que los enchufes no estén rotos o partidos.
Usar un máximo de tres juegos por cada extensión y por enchufe.
Evitar los productos de baja calidad.

Fundación Michou y Mau, IAP para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
http://www.fmym.org/
https://www.facebook.com/MichouYMau

Basta ya de fanatismo religioso 2>

Anunciación.- Una reflexión para el final del año. La violencia religiosa, que eclipsa la verdad y atropella al hombre, no forma parte de la auténtica religiosidad; pero, ¿qué se puede hacer para solucionar de raíz el problema del fanatismo religioso? 

1. Las víctimas del fanatismo religioso. En los últimos años, por la eficacia a los medios de comunicación, hemos seguido de cerca el dolor que la violencia perpetrada a nombre de Dios ha infligido a personas inocentes de Afganistán, Bangladesh, Bélgica, Burkina Faso, Egipto, Francia, Alemania, Inglaterra, Jordania, Irak, Nigeria, Pakistán, Estados Unidos de América, Túnez y Turquía.

Como señaló en su momento el Papa Francisco, se trata de “gestos viles, que usan a los niños para asesinar, como en Nigeria; toman como objetivo a quien reza, como en la Catedral copta de El Cairo, a quien viaja o trabaja, como en Bruselas, a quien pasea por las calles de la ciudad, como en Niza o en Berlín, o sencillamente celebra la llegada del año nuevo, como en Estambul.” (Discurso, 9 enero 2017)

 

2. La raíz del fundamentalismo religioso. Aunque los terroristas utilizan como pretexto la defensa de la Ley de Dios, la realidad es que tratan de implantar una “voluntad de dominio y de poder”. Así lo explicó el Papa, y añadió que se trata de una “locura homicida que usa el nombre de Dios para sembrar muerte”. (Ibidem)  

Para Francisco, la causa del terrorismo fundamentalista es una “grave miseria espiritual”, vinculada también a menudo a una considerable pobreza social. En efecto, nos damos cuenta que entre personas que carecen de toda oportunidad de desarrollo es fácil hacer una “leva” a nombre de la esperanza de un mundo mejor, que advendría cuando se acaben los “herejes”.

 

3. El papel de las autoridades religiosas. Para acabar con esa miseria espiritual que da pie al surgimiento de movimientos terroristas pseudo-religiosos, se requiere por una parte de mejorar las condiciones de vida (lo cual corresponde a las autoridades civiles), y por otra enseñar los verdaderos valores religiosos (lo cual es cometido de los líderes espirituales).

Una tarea que corresponde a los dirigentes de las religiones para evitar la violencia es transmitir aquellos valores religiosos que “no admiten una contraposición entre el temor de Dios y el amor por el prójimo” (ibídem).

Esto significa que nunca se puede atacar a los hombres bajo el pretexto de cumplir un mandato divino. Por eso, con mucha fuerza, en diversas ocasiones, el Papa Francisco ha hecho “un llamamiento a todas las autoridades religiosas para que unidos reafirmen con fuerza que nunca se puede matar en nombre de Dios”.

 

4. Educación cívica para evitar los fanatismos religiosos. También los poderes civiles tiene una tarea en este tema. En primer lugar, según explica el Pontífice, les corresponde garantizar en el espacio público el derecho a la libertad religiosa y, a la vez, fomentar que no se vean como contrarias la pertenencia social y la dimensión espiritual de sus ciudadanos.

A las autoridades civiles también les corresponde la responsabilidad de “evitar que se den las condiciones favorables para la propagación de los fundamentalismos” (ibídem). En concreto, deben establecer adecuadas políticas sociales que combatan las raíces del problema: la pobreza y la desintegración familiar.

 

Epílogo. Está por terminar el 2017, que nos deja por una parte una gran lección de diálogo ecuménico con motivo de los 500 años de la Reforma protestante; pero también este año quedarán en el recuerdo las víctimas del fanatismo religioso. Aguardamos el nuevo año con la esperanza de que las religiones vuelvan a ser factor de paz y unidad, y de que jamás vuelvan a ser utilizadas  como pretexto para el odio

 

@FeyRazon    lfvaldes@gmail.com

http://www.columnafeyrazon.blogspot.com