All Posts By

Soporte

¿Por qué el Papa habla de los gnósticos? 2>

Anunciación.- En su más reciente documento, “Gaudete et exsultate”, Francisco dedica un apartado completo a los gnósticos. Pero ¿quiénes son?, ¿qué hacen?, ¿por qué su doctrina es peligrosa para la Iglesia?    

1. Una vieja doctrina. “Gnosis” en griego quiere decir “conocimiento” y –como explicaba un querido profesor mío, ya fallecido, don Lucas Mateo-Seco– en el Nuevo Testamento, se llama gnosis al conocimiento de las realidades divinas, recibido por la fe como fruto de la amistad con Cristo.
En su artículo, Mateo-Seco hace ver que hubo un gnosticismo ortodoxo (el de los Padres de la Iglesia) y otro heterodoxo. Según S. Ireneo y S. Epifanio, los gnósticos no constituyen una herejía cristiana, sino una falsa religión, que tomó su ropaje externo del cristianismo.
Básicamente, esta doctrina sostiene que cada persona ya tiene “dentro de sí” el contenido de la revelación divina, la cual no sería ya lo que dice la Escritura o la Iglesia, sino lo que cada uno descubre dentro de sí mismo.
Por eso, el gnóstico busca “dentro de sí mismo” la sustancia de la propia salvación, y espera encontrarla inevitablemente, ya que ha nacido con ella. De ahí que pueda darse, “gnosis sin salvador, pero no salvación sin gnosis”; es decir, no haría falta acudir a Jesús para salvarnos.

2. La tentación de vida cristiana sin Cristo. Aquella misma doctrina se ha hecho presente, dos mil años después, “con alarmante actualidad”, también en la Iglesia de nuestra época, y se manifiesta en la actitud de quienes se aferran a la “seguridad doctrinal”, pero sin interesarse realmente ni de Jesucristo ni de los demás. (Cfr. Gaudete et exsultate, 35)
Se trata de personas que piensan que ya resolvieron su situación existencial o su vida espiritual por el mero hecho de que su mente halla alcanzado claridad, a través del estudio de la Biblia o de la teología.
Pero en realidad no es así, porque al reducir la revelación divina a su “enciclopedia de abstracciones”, se alejan de Dios y de los demás, pues prefieren “un Dios sin Cristo, un Cristo sin Iglesia, una Iglesia sin pueblo”. (Cfr. n. 37)

3. Un problema real y actual. El Papa hace ver que “esto puede ocurrir dentro de la Iglesia”, tanto en los laicos de las parroquias como en profesores católicos de filosofía o teología, quienes caen en el gnosticismo al “creer que con sus explicaciones ellos pueden hacer perfectamente comprensible toda la fe y todo el Evangelio”.
Además de pretender reducir todo el conocimiento de Dios a lo que cabe en su mente, estas personas hacen difícil la vida a quienes los escuchan, pues “absolutizan sus propias teorías y obligan a los demás a someterse a los razonamientos que ellos usan”. (Cfr. n. 39)
Y quien “tiene respuestas a todas las preguntas” posiblemente “usa la religión en beneficio propio, al servicio de sus elucubraciones psicológicas y mentales”, olvidando que “Dios nos supera infinitamente”. Quien lo quiere todo claro y seguro “pretende dominar la trascendencia de Dios”, explica el Papa. (Cfr. n. 41)
Francisco advierte también de una “peligrosa confusión” gnóstica: la de creer que porque sabemos algo o podemos explicarlo con una determinada lógica, “ya somos santos, perfectos, mejores que la ‘masa ignorante’.” Pero en realidad, ese conocimiento debería llevar a amar más a Dios y a ser misericordiosos con el prójimo. (Cfr. nn. 45-46)

Epílogo. El gnosticismo actual toma forma de un docto “individualismo”, que se apoya en la autosuficiencia académica y en una autosuperación sin ayuda. Por eso, el Papa Francisco nos reorienta hacia el camino correcto, tanto a creyentes como a no creyentes, pues a todos nos recuerda, por una parte, que nuestra mente no agota la realidad ni sustituye a Dios y, por otra, que no nos podemos olvidar que nuestra vida está en relación con el próximo más necesitado de comprensión y ayuda.
@FeyRazon    lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Si ya te enteras 2>

Anunciación.- Ni siquiera te sobresaltes, tranquilo. Te lo recomiendo. Escucha, y mírame bien a los ojos, cuando puedas, donde me encuentres, donde sea que nuestros caminos se crucen nuevamente, como ahora lo hicieron, en este momento, después de tantos años de ejercicio profesional, con tantos inviernos atravesados en el corazón, siempre al margen de lo que tú, fanfarronamente, llamas vida política nacional.  

