All Posts By

Soporte

La mejor sonrisa Asociación Silverio Pérez Gutiérrez Pro Labio y Paladar Hendido, I.A.P. 2>

Anunciación.- La existencia de malformaciones congénitas provoca un gran impacto en la salud pública, en la sociedad, la familia y el propio individuo; más tratándose de una malformación que afecta el rostro, que es la ventana de nuestra persona y que nos da identidad social y cultural. 

Una de las malformaciones que representan mayor impacto es la fisura de labio y paladar, que en México se presentan 9 casos cada día, lo que representa un promedio de más de 3500 nuevos casos al año. La fisura de labio y/o paladar hendido es más frecuente en el género masculino.

Esta malformación afecta varias esferas de desarrollo del individuo que la padece, que van desde la alimentación, así como lenguaje y audición,  llegando a las afectaciones emocionales, de autoestima e integración social. Además, la corrección de esta malformación es larga y requiere de un enfoque multidisciplinario que van desde la cirugía reconstructiva, ortopedia dental, fisiología de la fonación y audición, hasta cirugía estética.

Todo este proceso es largo y costoso para una familia promedio, sin embargo, qué no darían los padres por ver que en la carita de su hijo se dibuje una sonrisa plena.

Así es la historia de Mario quien nació con labio leporino y paladar hendido; su tratamiento ha sido difícil y doloroso, con muchos sacrificios. A la fecha lleva ocho operaciones y dos más de cirugía plástica. Las operaciones y terapias han sido gratuitas gracias al apoyo de la Asociación Silverio Pérez Gutiérrez Pro Labio y Paladar Hendido, I.A.P., institución constituida legalmente ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) y que se encuentra en Texcoco, Estado de México.

La Asociación Silverio Pérez Pro Labio y Paladar Hendido, I.A.P. cuenta con ocho cirujanos maxilofaciales, seis anestesiólogos, ocho enfermeras, dos psicólogas, seis terapistas de lenguaje, siete cirujanos dentistas, dos médicos pediatras y dos cirujanos ortopedistas que ofrecen sus servicios de manera altruista.

La clínica ofrece el tratamiento integral que requiere este padecimiento, como son cirugias de labio y paladar hendido, consultas de medicina general, valoraciones auditivas, valoraciones oftalmológicas, consultas de nutrición, consultas de ortopedia, valoraciones de terapia de lenguaje y tratamientos odontológicos; todos ellos necesarios para una completa recuperación del paciente.

Aun cuando se han tomado medidas para atender este grave problema de salud pública, se estima que en nuestro país existe un déficit de 3,500 a 3,600 cirugías anuales, por lo que la labor que ofrece esta Institución de Asistencia Privada representa una excelente oportunidad para quienes lo padecen.

Así como Mario, que hoy cursa ya sus estudios profesionales, luchando como cualquier otro por un espacio en la vida, eso sí, con su mejor sonrisa en los labios.

UN NUEVO FENÓMENO SOCIAL: “EL INDIVIDUALISMO” 2>

Anunciación.- Escuchaba, hace tiempo, un divertido sermón del célebre Padre “Chinchachoma”, quién por muchos años se ocupó de atender, con edificante generosidad y constancia, a los niños de la calle. En esa ocasión habló del peligro que entraña para las familias y la sociedad el que las personas giren obsesivamente en torno a la órbita del “yo”. Y cuestionaba: “Pero, ¿qué es el egoísmo?” Y se respondía: “Muy sencillo, es la actitud de los habitualmente piensan que en primer lugar lo ocupa su propio, yo; ¿Y en segundo lugar? ¡Pues yo, faltaba más!; ¿Y en tercer lugar? ¿Quién va a ser? ¡Por supuesto que yo también, no hay duda!” Y comentaba este sacerdote que cuando les preguntaba eso mismo a algunas personas que mantenían esa conducta, les cuestionaba: “¿Y qué lugar ocupa entonces tu prójimo?” Y comentaba que, en bastantes casos, los interesados le respondían: “¿Los demás? ¡Los demás que se vayan mucho al diablo!” 

La tendencia al egoísmo ha existido desde que el hombre habita sobre la tierra. Sin embargo, en los últimos años se ha potenciado con el surgimiento de diversas ideologías y las nuevas tecnologías.

