All Posts By

Soporte

Consejos para retomar el trabajo, después de vacaciones 2>

Anunciación.- Poco a poco se aleja el verano, y miles de trabajadores vuelven a sus obligaciones cotidianas.

Si estás volviendo de tus vacaciones en las que te desconectaste por completo del trabajo, lo más probable es que hayas recobrado las energías para comenzar un nuevo período laboral. Momento ideal para reflexionar si lo que estás haciendo te satisface o no, quizás este es una buena oportunidad para analizar otras alternativas de empleo.

Si bien es cierto que los primeros días cuesta retomar el ritmo y ponerse al día con lo que ocurrió en tu ausencia, lo recomendable es comenzar paulatinamente y sin estresarse para no perder lo avanzado en el período de descanso.

Para ello, te puedes ayudar con una buena organización antes de irte de vacaciones, no dejar agendada reuniones ni tareas tediosas para la vuelta. Recuerda que la adaptación debe ser progresiva.

Por otro lado, una buena medida para los que han salido fuera de la ciudad, es regresar algunos días antes para poder volver al ritmo habitual y retomar las funciones cotidianas.

Para que la vuelta al trabajo no sea de alto impacto, Trabajando.com te entrega algunos consejos para sobrellevarla de la mejor manera:

Disfrutar al máximo las vacaciones. Haz todo lo que habías pensando, de esta forma, al volver a la rutina, estarás satisfecho con tus vacaciones.

No utilices todos tus días disponibles en una misma salida, ya que es mejor repartirlos en 2 períodos durante el año. Así te desconectarás más a menudo de tu trabajo.

No te incorpores inmediatamente al puesto de trabajo después de las vacaciones. Es mejor adelantar la llegada para que el cuerpo vaya acostumbrándose a la rutina de la ciudad.

Cuando estés en el trabajo, prohibidos los pensamientos negativos, por el contrario, piensa siempre en positivo: ese compañero con el que te ríes, el café del descanso, el placer del trabajo bien logrado.

Utiliza simples técnicas de relajación, como una buena postura, una respiración tranquila y salir a caminar después de tu almuerzo.

Tus problemas laborales no se van a solucionar al irte de vacaciones y toma en cuenta que éstos estarán de vuelta en la cabeza durante todas tus vacaciones, así que mejor soluciónalos antes de irte.

Los hábitos sanos te ayudarán a mantener una mente sana y optimista. Procura practicar deporte y comer balanceado.

Disfruta de tus hobbies y no los dejes de lado durante todo el año.

“El periodo de vacaciones es fundamental para cualquier empleado, para mantenernos saludables y relajados, para recuperar fuerzas y llegar con más ánimo. Si lo que se busca es un trabajador productivo y motivado, entonces las vacaciones son imprescindibles”, explicó Margarita Chico, Directora General de Trabajando.com México.

CCEM corrige malformaciones a niños y niñas 2>

Centro de Cirugía Especial de México IAP ofrece a niños, niñas y jóvenes de 0 a 18 años, operaciones que puedan mejorar su calidad de vida.

Ana Gabriela Ampudia, encargada de relaciones publicas de la institución, dijo que la finalidad es corregir deformaciones que producen discapacidad en niños, niñas y jóvenes que se encuentran en pobreza extrema.

Dijo que estas operaciones alcanzan costos de hasta 300 mil pesos sin embargo “gracias a los donativos que nos dan empresas y personas físicas, todos los servicios se realizan de manera gratuita”

Ampudia comentó que “las operaciones que se realizan corrigen: paladar hundido, cuando se tiene una piernita más corta que la otra, secuelas de quemadura y secuelas de parálisis cerebral entre otras”.

Centro de Cirugía Especial de México IAP atiende desde 2002 y en promedio realiza cinco mil cirugías al año.

Para mayores informes pueden comunicarse al 5511 8477 o bien visitar www.ccem.org.mx

Se presentó la obra Hidalgo, maestro, párroco e insurgente 2>

Anunciación.-  El Fomento Cultural de una empresa Bancaria en México presentó el libro Hidalgo, maestro, párroco e insurgente, de la autoría del historiador Carlos Herrejón.