No tengo –de hecho, nunca he tenido- el menor interés de poseer una filiación política particular. Además de que en mi profesión de cirujano, hubiese siempre representado una pérdida de tiempo miserable e imperdonable, también siempre me pareció muy poco ético solventar la alimentación y el vestido de mi familia con recursos que no provinieran de mis desvelos ante los libros, de mis horas de pie en los quirófanos, de tardes interminables de consulta médica.

Yo te he dejado hacer a ti y a todos los que como tú, en el pasado, han pretendido hacernos creer que verdaderamente les necesitamos, que son la solución, la estrella y la leche, coño. Mira, te recuerdo con otras caras, con otros nombres quizá, allá en la facultad: que la sociedad de alumnos, la representación ante el claustro de profesores, la resistencia al mal gobierno generado por López Mateos y radicalizado por Díaz Ordaz.

Los otros –siempre los otros-, que en sus puestos burocráticos universitarios, politizaban el sindicato de secretarias, afanadores, archivistas y similares para clavarle el diente a las cuotas, para recibir canonjías de la universidad, recursos inconfesables de la Secretaría de Gobernación, para trabajar menos y ganar más como producto de la cooperación forzada de todos aquellos que, como borregos, les seguían sin saber nunca para qué, y aportando siempre sus respectivas contribuciones.

Desde allí te veo, y luego en las presidencias municipales de todos los pueblos en los que realicé mis reglamentarias prácticas profesionales, en los pueblos en los que yo luchaba contra la disentería con la más absoluta improvisación ante la ausencia de recursos, mientras los candidatos, los caciques, los líderes populares, los representantes del partido, se regodeaban en la efímera riqueza que podían generar las arcas del Ayuntamiento y la ignorancia de sus habitantes.

A mí ya no me puedes engañar. Te he visto tantas veces, he escuchado con tal reiteración la carroña que sale de tus fauces, he visto tanta decadencia generada por tus seguidores que fincan un sueño irrealizable en tus descaradas promesas; me he descubierto con nauseas tantas veces después de un discurso, una entrevista, una arenga popular, que no, a mí ya no me engañas, no.

Pero mira, comprenderás que para mí has sido definitivamente irrelevante. Yo te he dejado hacer, y echar a perder, y dispendiar, y cometer errores, y abusar, y pastorear, y todo lo demás. Yo me he dedicado a lo mío, a despanzurrar gente con problemas en el colon, y en el píloro que comunica al esófago con el estómago. A reparar tantas vísceras con inflamación: gastritis, diverticulitis, colitis, en fin. A investigar, a escribir, a enseñar a los jóvenes médicos de vocación. A desvelarme hasta no encontrar la causa de la dolencia de doña fulana de tal, o hasta no solucionar la hediondez que proviene de la zona más austral del tórax de don menganito de cual.

Sin aspavientos, así ejercemos los de mi clase, los de mi profesión, sin acordarnos de que tu existes, sin recordar que cada seis años se organiza un jaleo descomunal para arrebatarse a la madre de todas las posiciones políticas, al último espacio en la gloria de una carrera política construida palmo a palmo con sacrificios, humillaciones, servilismo y venganzas.

Pero hoy si tengo que intervenir, me importa muy poco, y mira que a mí no me han matado a una hija, no me han secuestrado un hermano. Mira que en mi caso puedo contar con una solvencia adecuada que se ha fincado en la disciplina del ahorro, en el trabajo ininterrumpido. Hoy intervengo, sí, y te recuerdo que no importa cuántos recursos nuestros te gastes en esas ridículas campañas televisadas, no importa cuántas veces nos digas que tú eres el redentor de la democracia y del progreso, no, verás, no importa, porque todos sabemos que aquí no alcanzaremos nunca la inmundicia porque la gran mayoría se ha apartado de eso que tu llamas política, y se ha dedicado, precisamente a hacer lo suyo, a cubrirse de una gloria anónima que permitirá a los hijos, y a los hijos de los hijos, levantar la frente y sentir orgullo.  Una gloria que se ha ganado por su gente, no por sus políticos, a ver si ya te enteras, o sea.

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

Salud para todos 2>

Anunciación.- ¿Qué tan importante es ayudar a las personas que requieren de algún apoyo hospitalario o de un medicamento? Les cambia la vida, tal como ha cambiado la vida de cientos de pacientes del Hospital General Dr. Nicolás San Juan de Toluca, que a través del Patronato, han recibido ayuda para su salud. 