¿En qué se manifiesta? 1) En un marcado individualismo que busca no tener más horizontes que el propio “yo” y, por lo tanto, esa persona dice hacer “lo que me conviene, me produce placer o me resulta agradable”. 2) Un desmedido afán de autorrealización en el que sólo cabe el desarrollo profesional y no se concibe la entrega y servicio desinteresado a los demás. 3) la autonomía absoluta en la que “nada ni nadie invada mi personal libertad”, según sostienen, y con frecuencia desentendiéndose de las necesidades de los demás y sin interesarse por el bien común de la sociedad. 4) Ante este planteamiento, el más mínimo sacrificio por el bien del prójimo o de la comunidad queda excluido en forma automática. 5) Aislamiento, ensimismamiento, sin ocuparse por la felicidad y bienestar incluso de los de su propia familia. 5) Establecer cotos impenetrables, como ocurre con frecuencia cuando algunos jóvenes o profesionales, se encierran en sus habitaciones todo el fin de semana y se disgustan cuando alguien los interrumpe, con agresivos reclamos, como éstos: “¿No te das cuenta que estoy viendo mi película? ¿Qué no entiendes que estoy ocupado bajando música? ¿Por qué me molestas si estoy viendo videos en unas páginas web? ¿Qué no te has fijado que estoy chateando?”, etc.

Como ha escrito el Papa Francisco: “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios (…), ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. (…) Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida” (“La Alegría el Evangelio”, No, 2).

Ante ese panorama es necesario dar una respuesta cristiana a esta actitud que impide a las personas encontrar el sentido trascendente de la existencia humana y comprender a fondo que el individualismo llevado hasta ese extremo, difícilmente se hace compatible con el cristianismo.

Por ello es muy importante: 1) Generar la fraternidad y la convivencia amable con los del propio hogar; 2) Fomentar la solidaridad, la entrega de uno mismo en servicio a los demás. 3) Desarrollar un auténtico interés por los demás para romper con ese aislamiento y volver a entrar en un trato auténticamente humano con los demás. 4) Trabajar, desde luego con intensidad y eficacia, pero nunca perder de vista la felicidad y el bien de los que nos rodean en la familia, con las amistades, con los colegas en el quehacer profesional, ante las apremiantes necesidades sociales.

