All Posts By

Soporte

Alianza GN10 y TMSH entregó sillas de ruedas. 2>

Durante la emisión radiofónica Todo México Somos Hermanos, transmitida por Radio Capital 830 AM de lunes a viernes 10:30 hrs. Fundación GN10 AC entregó cinco sillas de ruedas a quien más lo necesita.
 
Heizy Castellanos Casanova, Ignacio Silvrio Sánchez, Juana Quezada Sánchez, Ramón Aranda y Procoro Díaz, radioescuchas beneficiados, acudieron a la producción de TMSH para solicitar una silla de ruedas.
 
Gracias a la labor de Fundación GN10 y Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, la petición fue cumplida.
 
Paola Ocampo, directora de Fundación GN10, reiteró, durante la emisión radiofónica,  “me siento muy comprometida con esta causa. Es un proyecto que me gusta mucho porque se ha creado una red de alianzas y ayuda”.
 
Emma Sánchez, hija de Ignacio Silverio, explicó que su padre de 88 años de edad, sufrió trombosis cerebral y debido al costo de los medicamentos les era imposible adquirir una silla de ruedas. Agradeció la labor de GN10 y de TMSH, “Muchas gracias por lo que están haciendo y reciban bendiciones”.
 
Juana María González, amiga de Heizy Castellanos, comentó, “no espere que me fueran a contestar tan rápido, yo contacte a la producción de TMSH y la atención que me dieron fue muy buena, hoy gracias a ustedes estamos aquí recibiendo esta silla”.
 

Tras escuchar los testimonios de los radioescuchas beneficiados, Paloma Ocampo dijo que “estos son los casos que conmueven porque es cambiarle la vida a una persona” aprovecho los micrófonos de Todo México Somos Hermanos para reafirmar su compromiso, “cuenten siempre con las sillas que necesiten”.

 
GN10 es el corporativo que respalda a un grupo de empresas dedicadas a Recursos Humanos. Fundación GN10 es la parte altruista que respalda la labor de todas las empresas que participan.
 

Mayores informes en Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, número telefónico: 5250-4172

VIFAC propone espacios para personas con discapacidad 2>

ida y Familia AC abre las puertas laborales a personas con discapacidad, de acuerdo con Marilú Mariscal de Vilchis, presidenta de la institución, es necesario crear redes de ayuda y de apoyo para quien más lo necesita.

Expresó que en México, ya existen muchos problemas sociales como Adultos Mayores abandonados, niños en situación de calle y personas con discapacidad que no tienen las posibilidades de emplearse o ser empleadas.

Dijo que estos problemas conciernen a México de manera directa, es por ello que “VIFAC busca la unión con otras instituciones, como es el caso de Red Familia, a donde pertenecemos, con el objetivo de ayudar más”.

“Si ustedes conocen a alguien a quien nosotros podamos ayudar, personas con capacidades diferentes, puede estar aquí, contestando telefonos o nos podría ayudar a leerle a las mujeres embarazadas que no saben leer”, puntualizó Marisal de Vilchis.

Finalizo, que la labor de todas las organizaciones de la sociedad civil deben generar la cultura de ayudar a los demás siempre en forma legal y sin fines de lucro.

Vida y Familia AC apoya a mujeres con embarazos inesperados desde 1985, ofreciendo servicios médicos, alimentación y diversos talleres de preparación.

Para mayores informes comunicarse al 5562 4313 o bien visitar www.vifac.org

La Alta Comisionada de la ONU celebra diálogo entre gobierno y victimas de inseguridad 2>

Anunciación.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, se mostró en su visita a México alentada por el reciente acercamiento de posturas entre el Gobierno mexicano y las víctimas del crimen organizado.
Dijo que es bueno el diálogo del presidente  con las víctimas de la violencia y sus familiares, y alienta su promesa de brindar mayor atención a su situación y a la protección de la población.
El crimen organizado, dijo, amenaza al núcleo del Estado y tiene desastrosas consecuencias sobre los derechos humanos”, indicó la comisionada ante los medios de comunicación.
Diversos colectivos de víctimas y afectados han denunciado la impunidad reinante sobre las muertes y desapariciones, así como la desatención del Ejecutivo federal y Gobiernos estatales. Otro de los puntos criticados ha sido el mantenimiento de una estrategia puramente militar.
Pillay se manifestó preocupada ante los “crecientes reportes” de violaciones a las garantías individuales y “uso excesivo de la fuerza” por parte de agentes del Estado. Por ello, pidió al Gobierno de la capital mexicana más inversión y transparencia en políticas públicas a favor de los derechos humanos.

Cuidan la economía de los adultos mayores 2>

Anunciación.- Con el inicio de las vacaciones de verano, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), promueve diversos descuentos para que las personas de 60 años y más tengan la oportunidad de divertirse y conocer diferentes destinos turísticos.
Con la finalidad de contribuir a proteger la economía de los adultos mayores, el Inapam realiza convenios con empresas, comercios, instituciones y prestadores de servicios que ofrecen descuentos en el país, durante todo el año.

Al presentar la Tarjeta Inapam se obtienen beneficios que van desde el 5 por ciento, hasta la gratuidad en el acceso a balnearios, cines, zonas arqueológicas, museos, teatros, espectáculos, paseos culturales, así como en el consumo en restaurantes y la adquisición de paquetes en agencias de viajes.

En lo que se refiere a la transportación, obtienen 50 por ciento de descuento en boletos de autobús, 10 por ciento en vuelos nacionales e internacionales en algunas líneas aéreas
En hospedaje pueden obtener descuentos del 10 y hasta el 50 por ciento con sólo presentar su tarjeta en destinos de playa y ciudades coloniales.

Además ofrece algunas recomendaciones para este periódo vacacional.
– Llevar sus medicamentos si están bajo prescripción médica, comer alimentos en lugares limpios, hidratarse, prevenir la exposición a altas temperaturas y usar bloqueador solar.
– Al salir de casa no olvide cerrar las llaves del gas, los interruptores eléctricos, desconectar aparatos, cerrar bien las puertas y ventanas y avisar a sus vecinos los días de ausencia y sus posibles llegadas.
– Llevar su tarjeta Inapam, para aprovechar todos los descuentos y beneficios.

Puede consultar el directorio de beneficios del DF y entidades del país a través de www.inapam.gob.mx  o llamar al 01 800 462 72 61.

América Latina y Europa preocupados por futuro del periodismo 2>

Durante tres días, periodistas de México, Alemania, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Peru y Estados Unidos, intercambiaron visiones y experiencias relacionadas a esta profesión, durante el foro-taller, “Voces Jóvenes, Diálogo de Medios”, organizado por la Deutsche Welle.

Los temas principales de este foro, fueron el periodismo y las nuevas tecnologías, en ese sentido los asistentes coincidieron en que las nuevas herramientas como son: facebook o twitter, generan gran apoyo para la publicación de material.

Durante la conferencia ¿Cuál es el futuro del periodismo?, klaus Ehringfel, corresponsal de Alemania en México, reiteró que “hace falta periodismo de investigación, actualmente hay muchos reporteros de escritorio, situación que vulnera nuestra profesión”.

Por su parte Esther Vargas, reportera de escueladeperiodismo.com en Perú, dijo “que desafortunadamente los bajos sueldos han puesto al periodista en una situación poco profesional, la clave del buen periodismo no esta en el futuro sino en el presente de los nuevos comunicadores”.

Los asistentes coincidieron en que los medios de comunicación deben estar unidos entre si para fortalecer el objetivo como es el uso de redes sociales, que permiten llegar a más personas.