Los gastos en salud generalmente son inesperados y producen un impacto significativo en la economía familiar. En este sentido, garantizar a los grupos de menores ingresos el acceso universal a un sistema de salud constituye una condición fundamental para el combate a la pobreza. De la misma manera, un sistema de salud eficiente debe tratar no sólo padecimientos y enfermedades, sino debe constituir un instrumento de prevención y detección oportuna que fomente estilos de vida saludables. Tales características incrementan inequívocamente la calidad de vida de la sociedad.

Por ejemplo, 65 millones de personas, aproximadamente el 60 por ciento del total de la población, cuentan con una cobertura baja o nula de los servicios de salud. México comparte los últimos lugares en América Latina en cobertura de seguridad social, con menos del 50 por ciento de su población protegida, arriba de Colombia, que cuenta con un 35 por ciento; por debajo está Haití y países centroamericanos, con menos del 20 por ciento.

Ante este contexto, cobra gran importancia el papel que juegan las organizaciones ciudadanas para apoyar a personas de escasos recursos y que requieren, además de los servicios de salud, el apoyo para adquirir medicamentos, prótesis o material para curaciones y recuperación de la salud.

El Patronato Dr. Nicolás San Juan data desde 1988; constituida como Farmacia Nicolás San Juan S.A de C.V. ofrecía medicamentos a los pacientesencontraba conformada por los consejeros de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Toluca A.C.  CANACO SERVYTUR AC. Posteriormente en marzo del 2008, tras entrar en vigor el programa de seguro popular, la farmacia tuvo que cerrar. Al cerrar la farmacia el medicamento y el mobiliario se donó al hospital y a algunos dispensarios médicos. De ahí nació la idea de crear un modelo de entidad que continuara brindando  ayuda a las personas de escasos recursos.

Después de un acuerdo con algunos de los socios anteriores y algunos nuevos socios, el día 31 de octubre de 2012 se constituyó legalmente el Patronato Dr. Nicolás San Juan, Toluca, IAP, ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, con el objetivo de ofrecer oportunidades de acceso a servicios de salud y atención a requerimientos básicos de subsistencia a la población más vulnerable que no cuenta con el beneficio de seguridad social, así como participar en el desarrollo de la investigación médica.

La labor del Patronato ha rendido frutos y el año pasado se logró beneficiar a 22 niños con aparatos auditivos, se otorgaron cortesías de estudios clínicos a 529 pacientes, se benefició a 3020 personas con el programa nutricional y se apoyó con el resucitador neonatal a bebés recién nacidos.
El Patronato Dr. Nicolás San Juan Toluca, IAP continuará realizando su labor asistencial en beneficio de los pacientes de escasos recursos sin importar género, etnia o edad; quienes acuden a atenderse al hospital y que requieren de un apoyo para resolver su problema de salud.

Organizaciones de la Sociedad Civil presentan propuestas para los presidenciables 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa, más de 60 organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa derivada de la Agenda de la Tercera Cumbre Ciudadana en el que aborda temas como medio ambiente, desarrollo sostenible, justicia, seguridad y educación entre otros.  

La iniciativa, presentada por organizaciones de la sociedad civil, profesionales y especializadas, será presentada a los candidatos a la Presidencia del país para conocer sus posturas en torno a dichas propuestas y la manera de enfrentarlas. Además, se dará un seguimiento a la consecución de las mismas no sólo durante el proceso electoral, sino durante la transición y posteriormente, en la administración siguiente.

El objetivo es que las 56 propuestas para lograr un estado democrático de derechos, sin corrupción ni impunidad, que también contiene algunas referentes a educación de calidad, fortalecimiento de las organizaciones civiles, derechos humanos y desarrollo participativo, sean abordadas por los candidatos en un evento el 29 de mayo próximo.

En conferencia de prensa para dar a conocer la tercera edición de la Cumbre Ciudadana, la presidenta de Causa Común, María Elena Morera, señaló que las propuestas no sólo enuncian los problemas que vive el país, sino que ofrecen alternativas.

Destacó que de este tipo de ejercicios nació la Ley General de Víctimas, el servicio profesional docente, y la consolidación del sistema nacional de evaluación educativa, entre otras, por lo que “no estamos improvisando fórmulas, ya hemos probado este camino”.

Por otra parte, la fundadora y directora general de Cohesión Comunitaria e Innovación Social, Suhayla Bazbaz, señaló que no basta con que los candidatos establezcan compromisos antes de ser electos, sino que tras la toma de protesta adopten dichas propuestas, y la sociedad civil organizada incida en la construcción de políticas públicas.