Un milagrito 2>

Anunciación.- ¡No le cambie de canal! Por lo que más quiera, no.
Lo suyo puede ser, querido lector, la celulitis, el hábito de fumar, los odiosos kilos de grasa que se acumulan inexorablemente en el vientre, el trasero y la papada; o simplemente, la idea peregrina de lograr un abdomen marcado como el de Cristiano Ronaldo, convertirse en un amante superior a Casanova, poseer unas pestañas tipo Elizabeth Taylor, o un puñado de pelos adicionales que se fijen al cuero cabelludo en la región frontal de manera permanente; la posibilidad de disipar las canas, o las arrugas, en un intento por recuperar los años de lozanía que, ya vistos en retrospectiva, pudieran dar mucho, pero mucho más todavía. 
Lo suyo también puede ser precisar de un artilugio para regar el jardín a sesenta metros de distancia –aunque la unidad familiar en la que se encuentre su vivienda no alcance los cinco metros de fondo-, o tener unos rizos extraordinarios, o ser el propietario de unas chanclas ergonómicas con tecnología de última generación para liberar esa presión provocada por los juanetes que, dicen, afecta hasta en el humor y la generación de ideas con potencial millonario.
Sea lo que sea lo suyo, existe un satisfactor posible. Una respuesta adecuada. Una solución precisa que, asombrosamente, parece estar pensada para Usted exclusiva y particularmente. Sí señor, señora. Resulta que alguien por allí sí le comprende y piensa en Usted de día y de noche, buscando cómo generar ese elemento que le cambie la vida para siempre y que, por unos cuantos pesos, y aún menos si llama en los siguientes treinta minutos, le cambiará la existencia.
Para todas esas necesidades hay, gracias a la intervención divina, uno, dos o varios productos milagro que, sujeto a la atención debida en esos horarios noctámbulos -en los que ya hasta cualquier regulador o autoridad supervisora ha sucumbido a los efectos de Morfeo-, y previsto que no le cambie de canal, le van a demostrar con una línea argumentativa casi socrática, que usted ha vivido en el error ignorando todos estos años la magia que puede devolverle las esperanzas de convertirse en un ser humano pleno.
Pero la cosa no queda allí, señor mío, señora mía. Los milagros de pronto parecen multiplicarse y venir en racimo de abundancia a nuestro pueril y mundano tránsito por el mundo. Las empresas de los productos milagro piensan en todo con tal de hacerle la vida más llevadera. Sí, claro, porque hay algo también para Usted, en caso de que lo suyo sea la justicia social, por ejemplo, o la oportunidad de estudiar, la equidad en la remuneración de empleo para ambos géneros, el abatimiento de la violencia contra la mujer, en las escuelas, en las calles y avenidas; las personas desaparecidas, los migrantes, los niños deportados, el acceso universal a la salud pública, los huérfanos desamparados o el desplazamiento a las personas con discapacidad.
¡Claro! En esas madrugadas televisivas todos los productos milagro se anuncian y describen con seguridad y solvencia asombrosas, una retórica magistral. ¡Por Belcebú! ni que dudar de su autenticidad, su origen y, especialmente, los efectos bondadosos en su salud, en el devenir de la sociedad moderna, progresista, que toma de la mano a la ciencia y la teoría, y los buenos oficios de esos paladines de la comunidad, para hacer la práctica de su evolución darwiniana.
Igual que un pomo de brebaje para el cuero cabelludo, un jabón para las várices, igual, así, con la misma lealtad a la verdad, con el mismo rigor científico, con la misma seriedad de sus antecedentes que demuestran congruencia y consistencia con la búsqueda denodada por entregar un producto superior en beneficio exclusivo de Usted, las empresas del mismo gremio de los milagros –algunas con franquicia para cobrar electrónicamente, algunas para cobrar en su nombre del erario con el mandato de su voto, pero todas con franquicia, pues-, le anuncian las soluciones precisas para hacerse de la renta petrolera, también, de un mundo verde y sustentable, de educación y vivienda gratis para Usted y los suyos, y de una lucha incesante contra la corrupción de aquellos que, a diferencia de ellos, solamente quieren su voto para enriquecer sus arcas personales.
Los oferentes de los productos milagro comparten seriedad y plataforma, y canal televisivo desde luego, aunque su sector de pronto pudiese ser susceptible de ser regulado por distintas instancias. No obstante, la buena noticia es que todos la libran, evitando el monstruoso proceso de cumplir con las reglas, de transparentarse y de rendir cuentas. Todo en beneficio de Usted, y de mí, y de todos, pues su naturaleza es generosa, así, devota por los demás.
Así es que, lector querido, a esas horas de la madrugada usted puede comprar con toda tranquilidad un botellín de jarabe o un set de píldoras sin receta, o un boleto a su destino probable, su futuro aparente, que le asegura a cuadro, con una cálida sonrisa, un compañero diputado, desde la comodidad de su fuero constitucional y la amplitud que regalan los espacios televisivos asignados con sus recursos a cualquier partido. Y claro, Usted sabrá comprender, que hay milagritos más trascendentes, que implican un mayor costo, quizá de por vida, pues con el progreso no se pueden armar ofertas por treinta minutos y al dos por uno. Sufragio efectivo…
Twitter: @avillalva_
Facebook: Alfonso Villalva P.

¿Qué dice la Iglesia sobre los paraísos fiscales? 2>

Anunciación.- El Vaticano publicó un audaz documento que advierte sobre la falta de ética en algunas actividades financieras internacionales e incluso propone un impuesto mundial sobre las transacciones “offshore”.  ¿Qué valor tiene esto?  

1. El contexto. El pasado 17 de mayo, la Santa Sede presentó un documento sobre la ética de algunos aspectos del actual sistema económico y financiero, titulado en latín “Oeconimicae et pecuniariae quaestiones” (‘Cuestiones económicas y financieras’).
Resulta muy novedoso que un documento que trata asuntos de índole financiera haya sido realizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, oficina que trata fundamentalmente sobre cuestiones teológicas, en conjunto con el reciente Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

2. Para el alcanzar el bienestar no bastan los mecanismos económicos. El escrito busca dar una respuesta a la mala situación ética de la economía mundial, a la que continuamente hace referencia el Papa Francisco con sus famosas frase como “esta economía mata” o la “cultura del descarte”.
El documento hace ver que, aunque los mercados son importantes para que la mayor parte de la humanidad obtenga un bienestar material, se necesita no sólo de una regulación de las dinámicas mercantiles sino también de unos “principios éticos claros” a favor del ser humano (n. 3a).
De esta manera, un sistema económico no se justifica sólo por su eficacia en la “obtención de beneficios”, sino también por su capacidad de “producir desarrollo para todo el hombre y todos los hombres” (n. 10d).
Con esta nueva lógica, “el bienestar debe evaluarse con criterios mucho más amplios que el producto interno bruto (PIB) de un país, teniendo más bien en cuenta otros parámetros, como la seguridad, la salud, el crecimiento del “capital humano”, la calidad de la vida social y del trabajo” (n. 11a).