A punto de cumplirse 200 años de la muerte del llamado Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla,  este próximo sábado, será recordado con esta publicación que se espera esté en el mercado a más tardar a finales de agosto, en busca de desmitificar al personaje y ubicarlo en su justa dimensión, a fin de entender el papel que cumplió en el proceso independentista de este país.

Su autor Carlos Herrejón comentó que la publicación permitirá, además de conocer a profundidad a este insurgente, ubicarlo en su contexto y darle significado a su actuación dentro del proceso independentista que encabezó con el Grito de Dolores, el 15 de septiembre de 1810.

Recordó que aunque se les llame héroes, antes que nada se trata de seres humanos con defectos y virtudes, por lo que no se pretende minimizar, sino poner en su justa dimensión. Resaltó  el caso de quienes aseguraron que Hidalgo y otros insurgentes habían sido ex comulgados, esa presunción, dijo,  es errónea pues basta ver en los lugares en que fueron sepultados para darse cuenta de que no podía ser cierto.

Durante la presentación la historiadora Guadalupe Jiménez, aseguró que es una obra de sencilla lectura, ameno, pero muy cuidadoso, sin los excesos adulatorios que han puesto a Hidalgo en un sitio casi ideal.

Fuerza, amor y esperanza necesarias para combatir la guerra: Sicilia 2>

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia, reiteró que “México está profundamente herido a causa de una guerra atroz entre y contra las bandas criminales a tal grado que están destruyendo a nuestra sociedad”.

Es por ello que hizo un llamado por la paz, “para que todas las ciudadanas y ciudadanos, organizaciones, movimientos y sectores sociales, se pronuncien por el ALTO a la guerra y por un reorientación de México hacia la paz”.

Durante conferencia de prensa en el Museo Memoria y Tolerancia, Víctor Quintana, Miguel Concha, Julián Lebarran y Javier Sicilia reiteraron el desapruebo a la Ley de Seguridad Nacional por considerarla “una falta en contra de los derechos humanos”.

En ese sentido invitaron a la población a “exigir a los legisladores la promulgación de una Ley de Seguridad Humana y Ciudadana que garantice respeto a los derechos humanos”.

Javier Sicilia recordó el compromiso de legisladores, tras la reunión en el Castillo del Chapultepec el pasado mes de julio, para garantizar la educación y que ningún joven se quede sin educación superior en nuestro país.

“Dijeron si al aumento para que ningún muchaho se que quede sin educación media y superior. Es un compromiso de los legisladores, no lo pueden traicionar”  reiteró Sicilia.

Agregó “De una vez vayan midiéndole y echándole números al presupuesto porque se lo prometieron a nuestra juventud, no los pueden traicionar de esa manera.”

Por su parte Julián Lebarran, integrante del movimiento, dijo que “no podemos esperar que otros vengan y nos salven, es tiempo de involucrarnos todos y buscar la paz porque ya tenemos la espada en el cuello”.

El movimiento encabezado por Javier Sicilia presentó una convocatoria a manifestarse pacíficamente en todos los rincones del país “con toda nuestra creatividad e iniciativa por la paz”.

Además convocaron a la caminata silenciosa que se realizará el próximo 14 de agosto. Comenzara en el Museo de Antropología dirigiéndose hacia los Pinos y concluirá en el Senado de la Republica.

Mayores informes en http://redporlapazyjusticia.org

CIDH pide respeto para Pueblos Indígenas 2>

El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el marco de esta celebración, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, resaltó la importancia de respetar las garantías de este sector de la población.

Mediante comunicado emitido por el organismo, se invita a respetar el derecho de consulta previa, libre e informada con respecto a las decisiones que les pueden afectar.

Agregó que los Estados deben garantizar que los Pueblos Indígenas sean consultados sobre temas que puedan afectarlas tomando en cuenta que debe tratarse de alcanzar acuerdos y no solo imponer sus propias decisiones.

La CIDH afirma que de respetarse este derecho, se estaría garantizando también el derecho a la participación y el derecho a la identidad cultural entre otras. Por tal motivo exhortó a los países Americanos a adoptar medidas necesarias para reconocer y hacer efectiva la práctica de los Derechos Humanos.

Mayores informes www.cidh.org