Detalló que el proceso de construcción de la Tercera Cumbre Ciudadana comenzó desde marzo del año pasado con la emisión de una convocatoria a más de 400 organizaciones para confirmar las 56 propuestas. Algunas están centradas en el manejo responsable de recursos naturales, que garanticen una educación de calidad, impulsar el crecimiento de organizaciones de la sociedad civil que tienen capacidad de movilizar recursos y esfuerzos y que aseguren una impartición de justicia imparcial, pronta y expedita, por mencionar algunas propuestas, indicó. En su oportunidad, el director de la organización Mexicanos Primero, Juan Mejía, señaló que el proceso electoral y los resultados de las elecciones robustece el actuar de los futuros representantes del país; sin embargo, depende de la ciudadanía que los controles democráticos sean visibilizados, por lo que coincidió en la importancia de la participación ciudadana.

Mencionaron que la Cumbre Ciudadana surge como respuesta a una necesidad de conocer las propuestas y el diálogo de un gran número de grupos sociales frente al cambio de gobierno.
La Tercera Cumbre Ciudadana es una nueva visión de espacio de diálogo, acuerdos y estrategias que comparten y que impulsan a un amplio tipo de ciudadanos. Desde hace un año se generaron propuestas en 7 ejes temáticos como:

  • Ambiente en el desarrollo sostenible
  • Cohesión comunitaria y desarrollo participativo
  • Derechos Humanos
  • Educación de Calidad
  • Fortalecimiento de las OSC
  • Justicia
  • Seguridad

El propósito de la conferencia es que se sumen más organizaciones para lograr el objetivo y que todos los ciudadanos luchemos por un México mejor.

Más de tres mil viviendas se encuentran en proceso de reconstrucción beneficiando a más de 13 mil personas 2>

Anunciación.- Tras los daños que dejaron los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, el Fideicomiso Fuerza México (FFM), iniciativa del sector privado liderada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y por organismos aliados, ha recaudado más de 336millones de pesos.

Fideicomiso Fuerza México es una iniciativa del sector privado que administra y potencia las donaciones realizadas por organizaciones empresariales, compañías y particulares, para atender de manera específica la reconstrucción de viviendas, clínicas, escuelas, mercados y patrimonio cultural. El fideicomiso es un ejemplo de coordinación de esfuerzos del sector privado que, de manera oportuna, expedita y transparente, busca atender a la población en situación de emergencia.

Con una inversión de 170 millones de pesos, actualmente están en proceso de reconstrucción 3,463 viviendas, en los estados de Oaxaca, Morelos, Chiapas, Puebla y Estado de México, logrando beneficiar a más de 13,000 mexicanos.

El FFM ha logrado optimizar los recursos destinados a vivienda hasta en un sesenta por ciento, alcanzando un efecto multiplicador 3 a 1.
Con el objetivo de garantizar la responsabilidad, transparencia y efectividad en el manejo de los fondos recaudados, el FFM cuenta con un Comité Técnico conformado por representantes de organizaciones empresariales y miembros de organismos de la sociedad civil especializados en la transparencia y lucha contra la corrupción como Edna Jaime, presidenta de México Evalúa; Federico Reyes Heroles, presidente de Impunidad Cero, entre otros. Adicionalmente, cuenta con subcomités de asesoramiento especializado en las diversas áreas de la reconstrucción.

Al respecto, Alejandra Kuri, directora ejecutiva del Fideicomiso señaló “En Fuerza México buscamos sumar esfuerzos para eficientar los recursos y amplificar el alcance de la intervención en las comunidades afectadas. Nuestro modelo operativo permite hacer intervenciones integrales para el beneficio de las comunidades afectadas.”

Asimismo, para garantizar el manejo transparente, responsable y efectivo de los recursos, siguiendo lineamientos internacionales y con el riguroso escrutinio de la sociedad, Fuerza México creó el portal, www.fideicomisofuerzamexico.mx, donde se da a conocer, diariamente, los avances del proceso de reconstrucción.

Finalmente, Kuri dijo “Si bien hemos alcanzado importantes resultados, aún falta mucho por hacer. La participación ha sido fundamental para beneficiar a más de 13,000 personas, los cuales seguirán incrementando para contribuir a reestablecer el tejido social de México.”

Fideicomiso Fuerza México, trabaja para y con los mexicanos. Por ello, Fuerza México hace un llamado a los mexicanos para seguir apoyando con sus donativos, a los afectados por los sismos.
Para más información y para sumarte a esta causa como donador entra a: www.fideicomisofuerzamexico.mx