Anunciación.- Se está llevando a cabo la Segunda Semana Nacional de Salud. José Ángel Córdova Villalobos, secretario de salud, comentó que durante esta semana se aplicarán 14 millones mil vacunas contra la poliomielitis, difteria, tétanos, hepatitis B, neumococo y rotavirus. Además se dará suero vida oral para evitar la deshidratación en niños; ácido fólico a las mujeres en edad fértil y albendazol para evitar parásitos. Durante esta semana, dijo, participarán 200 mil personas que estarán en 100 mil puntos del país aplicando vacunas y proporcionando información. Por ello, hizo un llamado a los padres de familia a acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos a tiempo. Y advirtió que esta estrategia va dirigida a niños, a mujeres en edad reproductiva así como a personas de la tercera edad. “La salud de un país es un esfuerzo colectivo y por ello se debe de invertir en ella lo más que se pueda”.
Anunciación.- El Centro de Cirugía Especial de México, IAP, opera a niños que se encuentran en pobreza extrema con el fin de corregir malformaciones o deformidades graves como labio paladar hendido, pie equinovaro, secuelas de parálisis cerebral infantil y colocan prótesis de ojos, en algunos casos de orejas, ayudan en las secuelas de quemaduras, y todo aquello que cause deformidad músculo esquelética.
Ana Gabriela Ampudia, vocera de la institución, informó que durante el primer año, en 2002, se atendieron 58 casos y en el 2010 a alrededor de 3 mil 800.
“Principalmente lo que necesitamos son recursos efectivos, porque ahora están trabajando en la campaña permanente 100 niños, 100 historias, que consiste en operar gratuitamente a 100 pequeños con parálisis cerebral, corregirles las deformidades”.
Por lo que si está interesado en que se realice una operación a un niño con parálisis cerebral, tiene que escribir al correo electrónico: historias@ccem.org.mx narrando las historia del pequeño desde que nació, para así hacer una valoración de cada caso. Si son candidatos se les da una cita.
La fundación cuenta con dos cirujanos plásticos, anestesiólogo, enfermera, instrumentista y hay médicos de diferentes especialidades que operan según el caso.
Diversas empresas apoyan con donativos, medicamentos o con material quirúrgico.
“Juntos podemos hacer una gran labor para cambiar la vida de muchos pequeños, nosotros tenemos la tecnología y a las personas dispuestas, si conjuntamos esto con personas que les gusta apoyar a otras, podremos darle un mejor futuro a los niños”.
Centro de Cirugía Especial de México, IAP. Durango 33, 4 Piso. Colonia Roma. Número telefónico: 5511 8477.
Anunciación.- La Asociación Reforestamos México presentó la campaña Creando Bosques, donde los niños mexicanos podrán comprar bebidas en sobre, registra su código en Internet y así ayudar al medio ambiente.
Charles Chamouton, director de marketing de la empresa, comentó que el propósito es concientizar a la población sobre la fragilidad de los bosques y la importancia que tiene el cuidarlos.
“Es necesario crear la conciencia de la necesidad de proteger nuestros bosques porque mucha gente depende de ellos para vivir . El propósito es saber cómo utilizar mejor los recursos naturales con los que contamos”.
Por su parte, Ernesto Herrera, director general de Reforestamos, señaló que México es uno de los países americanos con mayor hectáreas de Bosque, contando aproximadamente con 65 millones.
Sin embargo, advirtió, perdemos 150 mil al año. La campaña buscará recaudar 2 millones de pesos, equivalente al 40 por ciento del costo operativo del programa forestal de esta institución.
Para mayor información puede visitar la página www.tang.com.mx
La Organización Mundial de la Salud indicó que más de 5 millones de personas mueren por enfermedades directamente relacionadas al tabaquismo, es por ello que hoy 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco.
El objetivo es señalar los riesgos e impulsar políticas que fomenten la reducción en el consumo de este producto.
Dra. María Teresa Cisneros, consejera de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer explicó que una solución que ha funcionado en nuestro país es implementar los sitios libres de tabaco, lo que ha permitido abatir la enfermedad que hasta hace unos años ocupaba el primer lugar en muertes.
Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante del cáncer de pulmón. Se piensa que 8 de cada 10 pacientes son resultado de fumar o de la exposición al humo del tabaco.
No existe una manera correcta para abandonar el hábito de fumar, pero existen algunos elementos clave para lograrlo con éxito
Para conocer más del Día Mundial Sin Tabaco así como tratamientos para dejar de fumar puede comunicarse a la Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México 5424-1847
De acuerdo con un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), las bebidas deportivas y energéticas contienen sustancias que perjudican la salud de niños y adolescentes como la cafeína, el estimulante más popular, que se ha relacionado con una serie de efectos nocivos.
El estudio denominado “Son apropiadas las bebidas deportivas y energéticas para niños y adolescentes” reveló que después de hacer ejercicio, para rehidratarse, algunos niños consumen bebidas energéticas que contienen grandes cantidades de cafeína y otros estimulantes que puede ser peligrosos para su salud.
Según el estudio las bebidas para deportistas contienen hidratos de carbono, minerales, electrolitos y aromatizantes, que están destinadas a impedir la deshidratación y pueden ser útiles para quien realice actividades físicas prolongadas, pero son innecesarias en una escuela.
Como es sabido la cafeína es naturalmente una sustancia psicoactiva, lo que significa que tiene la potencialidad de alterar el pensamiento, el comportamiento y los estados de ánimos de las personas. Pertenece a la categoría química denominada xantinas que son drogas estimulantes del sistema nervioso central.
Los especialistas recomiendan a los pediatras informar a los pacientes y a sus padres sobre la diferencia entre las bebidas para deportistas y las energéticas, así como los riesgos potenciales que tienen para la salud.