3. El problema ético de los paraísos fiscales. Se trata de un territorio o Estado, también llamado como “guarida fiscal”, que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes que ahí se domicilian para efectos legales.
El documento denuncia que frecuentemente las “sedes offshore se han convertido en lugares de lavado de dinero “sucio”, es decir, fruto de ganancias ilícitas (robo, fraude, corrupción, asociación criminal, mafia, botín de guerra…)” (n. 30e).

4. Los problemas económicos generados por las guaridas fiscales. El texto pontificio explica también que “más de la mitad del comercio mundial” se realiza por entidades, que para reducir drásticamente su carga fiscal transfieren los ingresos de un lugar a otro, “dependiendo de lo que les convenga”. Les pasan los beneficios a los paraísos fiscales y envían los costos a los países con altos impuestos, en lugar de que en un mismo país se queden tanto los beneficios como los impuestos. (cfr. n. 30e).
Y el resultado de ese tipo de operaciones financieras es que se le quitan “recursos decisivos a la economía real”, y ha dado lugar a la “creación de sistemas económicos basados en la desigualdad” (ibídem).
Como el centro de la economía debe ser el bienestar de todos los seres humanos y no sólo de algunos, el documento propone que, si “bastaría un impuesto mínimo sobre las transacciones offshore para resolver gran parte del problema del hambre en el mundo, ¿por qué no hacerlo con valentía?” (n. 31).

Epílogo. Aunque el Vaticano no tiene ninguna fuerza vinculante hacia ningún país, el documento sí tiene una gran fuerza moral, válida para todas las personas, porque propone que el hombre –y no las ganancias– sea el centro de la economía y las finanzas mundiales.
Es muy importante que una institución mundial como la Iglesia preste su voz para denunciar los abusos económicos de unos pocos que afectan a decenas de países y a millones de personas, ya que el mal perdura mientras no es puesto al descubierto.
@FeyRazon    lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Un valor agregado, hacer servicio social en una IAP 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del México Campus San Rafael, la feria del servicio social organizada por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, en donde distintas organizaciones públicas y privadas dieron a conocer a los estudiantes de licenciatura tradicional, ejecutiva y en línea; las diferentes opciones para realizar el servicio social y los requisitos que cada una de ellas pide para realizarlo.  

El servicio social es la actividad temporal y obligatoria, previa a la titulación que deben ejecutar y prestar los profesionistas y estudiantes en beneficio de la sociedad y el Estado.

Los beneficios que los estudiantes obtienen al prestar el servicio social son: consolidar la información académica; poner en práctica los conocimientos obtenidos en la carrera profesional; adquirir los conocimientos, experiencia y obtención de valor curricular, así como otorgar el valor a la carrera y prestigio a la institución educativa .

Para ello, es importante tener el 70 por ciento de los créditos escolares para realizar el servicio social en cualquier institución de asistencia privada avalada por la JAPDF a través de su programa de servicio social. Dentro de las instituciones se encontraban: Fundación Jesús García Figueroa IAP, Celamex IAP y Casa de la Amistad para Niños con Cáncer IAP entre otras. Organizaciones cuyo objetivo es ayudar a los estudiantes a superarse y con ello  adquirir experiencia debida para su ámbito profesional.

En la feria asistieron directivos de la universidad como el director de servicio social de UVM campus San Rafael, coordinadores de diferentes carreras tales como diseño gráfico, psicología, derecho, con el propósito de adquirir la información de estas instituciones para poder proporcionarles a los alumnos las diferentes formas de realizar el servicio social. Cabe mencionar que cada institución tiene diferentes áreas para todas las carreras y que esto facilite a los estudiantes encontrar un área acorde a su carrera y a su conocimiento dentro de ella.